El economista vago / libros de Economía

Just another WordPress.com site

Archive for junio 2020

Resumen del libro «La transformación de la mente moderna», de Jonathan Haidt y Greg Lukianoff (2018)

leave a comment »

Resumen del libro «La transformación de la mente moderna», de Jonathan Haidt y Greg Lukianoff (2018)

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/01/la-transformacion-de-la-mente-moderna.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Sociología y Derecho.

Sociología, generación Z, generación iGen, educación, universidad, corrección política

……………………………………………………………………………………………………….

Ficha técnica

Título: «La transformación de la mente moderna»

Subtítulo: Cómo las buenas intenciones y las malas ideas están condenando a una generación al fracaso

Título en inglés: «The Coodling of the American Mind»

Autores:

Año de publicación en inglés: 2018

Editorial en español: Deusto, Centro de Libros PAPF, Barcelona, 2019

Páginas: 437

……………………………………………………………………………………………………….

Biografía de Jonathan Haidt y Greg Lukianoff (hasta 2019)

Jonathan Haidt (Nueva York, 1963) es psicólogo social y profesor de liderazgo ético en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York. Su investigación se centra en la moralidad: sus fundamentos emocionales, cómo varía de acuerdo con cuestiones culturales y cómo se transforma.

En la Universidad de Nueva York aplica sus estudios sobre psicología moral a la ética empresarial. Asimismo, colabora en el desarrollo de numerosos proyectos, entre ellos la Heterodox Academy, una asociación cuyo objetivo es aumentar la diversidad de puntos de vista en las universidades. En 2012, la revista Foreign Policy le consideró uno de los «100 pensadores globales más importantes» y la revista Prospect uno de los «65 pensadores del mundo de 2013». Es autor de numerosos artículos académicos y de tres libros, de los cuales, además de este, están traducidos al castellano La hipótesis de la felicidad (Gedisa, 2006) y La mente de los justos (Deusto, 2019).

Greg Lukianoff (Nueva York, 1974) es abogado y presidente y consejero delegado de la Foundation for Individual Rights in Education (FIRE). Su trabajo se ha centrado en la libertad de expresión, el derecho constitucional y temas relacionados con las libertades en los campus universitarios de Estados Unidos. Ha escrito varios libros sobre dichas temáticas y sus artículos han aparecido en The Wall Street Journal, The Washington Post o The New York Times, entre otros. Es colaborador en The Huffington Post y Ricochet.com y un invitado frecuente en programas de radio y televisión nacionales. En 2008, Lukianoff recibió el primer Premio a la Libertad de Expresión de la Fundación Playboy y en 2010 el Premio a la Primera Enmienda Louis P. y Evelyn Smith del Ford Hall Forum en nombre de FIRE.

……………………………………………………………………………………………………….

Texto de la contraportada

¿Estamos preparando adecuadamente a los jóvenes para encarar la vida adulta o los estamos protegiendo demasiado?

Algo extraño está sucediendo en las universidades de todo el mundo. Alumnos que dicen defender ideas progresistas abuchean a políticos y conferenciantes y les impiden hablar. Cada vez en mayor número, muchos estudiantes son reacios a exhibir sus opiniones y a discutirlas con franqueza. De un tiempo a esta parte. lo que debería ser el «gimnasio de la mente» está lleno de personas que rehúyen el debate y el pensamiento crítico.

Tal y como describen en este libro el experto en libertad de expresión Greg Lukianoff y el psicólogo Jonathan Haidt, el motivo de tal situación se debe a tres ideas equivocadas que se han introducido en el subconsciente de muchos jóvenes, y no tan jóvenes, que creen defender una visión generosa e inclusiva de la educación. La primera: lo que no te mata te hace más débil. La segunda: debes confiar siempre en tus sentimientos. Y, por último, la vida es una lucha entre las personas buenas y malas.

Como demuestra este libro osado y erudito, estas nociones, que pueden parecer beneficiosas porque protegen al individuo y halagan sus propios instintos, en realidad contradicen los principios psicológicos básicos sobre el bienestar. Abrazar estas falsedades, y con ello propugnar una cultura de la seguridad en la que nadie quiere escuchar argumentos que no le gustan, interfiere con el desarrollo social, emocional e intelectual de los jóvenes. Y les hace más difícil recorrer el camino, con frecuencia complejo y tortuoso, de la vida adulta.

O, en palabras del propio Haidt: «Muchos jóvenes nacidos después de 1995, los que han ido llegando a las universidades a partir de 2013, son frágiles, hipersusceptibles y maniqueos. No están preparados para encarar la vida, que es conflicto, ni la democracia, que es debate. Van de cabeza al fracaso».

…………………………………………………………………………………………………………..

Texto de la solapa

Este libro trata sobre la sabiduría. Y sobre lo contrario de la sabiduría. Trata sobre lo que les pasa a los jóvenes cuando sus padres y profesores les educan con muy buenas intenciones que, en realidad, contradicen los principios psicológicos y las viejas enseñanzas que alberga toda sociedad.

Trata sobre cómo cuando nos sentimos amenazados por las opiniones ajenas nos volvemos demasiado emocionales. Sobre cómo las universidades están abandonando su tradicional función de enseñar a pensar y a enfrentarse a la vida adulta para convertirse en lugares que protegen demasiado a los jóvenes, con poca diversidad de opiniones, sin un verdadero liderazgo y con una absurda sensación de vivir bajo amenaza.

……………………………………………………………………………………………………….

ÍNDICE

Introducción. La búsqueda de la sabiduría

Primera parte… Tres malas ideas

Capítulo 1. La falsedad de la fragilidad
Lo que no te mata te hace más débil

Capítulo 2. La falsedad del razonamiento emocional:
Confía siempre en tus sentimientos

Capítulo 3. La falsedad de «nosotros contra ellos»: la vida es una batalla entre las buenas personas y las malvadas

Segunda parte…. Las malas ideas en acción

Capítulo 4. Intimidación y violencia

Capítulo 5. Cazas de brujas

Tercera parte…. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Capítulo 6. El ciclo de la polarización

Capítulo 7. Ansiedad y depresión

Capítulo 8. La educación paranoica de los hijos

Capítulo 9. El declive del juego

Capítulo 10. La burocracia de la ultraseguridad

Capítulo 11. La búsqueda de la justicia

Cuarta parte…. Para ser más sabios

Capítulo 12. Niños más sabios

Capítulo 13. Universidades más sabias.

Apéndice 1. Cómo hacer TCC

Apéndice 2. Declaración de principios de Chicago sobre la libertad de expresión

……………………………………………………………………………………………………….

RESUMEN

Comentarios iniciales: El libro trata de la Generación Z o iGen, que nació después de 1995-1997, cuando se popularizó Internet, y que vivió su adolescencia en el 2007-2012, cuando se popularizaron las redes sociales como Facebook o You Tube y el iPhone. Esta generación Z se caracteriza por estar más vigilada por los padres que las dos generaciones anteriores (la de los años 1970, la llamada Generación X y la posterior, los «millennials», nacidos entre 1981 y 1995). Mientras los de 1970 a 1995 iban solos a todos los sitios y se buscaban la vida en calles llenas de delincuentes, sus sucesores, a partir de 1995, empezaron a ser sobreprotegidos por los padres, que los llenaron de actividades extraescolares para llegar a cumplir la meta de entrar en la Universidad privada de élite, donde tratan al estudiante como un «cliente y consumidor que quiere controlar una experiencia» y le sobreprotegen  en un mundo-burbuja antes de entrar en la vida adulta.

A ello se sumó que la manera de comunicarse cambió: ya no es un cara a cara sino a través de las pantallas del «smartphone». El resultado es más depresión y angustia y menos carisma para afrontar los conflictos de la vida como el hecho de que te insulten y ofendan o te sientas ofendido. Las generaciones anteriores se hacían fuertes ante esas adversidades pero las nuevas están hipersensibilizadas y piden que el supuesto ofensor, por ejemplo, un profesor de universidad, se «retracte» y «dimita» pero con las generaciones anteriores había debate y se refutaban las tesis e ideas del supuesto ofensor. Ahora, el modo de refutar es exigir la inmediata retractación,

Los autores mencionan varios episodios en campus de EE.UU. donde hechos insignificantes realizados por profesores desataron la ira de los alumnos, que actuaron de forma desproporcionada. Los autores identifican estos procesos con la «caza de brujas» descrita por el sociólogo francés Durkheim: la chispa es algo insignificante pero que, al parecer, pone en peligro a la comunidad y se desata una ira desproporcionada. El supuesto ofensor se queda solo y sin amigos porque nadie se atreve a defenderlos públicamente aunque luego los defiendan en privado. El rector, para concluir el conflicto, lo suspende del trabajo o no le renueva el contrato y se acabó el problema. Las disputas pueden ser tanto de la izquierda como de la «alt-right» (la derecha ultraconservadora) y estallan porque un profesor dice un comentario que choca con la igualdad de género, racial, transexual, de minorías, o se permite alguna broma sobre el 11-S.

[nota del lector: a los autores les sorprende que los estudiantes se molesten por ciertas actitudes de los profesores y monten enormes conflictos o huelgas pero no hay más que remontarse a las huelgas estudiantiles de París en 1968 para encontrar el mismo escenario: estudiantes airados contra profes carcas. Se parece más a un conflicto intergeneracional entre dos tipos de mentalidades]

Los autores señalan que algunos ataques contra el profesor atentan directamente contra la libertad de expresión y que los rectores optaron por sobreproteger a los estudiantes porque ahora se les considera «clientes» (debido a la creciente burocratización de la Universidad, más centrada en los beneficios que en la libertad de cátedra. Se entiende que el universitario es un cliente que viene a vivir una experiencia de su agrado y hay que librarlo de conflictos o debates que contradigan su forma de pensar, lo que contradice el espíritu de la Universidad que no es darse palmaditas en la espalda unos a otros sino debatir pero pocos profesores se atreven a salir del consenso por miedo a arruinar su carrera o a que los despidan).

Es importante señalar que los autores detectan desde hace años una «polarización» entre izquierda y derecha en EE.UU. (y extensible a otros países) que no se veía desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. En los años 50 hasta 1980 hubo una época de consenso y paz social y hasta progresista. Es a partir de 1990 cuando vuelve a crisparse cada vez más el ambiente social y que ha tenido un máxima expresión en el presidente Donald Trump, según dicen los autores.

En la primera parte del libro, los autores explican los tres principios psicológicos y muestran cómo algunas prácticas y políticas recientes en muchos campus animan a los estudiantes a abrazar la antisabiduría en vez de la sabiduría.

En la segunda parte, muestran lo que ocurre cuando los estudiantes asumen las tres falsedades en una institución que tiene bajos niveles de diversidad de puntos de vista, un liderazgo débil y una alta sensación de amenaza (causada en parte por una intensificación real de la polarización política y las provocaciones desde fuera del campus).

En la tercera parte, muestran que no existe una explicación sencilla para lo que está sucediendo. Ven seis explicaciones:

1) la creciente polarización política
2) Unas tasas cada vez más altas de depresión y ansiedad entre los adolescentes
3) El cambio en la educación de los hijos hacia un estilo más temeroso, protector e intensivo en las familias de clase media y ricas.
4) las carencias de juego y de riesgos entre los miembros de la iGen
5) La expansión de la burocracia en los campus que adopta una actitud cada vez más sobreprotectora
6) Una pasión en aumento por la Justicia, unida a un mayor compromiso por alcanzar la «igualdad de resultados» en todos los ámbitos. (se refiere a la diferencia rawlseiana entre justicia distributiva y justicia procidemental, y el hecho de que en democracia el 80 % de los blancos decide las películas que se ven en el club de cine de la Universidad porque el 20 % son minoría negra, por ejemplo).

En la cuarta parte sugieren varias ideas para la mejor crianza de los niños,

Ambos autores brindan al final del libro un esquema que refleja el problema que hay actualmente con los jóvenes universitarios.

1) Los jóvenes son antifrágiles (el concepto acuñado por Nicholas Taleb) y hay que preparar al niño para el camino, no el camino para el niño. La gran falsedad es que «lo que no te mata te hace más fuerte».

2) Añaden que todos somos propensos al razonamiento emocional y al sesgo de confirmación. Por ello, tu peor enemigo no puede dañarte tanto como tus propios pensamientos sin vigilancia. Pero una vez que los dominas, nadie puede ayudarte tanto, ni siquiera tu padre o tu madre. La gran falsedad es que «confía siempre en tus sentimientos».

3) Todos somos propensos al pensamiento dicotómico y al tribalismo. Lo justo es que la línea que divide el bien y el mal atraviesa el corazón de todo ser humano. La gran falsedad es que «la vida es una batalla entre las buenas personas y las malvadas».

Entre las ideas que proponen, siguiendo las ideas optimistas de Pinker y Matt Ridley, es reducir el uso de las redes sociales, que ven como una creciente tasa de trastornos mentales y mayor polarización política. Ya se están corrigiendo algunos algoritmos.
Otra idea es que la crisis de la salud mental de los adolescentes se debe a que no juegan en libertad (y no detener a los padres si los dejan salir sin supervisión).
Otra idea es tener mejores políticas identitarias (el supremacismo es una mala idea en una sociedad multirracial)
También, las universidades se están comprometiendo con la verdad como proceso (en Chicago no hay tanta ultraseguridad).

Written by evpita

junio 29, 2020 at 9:59 pm

Publicado en Uncategorized

Resumen del libro «Eso lo explica todo», de John Brockman (2013)

leave a comment »

Resumen del libro «Eso lo explica todo», de John Brockman (2013)

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/03/eso-lo-explica-todo-de-john-brockman.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, Ciencia, explicaciones científicas, teoría del conocimiento

…………………………………………………………………………………………………………..

Ficha técnica

Título: «Eso lo explica todo»

Subtítulo: Ideas bellas, profundas y elegantes sobre cómo funciona el mundo.

Autor: John Brockman

Título en inglés: The explains everything

Fecha de publicación en inglés: 2013

Editorial en español: Centro de Libros PAF SLU, Barcelona, 2019

Páginas: 452

…………………………………………………………………………………………………………..

Biografía del autor

John Brockman (Boston, 1941) es un empresario cultural con una amplia trayectoria en el mundo del arte de vanguardia, la ciencia, el mundo editorial, el software e Internet. En la década de 1960, acuñó la palabra «intermedia» y aplicó el concepto «entorno cinético intermedia» al arte, el teatro y el comercio, mientras asesoraba a clientes como General Electric, Columbia Pictures, el Pentágono y la Casa Blanca.

Más tarde fundó la agencia literaria Brockman Inc, especializada en libros de no ficción. Es, además, fundador y editor de Edge.org, un sitio web dedicado a discusiones científicas en las que participan los pensadores más brillantes del mundo, los líderes de lo que él ha llamado la «Tercera Cultura».

Ha publicado numerosos libros, entre ellos, La tercera cultura (Tusquets, 1996), Mente (Crítica, 2012), Cultura (Crítica, 2012), Universo (Crítica, 2012), Las mejores decisiones (Crítica, 2015) y Este libro le hará más inteligente (Paidós, 2017).

…………………………………………………………………………………………………………..

Texto de la contraportada

«Una antología que revolucionará tu manera de pensar y comprender el mundo.

Jared Diamond sobre la electricidad biológica. Nassim Nicholas Taleb sobre el estrés positivo. Steven Pinker sobre las profundas raíces genéticas del conflicto humano. Richard Dawkins sobre el reconocimiento de patrones. El premio Nobel de Física Frank Wilczek sobre la simplicidad. Lisa Randall sobre el mecanismo de Higgs. Brian Eno sobre los límites de la intuición. Richard Thaler sobre el poder del compromiso. V.S. Ramachandran sobre el «código neural» de la conciencia. El premio Nobel de Fisiología Eric Kandel sobre el poder de la psicoterapia. Mihaly Csikszentmihalyi sobre el «dictum de Lord Acton». Lawrence M. Krauss sobre la unificación de la electricidad y el magnestismo.

Estas páginas recorren los asuntos más fascinantes de la humanidad, del electrón al universo: los pájaros como descendientes directos de los dinosaurios, el eslabón perdido, los gérmenes que provocan enfermedades, la entropía, por qué brilla el sol, por qué emigran algunas tortugas marinas, si la belleza es verdad, los límites de nuestra racionalidad, qué son las metáforas o el origen del dinero, entre muchos temas.

Bienvenido al paseo más asombroso por las fronteras del conocimiento».

Texto de la solapa

«De todas las explicaciones profundas, elegantes y hermosas ¿cuál es tu preferida? Esta es la pregunta que John Brockman planteó a los cerebros más influyentes del mundo. «Eso lo explica todo» recoge sus respuestas, asombrosas, contraintuitivas y osadas, en forma de breves ensayos que surgen de las disciplinas más dispares y necesarias: entre otras, la física, la economía, la psicología, la neurociencia, la biología y la filosofía.

Este volumen, asismismo, incluye textos de Tim O’Reilly, Kevin Kelly, Clay Shirky. George Church, Gerald Holton, Philip Zimbardo, Lee Smolin, Rebecca Newberger Goldstein, Seth Lloyd, Steward Brando, George Dyson y Matt Ridley, entre muchos otros».

…………………………………………………………………………………………………………..

Nota: el índice, que es muy extenso va colocado debajo del resumen

RESUMEN

La asociación Edge, que fomenta el debate, pidió a cerca de 400 eminencias científicas y pesos intelectuales que escribiesen una carta eligiendo la mejor explicación de la realidad, que fuese elegante y profunda.

Cada uno tiene su favorita y va por campos: desde la teoría de la evolución (que dejó boquiabiertos a alumnos universitarios al comprender su profundidad y alcance) hasta la de la fusión de la electricidad y el magnetismo (una de mis favoritas).
También está el movimiento de los continentes o tectónica de placas (el autor dice que miles de escolares se han dado cuenta intrigados de que el sur de América y Africa encajan perfectamente, pero faltaba saber por qué).
 Hay un piadoso que eligió la mecánica celeste de Ptolomeo (un error que retrasó la ciencia mil años, tiempo en el nadie logró rebatirle el movimiento circular tan extraño de Marte que, en realidad, no era circular sino elíptico).

Hay varias menciones a la navaja de Okham (el filósofo medieval que apostó por dar siempre la explicación más sencilla).

El libro está muy bien porque sirve para ponerse al día de las teorías más interesantes que hay en este momento sobre la origen de la vida, el cosmos, temas de geometría y matemáticas, etc… De un vistazo se pueden conocer las teorías punteras en muchas áreas de la Ciencia y también disfrutar de cómo la explicación se va revelando a cada paso.

…………………………………………………………………………………………………………..

ÍNDICE

Prefacio. La pregunta Edge.

Susan Blackmore. La evolución a través de la selección natural.

Matt Ridley. La vida es un código digital

Richard Dawkins. Reducción de la redundancia y reconocimiento de patrones.

Scott Atran. El poder de lo absurdo

Carlo Rovelli. Cómo puede surgir la finalidad aparente.

Aubrey de Grey. La atrasada desaparición de la monogamia.

Leonard Susskind. La explicación de Boltzmann de la segunda ley de la termodinámica.

Joel Gold.  La materia oscura de la mente.

Alan Alda. «Hay más cosas en el cielo y la tierra (…) de las que se sueñan en tu filosofía.

Rebecca Newberger Goldstein. Una reacción no resuelta (y. por lo tanto, tampoco bella) a la Pregunta Edge.

James J. O’Donnell. El universo de Ptolomeo.

Paul Steinhardt. La cuasielegancia

Shing-Tung Yau. ¿Objeto matemático u objeto natural?

Frank Wilczek. Simplicidad.

Thomas Metzinger. La simplicidad en sí misma.

Sean Carroll. Einstein explica por qué la gravedad es universal.

Steven Pinker. La genética evolutiva y los conflictos de la vida social humana.

Jonathan Gottschall. La hipótesis de Faurie-Raymond.

David G. Myers. Polarización de grupo

Armand Marie Leroi. La ecuación de Price.

Gerd Gigerenzer. Deducciones inconscientes.

Martin J. Rees. Los copos de nieve y el multiverso.

Anton Zeilinger. Los fotones de Einstein.

Jeremy Bernstein. Pensar en pequeño.

Andrei Linde. ¿Por qué es comprensible nuestro mundo?

George Dyson. El cosmos de Alfvén

Max Tegmark. Nuestro universo creció como un bebé.

Gino Segré. Keplet et al. y el problema inexistente

Freeman Dyson. Cómo pueden coexistir visiones incompatibles del mundo.

Satyajit Das. La incertidumbre imposible.

Haim Harari. ¿El siguiente nivel de materia fundamental?

Robert Provine. Observadores que observan.

V. S. Ramachandran. Los genes, el claustrum y la consciencia.

David M. Eagleman. Soluciones solapadas.

Mahzarin Banaji. Nuestra racionalidad limitada.

Robert Sapolsky. Inteligencia de enjambre.

Keith Devlin. El lenguaje y la selección natural.

Richard H. Thaler. Compromiso.

Jennifer Jacquet. Tit for tat.

Judith Rich Harris. Verdadero o falso: la belleza es verdad.

Dan Sperber. Eratóstenes y la mente modular.

Clay Shirky. La explicación de la cultura de Dan Sperber.

Hugo Mercier. Las metarrepresentaciones explican la singularidad.

Nicholas Humphrey. Por qué la mente humana puede parecer tener una explicación humana, aunque no la tenga.

Steward Brand. Paisajes adaptativos.

Kevin P. Hand. Sobre océanos y seguridad aeroportuaria.

Paul Saffo. La tectónica de placas valida elegantemente la deriva continental.

Daniel C. Dennett. Por qué hay tortugas marinas que emigran.

Carl Zimmer. Una Tierra joven y caliente: indudablemente bella y asombrosamente errónea.

David M. Buss. Teoría del conflicto sexual.

David Pizarro. Las semillas del dominio histórico.

Howard Gardner. La importancia del individuo.

Andrian Kreye. Entorno subjetivo.

Raphael Bousso. Mi explicación elegante y fastidiosa preferida: la teoría cuántica.

Eric R.Weinstein. La venganza de Einstein: la nueva cuántica geométrica.

Dave Winer. ¿Qué hora es?

Tania Lombrozo. El realismo y otras medias verdades metafísicas.

Seirian Sumner. Lo único que necesitamos es ayuda.

Helena Cronin. Al principio está la teoría.

John McWhorter. ¿Cómo se pasa de langosta a gato?

Gregory Cochran. Los gérmenes provocan enfermedades.

Christine Finn. La suciedad es materia fuera de lugar.

Andrew Lih. La información es la resolución de la incertidumbre.

Pz Myers. Todo es porque se ha convertido el ello.

David Christian. La idea del surgimiento.

Dimitar D. Sasselov. Sistemas de referencia.

Helen Fisher. Epigenética: el eslabón perdido.

John Naughton. El comportamiento de bandada en los pájaros.

Barry C. Smith. Los limones son rápidos.

John Tooby. Caer en el lugar adecuado: la entropía y la desesperada ingenuidad de la vida.

Peter Atkins. Por qué ocurren las cosas.

Elizabeth Dunn. Por qué sentimos la presión del tiempo.

Bart Kosko. Por qué sigue brillando el sol.

Charles Simonyi. La explicación de Boscovich de las fuerzas atómicas.

Gregory S. Paul. Los pájaros son los descendientes directos de los dinosaurios.

Bruce Hood. Complejidad a partir de la simplicidad.

A.C.Grayling. Teoría de las descripciones de Russell.

Timo Hannay. El salvavidas de Feynman

Brian Eno. Los límites de la intuición.

Lisa Randall. El mecanismo de Higgs.

Simone Schnall. La mente piensa en metáforas personificadas.

Benjamin K. Bergen. Las metáforas están en la mente.

Jon Kleinberg. El principio del palomar.

Marti Hearst. Por qué los programas tienen virus.

Hans-Ulrich Obrist. Los patrones de Cage.

Seth Lloyd. La auténtica simetría rotacional del espacio.

Charles Seife. El principio del palomar revisado.

Rodney A. Brooks. La ley de Moore.

John C. Mather. Complejidad cósmica.

Scott Sampson. La hipótesis de Gaia.

Laurence C. Smith. Las ecuaciones de continuidad.

Tim O’Reilly. La apuesta de Pascal.

S. Abras Raza. Estrategias evolutivamente estables.

Eugeny Morozov. El dilema de Collinbridge.

Ernest Pöppel. Confiar en la confianza.

Patrick Bateson. Subvertir la biología.

Simon Baron-Cohen. El sexo al alcance de los dedos.

Alvy Ray Smith. ¿Por qué se mueven las películas?

Albert-Lássló Barabási. ¿Quieres un poco más de salsa de queso?

Stuart Pimm. Las leyes de la madre naturaleza.

Karl Sabbagh. La pirámide de Oklo.

Adam Alter. Klitty Genovese y la apatía de grupo

Gerald Smallberg. El mago de yo.

Douglas Coupland. Una casualidad, dos déjà-vu

Katinka Matson. La navaja de Ockham.

Alun Anderson. La profundidad del tiempo.

Eric R.Kandel. Colocar la psicoterapia sobre una base cientifica: cinco lecciones fáciles.

Sherry Turkle. Objetos de transición

Randolph Nesse. La selección natural es simple pero los sistemas que conforman son inimaginablemente complejos.

Marcel Kinsbourne. Cómo tener una buena idea.

Nicholas A. Christakis. De las bocas de los niños.

Philip Campbell. La belleza de un amanecer.

Dylan Evans. El origen del dinero.

Douglas Rushkoff. La precesión de los simulacros.

Philip Zimbardo. Teoría de la perspectiva del tiempo.

Alison Gopnik. El ritmo de desarrollo explica las aflicciones de la adolescencia.

Stephen M. Kosslyn y Robin Rosenberg. Implicaciones del gran descubrimiento de Pavlov.

Terrence J. Sejnowski. La naturaleza es más lista que nosotros.

Michael I. Norton. Imponer la arbitrariedad.

Lawrence M. Krauss. La unificación de la electricidad y el magnetismo.

Neil Gershenfeld. Gomas elásticas peludas.

Lee Smolin. El principio de la inercia.

Eric J. Topol. Ver es creer: desde los placebos hasta las películas en nuestro cerebro.

Gerard Holton. La discontinuidad en la ciencia y la cultura.

Nassim Nicholas Taleb. La hormesis es redundancia.

Robert Kurzban. La bonita ley de las consecuencias no intencionadas.

Timothy D. Wilson. Somos lo que hacemos.

Samuel Barondes. Diferencias de personalidad: la importancia del azar.

Beatrice Golomb. Síndrome metabólico: ¿adaptaciones de la energía celular en un mundo tóxico?

Emanuel Derman. Con la muerte saldamos la cuenta.

David Gelernter. Infinitudes denumerables y estados mentales.

Ruddy Rucker. Leyes inversas de potencias.

Samuel Arbesman. Cómo adquirió los topos el leopardo.

Stanislas Dehaene. El algoritmo universal de la toma de decisiones.

Mihaly Csikszentmihalvi. La máxima de Lord Acton.

Victoria Stodden. Hechos, ficción y nuestro mundo probabilístico.

George Church. Elegante = complejo.

Irene Pepperberg. Las preguntas de Tinbergen.

Gloria Origgi. La máquina universal de Turing.

Richard Foreman. Cuestión de poética.

Jared Diamond. Los orígenes de la electricidad biológica.

Timothy Taylor. Por qué los griegos pintaban a gente roja en vasijas negras.

Andy Clark. El lenguaje como sistema adaptativo.

Nicholas G. Carr. El mecanismo de la mediocridad.

Michael Shermer. El principio del empirismo, o compruébalo tú mismo.

Kevin Kelly. Somos polvo de estrellas.

…………………………………………………………………………………………………………..

Written by evpita

junio 27, 2020 at 3:47 pm

Publicado en Uncategorized

Resumen del libro «Sonriendo bajo la crisis», de Leopoldo Abadía (2020)

leave a comment »

Resumen del libro «Sonriendo bajo la crisis», de Leopoldo Abadía (2020)

Ver el resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2020/06/sonriendo-bajo-la-crisis-de-leopoldo.html
Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología
Sociología, globalización, crisis del coronavirus, deuda
…………………………………………………………………………………………………………………
Ficha técnica:
Título: «Sonriendo bajo la crisis»
Subtítulo: Claves para dar confianza a un mundo angustiado
Autor: Leopoldo Abadía
Editorial y año de publicación: Espasa, Editorial Planeta, Barcelona, 2020
Número de páginas: 243
…………………………………………………………………………………………………………………
Biografía del autor Leopoldo Abadía
(según él mismo)
Leopoldo Abadía nació en Zaragoza y se casó hace 60 años con Elena. Tiene 12 hijos, 49 nietos. más de dos nietas políticas y una biznieta. Es doctor ingeniero industrial y fue profesor del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) durante 32 años.
En estos años ha hecho muchísimas cosas, pero su mejor momento o el más divertido fue cuando en 2008 pasó de ser una persona normal, con amigos convencionales, a ser una persona conocida y con esos amigos y otros no tan convencionales.
Ha escrito libros como La crisis Ninja y otros misterios de la economía actual, La hora de los sensatos, ¿Qué hace una persona como tú en una crisis como esta?. El economista esperanzado, con el que ganó el XXIV premio Espasa 2012, La Economía en 365 preguntas y El bitcoin y otros misterios del mundo actual, que se han convertido en best-sellers.
También ha escrito otros libros más familiares: Cómo hacerse mayor sin volverse un gruñón, Yo de mayor quiero ser joven y Abuelos al borde de un ataque de nietos, títulos que reflejan el momento en el que él está. Pertenece a eso que llaman tercera edad pero procura tener la mentalidad fresca y entusiasta de un chaval.
A veces colabora en televisión, radio, prensa digital y papel. Su blog  http://www.leopoldobadia.com cuenta con más de cinco millones de visitas.
Es patrono de honor de varias fundaciones dedicadas a los que más lo necesitan. A su edad, ayudarles es de las cosas que más le pueden enorgullecer.
Da muchísimas conferencias por España y la gente le dice que cuando le escuchan entienden las cosas. Y eso ocurre, básicamente, porque le gusta discurrir hasta que él entiende las cosas… y resulta que cuando él las entiende, las entiende la gente.
Suele hablar bastante por Twitter y en Facebook porque hace tiempo decidió no perderse el mundo e intentar estar al día. ¡Y nadie sabe cómo disfruta eso!
A sus 86 años, ¿qué más puede pedir? (dice él)
…………………………………………………………………………………………………………………………….
 
Texto de la contraportada
«La fórmula para afrontar con optimismo la situación mundial tras la pandemia»
«¿Estamos inmersos en una de las mayores crisis de la historia? Sí ¿Todo lo que ha pasado en el mundo es gravísimo? Sí ¿La recesión económica será brutal? Sí
Pero, a pesar de la que está cayendo, la mejor solución es no perder la confianza y luchar con uñas y dientes para seguir adelante.
Aunque el virus ha copado toda la actualidad y nos ha encerrado en casa, no podemos olvidarnos de temas como el cambio climático, las nuevas corrientes feministas, las tensiones comerciales, el aumento del populismo o el poder de las redes sociales: factores que seguirán transformando las reglas de juego y que plantearán nuevos desafíos.
Leopoldo Abadía, el gurú campechano que anunció antes que nadie la llegada de la crisis financiera del 2008 que sacudió el planeta, vuelve con su característico estilo y su fino sentido del humor.
Sonriendo bajo la crisis se convierte en una herramienta para hacer frente con esperanza a los retos que el futuro nos plantea.
…………………………………………………………………………………………………………………………….
ÍNDICE
Parte 1. Lo económico
1. Once años después y los mails de mis amigos
2. Qué pasa en el mundo: Trump, China y Europa
Aparece Trump y la organiza
Primeras conclusiones: jugamos al póquer
Segundas conclusiones: jugadón global
Primera lista de cosas que pasan en el mundo
3. ¿Viene una crisis?
El diagnóstico
El «status quaestionis»
La reunión de la City
Lo político y lo técnico
Aquella crisis y esta
Una posible respuesta llena de dudas
4. El cambiazo
De dos montoncitos a uno
5. Qué se hizo de la «crisis ninja»
Apretándonos los machos
El entorno, tú, yo y los demás
Molinos de viento
Después del cruce, busco ayuda
6. Cómo vivir sonriendo bajo la crisis
Parte 2. Las cosas que han provocado el cambiazo.
7. El relativismo
Un añadido: el agnosticismo
8. La ausencia de autoridad
9. La corrupción
Un remedio (¿?). El código deontológico
10. El Estado de mentira global
11. El respeto miedoso a lo políticamente correcto
¿Quién decide lo que es políticamente correcto?
12. La manipulada defensa de la libertad de expresión
13. Los «milenials»
Tenemos que echarles una mano
Pero que se dejen, por favor
14. Los valores, otra vez
15. La demografía
16. La conciliación familiar
17. Los buenos y los malos
Al llegar aquí
18. El «empoderamiento» de la mujer
Las cuotas
¡Las tontas, al poder!
Generalizando
19. «Obsexión»
Algunas ideas muy elementales
20. La conciencia
Cómo se forma la conciencia
La prudencia honrada
Todo lo anterior
21. La era de las distracciones interesadas
El ninja y sus chavales
Me voy otra vez. Ya volveré
Nuestro chat y otras cosas
22. La revolución tecnológica
23. La Inteligencia Artificial y el  Big Data
24. Las redes sociales
Las redes sociales y los adultos
Las redes sociales y los chavales
25. El cambio climático
El reciclaje
26. La revolución civil y la normalidad
Los «milenials» como pieza fundamental de la normalidad
Los «milenials» no están solos
Sí, sí, pero…
Lo normal, es extraordinario
27. La oleada de inestabilidad
En Europa el Brexit y el Catexit
El populismo
Las revueltas
Parte 3. Entusiasmar a un mundo cansado
28. Un trabajo apasionante.
29. Una periferia dolorosa: la clase media
Sigo con la clase media
Y remato con las cosas que me he dejado.
30. Lo que hemos aprendido y lo que tenemos que aprender (muy deprisa)
No estoy seguro de que hayamos aprendido
Parte 4. Conclusiones
31. Voy avanzando y saco conclusiones
32. Retrocedo un poco y avanzo más
Sigo avanzando, según
Cuestión de criterio
El arreglo es muy difícil
Las razones
Como los salmones
Epílogo 1
Parte 5. La pandemia
33. El estallido
Estado de alarma
El otro estado de alarma
Lo que me gusta
Falta lo fundamental
Hablemos un poco de Trump
No me importaría
34. Unos cuantos problemas
La enfermedad
El dinero
De dónde sacamos el dinero
Una vuelta por Estados Unidos
Los políticos y la pelota
35. Las consecuencias sociales
Una buena manera de dirigir
El descubrimiento de la buena gente
Volvamos al dilema
Números y personas
Lo que me gustaría que pasara
Epílogo 2
……………………………………………………………………………………………………………………
RESUMEN
 Comentarios iniciales: Leopoldo Abadía se hizo famoso por su libro La crisis Ninja (2008), escrita desde el pueblo imaginario de San Quirico, donde explica con un lenguaje muy ameno y para todos los públicos los entresijos de los créditos tóxicos e hipotecas basura que hundieron la economía. En este libro habla del «Cambiazo» (un cambio estructural de la economía, creo que en referencia a una mayor intervención de lo público). Habla de un «mundo cansado» que «nunca ha tenido tantas cosas y que parece que está fatigado de todo lo que ha luchado por tenerlas». Dice que la dictadura del relativismo («dejarse llevar a la deriva por cualquier viento de doctrina y que no reconoce nada como definitivo» (posible referencia al keynesianismo)) parece ser la única actitud adecuada en los tiempos actuales. Afirma que no somos ricos sino «pobres engrasados» con los créditos que tenemos todos y representan 2,96 veces el PIB mundial.
Habla del cambiazo y de la nueva época tecnológica (redes sociales, big data, inteligencia artificial): el cambio de mentalidad de los milenials (mientras que la Generación Zeta se parece más a la X, por eso de querer un trabajo estable y no saltar de un empleo a otro como los milenials), la «precarización» del modo de vida de la clase media (apurados para pagar la hipoteca y no salen a cenar por ahí) tras la crisis ninja, un 10 % de ricos que no sintieron la crisis, y hay inestabilidad con el Brexit, el Catexit (escisión de Cataluña), el populismo (dice que los de VOX no son malos porque defienden al rey y la Constitución, el himno y la bandera, no como otros, pero no pasa por el aro de la ideología de género «que se ha impuesto de forma rápida y silenciosa en la sociedad») y las revueltas (en Chile, Hong Kong, etc…).
Apuesta por una normalidad honesta y responsable y no por una anormalidad de «corruptos».
En el nuevo libro menciona todo tipo de anécdotas, desde un partido que Arantxa Sánchez Vicario ganó por 6-4, hace spoiler de una película de acción de Angelina Julie o compara al Banco Central con la serie televisiva La casa de papel, habla de Trump y su amor por Dios y elogia que pida «rezar» (aunque luego aclara que sabe que si saliese elegido presidente un demócrata diría lo mismo). También agradece que algunos saharauis pidan «rezar» para superar el covid. Dice que Greta Thunberg debería ir a la escuela y no meterse en fregados y califica a sus padres de «irresponsables».
El título de este nuevo libro hace un guiño a la película Cantando bajo la lluvia, donde Gene Kelly baila sobre una farola lloviendo y siempre sonriendo a pesar de que, según la leyenda, tenía 39 grados de fiebre. El autor viene a decir que seguimos en crisis desde el 2008 y que a mal tiempo, buena cara. Y recalca que la deuda del 2008 sigue ahí por lo que «es malo estirar el brazo más que la manga (si lo hubiésemos respetado no habrá déficit) y, que de donde no hay no se puede sacar (no habría deuda)».
En este libro desvela que la deuda generada hace 12 años para salvar los bancos (más de un billón de euros en la UE) aún sigue ahí (la mitad de la deuda, medio billón), muy viva y pendiente de pagar. Por tanto, la crisis del 2008 aún estaba coleando cuando empezó la crisis de la pandemia del covid-19 en enero-marzo del 2020. El resultado es una confluencia de dos crisis (una crisis doble) que generan una Gran Depresión 2020 que se avecina ya como la más grave en un siglo y que, previsiblemente, acarreará mucho desempleo y quiebras. Avisa de que la banca aún no es rentable, salvo excepciones.
Otra cosa que dice es que hay un cambio estructural (de la sociedad y de la tecnología de Internet) que perjudicará a que quienes sigan viviendo con la mentalidad no digital de la pre-crisis, los cuales ya no van a poder remontar.
Su análisis es conservador (y de profundas convicciones católicas). Advierte de que esa deuda mundial ha crecido aún más (se duplica e incluso triplica respecto al 2008) y habrá que pagarla, por lo que habrá que apretarse otra vez el cinturón y aumentar los impuestos (lo que le parece muy injusto).
 Posiblemente, haya hecho un análisis realista de que vienen tiempos de apretarse el cinturón (teniendo en cuenta lo que pasó en el 2008 de que la UE no toleró más déficits) y, a su favor hay que decir que, al final del libro, examina otras alternativas como la keynesiana (EE.UU. y el BCE de la UE le dan a la manivela de la máquina de hacer billetes e inyectan al público chorros de dinero a presión para que la gente no se preocupe de ahorrar y pueda consumir para reanimar la economía). [nota del lector: A veces, la deuda es productiva porque ayuda a comprar cosas buenas como una inversión que multiplicará el dinero]. El autor advierte que esta es una inversión similar a una economía en tiempos de guerra. EE.UU. inyecta 2 millones de dólares y Europa 750.000 en apenas unos meses (que califica de «chute brutal») para paliar los efectos del parón. Predice que habrá inflación. Critica a los que «confunden el permiso provisional para gastar más de lo que se ingresa con la demostración de que eso es bueno».
Resumen del «Cambiazo»
1) La crisis ninja no se ha acabado todavía y se ha juntado con un cambio «tremendo» en lo social, político y económico.
2) En el 2008 era fácil predecir una supercrisis que iba a durar mucho (en la UE faltan 580.000 euros de deuda por digerir).
3) En lo social, hay manifestaciones en Chile, París, Hong kong, Barcelona con manifestantes con rostros «llenos de odio», lo que le preocupa mucho.
4) El FMI de Kristalina Gueorguieva admite que «el mundo está turbulento»
Su primera conclusión: Hay una clara crisis social a nivel global con manifestaciones bestias y reacciones policiales duras y que indican que «pasa algo».
Su segunda conclusión: Agradecer estar en la «Bendita Europa» (y haber firmado un déficit del 3 % PIB). Propone una Europa fuerte que hable de tú a tú a EE.UU., Rusia y China e India.
Tercera conclusión: hay «cosas» que no van bien: Las guerras comerciales de Trump, el cambio climático es «serio» y repercute en nuestra manera de vivir, Draghi (BCE) ha cobrado a los bancos por el dinero del BCE («facilidad de depósito») para que lo echasen a la economía real pero no ha sido suficiente y ha animado a los Estados con superávit a endeudarse (Alemania invertirá 100.000 euros en energías limpias e inversiones en infraestructura digital)
Dice que un Gobierno fuerte estará en mejores condiciones que uno «debilucho» en hacer esto. Los «debiluchos» suponen un «peligro serio».
Propone hacer reformas «estructurales» (ver prioridades de España en Gobierno central y autonómicas para ahorrar pasta; unos cientos de millones de euros)
Elogia el Fondo de Garantía de Depósitos como paso hacia la unión bancaria pues es la «pata» que la faltaba, junto a un BCE supervisor y el Mecanismo Europeo de Resolución (MUR) (organismo para rescatar entidades). Quiere más agilidad de decisiones. La Unión Bancaria recogerá parte del dinero que dejará libre el Brexit.
Abadía cree que decir que el keynesianismo (el escudo económico y social) ha ganado (al inyectar montañas de dinero)  es una «solemne tontería». Acusa a quienes vocean el triunfo del keynesianismo de no haber oído nunca la frase: «en la guerra, como en la guerra».
El autor, de 86 años, se queja del siguiente dilema: parar la economía o salud, mantener todo abierto y dejar que se mueran los viejecitos (y ahorrar dinero a la Seguridad Social). Se queja de que algunos gobernantes ven a los «viejos» como números, gente que abriría la escotilla para expulsar a los ancianos.
Las ayudas que pone el Estado son:
1. Movilizar (o sea, dinero que ya estaba ahí) 200.000 millones de euros (la mitad como aval público de créditos a la banca)
2) Toma medidas como la moratoria de las hipotecas, prohibición del corte de energía, agua y telecomunicaciones.
3) Ayudas para trabajadores que sufran un ERTE (cobrarán prestación por desempleo aunque no hayan cotizado suficiente). No consumirán paro y los empleadores se ahorrarán la Seguridad Social.
Intuye que habrá un aumento de impuestos.
Respecto a las ayudas de la UE para la crisis del coronavirus las resume así:
1) El Banco Central Europeo (BCE) pone en marcha la máquina para fabricar billetes (750.000 euros) en el Programa de Compra de Emergencia Pandémica (PEPP).
2) El dinero se usará para comprar deuda pública y privada (se presta dinero a las empresas y Estado). Habrá más deuda pero el autor afirma que es necesaria.
3) Christine Lagarde, al igual que Mario Draghi, ha dicho que hará «todo lo necesario» (comprar deuda)
4) Hay otra línea de crédito a través del MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad) del BEI (Banco Europeo de Inversiones) y de un plan de la Comisión Europea para conseguir 100.000 millones para subvencionar los ERTE y ayudar a los autónomos. Los créditos serán suaves en intereses y plazos de amortización.
5) Cree que habrá eurobonos (cuando cualquier Estado emite deuda, avala Europa). El autor dice que esa idea no le gusta a Alemania, Finlandia o Alemania, que se quejan de que los del Sur se gastan el dinero en vino y mujeres. Merkel lo llama «mutualizar la deuda» y otros, coronabonos.
6) La UE autoriza a que España se pase del déficit y de deuda (hay un déficit anual de 32.882 millones de euros) y la deuda pública es de 1,19 millones de euros (96 %) [en abril del 2020]

Written by evpita

junio 26, 2020 at 8:17 am

Publicado en Uncategorized

Resumen del libro «La economía WTF», de Tim O’Reilly (2017)

leave a comment »

Resumen del libro «La economía WTF», de Tim O’Reilly (2017)

Resumen original y actualizado del libro en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/02/la-economia-wtf-de-tim-oreilly-2017.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Sociología y Derecho.

Sociología, sociedad de la información, Internet, Silicon Valley, economía

…………………………………………………………………………………………………………………….

Ficha técnica

Título: «La economía WTF*»

* WTF= What the Fuck

Subtítulo: «El futuro que nos espera y por qué depende de nosotros»

Título original: WTF

Autor: Tim O’Reilly

Fecha de publicación: 2017

Publicación en español: Centro Libros PAPF, Barcelona, 2018

Número de páginas: 443

…………………………………………………………………………………………………………………….

Biografía del autor Tim O’Reilly (hasta 2018)

Tim O’Reilly es el fundador y consejero delegado de O’Reilly Media, editorial con la que empezó a publicar libros técnicos sobre informática y programación en 1978. En la actualidad, la empresa ofrece formación online, publica libros, organiza conferencias, insta a las empresas a crear valor y trata de cambiar el mundo mediante el desarrollo y la difusión del conocimiento de los innovadores.

Ha desempeñado un papel fundamental en la evolución y difusión de internet, ha popularizado los lenguajes de programación perl, linux, xml o el servicio web, y ha participado en la creación del software de código abierto o la web 2.0. Está considerado como un creador de tendencias y la revista Inc. Magazine le calificó como «el oráculo de Silicon Valley».

Además, es socio de la firma de inversión O’Reilly AlphaTech Ventures (OATV) y forma parte de los consejos de Maker Media, Code for America, PeerJ, Civis Analytics y PopVox.

…………………………………………………………………………………………………………………….

Texto de la contraportada

Las tecnologías del futuro deberían ser motivo de optimismo y no de preocupación.

Uber está dejando sin trabajo a los taxistas. Airbnb dispone de más habitaciones que algunas de las cadenas hoteleras más grandes del mundo. Las elecciones en Estados Unidos, probablemente estuvieron influidas por los algoritmos de Facebook. Los robots están transformando el funcionamiento de las fábricas y las impresoras 3D crean aparatos ortopédicos que sustituyen miembros del cuerpo humano. Todo esto resulta extraordinario pero, al mismo tiempo, alarmante.

Además, se trata de un proceso imparable en continua evolución, por lo que áun nos esperan más cambios profundos en el ámbito laboral, empresarial y económico. Lo que la tecnología va a conseguir en los próximos años nos a va a dejar seguramente asombrados. Pero esta fascinación por el futuro tecnológico presenta también ciertas dudas. ¿Utilizaremos la tecnología para hacer del mundo un lugar mejor para vivir? ¿O será una herramienta para acentuar lo peor de nuestras sociedades, como el desempleo o la desigualdad?

En este libro provocador, O’Reilly, denominado por algunos medios como el «oráculo de Silicon Valley», afirma que la respuesta a estas preguntas está en nuestras manos, ya que algunas de las consecuencias negativas de las nuevas tecnologías son fruto de decisiones humanas y de la programación de los algoritmos que gestionan los mercados o las empresas. Por tanto, depende de nosotros crear un mundo más centrado en las personas.

Financial Times: La economía WTF nos anima a reimaginar una economía y una sociedad mejores (..) una lectura ingeniosa con una fascinante narración sobre cómo la tecnología se entrelaza con el mundo real. Si puede convencer a algunos titanes de la tecnología para que reflexionen sobre el impacto social  y político de lo que hacen, entonces habrá servido para un propósito útil.»

……………………………………………………………………………………………………………………………..

ÍNDICE

Introducción: La economía WTF

Parte I. Usar los mapas correctos.

1. Ver el futuro en el presente.

2. Hacia un cerebro global.

3. Aprender de Lyft y Uber

4. No hay un solo futuro

Parte II. Pensar en la plataforma

5. Las redes y la naturaleza de la empresa

6. Pensar en promesas

7. El gobierno como plataforma

Parte III. Un mundo gobernado por algoritmos

8. Dirigir una plantilla de genios

9. «Una naturaleza ardiente salta por encima de un frío decreto»

10. Los medios en la era de los algoritmos

11. Nuestro momento Skynet

Parte IV. Depende de nosotros

12. Reescribir las normas

13. El superdinero

14. No tenemos que quedarnos sin trabajo

15. No reemplacemos a la gente, aumentémosla

16. Trabaja en cosas que importen.

……………………………………………………………………………………………………………………………..

RESUMEN

El autor empieza el libro diciendo que esta mañana en la cocina le he hablado a un dispositivo que cuesta 150 dólares «y le he dicho que he comprobara si mi vuelo saldría puntual, y luego le he pedido que consiguiera un Lyft para que me llevara al aeropuerto. Pocos minutos después ha aparecido un coche y mi teléfono ha vibrado para avisarme de su llegada. En pocos años, es muy posible que ese coche no tenga conductor. Alguien que observe esto por primera vez tiene todo el derecho de exclamar: «WTF» (es la forma amable de decir What the fuck? (¿Qué diablos?).

Por un lado, ve asombro (inteligencia artificial, impresoras 3D, superteléfonos, apps….) y por otro consternación: miedo a los robots y la inteligencia artificial que conviertan a la clase media en una clase marginal, una economía financiera que hunde la economía global, sociedad vigilada).

Pone como ejemplos de WTF:

– que Google AlphaGo crease un programa de inteligencia artificial que venció al mejor jugador de Go en 2016 (20 años antes de lo vaticinado). Los expertos creen que el 47 % de las funciones humanas (incluidos aspectos de los empleos administrativos) serán hechos por máquinas.

– Uber ha dejado sin trabajo a los taxistas al reemplazarlos por gente ordinaria que ofrece viajes en sus propios coches. El siguiente paso, será automatizar todos esos coches para no tener que pagarles nada a esos conductores informales.

– Se pregunta si los algoritmos de las redes sociales han afectado al resultado de las elecciones USA.

– Las tecnologías aumentan los ingresos de algunos pero los salarios de la gente corriente se estanca. Los niños puede que ganen menos que sus padres.

Todo esto tiene en común que «nos están diciendo muy claramente que nos esperan cambios profundos en el trabajo, negocios y economía». El autor dice que WTF quizás solo signifique ¿cuál es nuestro papel al decidir sobre ese futuro? ¿Cómo tomar decisiones hoy que resulten en un mundo en el que queramos vivir?

Menciona los «unicornios» (empresas emergentes con una valoración de más de mil millones de dólares) pero también en el sentido de que generan algo que pasa a formar parte de la vida cotidiana por increíble que pareciese antes.
Dice que en O’Reilly Media «hemos aprendido a sintonizar señales muy diferentes observando a los innovadores que nos trajeron Internet y el software de código abierto que la hizo posible». La mayoría de las empresas arrancaron cuando alguien se obsesionó con futuros aparentemente imposibles. Menciona el caso del «unicornio» Linux, el sistema operativo, o hacer clic en la World Wide Web, que no hizo millonario a su creador, Google Maps, el iPhone original, Alexa de Amazon, Siri de Apple, Google Assistant y Cortana de Microsoft.

Un «unicornio» se reconoce porque:

– Al principio parece increíble.
– Cambia la manera en que funciona el mundo.
– Resulta en un ecosistema de nuevos servicios, trabajos, modelos de negocio y actividades económicas.

Dice que la pérdida de empleo y la disrupción económica no son inevitables. Hay una falta profunda de imaginación y voluntad en gran parte de la economía de hoy en día. Dice que los «unicornios» no crean solo valor financiero (y recortes de gastos) sino valor para el mundo real y para la sociedad. Aunque la tecnología destruye profesiones no destruye empleo (dice el autor). Eso se debe al «ser humano aumentado» (el cirujano que usan un láser robotizado para operar la vista a un cliente, algo imposible sin la máquina).

El autor dice: «Hemos de continuar preguntándonos: «¿Qué nos permitirá desarrollar la nueva tecnología que antes era imposible? ¿Nos ayudará a construir el tipo de sociedad en la que queremos vivir?»

Dice que los cambios están por venir y en los próximos años cada industria y cada organización deberá transformarse de múltiples maneras o desaparecer. También se pregunta qué mecanismos de protección social fundamentales del mundo desarrollado sobrevirán a esta transición y, de no ser así, con qué los reemplazaremos. Andy McAfee (coautor de La segunda era de las máquinas) le dijo a Tim O’Reilly mientras desayunaban: «La gente se sublevará antes de que lo hagan las máquinas».

Menciona el libro «No Ordinary Disruption», de Richard Dobbs, James Manyika y Jonathan Woetzel. Ven las cuatro principales fuerzas que están transformando el mundo: demografía, globalización, urbanización y tecnología.

En la primera parte del libro, O’Reilly comparte técnicas de su empresa para dar sentido y predecir las oleadas de innovación (comercialización de Internet, auge del software abierto, impulsores clave después de que la red renaciese tras el colapso de las punto.com y el cambio a la computación en la nube y el big data, el movimiento «maker» y más. Dice que entender el futuro exige descartar la manera en que piensas sobre el presente, renunciar a ideas que parecen naturales e incluso inevitables.

En la segunda y tercera parte del libro, ofrece un marco para reflexionar sobre de qué forma tecnologías como los servicios a la carta, las redes y las plataformas, y la inteligencia artificial están cambiando la naturaleza de los negocios de la educación, del gobierno, de los mercados financieros y la economía en su conjunto. Habla de Uber, Lyft, Airbnb, Amazon, Apple, Google y Facebook y sus algoritmos. Intenta desmitificar la IA y mostrar que están presentes en las últimas plataformas y que dominan los negocios y la economía más ampliamente de lo que la gente puede entender. Muchos han sido diseñados para ignorar a las personas y premiar a las máquinas.

En la cuarta parte, examina las decisiones hechas por la sociedad pues no hay nada predeterminado sino que depende de nosotros.

«Es fácil culpar a la tecnología de los problemas que ocurren en períodos de grandes transiciones económicas pero son resultado de decisiones humanas», dice el autor. Dice que la automatización sacó del mercado a los trabajadores niños y reduciendo jornadas en el siglo XIX y que en los años 80 se tomó la decisión mala de recortar salarios para ganar más las empresas.

Indica que las tecnologías WTF del siglo XXI tienen el potencial de acelerar la productividad de todas nuestras industrias. «Pero lograr que lo que hacemos ahora sea más productivo es tan solo el principio. Hemos de compartir los frutos de esa productividad y usarlos acertadamente. Si dejamos que las máquinas nos quiten el trabajo, será por falta de imaginación y de voluntad de hacer un futuro mejor», añade.

En el primer capítulo, cuenta cómo se desarrolló Linux.

El autor señala que, siguiendo a Mark Twain, estudia historia y encontrarás pautas. Esta es la primera lección que aprendí sobre cómo pensar acerca del futuro. Señala que hay un patrón de rima: el sector del ordenador personal había empezado con una explosión de innovación que rompió el monopolio de IBM en la primera generación de la informática pero había acabado en otro monopolio al estilo «el ganador se lo lleva todo».

Dice que una lección sobre el futuro es que no se limita a suceder, la gente hace que suceda. Las decisiones individuales importan. Para ver la tecnología futura, no hay que ver la tecnología dominante sino la de los innovadores que se salen del camino marcado.
Los primeros desarrolladores de Linux e Internet vivían en un futuro que ya estaba en vías de llegar al resto del mundo. Reunirlos fue el primer paso para redibujar el mapa.

Añade que si el futuro está aquí, pero no ha sido equitativamente distribuido, buscar las semillas y pregúntante cómo cambiarán las cosas cuando sean la nueva norma por si la tendencia prospera.
Hay que colocar las piezas correctas del rompecabezas antes de ensamblarlas y lograr una imagen coherente. Él elaboró un mapa del presente que identificaba fuerzas que determinaban el panorama tecnológico y empresarial.

Así pudo ver las importancia del código abierto y después de la Web 2.0, un término acuñado por él cuando se dio cuenta de que la segunda versión de la web permitía la interacción de los usuarios.

Tras hacer un exhaustivo análisis de las innovadoras tecnologías del siglo XXI, dice que en su evento Next:Economía en el participó una consejera de Adafruit, Limor Fried,  una fábrica y almacén de Nueva York, donde hace innovadores y kits electrónicos. Al año siguiente, participó un señor de Ruanda que encargan drones que trasportan sangre entre hospitales y áreas rurales. Otro es un fotógrafo en línea que vende libros superventas y no un recaudador de fondos en línea.

El autor dice que estas tres historias prueban que en un futuro donde el trabajo lo hacen las máquinas, y absorben muchos puestos de trabajo, es posible enriquecer la vida de otros y entretenerles, inventar futuros asombrosos y resolver verdaderos problemas humanos.

Dice que las grandes revoluciones políticas del 2016 me dan esperanzas porque señalan el principio del final de una teoría económica fallida pues han abierto brechas que ahora han sido desenmascaradas. Dice que el mayor activo es la elección moral, no la inteligencia ni la creatividad. Las cosas puede empeorar mucho antes de mejorar. Propone construir una economía en la que las personas (y no solo los beneficios) importen. «Podemos soñar a lo grande y resolver grandes problemas en vez de usar la tecnología para reemplazar a las personas, podemos utilizarla para aumentarlas de modo que logren realizar cosas que previamente eran inimaginables».

En su libro hace un esquema (mapa de cuadrantes) para optimizar la economía:

Por un lado: optimizar para todos (abundancia creativa, el WTF del asombro en el que las máquinas hacen todo el trabajo y la tecnología permite nuevas clases de trabajo). Los seres humanos están aumentados para hacer cosas increíbles.

Por otro: optimizar para los dueños de las máquinas, donde la gente se sublevará antes de que lo hagan las máquinas y surge el WTF de la consternación.

Written by evpita

junio 25, 2020 at 9:49 am

Publicado en Uncategorized

Resumen del libro «El delirio del crecimiento», de David Pilling (2019)

leave a comment »

Resumen del libro «El delirio del crecimiento», de David Pilling (2019)

Ver el resumen original y actualizado en:

Resumen elaborado por E.V.Pita (2020), doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, crecimiento económico, PIB, índice de felicidad
…………………………………………………………………………………………………

Ficha técnica

Título: «El delirio del crecimiento»
Subtítulo: La riqueza y el bienestar de las naciones
Título original: «The Growth Delusion»
Autor: David Pilling7
Fecha de publicación: 2019
Editorial en español: Taurus, Penguin Random House Group, Barcelona, 2019
Páginas: 321
…………………………………………………………………………………………………

Biografía del autor David Pilling (hasta el 2019)

David Pilling ha sido durante 25 años reportero y editor de The Financial Times. De Asia a Estados Unidos y de África a Latinoamérica, ha entrevistado a decenas de líderes mundiales, importantes ejecutivos, artistas y novelistas de todo el mundo. Ha obtenido numerosos galardones, entre otros, por dos años consecutivos (2011 y 2012), el Premio al Mejor Comentarista concedido por la Society of Publishers in Asia y el de Mejor Comentarista Extranjero en el 2011 en los premios británicos Editorial Intelligence Comment Awards.

…………………………………………………………………………………………………

Texto de la contraportada

Los economistas y su culto al crecimiento se han apoderado de la política. Según su sistema de medida por antonomasia, el producto interior bruto, deberíamos ser más ricos o felices que nunca. David Pilling, uno de los más prestigiosos y premiados periodistas económicos, demuestra la insensatez de nuestra dependencia de ese concepto arbitrario, limitado y engañoso que nos empeñamos en tomar como signo de bienestar.
Muchos de los aspectos clave de nuestro bienestar, desde el aire limpio hasta la estabilidad laboral, están fuera de nuestro alcance de nuestra medida estándar de éxito. Durante demasiado tiempo, la economía se ha basado en un lenguaje que no resuena con la realidad de las personas. Según Pilling, nuestra devoción por el PIB conforma las políticas equivocadas, contribuye a la desconfianza creciente de los ciudadanos y sacude los cimientos de nuestra democracia.
«El delirio del crecimiento» revela las tendencias ocultas de nuestra tradición económica y explora alternativas al PIB, desde medidas de riqueza, igualdad y sostenibilidad hasta el concepto de bienestar subjetivo. Provocador, autorizado y tremendamente revelador, ofrece propuestas ingeniosas e inesperadas sobre cómo lograr responder a las necesidades reales en lugar de perseguir el crecimiento a cualquier precio.
…………………………………………………………………………………………………………..

ÍNDICE

El culto al crecimiento
Primera parte. 
Los problemas del crecimiento
1. El monstruo de Kuznets
2. Las contribuciones del pecado
3. El bueno, el malo y el invisible
4. Un exceso de algo bueno
5. Internet me ha robado el PIB
6. Qué le ocurre al ciudadano de a pie

Segunda parte
El crecimiento y el mundo en desarrollo
7. Elefantes y ruibarbo
8. El arte de crecer
9. Poder negro, poder verde

Tercera parte
Más allá del crecimiento
10. Riqueza
11. Un «Domesday» moderno
12. El señor de la felicidad
13. PIB 2.0
14. La conclusión del crecimiento
…………………………………………………………………………………………………

RESUMEN

Comentarios iniciales: El crecimiento económico de un país se ha asociado con el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIBI), el medidor estadístico de todo lo que produce y los ingresos de un país. Se considera que si el PIB crece, el país va bien y mejor que antes y que si cae un semestre entero, el país entra en recesión. El problema es que contaminar un río sube el PIB porque la empresa contaminante crece a costa del medioambiente para ganar mucho dinero (lo que genera ingresos) y también sube porque luego el ayuntamiento tiene que contratar una brigada de limpieza y comprar equipos químicos para sanear el río, lo que también genera riqueza. Es lo que se conoce como «externalidad negativa» (pues genera un daño para todos, para los bienes comunes como el aire o el agua, sin que le suponga un coste para el contaminador). Del mismo modo, si aumenta la delincuencia, el Gobierno tiene que comprar más coches patrulla y más policía, lo que también incrementa el PIB aunque en el país haya mayor inseguridad. Asegura que el espejo del PIB (con el que se mira un país) está roto.

En el libro, David Pilling explica los puntos débiles y contradicciones del PIB (creado durante la Gran Depresión de la década de 1930 y luego la II Guerra Mundial para que Estados Unidos supiese lo que podía producir) y desgrana varios metodos de medición para corregir el PIB, hacer un balance de los costes ambientales, calcular la riqueza para un país que supone el medioambiente y la naturaleza, y examina otros índices como el de Desarrollo Humano o el Índice de la Felicidad.

Dice que actualmente hay una «edad de la ira» debido a una reacción popular desfavorable y el rechazo a instituciones como el liberalismo. Nadie encuentra una explicación porque los países nunca habían sido tan ricos pero la gente no ve la realidad de su vida reflejada en el relato oficial contado por los economistas. Hay detrás cuestiones de identidad, sensación de impotencia, falta de vivienda asequible, ausencia de comunidad e indignación contra la política monetaria y los crecientes niveles de desigualdad. Pilling señala que ahora las definiciones de «crecimiento» y «economía» ya no encajan con la experiencia vivida por la gente. Pilling intenta explicar dicha «brecha». Además, el crecimiento genera una «carrera armamentística» para ganar más o un «ir más rápido la rueda del hámster de la economía», un impulso que controla nuestras vidas.

Pilling explica el PIB, nacido en la era de la manufactura, es ciega a la moralidad porque mide la producción sin importar si es buena o mala. Le gusta la contaminación, el delito, el huracán Katrina, la escalada armamentísca y la reconstrucción de una ciudad tras un desastre natural o una guerra (pues todo esos son gastos que suben el PIB).  En cambio, no le gustan los trabajos sin remunerar como las labores en el hogar, echarle una mano a un amigo o el voluntariado o el camino que recorre una niña de Etiopía para  buscar agua a un pozo. El problema actual es que el PIB no encaja bien en las economías de servicios, predominantes en los países ricos, ni tampoco mide bien el progreso (un antibiótico vale céntimos pero es muy valioso). Cree que la definición de economía es bastante tosca y «todos percibimos que algo está mal» tras la crisis financiera del 2008. En esa época, bautizada como «La Gran Moderación» el crecimiento se construyó muy rápido  sobre la deuda doméstica y una ingeniería financiera impulsada por «banqueros enloquecidos por los bonus». El crecimiento anterior al 2008 resultó ser una ilusión.

Recalca que el PIB está muy centrado en la manufactura y lo analógico y que el medidor se está volviendo irracional a medida que pasamos a los servicios y lo digital. Pone como ejemplo Japón, considerado un país estancado desde 1990 a pesar de que no era pobre porque el desempleo era muy bajo, los precios eran estables o caían y la calidad de vida mejoraba. Apenas había delincuencia ni droga, la calidad de la comida era muy buena y la esperanza de vida era una de las más longevas. Pero según el PIB, Japón era un fracaso. Dice que lo que realmente importa como el aire limpio, las calles seguras, trabajos estables y mentes sanas se encuentra fuera del campo de visión del PIB.

Otro problema del crecimiento es que requiere una produción y un consumo incesantes, porque si no deseamos más cosas y no somos insaciables, acabará deteniéndose. «En lo más profundo de nuestro corazón sabemos que ese camino conduce a la locura», dice. Eso conlleva un despilfarro por la compra de objetos innecesarios o ridículos, y la fabricación de electrodomésticos con obsolescencia programada o diseñado. Y luego, las rentas medias son una «trampa» y «engañosa» porque el pastel económico de un país no se reparte de forma igual y la media nacional está distorsionada porque incluye a ultrarricos y a superpobres. El autor dice que este dato es importante porque la felicidad no depende de su riqueza absoluta sino de la que tienen comparada con los que le rodean (descubrir que cobras menor salario que tus compañeros iguales te hace muy infeliz y ves una injusticia). El ciudadano, dice el autor, se ha dado cuenta de que las engañosas representaciones de los economistas, sobre todo cuando exigen sacrificios o imponen recortes en colegios y hospitales «en aras del sagrado crecimiento». Un crecimiento sin fin que preocupa a los ecologistas porque podría destruir el planeta como un cáncer.

Por este motivo, varios países han intentado calcular el bienestar, como medida complementaria al crecimiento económico. Se denomina «bienestar subjetivo» a la riqueza, igualdad y sostenibilidad (la felicidad).

El autor dice que el propósito del libro no es guerrear contra el crecimiento si no mostrar lo que está mal en la medición del crecimiento para derribarlo de su pedestal.

El francés Necker redactó el informe Compte rendu au roi (un informe al rey Luis XVI) en 1781 para probar que Francia estaba boyante y podía meterse en la Guerra de la Independiencia de las colonias americanas pero omitió decir que Francia se había endeudado cuando él fue ministro de Finanzas. Petty también hizo una contabilidad nacional en 1652. Los fisiócratas introdujeron el concepto de clases productivas (agrícolas frente artesanos,profesionales, comerciantes y la burocracia real). Adam Smith también insistió en las clases productivas e improductivas (gobierno, armadas). El autor se pregunta si debemos ignorar el gasto público o a los payasos, psicoanalistas y maestros (la URSS no incluyó en su balance a los servicios).

El inventor del PIB fue Simon Kuznets, al que el autor apoda el doctor Frankestein de la economía porque su creación adoptó una vida y dirección propias. El presidente Roosevelt le ordenó en 1933 crear una contabilidad nacional y Kuznets decidió concentrar toda la actividad (la renta nacional) en un único número (que hicieron mediante encuestas y extrapolación de sondeos). Así descubrió que la economía entre 1929 y 1932 se había reducido a la mitad (por el Crack de 1929).
Pero pronto surgieron divergencias: Kutnets buscaba una medida que reflejase el bienestar y excluir las actividades ilegales, las industrias dañinas, la publicidad y el gasto público (gastos en defensa) o incluirlas en un «debe» y un «haber». Fue Keynes el que propuso incluir el gasto público en el PIB (el estímulo fiscal keynesiano), por lo que se le considera el auténtico inventor del PIB. El resultado es que las advertencias de Kutnets sobre el PIB «malo» fueron ignoradas y ahora se piensa que las economías rinden más cuanto más grandes son nuestros bancos, más persuasivos los publicitarios, peor la delincuencia y más cara la sanidad.

En el 2012, dos estadísticos del Reino Unido (Abramsky y Drew) empezaron a contar prostitutas por orden de la Eurostat (la sección estadística de la UE), que quería estandarizar el cálculo de la renta nacional (la actividad económica incluye cualquier transación monetaria y voluntaria). En Colombia, cuentan la producción y venta de droga (el 6 % del PIB en los años 80 y un 1 % en el 2010). En Italia, la economía sumergida disparó un 18 % el PIB en 1987. El autor argumenta que se acepta la venta de tabaco como parte del PIB aunque tiene un coste oculto (enfermedades, costes sanitarios).

El autor también analiza los sobreprecios en la sanidad por fármacos y pruebas con facturas infladas (que también inflan un 17 % el PIB en EE.UU frente al 11 % de Francia). Pilling dice que el lobby farmacéutico gasta tres veces más dinero que el armamentísco en influir en políticas de Washintong. A pesar del gasto, la esperanza de vida en EE.UU. no es la más alta del mundo (es Japón, con la mitad del gasto). La única de aumentar el gasto público sanitario es hacerlo más ineficiente (sueldos muy altos, fármacos muy caros,…). Es decir, la contabilidad nacional está sesgada hacia el sector privado (más caro) y se puede mejorar el sector sanitario público sin que el PIB crezca nada.
En Japón, se subió el PIB a costa de hacer que las mujeres abandonasen las tareas del hogar (que no computan en la contabilidad nacional) para aceptar trabajos precarios mal pagados, por lo que se les obligó a hacer un trabajo extra.

Por su parte, Landefeld intentó contabilizar el trabajo doméstico aplicando las tarifas por hora de un limpiador (supondría un 26 % más de la economía de Estados Unidos). En Inglaterra, lo calcularon por coste de servicio (hacer comida al precio de menú de bar barato, coladas a precio de lavandería), cuidado de niños a precio de una nanny, llevar al colegio a los niños a coste de desplazamiento en bus… (supondría aumentar un 45 % el PIB del EE.UU.). El autor dice que estos estudios descubrieron que la producción doméstica disminuye la desigualdad.

El autor también estudia el PIB islandés, inflado antes de la crisis del 2008 por servicios financieros tóxicos, que también contribuían al crecimiento (bajo los pilares de desregulación, liberalización y privatización). Pilling describe esta «creación de riqueza» bancaria: «se intercambiaban pedazos de papel entre ellos, los prestaban de forma temeraria y luego se pagaban inmensos bonus a sí mismos». Triunfó la «financiarización», donde los mercados anónimos sustituyeron a la relación entre prestamista y prestatario. Se trataba de papeles que no añadían nada a la economía real. En el PIB, asignar capital de manera incorrecta se mide igual que de forma correcta.

El autor también examina la economía digital: alquileres de apartamentos en Airbnb, comprar vuelos baratos en Skyskanner, oír jazz en Spotify, vas en Uber al aeropuerto… Pilling dice que la economía digital ha desdibujado la distinción entre trabajo, ocio y tareas domésticas, cambiando el llamado «límite de producción» entre las actividades que contamos y las que no. El PIB se enfrenta a un problema de falta de encaje porque fue diseñado en su origen para contabilizar bienes manufacturados tangibles, que pierden relevancia en la economía moderna, en palabras de Will Page (de Spotify). La economía digital elimina los costes de transacción (lo que haría un empleado y ahora haces tú mismo) y sustituirlos por la comodidad (que no se mide). Aunque la economía se contraiga, todo el mundo está mejor porque la tecnología destruye lo que no se necesitaba. El autor replica al ejecutivo de Spotify que los empleos destruídos (como el de recepcionista de embarque en el aeropuerto) «ahora han sido externalizados en ti» pero ya no computan en la economía. Se supone que todos estos ahorros llenan los bolsillos de dinero extra a alguien que aumentará su consumo y hará crecer la economía.

Otro factor a tener en cuenta en la economía digital (la llamada «economía participativa») es que los precios de las telecomunicaciones se han desplomado (y los ordenadores son más baratos y mejores que hace 3 años, aunque este progreso no se mide en el PIB por lo que se sobreestima la inflación y se subestima el tamaño real de la economía) y las webs son gratis aunque pagas viendo publicidad o pagas dando tus datos. Esto significa que hay un «excedente del consumidor» (Marshall): lo que pagas por una cosa y lo que realmente vale (el iPhone vale mucho más). Sin embargo, el sector de telecomunicaciones solo representa el 4 % del PIB de EE.UU. desde hace 25 años, cuando se cree que tiene que ser mayor. Si se pagase a alguien 22 dólares a la hora por el tiempo que pasa en Facebook, se aumentaría un 0.4 % el PIB (que sería el excedente del consumidor, o tiempo extra que ha ganado gracias a la digitalización) pero algunos discrepan: si nadie paga a alguien por ver gatos en la vida real, por qué se iba a pagar por ver vídeos de gatos en You Tube.

Otra cuestión que aborda es la innovación: la lavadora fue revolucionaria porque permitió que la mujer fuese a trabajar fuera de casa y los aviones ahorraron mucho tiempo en viajar (pero desde hace 50 años no se vuela más rápido). Hay un estancamiento en la innovación y en la productividad. También hay que tener en cuenta la calidad (no se puede comparar el tren bala japonés con el lento Amtrak americano).

Otra crítica al PIB es que se concibió para los Estados-nación y resulta que ahora el mundo está globalizado [nota del lector: o lo estaba, a causa de la pandemia del coronavirus en el 2020], las multinacionales como Apple tributan en países con fiscalidad baja, por lo que la idea de producción doméstica carece de sentido.

Otro problema es el declive de la clase trabajadora blanca americana y la caída de su esperanza de vida (muertes por desesperación). Aunque la economía de EE.UU. se triplicó por tres desde 1970, pero en el 2008 los ciudadanos no universitarios (y, por tanto, con ingresos bajos)perdían quince años de esperanza de vida porque los sueldos se habían estancado a partir de 1970 (los sindicatos habían perdido poder de negociación).

En los siguientes capítulos aborda la cuestión del medioambiente: cuánto se debe valorar la naturaleza (se hacen cálculos, como estimar un hermoso prado o un humedal con el cereal que se podría cultivar, un bosque con los árboles a talar…) y las cifras son muy bajas (unos 7 billones de dólares, una cifra ridícula).

También se ha intentado calcular el índice de Desarrollo Humano teniendo en cuenta la esperanza de vida, la salud y la educación. Parece diseñado para que los primeros de la tabla sean los países escandinavos (sistema mixto socialista y de libre mercado).
Otro índice para sustituir al PIB ha sido el Índice de Felicidad. Lo propuso Buthán pero la idea de felicidad es demasiado tradicional (vivir en el pueblo con las vacas haciendo vida contemplativa y sin televisión no excita a las generaciones más jóvenes, que prefieren la ciudad). El índice de felicidad se calcula mediante encuestas pero estas son muy burdas: el encuestado debe indicar si es «poco feliz», «feliz» o «muy feliz». Al ser tan estrecho, el abanico, en EE.UU. no ha aumentado la felicidad en 40 años.

El autor también distingue el concepto de la felicidad de Bentham (utilitarista, del siglo XVIII), que básicamente consiste en cuestiones objetivas como tener techo, dinero, etc… que se pueden medir pero no recogen otros factores como la vida social o la amistad.

Written by evpita

junio 24, 2020 at 8:37 am

Publicado en Uncategorized

Resumen del libro “La convulsión globótica”, de Richard Baldwin (2019)

leave a comment »

Resumen del libro “La convulsión globótica”, de Richard Baldwin (2019)

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:

 

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología
Sociología, tecnología, globalización, robotización
……………………………………………………………………………………………………………………….
Ficha técnica
Título: “La convulsión globótica”
Subtítulo: Globalización, robótica, y el futuro del trabajo
Título en inglés: “The globotics upheaval”
Autor: Richard Baldwin
Fecha de publicación en inglés: 2019
Publicación en español: Antoni Bosch, editor, 2019.
Número de páginas: 316
……………………………………………………………………………………………………………………….
Biografía del autor Richard Baldwin
Richard Baldwin es catedrático de Economía Internacional en el Graduate Institute of International and Development Studies de Ginebra y director del Centre for Economic Policy Research (CEPR) de Londres.
……………………………………………………………………………………………………………………….
Texto de la contraportada
“Nuestro mundo está a punto de entrar en una nueva era que supondrá cambios equivalentes a los de la Revolución Industrial.
La automatización, la inteligencia artificial y la robótica modifican nuestra vida a pasos agigantados y la disrupción digital va mucho más lejos de lo que pensábamos.
Richard Baldwin, uno de los principales expertos mundiales en globalización, sostiene que el ritmo de esta transformación va a resultar angustioso.
Cuando la tecnología permita trabajar a presencias virtuales en cualquier oficina de cualquier parte del mundo, la globótica (la combinación de globalización y robótica) alterará la vida de millones de trabajadores cualificados mucho más deprisa de lo que nos afectaron la automatización, la industrialización o la globalización, en épocas precedentes.
¿Qué pueden hacer las personas y los gobiernos para responder a este cambio excepcional? ¿Cómo evitar que en ese proceso se debiliten los cimientos mismos de la sociedad?
Aunque la convulsión es ya inevitable, existen estrategias para adaptarnos a este mundo nuevo y estas se basan en las destrezas humanas que ninguna máquina puede replicar: la creatividad y el pensamiento independiente.
La convulsión globótica nos ayuda a prepararnos para la inminente oleada de los robots avanzados en el mercado laboral”.
……………………………………………………………………………………………………………………….
RESUMEN
  1. Introducción.
Parte I. Transformación histórica, convulsión, reacción contraria y resolución.
  1. Hemos estado aquí antes: la gran transformación
  1. La segunda gran transformación: de las cosas a las ideas
Parte II. La transformación globótica
  1. El impulso digitecnológico promotor de la globótica
  1. La telemigración y la transformación globótica.
  1. La automatización y la transformación globótica.
  1. La convulsión globótica.
  1. Nueva reacción contraria, nuevo proteccionismo
  1. Resolución globótica: un futuro más humano, más local
  1. El futuro no concierta citas: preparación para los nuevos empleos.
……………………………………………………………………………………………………………………….
RESUMEN
El autor explica que el teletrabajo, contratando a ingenieros extranjeros (indios, paquistaníes…), contribuyó a reducir los costes salariales y abaratar muchos proyectos empresariales de Occidente. Sin embargo, algunos emprendedores descubrieron que todavía era más barato comprar programas de inteligencia artificial como los teleoperadores virtuales (capaces de atender 20 llamadas a la vez) o máquinas que revisan 500 seguros a la vez. Aunque no son tan buenos como los trabajadores humanos, son muchísimo más baratos. La IA pronto desbancará a los teleoperadores (incluso a los deslocalizados) pero también a otras profesiones del sector de cuello blanco, sobre todo a oficinistas y administrativos. Esta vez los perjudicados por las máquinas no serán los agricultores o los obreros de la industria sino los oficinistas y todo el ramo del cuello blanco que se suponía que estaba a salvo de la automatización porque su trabajo no era físico sino intelectual. Ahora, las máquinas ya pueden pensar.

El autor se inspira en el libro La Gran Transformación, de Karl Polanyi, publicado en 1944 y que analiza cómo la sociedad feudal-agraria cambió a causa de la Revolución Industrial y se convirtió en una capitalista-propietarista, lo que duró hasta la crisis de 1929, impulsada por los factores de globalización (barcos de vapor y ventaja comparativa ricardiana) y automatización. Baldwin dibuja un escenario en el que hay una Segunda Gran Transformación, donde la sociedad vuelve a transformarse desde una sociedad industrial a otra de servicios (se entiende que es a partir de 1945 y, con más fuerza, después de 1973, la llamada sociedad post-industrial de Alan Touraine). A partir de ahí, la automatización, que solo afectaba a los trabajadores industriales o de cuello azul, se combinó con la digitalización (ordenadores personales en las oficinas) y, a partir del 2018, la IA empezó a sustituir a trabajadores de cuello blanco (oficinas, teleoperadores, aseguradoras). La automatización pasó se sustituir empleos de cuello azul o otros de cuello blanco. El autor dice que la IA no es ninguna broma, ya que es mucho más veloz y eficiente que no uno sino 20 trabajadores o más (puede atender varias tareas a la vez) y, peor aún, su crecimiento es exponencial.
El negocio ya no está ahora en innovar (todos los avances derivan del gran progreso técnico obtenido entre 1883-1973) sino en hacer aplicaciones de dichas innovaciones y productos (por ejemplo, el coche autónomo se basa en innovaciones anteriores como el GPS, dirección asistida, mapeo y cartografía, sensores).

La Gran Transformación

La Gran Transformación (una secuencia de dos siglos progresivos) cambió una sociedad estancada con reducidos mercados y derogó la perversa ley de Malthus. Europa pasó de ser una economía feudad dirigida por un monarca a otra industrial y democrática.
La Gran Transformación empezó con un potente impulso tecnológico que abrió un proceso de cuatro pasos: transformación, convulsión, reacción contraria y resolución. Primero llegó la mecanización o automatización.
Antes, los peones abundaban y la oferta variaba según el crecimiento de la población. Al llegar a las fábricas, el capital llegó a ser el rey. La desigualdad aumentó en la primera parte de la Gran Transformación y luego disminuyó en 1970.
Como señala Piketty en El capital en el siglo XXI, las causas que provocan estas oleadas de desigualdad son “controvertidas”: afecta al sistema económico, educación, tecnología, globalización, urbanización, derecho al voto o el imperialismo. El 5% más rico es el único que más ahorra y el resto, al consumo inmediato y los salarios crecían más lentos que la productividad.
La Gran Transformación cambió la estructura de creación de valor (ingresos) junto con diversas formas de controlar y capturar ese valor.
Durante la Gran Transformación se generó un dúo disruptivo (automatización y globalización). En la Gran Transformación, los servicios estaban protegidos de la globalización porque casi todos requieren interacción personal (los empleos de “pensar” estaban protegidos de la automatización, que sustituía a empleos de fabricar cosas). En 1700, el trabajo desde el 19 % hasta el 49 % (1870).
Entre 1815 (Congreso de Viena) y 1848, hubo gran estabilidad pero generó inseguridad económica generalizada que se agravó con una crisis alimentaria. En 1848 hubo levantamientos en toda Europa pero pocos gobiernos cayeron, fue la encrucijada en la que la historia moderna fue incapaz de tomar la dirección correcta y la sociedad tardó otro siglo en tomar la dirección correcta. Según Karl Polanyi, el fascismo y el comunismo fueron las reacciones violentas más revolucionarias contra la transformación. A ello se unió la economía del New Deal. [nota del lector: y la socialdemocracia sueca].
Dice que el dúo dinámico de la automatización y la globalización generaron convulsión económica, social y política, así como cambios sociales. Se propusieron tres soluciones contra el laissez-faire: comunismo y capitalismo del New Deal y el fascismo.
Laissez-faire: fue criticado porque no era la forma de dirigir el progreso de la Gran Transformación. Dejar las trascendentales decisiones en manos del mercado no eran la mejor manera. Los trabajadores eran “fuerza laboral”, el trabajo una “mercancía” y había inseguridad salarial. Surgieron preguntas: “¿cómo se puede proteger al trabajador de la implacable fuerza de unos mercados sin control?”.
Comunismo (1848): las decisiones no las tomarían unos individuos en base a su interés personal y guiados por la “mano invisible” del mercado sino que pensarían en el interés de la gente y estarían guiadas por la mano visible del partido. Un plan y no el mercado protegería a la gente del efecto pernicioso del progreso. Requería un control absoluto político (que derivó en dictadura).
New Deal: las 3R : “reparación” para los pobres y desempleados, “restablecimiento” del empleo en los niveles previos a la crisis y “reforma” de la economía para eliminar las causas del colapso y la desesperación social. Incluían leyes sindicales favorables a los trabajadores, más impuestos para los ricos y una regulación rigurosa de los bancos y las prácticas anticompetitivas. La vulnerabilidad de los trabajadores se redujo mucho. El gasto del Gobierno pasó del 5 al 20 %.
Fascismo italiano: se perfiló como “alternativa” real al comunismo para suavizar los efectos más perniciosos del capitalismo del “laissez-faire” al tiempo que se evitaban los cambios radicales del comunismo. Eliminaban la certidumbre del mercado mediante la cooperación y no en la competencia: capitalistas, trabajadores y el gobierno colaborarían por el bien de todos, lo que se conoció como modelo “corporativista” sin conflicto de clases. Promovió el gasto social y las obras públicas. Derivó en dictadura. Con Hitler, derivó en un horror para la Humanidad.
La Segunda Gran Transformación
La Segunda Gran Transformación también llamada Transformación de los Servicios.
El nuevo impulso de las TIC originó una gran transformación y un segundo proceso en cuatro pasos (transformación económica, convulsión, reacción contraria y resolución). No fue un cambio tan grande como la Gran Transformación pero la convirtió en una sociedad post-industrial: los empleos se desplazaron desde las fábricas a las oficinas, prosiguió la urbanización, muchas comunidades rurales decayeron o desaparecieron y el eje de la creación de valor pasó del capital al conocimiento.
La automatización cruzó una línea “divisoria continental”.
…………………………………………………………………………..
La “nueva” globalización
La “nueva” globalización se refiere a la nueva tecnología que cruzó fronteras a partir de 1990 o así. La deslocalización originó más comercio de recambios y componentes pero lo que cambió el mundo fue el flujo colosal, unidireccional, de tecnología desde las economías maduras a las emergentes.
La diferencia entre la globalización vieja y la nueva es que el impacto de la globalización acabó siendo más individual, más súbito, más incontrolable y más imprevisible.
…………………………………………………………………………..
El autor estudia cuatro leyes digitecnológicas
Ley de Moore: En 1965, Gordon Moore dijo que el número de transistores por pulgada cuadrada se ha duplicado aproximadamente cada 18 meses / La velocidad de procesamiento de los ordenadores crece de forma exponencial, duplicándose cada 18 meses o así.
Ley de Gilder: Crecimiento de los datos. En 1989, Gilder pronosticó que los ritmos de transmisión de datos crecerían tres veces más deprisa que la potencia de los ordenadores.
Ley de Metcalf: Crecimiento en la transmisión de datos. Estar conectado a una red se vuelve más valioso a medida que la red crece, incluso cuando baja el coste de la conexión.
Ley de Varian: explica el ritmo descabellado de la innovación. Los componentes digitales son gratuitos mientras los productos digitales son muy valiosos. La innovación estalla al combinar componentes para hacer nuevos productos.
……………………………………………………….

Written by evpita

junio 21, 2020 at 8:16 am

Publicado en Uncategorized