El economista vago / libros de Economía

Just another WordPress.com site

Archive for junio 2014

«Desigualdad y pobreza: de Malthus a Piketty (1798 a 2014)». Resúmenes de libros

leave a comment »

«Pobreza: los mejores libros sobre el colapso económico».

 Resúmenes de E.V.Pita (2013)


Ver el resumen original y actualizado en:


http://evpitasociologia.blogspot.com.es/p/pobreza.html?m=1


Una selección con los resúmenes de los libros que mejor analizaron la pobreza y el agotamiento de los recursos económicos, así como las causas que generan la pobreza. Grandes obras de autores del renombre de Malthus, Sachs, Stiglitz, Piketty entre otros.


Listado de obras resumidas:


1798… «Primer ensayo sobre la población«, de Malthus (1798)

****. Obra clave. Malthus hace cálculos sobre la productividad de la tierra y llega a la conclusión de que sobra población por una sencilla ley: cuando hay muchos recursos, la población se multiplica hasta agotar los  recursos, lo que genera hambre y una catástrofe. El crecimiento de la productividad de la tierra es aritmético y el de la población es geométrico (exponencial). Sus predicciones nunca se cumplieron porque el progreso tecnológico permitió hacer más fértiles y productivas las tierras. De hecho, en su tiempo, posiblemente no hubiese ni 1.000 millones de habitantes y ahora hay 7.000. Fue el primero en anticipar el colapso ecológico y la necesidad de una economía sostenible.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/primer-ensayo-sobre-la-poblacion-de.HTML

 

1962… «Capitalismo y libertad«, de Milton Friedman (1962)

***. Obra fundacional. Este libro restablece el camino a seguir, junto a «Camino de Servidumbre» de Hayek, para el liberalismo. Los capítulos 10 y 11 se refieren a los orígenes de la desigualdad y son interesantes como Milton Friedman justifica la desigualdad como una cuestión de «suerte» que no podemos eludir, por lo que desaconseja la intervención del Estado para redistribuir la riqueza.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/capitalismo-y-libertad-de-milton.HTML

 

2003…»Decrecimiento y posdesarrollo«, de Serge Latouche (2003)

***. Obra interesante. Desde principios del siglo XXI ha surgido una nueva corriente que promueve el decrecimiento o, al menos, el crecimiento «0», para hacer un mundo sostenible y evitar el colapso del sistema. Ojalá el estancamiento fuese voluntario pero autores como Piketty prevén que no será posible un crecimiento mayor del 1% a no ser que se descubra una fuente inagotable de energía que sustituya al petróleo.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/08/dececimiento-y-posdesarrollo-de-serge.html

 

 

2005…  «El fin de la pobreza», de Jeffrey Sachs. (2005)

***. Obra destacable. Sachs fue uno de los que puso en marcha las reformas en el Este para que entrasen en una economía de mercado. Le atribuyen la precipitada privatización de las empresas públicas de la URSS, lo que él niega. Su siguiente objetivo fue aplicar las recetas liberales a los países africanos más pobres y proponer el Proyecto Milenium apoyado por el cantante Bono. Aunque sus intenciones son buenas, ha cosechado críticas por la manera de abordar la solución económica a la pobreza en África.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-fin-de-la-pobreza-de-jeffrey-sachs.html  


2006…. «Colapso«, de Jared Diamond (2006)

***. Obra excelente. Diamond examina por qué grandes civilizaciones como la maya, las colonias vikingas en Vinland y Groelandia, o los habitantes de la isla de Pascua se extinguieron. En general, agotaron los recursos y no se pudieron adaptar a los cambios climáticos u otro tipo de catástrofe.

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/collapse-colapso-de-jared-diamond-2005.HTML


2011… «Poor Economics» («Repensando la pobreza»), de Abhijit V. Barnejee y Esther Duflo (2011)

***. Obra interesante. Examina las estrategias de los pobres para administrar sus compras, sus ingresos y el uso que le dan a las donaciones internacionales. Se pregunta por qué un pobre que recibe un dinero extra no se lo gasta en más comida para su familia y lo que hace es comprarse un televisor o un vídeo.

Ver el resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/05/poor-economics-de-abhijit-v-barnejee-y.html

 

2012…. «¿Por qué fracasan los países?«, de Daron Acemoglu y James A. Robinson (2012)

***. Obra popular. Los autores sostienen que la falta de democracia ha arrastrado a muchos países al subdesarrollo porque mantuvieron estructuras oligárquicas, aristocráticas o absolutistas poco distributivas y desiguales. Sorprende la interpretación que hace de la independencia de las colonias españolas en América: los criollos se sublevaron porque no aceptaban al Gobierno liberal de España, que promovía la democracia, e instauraron oligarquías. Examina también casos como el del reino absolutista de Etiopía.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/02/por-que-fracasan-los-paises-de-daron.html


2012….»En deuda, una historia alternativa de la economía«, de David Graeber (2012)

***. Libro de interés. Graeber relata cómo desde la Antigüedad la deuda ha sumido en la pobreza a los agricultores, han tenido que vender a sus propias hijas para cancelarlas o han perdido sus tierras. Eso ha quedado como trasfondo de muchas economías agrícolas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/en-deuda-una-historia-alternativa-de-la.html

 

2012…. «El precio de la desigualdad«, de Joseph E. Stiglitz (2012)

****. Obra destacable. Stiglitz detectó que la economía neoliberal ha creado más desigualdad entre rentas que las que había en los años 80. La teoría neoliberal dice que hay que bajar los impuestos a los ricos para que creen empleo y el maná del dinero caiga a los de abajo. Es la distribución de la riqueza desde arriba. Pero el índice de Gini que mide la concentración de riqueza por niveles salariales demuestra que cada vez se acrecienta más la brecha de la desigualdad, de forma que hay un 1% cada vez más rico y una clase media que cae hacia la pobreza, que aumenta. El debate sobre la desigualdad ya está entrando en las agendas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/10/el-precio-de-la-desigualdad-de-joseph-e.html


2013…. «¿Por qué la austeridad mata?«, de David Stuckler y Sanjay Basu (2013)

***. Obra de interés. Los autores usaron estadísticas sanitarias para ver cómo cada vez que se implantaba la receta de la austeridad en un país, sus ciudadanos enfermaban más o se morían. Generalmente, solían ser desempleados que caían en el alcohol, gente que se quedaba sin acceso a la sanidad y otros factores relacionados con la depresión. Por contra, los accidentes mortales de tráfico se desplomaban al descender el número de viajes por falta de dinero para comprar gasolina, fenómeno que también se observó en la crisis del 1929. Añaden que la Gran Recesión ha permitido hacer «experimentos naturales» porque algunos países como Islandia se negaron a seguir las recetas de austeridad de España, Grecia, Portugal o Irlanda y se recuperaron antes.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/por-que-la-austeridad-mata-de-david.HTML


2013…. «El capital en el siglo XXI«, de Thomas Piketty (2013, edición francesa)

****. Obra maestra. Desde su publicación, ha generado una gran polémica al plantear el tema de la desigualdad económica de la distribución de las rentas. El autor sostiene que hace falta cobrar impuestos más altos a los más ricos para mejorar la renta de los más pobres porque el sistema actual no lo hace automáticamente. Sus críticos dicen que prefieren un mundo de emprendedores en los que prima la iniciativa del individuo, aunque sea pobre, para prosperar que unos ciudadanos subvencionados por el Estado que pone obstáculos al crecimiento.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas.HTML 

 


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Título: «Primer ensayo sobre la población», de Thomas Robert Malthus (1789)

Ver el resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/primer-ensayo-sobre-la-poblacion-de.HTML


Sociología, demografía, economía aplicada, estructura económica




Autor del resumen y anotaciones: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.


Título: «Primer ensayo sobre la población»

Título original: «An Essay on the Principle of Population, as it affects the future improvement of Society with remarks on the speculations of Mr. Godwin, Mr. Condorcet and other writers, 1789».

Autor: Thomas Robert Malthus

Fecha de publicación: 1789, 1933, 1951.

Editorial en español: Alianza Editorial.

Fecha publicación: 1979


[Notas previas del lector: el  interés de este libro, uno de los más citados por los economistas, estriba en que el mundo alcanzará el récord de 7.000 millones de habitantes en cuestión de días. Sería una buena noticia si todo el mundo estuviese bien alimentado y con sus necesidades cubiertas, algo que inexplicablemente la comunidad internacional no ha resuelto. Las predicciones del informe sobre el crecimiento de la población de 1970 iba bien encaminado. Se habla de que en el 2040 habrá 9.000 millones de habitantes y más de uno se pregunta si los recursos serán suficientes para todos. Malthus, dos siglos atrás, predijo que el crecimiento geométrico de la población superaría al crecimiento aritmético de los recursos pero los sucesivos autores le han criticado que no hubiese previsto el avance tecnológico que ha logrado multiplicar las cosechas y el bienestar mundial a mayor ritmo que el crecimiento de la población, aunque no todos tienen satisfechas sus necesidades básicas].


Texto de la contraportada de Libros de bolsillo de Alianza Editorial: «Thomas Robert Malthus (1766-1834) escribió la primera versión del Ensayo sobre la población en 1789. En las ediciones posteriores las dimensiones del libro aumentaron considerablemente, merced a la incorporación de material estadístico, destinado a fortalecer mediante comprobaciones inductivas los principios generales establecidos en la primera. Sin embargo, es la edición original de la obra, apriorística y filosófica en el método, atrevida y retórica en el estilo, la que mayor interés tiene para el lector contemporáneo, precisamente porque en ella se exponen en sus líneas esenciales, y en forma directa y descarnada, las tesis malthusianas acerca de las oscuras perspectivas que para el progreso humano crea la desfavorable relación entre el incremento demográfico y el aumento de los recursos naturales. El ensayo de Malthus, escribe John Maynard Keynes, en su bello trabajo Robert Malthus: el primer economista de Cambridge, que, en traducción de José Vergara, figura como prólogo de la presente edición, es una obra de genio juvenil. El autor tenía plena conciencia del alcance de las ideas que exponía. Creía haber encontrado la clave de la miseria humana. Este libro puede reclamar un lugar entre aquellos que han ejercido gran influencia en el progreso de las ideas». En un momento [1979] en que el tema del control de la natalidad cobra una importancia práctica de primer orden, la publicación de esta obra clásica permite remontar la discusión sobre las relaciones entre crecimiento demográfico y perpetuación de la misera hasta sus orígenes».


ÍNDICE


Capítulo 1.

Planteamiento del problema. Argumentos contra la perfectibilidad del hombre y debate.


Capítulo 2

Los distintos ritmos de crecimiento de la población y de alimentación. Oscilaciones en las clases bajas de la sociedad. Tres proposiciones de este ensayo.


Capítulo 3

Breve estado del estado salvaje o cazador. Pastores, bárbaros que arrasaron Roma, marea migratoria del Norte por exceso de población.


Capítulo 4

El estado de las naciones civilizadas. La probabilidad de que la población actual de Europa sea muy superior a la de tiempos de Julio César. El error de Hume al estimar la población. Lento aumento en los Estados de Europa. Obstáculos preventivos al crecimiento en Inglaterra.


Capítulo 5.

El segundo obstáculo a la población: el positivo, en Inglaterra. La razón por que las sumas recogidas para los pobres no mejoran su suerte. Tendencia de los pobres a derrotar sus propósitos. Paliativo al sufrimiento de los pobres. La miseria jamás se podrá suprimir de las clases inferiores de la sociedad. Resumen de los obstáculos al crecimiento poblacional: miseria y vicio.


Capítulo 6

Nuevas colonias. Porqué crece Norteamérica. Rapidez con que los estados viejos se recuperan de los estragos de la guerra, la pestilencia, hambre y convulsiones de la naturaleza.


Capítulo 7

Probable causa de las epidemias. Retorno periódico de las épocas en que abundan las enfermedades. La proporción entre nacimientos y entierros en breves períodos no es un criterio adecuado para estimar el aumento medio. La gran frugalidad de la población, causa del hambre en China. La ley de los pobres del señor Pitt. Las causas de la felicidad de las naciones. El hambre, recurso de la naturaleza para suprimir el exceso de población.


Capítulo 8.

Señor Wallace. Esquema del señor Condorcet sobre el progreso del espíritu humano.


Capitulo 9

La conjetura de Condorcet respecto a la perfectivilidad orgánica del hombre. Falacia sobre el crecimiento ilimitado tras una mejora en la cría de animales y plantas.


Cápítulo 10

El sistema de igualdad del señor Godwin quedaría destruido en 30 años bajo los efectos de la población. El error de atribuir todos los vicios de la humanidad a las instituciones humanas.


Capítulo 11

Godwin y la futura expansión de la pasión entre los sexos, conjetura de escaso fundamento.


Capítulo 12

Godwin y su conjetura sobre la prolongación indefinida de la vida humana. Incosistencia del escepticismo.


Capítulo 13

Error de Godwin al considerar demasiado al hombre como un ser exclusivamente racional. Las pasiones actuarán siempre como fuerzas perturbadoras en las decisiones del razocinio. Verdades inconfensables.


Capítulo 14

No quedan demostradas las cinco proposiciones de Godwin sobre la verdad política. Razones por las que suponemos que los sufrimientos causados por el principio de población, y que los vicios y debilidad moral del hombre nunca serán suprimidos. La perfectibilidad de Godwin no es aplicable al hombre.


Capítulo 15

Modelos excesivamente perfectos pueden a veces entorpecer en vez de promover el progreso. El ensayo sobre la avaricia y la profusión. Imposibilidad de repartir amistosamente entre todos el necesario trabajo de una sociedad. Un acrecentamiento de la masa del trabajo agrícola sería siempre una ventaja para el trabajador.


Capítulo 16

El probable error de Adam Smith al considerar todo el aumento de la renta o del capital de una sociedad como un aumento del fondo destinado al mantenimiento del trabajo. Ejemplos en los que un aumento de la riqueza no puede tener la menor tendencia a mejorar las condiciones de los trabajadores pobres (la fortuna de los pobres en China no va a aumentar porque mejoren los fabricantes).


Capítulo 17

La cuestión de la definición más correcta de la riqueza de un estado. Los economistas franceses no tienen razón al considerar a todos los trabajadores de las manufacturas como improductivos. Los artesanos pueden ser productivos para el individuo y no para el Estado. El error del doctor Price al atribuir la felicidad y el rápido crecimiento de America al nivel de su civilización.


Capítulo 18

La constante presión de la desgracia sobre el hombre. La teoría de formación del espíritu. Excitaciones producidas por necesidades del cuerpo, por leyes generales y dificultades de la vida.


Capítulo 19

Las penas de la vida son necesarias para suavizar y humanizar el corazón. La maldad moral es probablemente necesaria para suscitar la excelencia moral. La idea de que el espíritu es creado por las excitaciones parece explicar la existencia de la maldad natural y moral.


——


RESUMEN


El prólogo es obra de Keynes. Tras hacer un repaso biográfico, donde el reverendo Malthus destacó por su agilidad matemática pero habla espesa, Keynes se centra en la amistad entre David Ricardo, el teórico más influyente del capitalismo tras Smith, y Malthus. Keynes cree que Malthus era un buen hombre que se preocupaba de la felicidad humana y que el mundo hubiera sido más feliz e igualitario si se hubiesen tomado más en serio sus teorías y no las ultraliberales de Ricardo (buscaré algún libro de él para resumir). Keynes destaca que Malthus pensaba que en tiempos de necesidad el gasto público o privado, aunque fuese en lujos, serviría para relanzar la economía, lo cual no es más que un avance de lo que sería la teoría keynesiana sobre la estimulación de la demanda mediante gasto público.


En el primer y segundo capítulo, Malthus establece su tesis de que la población crece geométricamente y se duplica cada 25 años mientras que los recursos de la tierra lo hacen en progesión aritmetica (1,2,3). Así, dice que si Inglaterra tiene 7 millones de habitantes en 1800 tendrá 14 en 1825, 28 en 1850, 56 en 1875 y 112 en 1900, cosa que no ocurrió porque se olvida de que una generación desaparece cada 25 años por muerte natural. Mientras, los alimentos crecen aritmeticamente: 1, 2, 3, 4, 5…. En el 2010, Inglaterra tiene entorno a 70 millones de habitantes. Respecto a la produción de la tierra, aunque la tecnología lograse siempre ir por delante, la tierra para alimentar a 7 millones de personas sería claramente insuficiente para 112. Esa es la teoría básica. Este añade que la población siempre va a aumentar porque va con la naturaleza humana.


Hay una cosa que es importante: habla de unos ciclos que se repiten a lo largo de la historia de la humanidad y que son muy sencillos: tras una época de abundancia crece la población hasta pasar por encima de los recursos alimentarios, lo que lleva a la miseria, hay una sobreproducción, los empresarios despiden, baja el consumo, entra en crisis, los salarios desciendes, los empresarios vuelven a contratar a bajos precios y comienza de nuevo el ciclo de prosperidad. Malthus dice que estos ciclos vienen incorporados «de serie» con el hombre, que siempre tiende a incrementar su población por encima de los recursos, lo que aboca al empobrecimiento, tanto en sociedades explotadoras como igualitarias.


En el tercer capítulo, examina las consecuencias de las tribus de nómadas y recolectores, como los indios de Norteamérica, que han tenido que sobrevivir por debajo de los recursos de subsistencia. Solo uno entre cien llega a guerrero, una posición de privilegio en una cruel sociedad que no duda en explotar a las mujeres y donde la vida no vale nada. Dice que en las praderas, las mujeres indias tenían uno o dos hijos como máximo, pero los asentamientos próximos a los colonos blancos, que cultivaban campos, subió a cinco o seis hijos. Añade que quienes se dedicaron al pastoreo tampoco les ha ido mejor, pues siempre han estado al borde del límite de subsistencia, como es el caso de las tribus escitas, que desbordaron al imperio Romano, desesperados por el hambre. Malthus, que se ve que ha leído a Gibson y su Decadencia de Roma, señala que Roma fue empujada por hordas de pastores escitas hambrientos que no podían sobrevivir tras superar su limite de recursos de subsistencia.


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Resumen: «Capitalismo y libertad», de Milton Friedman (1962)

 

Ver el resumen original y actualizado en el siguiente link:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/capitalismo-y-libertad-de-milton.HTML

 

Resumen y comentarios por E.V.Pita (2014), licenciado en Derecho y Sociología.

 

Sociología, sistemas económicos, estructura económica, economía política

 

Título: Capitalismo y libertad

Título original: «Capitalism and Freedom»

Fecha de publicación: 1962

Editorial en inglés: University of Chicago

 

Editorial en español: 1966, Ediciones Rialp

 

ÍNDICE

 

1. La relación entre libertad económica y libertad política

 

2. La función del Estado en una sociedad libre

– El Estado, como hacedor de reglas y como árbitro

– Acción estatal justificada por el monopolio técnico y por los efectos de la vecindad

– Acción estatal con funcionamiento paternalista

– Conclusiones

 

3. El control monetario

– Un patrón-mercancía

– Una autoridad monetaria discrecional

– Reglas en lugar de autoridades

 

4. Organización de las finanzas y el comercio internacionales

– La importancia de la organización monetaria internacional para la libertad económica

– La función del oro en el sistema monetario de los Estados Unidos

– Pagos corrientes y la salida de capitales

– Diversos mecanismos para conseguir el equilibrio de los pagos exteriores

– Los tipos de cambio fluctuantes, como solución en un mercado libre

– Medidas de política económica necesarias para tener un mercado libre de oro y divisas

– Eliminación de las restricciones sobre el comercio en los Estados Unidos

 

5. Política fiscal

 

6. La función del Estado en la educación

– Educación general del ciudadano

– La enseñanza al nivel universitario

– Enseñanza profesional y técnica

 

7. Capitalismo y discriminación

– Legislación sobre las prácticas de empleo justo

– Legislación sobre el derecho al trabajo

– La responsabilidad social de la empresa y del trabajo

 

8. El monopolio y la responsabilidad social de la empresa y del trabajo

– La extensión del monopolio

– Las fuentes del monopolio

– La política estatal adecuada

– La responsabilidad social de la empresa y del trabajo

 

9. El sistema de licencias profesionales

– Ubicuidad de las restricciones estatales en cuanto a las actividades económicas a las que puede dedicarse el individuo

– Cuestiones de política económica que origina el sistema de licencias

– Licencias médicas

 

10. La distribución de la renta

– La ética de la distribución

– La función instrumental de la distribución de acuerdo con la producción

– La realidad de la distribución de la renta

– La política seguida para alterar la distribución de la renta

 

11. Medidas de bienestar social

– Medidas varias del bienestar

– El seguro de vejez y de sobrevivientes

 

12. El alivio de la pobreza

– Liberalismo e igualitarismo

 

13. Conclusión

 

…………………………………

 

Comentarios: Milton Friedman fue uno de los adalides del neoliberalismo, en la creencia de que la desregulación mejoría la economía.

 

……………….

 

RESUMEN

 

INTRODUCCIÓN

 

Friedman empieza su libro con una alusión a la frase del presidente Kennedy (que gobernaba Estados Unidos cuando escribió el libro): «Pregúntate, no qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país». Friedman replica que de ser así el Estado sería paternalista y el ciudadano se convertiría en un súbdito dependiente del Estado. [Nota del lector: es exactamente lo mismo que dijo Hayek en su libro de 1944 sobre la Economía planificada y el Estado de Bienestar]. Friedman insiste en que la libertad «es una planta rara» en la Historia y que su mayor enemigo es la concentración de poder. Recuerda que la esfera del Estado ha de ser limitada (dedicarse a proteger la libertad, la ley y el orden, preservar los contratos privados y fomentar los mercados competitivos; el sector privado ha de controlar al Estado y proteger las libertades de palabra, religión y pensamiento) y que el poder del Estado debe estar disperso (divisiones subprovinciales, provinciales, etc.. que permitan al ciudadano mudarse si no está contento con cómo se gobierna allí).

Friedman ataca el poder centralizado aunque se justifique para hacer transferencias de ingresos del rico al pobre o de fines privados a estatales. Pero el poder también puede perjudicar a los hombres de buena voluntad.

Cree que hay que limitar y descentralizar el poder del Estado para preservar la libertad y por razones constructivas ya que el Estado no puede igualar nunca la variedad y diversidad de la acción individual. Aunque dote de mejores viviendas a los ciudadanos con niveles uniformes, o mejores escuelas, o carreteras lo que hará será sustituir el progreso por el estancamiento y sustituiría la variedad por la mediocridad.

Sostiene que el capitalismo competitivo (empresa privada operando en libre mercado) es la condición necesaria para la libertad política. Considera que su pensamiento debe etiquetarse como liberalismo (que se refiere exclusivamente a la búsqueda de libertad con un gobierno descentralizado y no se debe confundir con la búsqueda de bienestar e igualdad a través del paternalismo e  intervencionismo estatal con un gobierno centralizado).

Friedman diferencia entre el liberalismo del siglo XIX (el de la libertad), ahora etiquetado como «conservadurismo», aunque él dice que en aquella época, los liberales eran radicales. Él usa la palabra liberal en el sentido original: la de hombre libre. Solo estaría dispuesto a preservar las intervenciones estatales que han favorecido a la gente pero no las que han interferido en su libertad.

 

CAPÍTULO 1

 

Friedman dice que la función que tiene la desigualdad al crear focos independientes de poder para compensar la centralización del poder político, así como el papel que juega en el fomento de la libertad civil al crear patrocinadores que financien la experimentación y el desarrollo de productos nuevos – para comprar automóviles y televisores experimentales, o pintura expresionista-. Permite que la distribución tenga lugar en forma impersonal, sin necesidad de «autoridad» (no hay coacción).

 

Insiste en que la sustitución de la cooperación por la obligación altera la cuantía de recursos disponibles.

 

 

Paso a resumir el capítulo 10, que puede ser el de mayor interés en el siglo XXI.

 

CAPÍTULO 10 – DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

 

El autor se pregunta si existe alguna justificación para que el Estado intervenga en el fomento de la igualdad y cuáles han sido los efectos de las medidas que se tomaron en ese sentido.

 

La ética de la distribución

Hay un principio ético en la sociedad libre de mercado que dice: «A cada uno, según lo que él y los instrumentos que él posee producen». Matiza que la distribución final de la renta y la riqueza aplicando plenamente este principio dependerá mucho de las reglas de propiedad que se adopten.

Hay otro principio, el de igualdad de tratamiento, que no es contradictorio con el primero.

Propone asignar al Estado una lista de funciones concretas.

Friedman sostiene que la desigualdad económica proviene de varios sitios:

 

1) Una procede de que algunos obreros prefieren tomar el sol en sus horas de ocio y otros trabajar más y duro y cobrar más, del mismo modo que están mejor pagados quienes hacen trabajos muy duros. [nota del lector: elegir trabajo o trabajar más horas quizás fuese posible en 1960 en la época del pleno empleo pero ahora, en el 2014, hay una tasa natural de desempleo que roza el 10 %].

 

2) Otra se origina en el funcionamiento del mercado y que es necesaria para satisfacer los gustos del individuo. Pone como ejemplo, que la lotería genera desigualdades entre el ganador y el resto. Pero hay más loterías a la hora de buscar empleo, como la chica que busca suerte como actriz de Hollywood en vez de estudiar unas oposiciones a funcionaria o el magnate que invierte en acciones de uranio y no en las seguras Obligaciones del Estado. Si las aspirantes a actrices les disgustase la incertidumbre podrían crear una cooperativa que les asegure un salario mínimo.

 

Equipara esto con la forma de interpretar las medidas estatales para la redistribución de la renta mediante impuestos progresivos y medidas similares.

 

3) Dice que mucha gente insiste en que lo esencial es que se distinga entre desigualdad en dotes personales y en propiedad, o entre riqueza heredada y adquirida. Se considera más aceptable la riqueza acumulada por el individuo que la heredada. Pero Friedman ve esta distinción insostenible.

Comenta el caso de un padre que tiene tres hijos: a uno le paga los estudios para agente de Bolsa (la riqueza le llega por sus dotes humanas), a otro le monta un negocio (la riqueza viene por los beneficios) y al tercero le crea un fondo de valores que le rinde una renta (riqueza heredada). Se pregunta qué hubiera pasado si el padre hubiese dilapidado toda su fortuna sin dar nada a sus hijos.

 

Pone como ejemplo a cuatro robinsones aislados en cuatro islas vecinas. Uno vive sin esfuerzo en una isla grande y fértil. Los otros viven en islas áridas. Friedman dice que lo lógico es que el rico les invitase al resto a su isla pero, en caso de no hacerlo, los otros no podrían obligarle a compartir su riqueza. La solución a este dilema lo pone con un segundo ejemplo: cuatro amigos van por la calle y uno encuentra un billete de 20 dólares. Sería generoso que les invitase a los otros a una copa pero si no lo hace, estarían los demás legitimados a obligarle a repartir el dinero. Y se pregunta: «¿Todo aquel que tiene más dinero que el promedio debe repartirlo?». Dice que eso, si se generalizase, haría imposible la existencia del mundo civilizado.

Insiste en que la mayoría de las diferencias de nivel, posición, riqueza, pueden considerarse en algún punto lejano, como debidas a la suerte. Añade que el hombre «trabajador y ahorrador» se merece su fortuna pero «esas cualidades genéticas se las debe a la suerte de haberlas heredado». Dice que la mayoría acepta con más facilidad la riqueza que llega por suerte que por mérito, porque la segunda implica que alguien ha juzgado al candidato para subirle el sueldo, por ejemplo.

 

Luego, añade que en una sociedad de mercado, la función operativa del pago de acuerdo con la producción no es distributiva sino asignativa. Recuerda que el principio central de la economía de mercado es la cooperación mediante el intercambio voluntario.

El pago se debe realizar de acuerdo con la producción para que los recursos se usen de la forma más eficaz. Es una justicia distributiva. Añade que la sustitución de la cooperación por la obligación altera la cuantía de recursos disponibles.

 

Hace una crítica a la plusvalía de Marx, que dice que el trabajador solo obtiene una parte del producto que produce, a lo que Milton replica que ese argumento carece de validez porque hay otras formas de repartir la ganancia, por ejemplo, dándole a cada trabajador según su capacidad o su necesidad.

 

Pide que no se interprete mal el hecho de que un sistema capitalista que implique el pago de acuerdo con lo producido pueda estar caracterizado, «y en la práctica lo está», por una «considerable desigualdad de renta y de riqueza». Niega que el capitalismo y la libre empresa produzcan una mayor desigualdad que los sistemas alternativos. Atribuye el «engaño» a las cifras que se publican sobre la distribución de la renta y porque hay que distinguir entre «corto y largo plazo».

 

Sostiene que la renta actual se obtiene principalmente de los servicios prestados y no del capital (como en los años 60 ocurría en «países subdesarrollados como India, Egipto», cuya renta procedía de la propiedad principalmente). Dice que en Estados Unidos pasa lo mismo, una quinta parte es renta de la propiedad [nota: ojo, Piketty, dice que en los años 60 era superior al 25%, en torno al 35%].

Añade que el gran éxito del capitalismo no ha sido la acumulación de propiedad sino las oportunidades que ofrece a hombres y mujeres para ampliar, desarrollar y mejorar sus capacidades.

 

También quiere desmontar otra «idea popular» sobre el capitalismo, de que el capitalismo conduce a una menor desigualdad que otros sistemas y que el capitalismo ha disminuido mucho el grado de desigualdad. Asegura que lo que sí es cierto es que hay menos desigualdad en el nivel de vida entre las élites y la población en los países capitalistas que en los regímenes soviéticos o de castas. En los últimos cien años, dice Friedman, el capitalismo ha liberado a las masas del trabajo agotador y ha puesto a su disposición productos que eran exclusivos de las clases altas. Añade que la reducción de hijos en las familias también ha elevado las rentas.

 

Distingue dos clases de desigualdad de distribución de la renta: las diferencias temporales y a la largo plazo. Sostiene que una sociedad estática implica desigualdad [Nota del lector: exactamente, lo mismo que predice Piketty en 2013 para el futuro de Occidente] mientras que el capitalismo es dinámico, que genera movilidad social.

 

Luego habla de los métodos de los gobiernos para alterar la distribución de la renta: los impuestos progresivos sobre la renta y sobre la herencia. Opina que las medidas tuvieron un efecto «pequeño pero no insignificante» pero introdujeron unas desigualdades esencialmente arbitrarias entre personas que están en la misma categoría de renta.

Dice que los tipos impositivos progresivos no han dado resultado porque los salarios más gravados se han elevado y han fomentado la evasión de impuestos (las salidas de escape de la ley como el porcentaje de depreciación, la exención de los ingresos de bonos provinciales y municipales, etc…) El efecto es que los tipos reales aplicables sean menores que los nominales y la incidencia del impuesto sea caprichosa y desigual. Asegura que la evasión fiscal es la que genera las desigualdades y cree que hubiera sido mejor introducir una escala de tipos nominales más bajos y usar una base más completa mediante una  imposición más igualada de todas las fuentes de ingresos.

En definitiva, sostiene que el impuesto sobre la renta personal tuvo un impacto arbitrario y una eficacia limitada en cuanto a reducir la desigualdad.

Además, dice que estos impuestos gravan más el hacerse rico que el hecho de ser rico. Son muy eficaces en impedir la acumulación de riqueza pues reduce el nivel de consumo. El dinero se va a actividades arriesgadas de alto rendimiento.

 

Dice que como liberal le resulta difícil comprender la justificación del impuesto progresivo cuando su único propósito es la redistribución de la renta. Es usar la fuerza para quitarles a unos y darles a otros.

 

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Resumen de «Decrecimiento y posdesarrollo», de Serge Latouche (2003)


Sociología, estructura económica, crecimiento económico, economía política, globalización, desarrollo sostenible


Resumen, comentarios y anotaciones por E.V.Pita (2013), licenciado en Derecho y Sociología

 

Ver texto original y actualizado del resumen en:

 

 

 

 


Título: «Decrecimiento y posdesarrollo»

Subtítulo: El pensamiento creativo contra la economía del absurdo


Título original: Décoloniser l’imaginaire


Fecha de publicación: 2003


Editorial en español: El Viejo Topo


Motivo de la elección del libro para resumirlo: es uno de los textos de Latouche que recoge los aspectos básicos de su teoría del decrecimiento


Texto de la contraportada:

 «El modelo occidental de desarrollo ha entrado en una etapa crítica. Sus negativos efectos sobre la mayor parte de la humanidad y el medio ambiente son evidentes. Y el estallido sucesivo de sus diversas burbujas produce crisis también en el propio Occidente, donde provoca además el aumento de las desigualdades. Es necesario, por tanto, frenarlo, ralentizarlo, intentar detenerlo antes de que se desencadenen más cataclismos o más guerras.

Es por ello que por todo el mundo aparecen islotes de un nuevo pensamiento creativo que aspira a configurar una vida social y económica más equilibrada y más justa. Un pensamiento creativo que establece una crítica del desarrollo que zarandea nuestras incertidumbres y cuestiona el pensamiento y la práctica económicos de Occidente».


ÍNDICE


Capítulo 1….. La tiranía de la racionalidad

Capítulo 2…. La banalidad del mal y la economía

Capítulo 3…. La hidra del desarrollo

Capítulo 4…. La Máquina Infernal

Capítulo 5…. La mundialización y el imperialismo de la economía

Capítulo 6…. La otra África y la cultura del don

Capítulo 7…. «Sacarnos el martillo económico de la cabeza»

Capítulo 8…. Más que el agua sucia, hay que tirar al niño


Resumen

 

Decrecimiento y postdesarrollo

 

 

Consideraciones generales y opinión personal: este libro resume la teoría del de decrecimiento pero es decepcionante a nivel técnico porque no explica como puede detener el crecimiento sin caer en una recesión, a lo que se oponen por todas las implicaciones sociales que conlleva. Es obvio que nadie quiere vivir en eterna recesión y al borde de la miseria y desempleo masivo. Por tanto, la primera conclusión es que el decrecimiento no supondría un desmantelamiento de lo existente sino un tipo de gestión más sostenible de forma que no se agoten los recursos como, según ellos, nos abocaría el actual modelo de desarrollo. Precisamente, Latouche dice que desde Occidente se ha transmitido la idea de progreso y desarrollo a otras naciones, principalmente de África y Latinoamérica, que no son más que «palabras tóxicas». Por un lado, clasifican automaticamente a un país como «subdesarrollado» y por otro le obliga a imponer un sistema que agota sus recursos y aplicar a rajatabla las recetas del FMI y el Banco Mundial cuando quizás habría otras maneras de crecimiento menos dañino. 

El texto se basa en entrevistas inventadas y sacadas por Internet del investigador Roberto Bosio.

 

Introduccion 

Manifiesto de la red por el postdesarrollo 

La red del postdesarrollo está inscrita en el International Network for Cultural Alternatives to Development (Incad) de 1992. Cuestiona el desarrollo, ligado al capitalismo y la mundialización. Unos proponen «otro» desarrollo y Latouche aboga por salir del desarrollismo y el economicismo. Se trataría de una deconstrucción del pensamiento económico y cuestiona nociones como crecimiento, pobreza, necesidades o ayuda.

Dicen que la socialdemocracia se desplazó hacia el social-liberalismo. 

Dicen que debemos renunciar a la loca carrera hacia el consumo cada vez mayor, no sólo para evitar destruir el planeta sino «para sacar a la humanidad de la miseria psíquica y moral». 

Creen que el desarrollo sustituyó al colonialismo y que la mundialización reemplazó al desarrollo pero que, en esencia, son lo mismo pero por otros medios.

Culpan al desarrollo de los problemas sociales y ambientales desde hace 3 siglos: exclusión, superpoblación, pobreza, contaminación…

Latouche dice que el núcleo duro del desarrollo cuenta con «valores» compartidos por todos como progreso, universalismo, el dominio de la naturaleza, la racionalidad cuantificante. Pero no son aspiraciones universales sino solo están ligadas a Occidente. 

También cuestionan los desarrollos sociales, humanos, locales, sostenible, el micro desarrollo o el etnodesarrollo porque no ponen en duda la acumulación capitalista y solo introducen un poco de ensueño en la dura realidad del crecimiento económico. También rechazan el desarrollismo como creencia en una prosperidad material posible para todos y respetuosa del medio ambiente, lo que no es más que un espejismo.

Dicen que la redefinición de desarrollo tiene que ver con cultura, naturaleza y justicia social. 

El postdesarrollo busca una expansión colectiva en la que no se provilegiaría un bienestar material destructor del medio ambiente y el lazo social. La nueva cultura tendría plenitud, mejoramiento de las condiciones para todos o estar bien juntos.

Según Latouche, el decrecimiento debe ser organizado para preservar el medio ambiente pero también para restaurar la justicia social «sin la cual el planeta esta condenado a una explosión». No es un inmovilismo conservador sino que creen que el bienestar se realiza con la satisfacción de una cantidad juiciosamente limitada de necesidades. Ponen como ejemplo el crecimiento lento de las civilizaciones antiguas. La idea es abandonar el crecimiento como crecimiento como motor para lograr ganancias.

Advierten que el decrecimiento no es crecimiento negativo porque eso generaría paro , inestabilidad y el abandono de programas sociales que aseguran una calidad de vida. «Podemos imaginar lo catastrófico que sería una tasa de crecimiento negativa. No hay nada peor que una sociedad laboralista sin trabajo ni una sociedad de crecimiento sin crecimiento», dice Latouche.

La sociedad del decrecimiento sería  una organización donde tenga más valor el placer en lugar del trabajo y las relaciones sociales tengan primacía sobre la producción o el consumo de productos inútiles o nocivos.

[ nota del lector: suena un poco a una red social estilo Facebook, por ejemplo, donde no se produce nada y hay mucha conversación].

Finalmente, el foro de las oenegé de Río propuso el programas de las 8 R: reevaluar, reconceptualizar, reestructurar, relocalizar, redistribuir, reducir, reutilizar y reciclar.

En el caso del sur, sería bueno olvidar los cultivos destinados a la exportación (como café) y dedicarlos a alimentación.  Proponen una lógica alternativa al sistema de Breton Woods porque ha expulsado de sus campos a millones de personas y amontonado en los suburbios de las ciudades, y se convierten en «náufragos del desarrollo».

 

Los objetivos de la red posdesarrollo son cuatro:

1) no estar de acuerdo con la sociedad de crecimiento y desarrollo económico

2) trabajar en teoría y práctica de iniciativas alternativas

3) poner en marcha sociedades autónomas y de convivencia 

4) poner en entredicho el imaginario economista dominante 

 

Capítulo 1

La economía del comprar barato para vender caro genera un mundo de ganadores, lo que no sería compatible con la ciudadanía al modo aristotélico ni la igualdad ni la justicia. El hombre se convierte en mercancía. Desde hace tres siglos se busca reconciliar moral y negocio y lo logra Adam Smith al seperar la esfera privada y moral de la esfera económica  (en teoría de los sentimientos morales) al decir que el egoísmo y el perseguir el interés propio se engendra el bien común por medio de la mano invisible. Pero Latouche réplica que esa es una feliz coincidencia que ocurre en contadas ocasiones. Y Milton Friedman añade que la empresa puede aumentar sus ganancias si respeta el juego, hay una economía neutra, buena y eficiente. Otros como Say y Solow dicen que las riquezas naturales son inagotables. 

Lo más interesante de este capítulo es el mito sobre la racionalidad porque la razón deriva en algo cuantificable: producción, distribución, y consumo. 

Añade que » hoy el pensamiento único pretende imponer una apertura total y un librecambio absoluto en nombre de la racionalidad económica y el cálculo económico. Pero así se arruina a miles de personas y reemplazan sus economías ancestrales por economías a veces irrisorias, ilusorias o por nada. Todo se reduce al PIB». La públicidad moldea el gusto del homos oeconomicus.

 

Capítulo 2 

Aborda la banalidad del mal. 

Menciona la megamáquina, una especie de engranaje que procede de las organizaciones masivas como la civilización de China o la egipcia. Orwell menciona tres megamáquinas: la fábrica fordista, la nazi y el socialismo burocrático, donde el individuo ya no es persona sino la pieza de un reloj. Todo esta controlado por una máquina global de racionalidad tecno-científica y económica ( toyotismo) que  no tiene más finalidad que sí misma.

Respecto a la mundialización  hubo cuatro fases: descubrimiento de América, colonialismo en Africa, descolonización y desarrollismo, y la trasnalizacion de empresas. La megamáquina sería el G7, OCDE, Iosco, Isma, foro de Davos.

Insiste en el poder de las transnacionales a la vez que se debilitaba el control estatal en Occidente

 

Capítulo 3 

Crítica el desarrollo y la urbanización 

 

 


(proximame)

 

 


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Título: «El fin de la pobreza», de  Jeffrey Sachs (2005)

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-fin-de-la-pobreza-de-jeffrey-sachs.html  


Sociología, estructura social, estructura económica, cambio social


Resumen con anotaciones de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.


Título: «El fin de la pobreza»

Autor: Jeffrey Sachs

Fecha de publicación: 2005


[Nota del lector: El interés por Jeffrey Sachs surge de la mención que hace Naomi Klein en su libro La doctrina del shock. Esta relata que el gobierno boliviano contrató a Sachs para borrar de un plumazo la hiperinflación, lo que consiguió subiendo los precios (al dejarlos libres) y otras reformas de la seguridad social. Sachs venció a la hiperinflación pero su receta provocó miles de despidos. Klein lo cataloga como un neoliberal al estilo de Friedman pero él se presenta en su libro «El fin de la pobreza» como un tipo sencillo que viaja con vaqueros y camiseta a visitar poblados míseros de Africa junto a Bono, el cantante de U2. ¿A quién creer? La lectura del libro nos sacára de dudas]


Otros críticos de Sachs son Banerjee y Duflo, en 2012, que cuestionan los grandes y millonarios programas Millenium de Sachs en los que invierte un millón de dólares en una aldea africana a la que dotan de vacunas, ordenadores o fertilizantes y electricidad. Banerjee se pregunta si realmente estas inversiones eliminan la llamada trampa de la pobreza de gente que vive con un dólar al día o si es necesario ver si los afectados pueden progresar con un poco de fertilizante extra y un poco de ahorro.



Sachs empieza su libro diviendo los países en cinco categorías: los de extrema pobreza (1.000 millones de personas), los pobres (2.000 millones), la clase baja (2.000 millones) y la clase media y rica (1.000 millones).

De extrema pobreza pone como ejemplo a Malawi, cuya población sobrevive debilitada por el sida. El presidente quiso conseguir 200.000 vacunas contra el sida pero los organismos internacionales, según Sachs, regatearon hasta concederle 25.000, una victoria pírrica.


De país pobre el ejemplo es Bangladesh, castigado por guerras y catástrofes naturales pero que ha sobrevivido con el trabajo asalariado en talleres textiles. Aunque cobran poco y trabajan mucho, las mujeres encuestadas, dice Sachs, están muy contentas de haber huido de una vida en el campo sometidas. Tienen menos hijos. Reciben microcréditos colectivos, con escasa morosidad.


De pais de clase baja, pone la India, donde muchos hindús han logrado empleos en sector de las nuevas tecnologías. Cobran un salario que les da para alquilar una casa y comprarse un scooter. Ellos pueden soñar con ahorrar y mejorar su suerte.


De país de clase media baja, está China, que ha logrado generar mucha riqueza en 25 años y ya cuenta con asalariados que disponen de lo último en teléfonos mòviles y que compiten por buenos trabajos.


De país de clase media y alta, estaría los países del Oriente Próximo y Europa y América. Es una sexta parte de la población privilegiada. Sachs admite que parte de la riqueza proviene del colonialismo pero también de su sistema generador de riqueza, algo que es un fenómeno global que continúa en ascenso desde hace siglo y medio.

Segun las estadísticas, la mayoría de las poblaciones del mundo han incrementado su población pero también su riqueza desde 1800. El crecimiento es del 0,7% en África y del 1,7% en Estados Unidos, lo que explica que un africano gane 1.200 dólares al año y un americano 25.000 o más. Esto se debe a que Norteamérica y otros países europeos experimentan un elevado crecimiento anual desde hace 150 años.


Luego, pasa a buscar las causas de la pobreza en los paises.

Por un lado, algunos países viven en zonas apartadas geográficamente que dificultan el comercio, otros están asolados por graves enfermedades como la malaria, otro tienen economías cerradas…


[Nota del lector: Sachs insiste mucho en atribuir a las condiciones geográficas o el clima como causa de la pobreza pero, como sociólogo, creo que este es un error típico de quienes no han estudiado sociología. La idea general es que los países calurosos o montañosos están más subdesarrollados que los costeros o llanos, que facilitarían el comercio, pero la teoría sociológica de manual dice que hay factores mucho más importantes que el clima o la orografía y que están relacionados con la estructura social, la propiedad de la tierra y los recursos, etc…]



Bolivia

Sachs cuenta su papel en la lucha contra la hiperinflación en Bolivia en 1985.

Estudió a Keynes y llegó a la conclusión de que la hiperinflación en Alemania se eliminó en un día. En Bolivia, los partidos gobernantes le pidieron consejo y lo que hizo fue liberalizar el precio del petróleo, que subió de golpe y llenó los ingresos de las arcas del Estado, que pudo afrontar sus pagos de préstamos. En una semana, no había hiperinflación aunque le siguió una grave crisis por el cierre de minas de estaño por un bajón en la demana y más pobreza. Estonces se reunió con el FMI y les dijo que Bolivia no iba a pagar su deuda externa a lo que el FMI respondió que iban a hablar con su jefe, que era un directivo de un gran banco. Ante la amenaza de revelar a Bolivia que el FMI obraba al dictado de la gran banca, el FMI se hizo el sueco cuando Bolivia dejó de pagar. Luego, se dedicó a exportar productos, incluso convenció a los terratenientes de que tenían que pagar impuestos y relanzar la economía, aunque el crecimiento fue un poco flojo.Como dice Sachs, había muchas goteras.


Polonia


Su siguiente misión fue liberalizar la economía de Polonia en 1989, tras el ascenso de Solidaridad. Su idea era convertir a Polonia en país europeo «normal» y tomó como ejemplo a España, que pasó de un régimen autártico con Franco a una economía moderna ya en los años 70 y profundizó en sus reformas. En 1955, la renta per cápita de Polonia era de 700 dólares y la de España de 400. En 1989, España estaba dentro de la UE y cuatriplicaba la renta polaca.

En los siguientes capítulos, Sachs describe su experiencia en 1989 para implantar el libre mercado en Polonia, lo que fue aceptado por los políticos, como Walesa. Eso llevó a que en 1992 la economía volviese a estar en marcha.


Rusia

No ocurrió lo mismo en la URSS de Gorvachov, luego independizada como Rusia. Dice Sachs que Rusia era un país o un imperio tremendamente complejo, inmensamente más complicado y con decenas de variables más que en Polonia. Su industria era obsoleta e incompatible con la Occidental, el personal no estaba cualificado como otros países del Este. Además, Rusia duplicó su deuda externa en los años 90 y estaba al borde del colapso. El presidente Yeltsin logró convertir al país en una democracia pero cuando Sachs propuso sus reformas para liberalizar los mercados fueron rechazadas o ignoradas por el ala contraria a las reformas liberales. Dice que en Rusia, la posterior privatización de las empresas públicas fue desastrosa porque los bienes estatales acabaron en manos de oligarcas y que las reformas democráticas fueron nominales porque lo que funcionaba era el colegueo entre empresarios y funcionarios que malvendían las empresas públicas a sus amiguetes a cambio de financiar su campaña electoral. Sachs cuenta en su libro que quedó escaldado de su mala experiencia y sus consejos de una liberalización del mercado no fueron seguidas por los políticos rusos. En tiempos de Gorbachov, este no logró apoyo económico del G-7 y, según Sachs, porque Occidente prefería un país con crecimiento estancado porque Rusia no iba a entrar en la OTAN ni la UE. El resultado de la mala gestión rusa es un estacamiento económico durante los años 90 y 2000.


[Nota del lector: para tener otra versión de la transición del comunismo al capitalismo en Rusia entre 1989 y 2000 se puede leer «El malestar en la globalización», de Joseph Stiglitz].


China


Sachs trata en el siguiente capítulo el regreso al capitalismo de China tras la muerte de Mao y a partir de 1978. Dice que esta gran nación aventajaba tecnológicamente a Occidente en el medievo pero que se estancó durante 500 años, tras la exitosa flota de 1435, y cerró sus puertos que abrió en la década de 1840 por la presión de Inglaterra durante la guerra del opio. «Es como si Colombia declara la guerra a Estados Unidos para que le deje vender cocaína en su territorio», comenta en su libro. El caso de China es el ejemplo del rápido crecimiento. Primero, reformó las tierras de labranza para que los labriegos tuviesen un espíritu capitalista y produjesen más alimentos. Luego, fomentó la emigración a las ciudades, un viejo truco para estimular el crecimiento. En los años 80, ya estaba creciendo al 8-10%, tendencia que se mantuvo en los años 90. El siguiente paso fue la privatización de empresas públicas pero, al contrario que en Rusia, China se reservó las empresas estratégicas y otras solo las privatizó parcialmente, de forma que continuó ingresando dinero. Respecto a la deuda externa, China apenas se endeudó. En el año 2000, China se había convertido en una nueva potencia industrial y Sachs cree que al igual que Corea y Taiwan acabará por convertirse en un país democrático que respeta los derechos humanos. La razón es que en Tianamen, en 1989, los ciudadanos que protestaban no estaban en contra del sistema comunista de partido único sino que querían tener el mismo bienestar que en Occidente, lo que poco a poco, se ha logrado y China ha sacado a millones de personas de la pobreza.


India


El siguiente país en analizar es India. En este caso, Sachs recuerda que fue el único país conquistado por una multinacional (la compañía británica de las indias orientales) en el siglo XVIII y cuya administración corrió a cargo de la corona británica hasta 1945. Tras la independencia, Nehru optó por una política planificada socialista que le llevó al estacamiento, según Sachs. Pero en los años 60, la India se benefició de la revolución verde que disparó la produción de alimentos y libró al país de las hambrunas aunque no de la extrema pobreza de la población. Sachs reconoce que hubo una sorpresa: la India apostó por la educación y logró crear núcleos de desarrollo informático y tecnológico, el más conocido es Bangalore, que, en los años 90 y 2000 atrajeron a multinacionales como Microsoft para reducir costes. La India, gracias a sus conocimientos de inglés, se benefició de la deslocalización y, tras abrir sus mercados, comenzó a crecer al 8 y 10%, lo que ha creado incluso una clase media.


Africa


En la parte final del libro, Sachs se centra en los países africanos, la mayoría sumidos en la extrema pobreza. Este rechaza las acusaciones de que sus gobiernos son corruptos o ineptos y que las ayudas del FMI o Banco Mundial se pierden, o que las condiciones geográficas desaconsejan las inversiones. Sachs cree que hay otras razones de mucho más peso como las enfermedades, como la malaria y el sida, que acaban con poblaciones enteras y a los supervivientes, los sumergen en la trampa de la pobreza, un ciclo por el que los rendimientos e ingresos son más escasos, lo que conlleva menos inversiones y por tanto, al año siguiente, menos producción e ingresos. Para salir de esta trampa de la pobreza solo hace falta…una inyección de capital. Según los cálculos que hizo Sachs, un país de un millón de habitantes cuya renta per cápita sea de 300 dólares está condenado a la trampa de la pobreza pero si recibe una ayuda suplementaria del FMI de 300 dólares más, habrá conseguido ahorrar.


Proyecto Objetivos del Milenium


Sachs habla del proyecto Objetivos del Milenium, un proyecto de la ONU para erradicar la extrema pobreza en el 2025 y evitar millones de muertes por hambre y enfermedades que en Occidentes ya están eliminadas. Pero el problema es que el FMI y el Banco Mundial no cuentan con donantes suficientes o son reacios a dar más dinero a los países africanos para combatir estas enfermedades, según los reproches de Sachs. Este sostiene que el FMI no debe dar la ayuda que piden los países con extrema pobreza sino la que necesitan, que posiblemente sea más. Y, al puro estilo keynesiano, recuerda que todo dólar invertido en infraestructuras tiene un efecto multiplicador.


Aldea de Kenya


Habla de su experiencia como asesor en una aldea de Kenya, donde faltaban mosquiteras para combatir la malaria y un médico para aconsejar sobre el sida, tampoco había pozos para el agua ni escuelas. Esos cinco factores son clave para salir de la pobreza: eliminar las enfermedades que debilitan o matan a la población (usando métodos baratos como las mosquiteras), dotar a las aldeas de un experto en sanidad, letras o mecánica que haya sido formado durante un año, hacer obras hidráulicas e invertir en infraestructuras que impliquen a varios países para acercar los productos del interior a los mercados de la costa. La concesión de microcréditos a las mujeres, como prestar un teléfono móvil a una aldeana para que cobra cuotas para amortizar su compra.


Sachs advierte que someter a la población a copagos en la sanidad o educación, o las mosquiteras, no funcionará porque quienes viven en extrema pobreza carecen de dinero para comer, por lo que mucho menos lo van a gastar en mosquiteras o anticonceptivos contra el sida, por lo que al final caen enfermos y mueren.


En los últimos capítulos menciona las soluciones que dieron los bondadosos ilustrados del siglo XVIII, Adam Smith o Kant, entre otros.

También habla de lo que debería hacer EEUU y dice que el gasto militar es 30 veces más que la ayuda exterior y asegura que la pobreza extrema es un peligro para la seguridad exterior de EEUU porque esa población depauperada suele ser caldo de cultivo para los extremismos. Por tanto, el contribuyente quizás estuviese dispuesto a pagar más impuestos a cambio de resolver el hambre en el mundo y mejorar su seguridad exterior.

También echa por tierra las excusas que dan algunos países ricos o el FMI para justificar su tacañería en base, según Sachs, a falsos mitos como la mala gestión de esos países pobres por culpa de sus corruptos gobernantes o el despilfarro de los recursos que ponen a su disposición.


Objetivos 2025

En los capítulos finales, Sachs propone que en el año 2025 se termine con la extrema pobreza en el mundo. Para ello, propone reformar el FMI y el Banco Mundial, para que vuelvan a ser lo que eran en sus inicios, aumentar las ayudas, potenciar la ONU y otras cuestiones ya tratadas en el resumen como la eliminación de enfermedades (con vacunaciones masivas) o la concesión de microcréditos.


[Nota del lector: casualmente estoy leyendo simultáneamente a Malthus que también habla de resolver la pobreza pues nadie se explica a dónde se va todo ese dinero que donan los ricos, pero Malthus dice que si a todos los pobres de Inglaterra les dan 3 chelines diarios (una pequeña fortuna) no habría suficiente carne y trigo para todos los habitantes del país, los precios subirían y solo comerían bien los que pagasen más]


[Nota del lector: leí a Sachs tras tener noticia de él a través de los textos de Naomi Klein, quien dice que allí donde asesora a un gobierno se instaura un régimen neoliberal que empobrece a la población, pero los argumentos que da en su libro parecen razonables y bienintencionados.]


[Nota del lector: alguna tormenta de ideas que se me ha ocurrido tras leer este libro. Si los médicos tienen un juramento hipocrático en el que se comprometen a velar por la salud de su paciente, los economistas deberían tener otro en el que se comprometen a destinar parte de sus esfuerzos teóricos a buscar formas de paliar el hambre en el mundo].


(fin del resumen)


Lecturas complementarias

Además de La doctrina del shock, que critica a Sachs, existen otros libros que mencionan al autor y analizan sus teorias.


«Economía Mundial», de Jaime Requeijo. (pp. 164) Este dice que hay tres tipos de opiniones sobre la ayuda 1) La ayuda es necesaria, y sin ella, no será posible superar la pobreza. En ella, Requeijo encuadra a Sachs, dirigentes de paises desarrollados, Bush y Kouzimi, artistas como Bono o Geldof y la ONU.

Las otras dos son: 2) la ayuda se pierde en el laberinto democrático (Easterly: El cártel de las buenas intenciones) 3) la ayuda no ha servido para impulsar el desarrollo de las zonas más pobres (Peter Boone (dilató el tamaño del servicio público) y Fredik Erixon (los países no destinan el dinero a inversiones adicionales sino que mantienen su nivel de inversión).


Requeijo también menciona dos conceptos: la trampa de la pobreza (por sí solos, los países no podrán superar su condíción de subdesarrollados, porque el nivel de subsistencia no permite ahorrar ni invertir, solo la ayuda externa podrá superar ese estadio y mejorar de forma continuada los niveles de vida). Implica bajas tasas de ahorro, escasa recaudación fiscal, poca inversión extranjera, conflictos violentos, éxodo de cerebros, rápido crecimiento demográfico, degradación ambiental y escasa innovación.


El Proyecto del Milenio de la ONU, cuyo director es Sachs: quiere reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas con renta inferior a un dólar por día y también las personas que padecen hambre.

Los países colaboradores adoptarían un triple compromiso: 1) aumentar la ayuda oficial al desarrollo hasta alcanzar el 0,7% del PNB en 2015, 2) abrir sus mercados a la exportación de los paises en desarrollo en el marco de la Ronda Doha y 3) apoyar la investigación científica que permita atender las necesidades de los países más pobres (salud, agricultura, medio ambiente).


[Nota del lector: tras la recesión del 2008-2014, supongo que será dificil que los paises desarrollados mantengan sus compromisos de ayuda y mucho menos que abran sus mercados a la importación]



Críticas a Sachs de otros autores


Sobre su proyecto «Milenium»

En el libro «Adáptate», de Tim Harford.

En su libro Adaptate, Harford analiza diversos proyectos de desarrollo para ayudar a las comunidades tribales de África. Cuestiona ideas como el proyecto Milenio de Sachs y su teoría de las «sinergias» porque Harford apuesta por los estudios experimentales que mide el grado de corrupción de una sociedad o la influencia de los libros de texto, las pizarras y las medicinas antiparasitarias (las enfermedades generan absentismo escolar). Es el modo científico de ensayo y error que permite saber qué proyecto va a resolver realmente un problema determinado sin dar palos de ciego ni despilfarrar las donaciones.


Críticas a Jeffrey Sachs

En el libro «¿Por qué fracasan los países?», de Daron Acemoglu y James. A Robinson


La teoría de que los países cálidos son intrínsecamente pobres a pesar de contradecirse por el reciente y rápido avance económico de países como Singapur, Malasia y Botsuana todavía es defendida enérgicamente por algunas voces como la del economista Jeffrey Sachs. La versión moderna de esta idea hace énfasis no en los efectos directos del clima en el esfuerzo a la hora de trabajar o pensar, sino en dos argumentos adicionales: en primer lugar que las enfermedades tropicales sobre todos malaria tienen consecuencias muy adversas para la salud y productividad del trabajo. además el suelo tropical no permite desarrollar una agricultura productiva. Pero la desigualdad mundial no se puede explicar mediante climas o enfermedades. Pone como ejemplo la frontera que divide Nogales en México y EEUU.


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Título: «Colapso», de Jared Diamond (2006)

Ver el resumen original y actualizado en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/collapse-colapso-de-jared-diamond-2005.HTML


Sociología, estructura y cambio social, medioambiente, estructura económica.


Autor de comentarios y resumen con anotaciones: E.V.Pita (2011), licenciado en Sociología y Derecho.


Título: «Collapse»

Subtitulo: «How societies choose to fail or survive»

Autor: Jared Diamond

Publicación: Penguin 2006


Hay edición en español: Colapso


Introducción del lector: El agotamiento de los recursos puede hundir una civilización. Una sequía interminable acaba con las civilizaciones hidráulicas que dependían del riego, como las mesoamerindias. Una época glacial hundió las granjas vikingas de Groelandia. La tala indiscriminada en la isla de Pascua abocó a sus habitantes a la extinción. Otras civilizaciones, como la japonesa, han sobrevivido. Lo que se plantea Diamond es averiguar por qué unas sobreviven y otras se desploman cuando alcanzan su pico de producción y desarrollo, en claro aviso a la actual civilización.


Comentarios del lector: El libro de Diamond tiene cosas en común con el estudio sobre la población de Malthus, escrito hace dos siglos. La principal similitud es que ambos estudian principalmente sociedades agrarias como la maya o las colonias vikingas en Groelandia. El ciclo es genuinamente malthusiano: unos habitantes descubren nuevas tierras, esto genera abundancia, se dispara la población, de repente los recursos escasean y para colmo llega una sequía que pone a una gran población al borde del hambre, a la que siguen tumultos, guerras y el colapso de la civilización. Lo que se puede cuestionar del libro es que aquello que funciona en las sociedades agrarias funcione también en las industriales. Un Imperio Romano basado en el cultivo de la tierra con 300 millones de habitantes sería insostenible pero una Europa industrial con esa población sí se puede mantener. Eso no descarta que, dentro de unos siglos, algún tipo de nueva civilización basada en otro tipo de energía pueda sostener en la Tierra poblaciones de 25.000 millones de personas. Pero Diamond quizás tenga razón en que el agotamiento de los recursos mineros, energéticos y naturales de la Tierra es una amenaza en un mundo superpoblado con el tipo de economía actual. Habla por ejemplo de China, donde gran parte de la población se ha trasladado a trabajar en las ciudades de la costa, el país está prácticamente desforestado y contaminado por numerosas industrias polucionantes. Si bien los fertilizantes químicos dispararon la producción agrícola y pudieron sostener a toda la población y crear excedentes, ¿qué pasará cuando se agoten los suelos cultivables? Efectivamente, la gente es más rica, vive mejor y tiene más comodidades que en el mundo rural pero ¿por cuánto tiempo? ¿Qué pasará cuando se agote el agua potable o las tierras no den más comida? A mí se me ocurre una respuesta: otra revolución tecnológica. Pero, tras leer el libro de Diamond, me viene a la mente una imagen sumamente perturbable: la de los habitantes de la isla de Pascua, que tras talar todos los árboles de la isla, llegó una sequía y no quedaba madera para construir barcos y escapar a otro lugar. Hay gente que califica de estúpidos a esos isleños poco previsores pero la pregunta es si el mundo actual no va por el mismo camino.



En el primer capítulo, Diamond se refiere a Montana, cerca de Yellowstone Park, un sitio montañoso al que iba a relajarse y pescar truchas. Es uno de los estados más pobres de Estados Unidos, la gente emigra y, al parecer, pese a sus bellezas naturales, los ríos bajan contaminados y hay mucha polución. ¿Qué ha pasado?


En el segundo capítulo, Diamond examina el misterio de la isla de Pascua, el lugar más alejado de cualquier otra tierra, a 3.000 kilómetros de Chile y 1.500 de la Polinesia. Los nativos son Polinesios por su idioma, animales domésticos, como el pollo, y rasgos craneales y genéticos. Estos erigieron gigantescas estatuas de piedra volcánica (moais)y vivieron en la prosperidad aunque aislados. Cuando llegaron los europeos solo quedaban 2.000 de los 30.000 habitantes iniciales y los bosques estaban desforestados. Mientras los exploradores europeos se preguntaban como habían cruzado el pacifico en frágiles canoas Diamond se pregunta porque desapareció su sociedad. El autor menciona el libro Tonkiki que sugería que los antiguos egipcios colonizaron América y levantaron pirámides y los americanos llegaron a Pascua, aunque hay otras teorías como que la isla era una base secreta extraterrestre. Pero las pruebas arqueológicas concluyen que están emparentados con los colonos asiáticos que llegaron hasta las Marquesas o las islas Sociedad o Picard. Además de la erosión, Diamond ve otros signos de degradación como la eliminación de aves no voladoras, como el moa de Nueva Zelanda, o los escasos recursos naturales.


En el capítulo 6 sobre las islas del norte colonizadas por los vikingos, el autor examina por qué unas colonias vikingas tuvieron éxito y otras como Vinland o Groelandia no. Empieza examinando la experiencia de las islas Faroe, que fueron sostenibles, y luego la de Islandia, que según Diamond es el país devastado por los efectos de la agricultura humana que erosionó los suelos fértiles sin saberlo.

Respecto a Vinland (Terranova), un manuscrito de un monasterio de 1.200 revela que en torno al año 1.000 los descendientes de Erik el Rojo navegaron por la corriente de labrador por zonas que bautizaron como Markland o Vinland entre otras. Vinland parecía un buen lugar para establecerse pero los vikingos mataron a 8 de 9 indios y el superviviente volvió con una flota de canoas con arqueros que abatieron de un flechazo al jefe de la expedición nórdica. Años después, establecieron comercio pero un vikingo mató a un indio que pretendía robar un arma y estalló una riña que obligó a los vikingos a huir por ser inferiores en número. Diamond se pregunta por qué Cortés pudo someter a los aztecas y los vikingos no pudieron con los indios norteamericanos. La respuesta es sencilla: solo vivían 500 vikingos en Groelandia y enviaron una flota de 80 a explorar. Carecían de medios para iniciar una conquista y renunciaron. 300 años después, entorno a 1.400, desaparecieron misteriosamente de Groelandia. Diamond cree que el clima frío y ventoso es extremadamente duro para vivir allí. Una curiosidad es que los vikingos fundaron día pueblos al norte y al sur y se equivocaron al ponerles el nombre, ya que a uno le llamaron pueblo del oeste y otro del este.


Posteriormente, Diamond dedica un capítulo al genocidio tribal de Ruanda entre hutus y tutsis y explica que el baño de sangre coincide con una superpoblación, falta de suelo cultivable y sequía. Lo define como una catástrofe genuinamente maltusiana. [Nota del lector: en un capítulo posterior, Diamond compara las cifras de metro cultivable de tierra de Ruanda en los años anteriores al genocidio tribal y de China y dice que la superficie cultivable de China es levemente superior a la de Ruanda en los años 90].


También estudia las diferentes políticas medioambientales en una misma isla: la de la República Dominicana, que preservó sus recursos naturales, y la de Haití, que taló los bosques. En la primera, la tierra puede alimentar a la población y en la segunda, los suelos son pobres y están erosionados, y la población ha crecido mucho. [Nota del lector: Diamond escribió su libro antes del terremoto de 2010 en Haití].


Como ejemplo de buena conservación forestal está Japón, que conserva sus bosques intactos, lo que garantiza una reserva para los malos tiempos. [Nota del lector: Diamond en su libro «Armas, gérmenes y acero» dice que los cazadores-recolectores de Japón vivían bien y que solo fueron superados tardíamente por los agricultores coreanos que importaron técnicas de otras culturas más avanzadas]

 

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Título: «Poor Economics» (Repensando la pobreza ), de Abhijit y Barnejee (2011)

Ver el resumen original y actualizado en:

 

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/05/poor-economics-de-abhijit-v-barnejee-y.html

 

 

Autores: Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo (2012)


Sociología, estructura económica, estructura social, cambio social


Autor de tradución, resumen y comentarios: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho


Título: «Poor Economics»

Autores: Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo

Editorial: Penguin Books

Fecha de publicación: 2012


Premios: Financial Times / Golman Sachs (2011)



Nota del lector: el libro está editado en español bajo el título «Repensando la pobreza», de la editorial Taurus, y su interés radica en que varios autores lo mencionan. El título se traduciría como «La economía de los pobres» pero la versión en español optó por «Repensar la pobreza», que se ajusta al contenido. Como curiosidad la edición en inglés cuesta la mitad que en español.



Texto de la contraportada de la versión inglesa (traducción):


«Por qué un hombre de Marruecos que no tiene para comer se compraría un televisor? Por qué los más pobres de la India gastan el 7% de su presupuesto para comida en azúcar? Tener un montón de hijos te hace más pobre realmente?

Este libro abre los ojos y da un giro a los mitos sobre lo pequeño de la vida y revela las inesperadas decisiones que millones de personas hacen cada día. Analiza algunas de los más paradójicos aspectos de la vida en el límite de la pobreza: por qué los pobres necesitan prestar para ahorrar, por qué algunos incentivos que parecen efectivos para nosotros pueden no serlo para ellos, y por qué, a pesar de asumir más riesgos que altos financieros, ellos empiezan negocios que raramente crecen. Banerjee y Duflo ofrecen una nueva compresión de cómo el mundo funciona.»



Introducción:


Banerjee y Duflo proponen un nuevo método experimental para estudiar el comportamiento de los pobres para ver las causas del crecimiento económico de los países [Nota del lector: el viejo problema que abordó Adam Smith en La Riqueza de las Naciones en 1776, o Malthus sobre el crecimiento de la población pobre o de David Ricardo sobre el salario mínimo]


Los autores hace un estudio de las posturas enfrentadas de los autores en los últimos años:


1) Dicen que el programa Milenium de Jeffrey Sachs (autor de El Fin de la Pobreza en el 2005) para erradicar la pobreza tiene una visión materialista de la pobreza y sueña con reducir la miseria con grandes inversiones contra la malaria, la asistencia a clase o la compra de ordenadores.


2) También critica a otros como William Easterly (autor de The Elusive Quest for Growth y The White Man’s Burden) y a Dambisa Moyo (escribió Dead aid) que sostienen que mientras no se erradique la corrupción y el lobby de las agencias de ayudas no se podrá solucionar la pobreza. Estos libremercantilistas consideran que cuando los mercados son libres y los incentivos adecuados, la gente encuentra caminos para resolver sus problemas. Por eso, no necesitan muletas ni ayudas externas. Según Easterly, no hay nada peor que la trampa de la pobreza.

[Nota del lector: añadiría que en el libro «Adáptate» de Tim Harford se vuelven a examinar estas mismas posturas]


Abhijit V. Barnejee y Esther Duflo creen que hay que abordar el punto más desde el punto experimental que teórico porque quizás los anteriores autores han partido de premisas falsas o equivocadas. Por ejemplo, hay que saber a qué destina el dinero un pobre que vive con 1 dólar diario. ¿Cómo hace para sobrevivir? ¿Por qué no compra mallas para dormir a salvo de los mosquitos de la malaria? Estos estudios empíricos permitirán sacar conclusiones y responder a preguntas.


Por ejemplo, hay un estudio que divide a dos grupos que tienen 5 dólares para gastar en diversas cosas, entre ellas una donación a un país africano con malaria. A unos se les dice que van a donar el dinero porque hay 5 millones de afectados que mueren cada año de la enfermedad y a otros se les dice que una niña de 7 años con nombre y apellidos podría morir si no recibe una ayuda para comprar las medicinas. La gente dio más dinero al anuncio personalizado de la niña que a la multitud porque en el segundo caso el donante tiene la sensación de que su ayuda será una gota en el óceano.


Otro de los experimentos se refiere al granjero Kennedy de Kenia. La teoría de Jeffrey Sachs dice que si se le compra fertilizante la cosecha del campesino se multiplicaría por 20 y podría vivir el resto de su vida con los beneficios. Por contra, Banerjee y Duflo se preguntan si no sería mejor que el tal Kennedy comprase un poco de fertilizante que le permitiese aumentar ligeramente su cosecha y ahorrar y reinvertir los beneficios cada año para incrementar su cosecha. Pero sospechan que el problema es otro, que quizás no se pueda comprar fertilizante al por menor [nota del lector: que compre una gran cantidad el pueblo y la reparta entre los campesinos] o si en realidad es víctima de la trampa de pobreza.

La trampa de la pobreza puede ser representada en una gráfica como una línea en forma de S tumbada. En la zona de la trampa de la pobreza los ingresos del mañana son inferiores a los de hoy hasta un punto que devuelve a la recuperación.


CAPÍTULO 2


Los autores se ocupan del caso de un indonesio que, como 1.000 millones más, está atrapado en la trampa de la pobreza o cobra menos de un dólar al día. Este no tiene suficiente dinero para comer lo necesario y por tanto está debilitado para trabajar. Su vecino come un poco más y eso le permite trabajar en sus campos, lo que le hace un poco más rico mientras que el protagonista de la historia es cada vez más pobre.


La cuestión es que cuando los autores pasan a analizar en qué se gastan los 99 céntimos de dólar diarios los más pobres, resulta que no es en mejorar sus raciones de comida para trabajar más y salir de trampa de pobreza, sino que parte del dinero lo gastan en alcohol, tabaco y fiestas.


Más adelante, un experimento prueba a qué dedican el dinero las familias que han recibido subvenciones para comprar arroz y otros cereales. Como se sienten más ricos, sustituyen el arroz por carne aunque realmente no ganan un aporte calórico. Esto vendría a probar que las familias pobres no siguen una lógica racional de consumo de calorías sino que sus compras las asocian al prestigio social.


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Título: «¿Por qué fracasan los países?», de Daron Acemoglu y James A. Robinson (2011)

Ver el resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/05/poor-economics-de-abhijit-v-barnejee-y.html

 

Sociología, estructura económica, pensamiento político, política económica, cambio social


Resumen, anotaciones y comentarios por E.V.Pita (2013), licenciado en Sociología y Derecho

Blogs: http://evpitasociología.blogspot.com  y https://eleconomistavago.wordpress.com 



Título: «¿Por qué fracasan los países?»

Subtitulo: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza


Título original: «Why nations fail?»


Autores: Daron Acemoglu y James A. Robinson


Fecha de publicación : 2012


Editorial en español: Deusto


Texto de la contraportada:

«¿Qué determina que un país sea rico y pobre? ¿Cómo se explica que, en condiciones similares, en algunos países haya hambrunas y en otros no? ¿Qué papel juega la política en estas cuestiones?


Que algunas naciones sean más prósperas que otras ¿se debe a cuestiones culturales? ¿A los efectos de la climatología? ¿A su ubicación geográfica?  No, en absoluto.


Ninguna cuestión relativa a la prosperidad de un país está relacionada con estos factores, sino que proviene de otro más tangible: la política Económica que dictaminan sus dirigentes.


Son los líderes de cada país, afirman los reconocidos profesores Daron Acemoglu y James A. Robinson en este libro, quienes determinan con. Sus políticas la prosperidad de su territorio y así ha ocurrido en todos los periodos de la historia , como demuestran en este apasionante estudio.»


Índice


Capítulo 1… Tan cerca y, sin embargo, tan diferentes

Capítulo 2…. Teorías que no funcionan

Capítulo 3…. La creación de la prosperidad y la pobreza

Capítulo 4… Pequeñas diferencias y coyunturas críticas : el peso de la historia

Capítulo 5…. «He visto el futuro y funciona»: el crecimiento bajo instituciones extractivas

Capítulo 6… El distanciamiento

Capítulo 7…. El punto de inflexión

Capítulo 8…. No es nuestro territorio: obstáculos para el desarrollo

Capítulo 9… Como revertir el desarrollo

Capítulo 10… La difusión de la prosperidad

Capítulo 11…. El círculo virtuoso

Capítulo 12…  El círculo vicioso

Capítulo 13… Por qué fracasan los países hoy en día

Capítulo 14… Cómo romper el molde

Capítulo 15… Claves para comprender la prosperidad y la pobreza


Resumen exprés


Acemoglu y Robinson sostienen que los países crecen económicamente a medida que sus instituciones son más inclusivas y democráticas de forma que la riqueza está mejor repartida que si fuese un régimen exclusivo y explotador que establece instituciones destinadas a exprimir a los ciudadanos en función de los intereses de los gobernantes y sus amigos. Según esta teoría, Inglaterra empezó la revolución industrial porque el Parlamento consiguió más poderes en la revolución gloriosa de 1688 y el rey aceptó el imperio de la ley. Sin embargo, otros países que eran poderosos como España no cambiaron sus instituciones y se desplomaron. Mientras Estados Unidos desarrolló una democracia y creció económicamente los países de Latino América se estancaron porque la riqueza solo llegaba a una elite que organizó la economía no en el interés general sino en su propio interés. Algo parecido pasó con la difusión del ferrocarril: las países que estuvieron bajo el control de  Napoleón el suficiente tiempo e incorporaron instituciones como el Código Civil  adoptaron más rápido el tren que aquellos reinos como Austria-Hungría y Rusia que aún mantenían instituciones como la servidumbre y pocas libertades.

Lo mismo ocurrió con el régimen soviético que creció porque era un régimen extractivo que volcó todos sus recursos en la industria dirigido por una elite que quería perpetuarse en el poder. Funcionó hasta los años 80, cuando todo dejó de funcionar. Otro ejemplo es Bostsuana, el único país medianamente democrático de África que fue gobernado por varios jefes que tenían limitado el poder mientras que en los demás países los líderes se limitaron a sustituir las caras pero mantuvieron las instituciones de los blancos para explotar a los habitantes en Sierra Leona o Zimbawe. En ambientes extractivos y explotadores es difícil que surja el espíritu emprendedor. Según la teoría de estos autores el crecimiento de China se explica porque el actual régimen es más inclusivo que el el Mao pero sigue siendo un régimen extractivo por lo que dejará de crecer al 10% por año como hasta ahora.


Interés del libro:


Teórico: Los autores pueden encuadrares dentro de los teóricos del libre mercado porque proponen que el progreso avanza gracias a las libertades, la redistribución de la riqueza, la centralizacion y el imperio de ley para amplias mayorías. Sin embargo, no critican la creciente desigualdad en el país que pone como modelo (EE.UU.) como si están haciendo Krugman o Stiglitz entre otros. Tampoco estudia los flujos de capital hacia países prooccidentales y no a los de ideología rival. Algunos de sus análisis son demasiado simplistas y obvian cuestiones clave que podrían refutar su análisis (por ejemplo, dice que los rusos vivían mejor con el zar que con los soviets y puede ser pero hubo una redistribución).


Histórico:


1) establece una hipótesis sobre la decadencia del Imperio español a partir del siglo XVII a causa de una economía extractiva que creaba gran desigualdad si se compara con su rival Inglaterra, mucho más abierta al libre mercado.


2) da una nueva idea sobre la independiencia de las colonias americanas de la corono española: las elites no aceptaron el programa revolucionario frances impuesto por Napoleón y menos aún la progresista Constitución de Cádiz de 1812. Por eso, se levantaron en ambas ocasiones, con motivo de la invasión francesa de 1808 y cuando los liberales alcanzaron el poder en 1820-1823. Tras obtener la independencia, las elites continuaron con las viejas instituciones coloniales porque eran altamente extractivas de riquezas.


3) sobre la sorpresiva caída del bloque soviético en 1989. Se han propuesto múltiples teorías pero en concreto esta parece convincente: el sistema de producción extractivo del Partido Comunista se agotó tras décadas de industrialización forzada y se implantó el sistema de mercado. No explica a donde va ahora la economía ya privatizada.


4) Entra en el debate iniciado por Stiglitz, Krugman y otros sobre el papel del FMI y sus recetas para otorgar préstamos a los países y cómo fracasan sus métodos para reactivar la economía.

Resumen


Los autores Acemoglu y Robinson arrancan de las primaveras árabes para explicar cuantas cosas deben cambiar en unos países gobernados por una minoría que había organizado la estructura de poder para enriquecerse y que condenaban a la pobreza a sus súbditos.

Al igual que muchos sociólogos, los autores descartan que tengan importancia los factores climáticos o geográficos o culturales. Ponen como ejemplo el caso de Los Nogales, la misma ciudad pero un lado en México y otro en Estados Unidos. El primero es pobre y el segundo es rico.

Para explicar estas diferencias, los autores se remontan a la colonización europea de América. Los españoles instauraron un sistema de trabajos forzados (encomiendas) dominado por una élite que se opuso a los avances constitucionales en España y que se independizó para perpetuar sus privilegios con una gran inestabilidad política. Mientras, los colonos ingleses de 1619 que fundaron villas en Norteamérica, como Virginia, ensayaron varios modelos hasta que encontraron uno que daba muchos incentivos al colono para cultivar las tierras y participar en la vida política. Tras la independencia, los presidentes respetaron el marco constitucional y fomentaron el crédito a los emprendedores para patentar y abrir negocios sin trabas burocráticas. Tampoco favorecieron los monopolios sino la competencia.

Ponen como ejemplo a Bill Gates y Carlos Slim, los empresarios más ricos del mundo. El primero tuvo incentivos para crear nuevos productos mientras que el segundo, según dicen los autores, habría aprovechado sus contactos políticos para explotar en régimen de monopolio el sector de las telecomunicaciones, incluso aprovechando lagunas legales, y cuando quiso hacer lo mismo en EE.UU. los tribunales se lo bloquearon.

Lo que dicen es que sí un país tiene unas instituciones que fomentan e incentivan la libre empresa, serán más ricos. Y recuerda que Latinoamerica lleva sumida en la pobreza 150 años sin cambiar las trabas burocráticas e intereses creados de unas minorías mientras que los países occidentales europeos, junto a Japón y Australia, gozan de gran riqueza por ser muy democráticos.

[nota del lector: es inevitable responder a los autores y recordar las palabras de Stiglitz sobre la creciente desigualad de la riqueza en Estados Unidos]. [nota del lector: uno se pregunta sino será que unos países son ricos y otros pobres desde hace 150 años porque la escena mundial está dominada siempre por los mismos, Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Habría que ver cuantos de esos países intentaron crear instituciones democráticas y se lo echaron abajo las potencias coloniales. Quizas los autores lo aclaren más adelante].

Otra cosa que llama la atención es que los autores muestran un mapa del mundo por su mayor riqueza o pobreza según la renta per cápita. Toda Europa goza de rentas superiores a 20.000 dólares excepto España y Portugal, lo que les equipara con Rusia o Argentina. [nota del lector: o bien es la triste verdad o bien los autores tomaron ese sesgo estadístico porque  les venía bien para probar que los países latinos van mal todos, incluso los de Europa].


Capítulo 2


Los autores estudian varias teorías que intentan explicar las desigualdades económicas en el mundo y las rebaten y explican por qué no funcionan.


Muestran un mapa del mundo por renta per cápita en el que las más altas corresponden a Europa Occidental (exceptuados España y Portugal), USA, Canada, Australia y Japón y las más bajas a Africa y Sudamérica. Para hacer esta distribución de renta ponen el listón más alto en 20.000 dolares per cápita, lo que hace que España (hasta hace poco octava potencia mundial) y Portugal queden relegados a la misma categoría que Rusia o Argentina. Cree que hay una brecha entre ricos y pobres y recuerda que si cayese el precio del barril del petróleo, países de Oriente Próximo que ahora son ricos, podrían volverse pobres. Se preguntan cómo explicar las diferencias cruciales entre países ricos y pobres y sus distintos modelos de crecimiento.

Para ello analizan tres hipótesis:


-Las diferencias geográficas (Sachs, Diamond)

Comentados más abajo


-Las diferencias culturales (Weber y su teoría del protestantismo y el espiritu capitalista)

Francia e Italia son países capitalistas, lo que no les impidió sumarse al carro de la revolución industrial rápidamente y hoy están a la par que otras naciones avanzadas y prósperas.


-La hipótesis de la ignorancia (definición de economía de Lionel Robbins en 1935)

Rebate la tradicional definición de economía:


«La economía es la ciencia que estudia el comportamiento humano como relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos».


Atribuyen desastres económicos  a «fallos de mercado» para explicar la actual pobreza en Africa cuando el problema es que no hay voluntad política para adoptar políticas más eficientes. La prueba es que, si algun gobierno tuviese buena fe, tras ensayo y error, modificaría sus politicas para beneficiar a sus habitantes.

Pone como ejemplo el Congo, que conoció prontamente el uso de armas de fuego en el siglo XVII y abrazó rápidamente los avances tecnológicos europeos pero para dedicarse a capturar esclavos, negocio más rentable que mejorar la producción agraria.


Críticas a Jeffrey Sachs


La teoría de que los países cálidos son intrínsecamente pobres a pesar de contradecirse por el reciente y rápido avance económico de países como Singapur, Malasia y Botsuana todavía es defendida enérgicamente por algunas voces como la del economista Jeffrey Sachs. La versión moderna de esta idea hace énfasis no en los efectos directos del clima en el esfuerzo a la hora de trabajar o pensar, sino en dos argumentos adicionales: en primer lugar que las enfermedades tropicales sobre todos malaria tienen consecuencias muy adversas para la salud y productividad del trabajo. además el suelo tropical no permite desarrollar una agricultura productiva. Pero la desigualdad mundial no se puede explicar mediante climas o enfermedades. Pone como ejemplo la frontera que divide Nogales en México y EEUU.


Críticas a Diamond


Los autores también descartan la teoría del ecologista y bíólogo Jared Diamond y su hipótesis geográfica sobre la distribución de la riqueza (los trópicos son pobres por tener agricultura improductiva y las tierras templadas del norte, ricas). Este habla en su libro «Acero, gérmenes y armas» de que algunas especies de animales y plantas no pudieron ser domesticadas y otras no existían, por ejemplo, en América. Donde avanzó la agricultura, hubo más avance tecnológico y político que en las sociedades de cazadores-recolectores. Las distintas intensidades de agricultura habría originado sociedades más ricas (por ejemplo, el Creciente Fertil) que otras (aborígenes de Australia). Pero Acemoglu y Robinson creen que esto no se puede generalizar para explicar la desigualdad moderna. La teoría de estos autores es que la renta media de los habitantes de los antiguos imperios  inca y azteca apenas era menos del doble que la de un español de la época mientras que ahora es seis veces más que la de un boliviano o peruano [hablamos de 2008, antes de la crisis]. Es decir, cuando los nativos adoptaron las técnicas agrícolas europeas, la brecha económica debería haberse acercado y ahora es tres o cuatro veces mayor.

Por eso, creen que la diferencia  económica hay que explicarla como un posterior reparto desigual de las tecnologías. Mientras España se sumó «con retraso» a la tecnología del vapor y luego a la de información, en los países andinos, la adopción de estos nuevos modos de producción fue mucho más lento. Los autores dicen que Diamond no logra explicar por qué pasa esto ni encajarlo en su modelo. Y también se pregunta cómo imperios prósperos como el inca o el azteca, más ricos que las tribus indias de Norteamérica, pasaron a ser más pobres 500 años después. La explicación es que EE.UU. adoptó con entusiasmo las nuevas tecnologías, educación y ferrocarril, todo lo contrario que Sudamérica. Es lo que sería una especie de «suerte inversa» o «revés de la fortuna» que sugieren que fue creada por las instituciones que impusieron los colonos europeos.

Los autores concluyen que «la desigualdad del mundo es, en gran medida, el resultado del reparto y la adopción desiguales de la tecnología, y la tesis de Diamond no incluye argumentos sobre este asunto». Añaden que el argumento de Diamond que trata de la desigualdad continental no permite explicar la variación en los continentes, parte esencial de la desigualdad del mundo moderno. Por ejemplo, no explica por qué la revolución industrial no surgió en Moldavia o por qué India y China, con grandes riquezas agrícolas y ganaderas, tienen tantos pobres. Comparando un mapa de frecuencia de especies de ganado y planta, la mayor concentración debería corresponder a Eurasia pero en este continente hay muchas desigualdades como Inglaterra comparada con Tayikistán. Y recuerdan que las tecnologías como el hierro fundido o las primeras ciudades, que surgieron en Turquía o Irak, situadas geograficamente en inmejorable lugar, no les dieron ventaja a estas zonas, sobre todo, cuando cayeron en manos del Imperio Otomano. Fue la expansión de este imperio y no la geografía lo que determinó que fuesen más pobres que otras zonas continentales. Y finalmente puntualizan que las diferencias geográficas no ayudan a explicar por qué China o Japón se estancan durante largos periodos de tiempo de su historia y luego inician un rápido proceso de crecimiento.



Capítulo 3

Los autores analizan el caso de las dos Coreas, dos países separados desde 1950. La del Norte, bajo un régimen comunista hermetico es pobre, sin formación ni iniciativa empresarial, y la del Sur, democrática desde los 90 y prooccidental, es rica porque fomenta las oportunidades y la inversión. Los autores dicen que garantizar el derecho a la propiedad privada es crucial porque quienes disfruten de ese derecho estarán dispuestos a invertir y aumentar la productividad.

Pero la cuestión es que la mayoría de los ciudadanos por no decir todos disfrute de ese derecho.

Pone el ejemplo de Barbados en 1680 cuando los terratenientes se repartían los cargos de juez y el reto era  esclavos. Además hacen falta carreteras y servicios públicos. En América Latina existía propiedad privada pero la del indígena era poco segura. Por ello el sistema legal no debe discriminar ni servir a instituciones extractivas que tienen como objetivo extraer rentas y riqueza de un subconjunto de la sociedad para beneficiar a un subconjunto distinto.

En cambio, las instituciones inclusivas crean mercados inclusivos que dan libertad y oportunidad de ejercer cualquier  profesión, y quienes tengan buenas ideas serán capaces de crear empresas, y allanan el camino para la innovación tecnológica y la educación, lo que provoca un desarrollo sostenido. De ahí el éxito de Thomas Edinson, Bill Gates o Steven Jobs que hicieron negocios porque los adolescentes tienen acceso a la escolarización que desean o pueden lograr. Otro ejemplo es la fábrica Samsung de Corea del Sur.

Frente a ello están las instituciones políticas absolutistas, o peor aún, los estados fallidos como Somalia, donde el estado (Max Weber: el Estado tiene el monopolio de la violencia legítima) es incapaz de imponer ley y orden ni es centralizado.

Los autores ponen el ejemplo de Mobutu en el Congo, donde lo montó todo para su servicio y riqueza porque sí hubiese hecho unas instituciones inclusivas habría tenido que redistribuir su riqueza. No sólo los poderosos se oponen a la tecnología sino que lo hacen también los gremios que bloquearon muchos avances. En general, dice , los grupos poderosos suelen oponer resistencia al poder económico y a los motores de prosperidad. Un ejemplo fue el rey del Congo, que tenía en el siglo XVII a 500 mosqueteros, sin dejar opción a los ciudadanos a ningún poder político. Tras la independencia en 1960 se reprodujeron las instituciones extractivas.


Capítulo 4

Los autores hacen referencia a la peste bubónica de 1346 (la Peste Negra) que entró de China por el Mar Negro y acabó con la mitad de la población afectada [nota del lector: otros cálculos hablan del 10%]. El orden feudal se vino abajo porque los señores se quedaron sin siervos. Ante la escasez de mano de obra, los trabajadores lograron que se suprimiesen multas, trabajos obligatorios y otros abusos. Los intentos de imponer un abusivo Estatuto de Trabajadores fracasó en Inglaterra. Pero en otros sitios, sobre todo en Europa del Este, los señores de adueñaron de más tierra y las ciudades perdieron libertades, Europa del Este exportó más cereal pero mediante trabajos forzados. Finamente en Inglaterra la revolución gloriosa aportó más libertades en 1688 y limitó el poder absoluto. Después empezó la revolución industrial.

Los autores comparan la evolución de tres monarquías absolutistas como Felipe II de España, Isabel I de Inglaterra y Enrique III de Francia. Los tres luchaban contra asambleas de ciudadanos como las Cortes, el Parlamento y los Estados Generales. Hubo pequeñas diferencias por el monopolio del comercio con América, ya que Inglaterra corrió a cargo de comerciantes, que se hicieron más ricos y pudieron oponerse al absolutismo. Estas pequeñas mejoras alimentaron un círculo virtuoso mientras que en Francia y España cayeron en un círculo vicioso. Pero aún así la situación fue mejor que en Europa Central y del Este, lastrada por la servidumbre.

En sólo tres siglos desde la Peste Negra se había producido un proceso de divergencia

Recuerdan que la derrota de la Armada Invencible en 1588 abrió el comercio del Atlántico a los ingleses y generó  el avance de Inglaterra y su economía de mercado que extendieron los colonos por América del Norte mientras el Sur siguió bajo un modelo extractivo y de gran desigualdad. Todavía fue más grave en Africa donde imperó el absolutismo y el esclavismo con la excepción de Botsuana. China y la India con sus castas también quedó rezagado. En cambio en Japón triunfó la Revolución Meiji que erradicó el orden feudal y se disparó el crecimiento. En Oriente Proximo, el imperio otomano impuso un régimen colonial.

Los autores dicen que la teoría institucional explica mejor que las basadas en geografía, la ignorancia o la cultura las  diferencias económicas.

Lo que ambos autores quieren establecer es:

1)  ¿Cómo aparecieron las instituciones inclusivas?

2) ¿cómo persistieron y continuó el círculo virtuoso?

3) ¿cuantos gobiernos absolutistas y extractivos rechazaron la nueva tecnología de la revolución industrial?

4) ¿Cómo acabaron los europeos con la posibilidad de crecimiento económico en partes conquistadas?

5) ¿Cómo el círculo vicioso y la ley de hierro de la oligarquía mantuvieron las instituciones extractivas y donde no se extendió la revolución industrial siguió pobre?

6) ¿por qué las tecnologías de la revolución industrial no se han implantado en lugares con un mínimo de  centralización del Estado?


Dicen que las áreas que transformaron sus instituciones en una dirección más inclusiva, como Francia o Japon, o impidieron el establecimiento de instituciones extractivas, como Estados Unidos o Austria, fueron más receptivos a la extensión de la revolución industrial y se adelantaron a los demás.


Capítulo 5

Hacen un repaso de la evolución Económica de la Unión Soviética en tiempos de Stalin y de los planes quinquenales del Gosplan, que tomó la producción agrícola tras expropiar la tierra y colectivizar las granjas con el fin de alimentar a los trabajadores de la industria y la construcción de fábricas. Pero en el rural la producción cayó en picado. Hubo 6 millones de muertos por hambre. A pesar de ser un método menos eficiente que el libre mercado, hubo crecimiento porque la elite del PC volcó todos sus recursos hacia la industria, que estaba muy atrasada. Se llegó a decir que la economía planificada era altruista porque daba pleno empleo, estabilidad de precios o motivacion altruista. Hasta Samuelson predijo que en los 80, la URSS superaría a USA. Fue un desarrollo rápido pero no sostenido y en los 70 el modelo se agotó.

Importante: según los autores, el colapso de la URSS se debe a que las instituciones extractivas como el Partido Comunista no pueden generar un cambio tecnológico sostenido por falta de incentivos económicos y la resistencia por parte de las elites. Había problemas para resignar recursos eficientemente y para tomar decisiones ( si fallaba, mal asunto).

Como no había incentivos introdujeron los objetivos y primas pero los resultados eran ineficientes. Incluso fijaron delitos contra los holgazanes.

Luego examinan el caso del Congo y el Kasai y los leles y bushongs, separados por un río. Unos eran pobres y luchaban entre sí mientras que los otros eran ricos y tenían avanzadas tecnologías porque tenían a un rey centralizado extractiva y absolutista para recaudar impuestos  pero trajo algo de prosperidad.

El problema de este crecimiento, al igual que la URSS, es que, según estos autores, no hay destrucción creativa (una idea de Schumpeter).

Luego repasan la creación tras el Largo Verano (15.000 AC) de sociedades agrícolas como los natufienses en el Eufrates, Abu Hureyra y el monte Carmelo . Creen que las elites llevaron a hacer sedentaria a la población y luego emprender la agricultura. (Por ello creen que Jared Diamond empezó la casa por el tejado porque, en realidad, los cambios institucionales empezaron primero y como una reorganización para aprovechar la mayor disponibilidad de animales y plantas y solo luego vino la agricultura y la religión ).

La expansión de la agricultura también se extendió las ciudades mayas, como Copan,  dirigidas por sus reyes y su aristocracia. En el año 779, Copan tenía más habitantes que París. Pero desde el año 300 no hubo cambios y los reyes y nobles de dedicaron a cobrar impuestos que crearon gran desigualdad hasta que en 810 lucharon entre ellos por derrocar al jefe y  hacerse con el control y los beneficios. El sistema desapareció porque no era estable.

Cree que en China pasará lo mismo.


Capítulo 6

Aquí habla de la decadencia de Venecia, entre el 1.050 y el 1.350, porque cuando la república veneciana gobernads por el Dux y una Asamblea General ofrecía incentivos a los jóvenes para prosperar a traves de la institución de la commenda se generó una gran economía pero unas generaciones después los miembros del Gran Consejo, una vez que estuvo controlado por varias familias, bloquearon los accesos a los nuevos mercaderes, por lo que en 1297 eliminaron los incentivos al crecimiento a través de la Serrata (los nuevos nombramientos debían de ser aprobados por el Consejo de los Cuarenta mientras que los actuales no necesitaban confirmación ). El Gran Consejo se convirtió en una aristocracia hereditaria en 1315 con el Libro d’Oro. Luego metieron una Serrata económica y la prohibición de los contratos de commenda. Además, el Estado veneciano nacionalizó el comercio con galeras y cobró más impuestos. El comercio a larga distancia fue monopolizado por la elite. Y decayó.

Lo mismo paso con el Imperio Romano que alcanzo su expansión tras las luchas de los Graco por pedir mayor representación de los plebeyos y sus leyes. aunque también excluían a los esclavos. En los pecios marinos se ve la riqueza generada y hay pruebas de la actividad y contaminación romana en el hielo de Groelandia hasta el siglo I. Pero era una economía extractiva dominada por las elite del Senado (grandes terratenientes y aristócratas) en un sitio con un reparto desigual de las tierras. Todo esto fue derrocado por Julio César y el Imperio Romano, lo que eliminó las instituciones parcialmente inclusivas (como la asamblea plebeya cuyos poderes pasaron al Senado y el ej). La pelea de las elites por controlar el poder extractivo conllevó el colapso de Roma por guerras civiles continuas. Los derechos de propiedad para el ciudadano común fue menos seguro. Ningún emperador quiso poner instituciones más inclusivas. Aumento el número de personas a ser ciudadanos pero con menores derechos que antes. Y la tecnología se estancó. Los emperadores no incentivaban o descartaban avances que eliminasen mano de obra.

Vindolanda, la antigua Escocia, era pobre en tiempos romanos pero con los siglos fue muy desarollada porque, tras la caída de Roma, siguió un camino divergente respecto a otras provincias como Aksum (Etiopía) donde quedaron mejor asentadas las estructuras feudales.

Pero la herencia de la republica romana pervivió hasta la Peste Negra y sus instituciones inclusivas fueron rápidamente adoptadas por ciudadanos libres.


Capítulo 7

En la Inglaterra isabelina también se rechazaron las innovaciones técnicas como una máquina de tejer de Lee para no arruinar a las hilanderas. Porque ello requería un proceso de destrucción creativa schumpenteriana  que obligarían a sustituir lo viejo por lo nuevo. Los políticos temían inestabilidad.

En este capítulo examinan la importancia de la firma de la Carta Magna por el rey Juan en 1215 para que consultase a los barones antes de aumentar los impuestos y la creación de un consejo de 25 barones para obligar al rey a cumplir. Aunque fue anulada, algunos la consideran un paso al pluralismo. La diferencia es que años después el parlamento incluyó a los mercaderes y agricultores ricos (gentry), no sólo a los nobles. Pero los Tudor crearon un estado centralizado y expropiaron las tierras a la Iglesia. Luego, los Estuardo quisieron ser absolutistas y no pudieron.


Capítulo 8

Habla sobre distintos países que obstaculizaron el desarrollo como la prohibición de la imprenta en el Imperio Otomano, el refuerzo del absolutismo en España la llevó al declive pues no había derechos de propiedad seguros y el colapso económico hacia que no hubiese incentivos para invertir. En el caso de Rusia y Austria-Hungría, con Francisco I,  los gobernantes bloquearon activamente cualquier intento de introducir tecnologías. Y en China, en 1500, la dinastía Ching impidió la navegación a distancia justo cuando los europeos se expandían por América y Asia.



Lo mismo pasó con el absolutismo del Preste Juan de Etiopía que tenía inseguridad en los derechos de propiedad porque el emperador arrebataba las tierras cada dos o tres años y cuya institución era el gult o servilismo feudal. En el siglo XIX, Etiopía logró seguir independiente y Melenik derrotó a Italia en la batalla de Adua en 1896. Ras Tafari cayó en 1935 pero volvió al trono en 1941. Siguió en plan absolutista hasta 1978 y su país se convirtió en el más pobre del mundo sin luz y con agricultura de subsistencia.

El caso de Somalia es peor porque ha estado dominado por seis clanes familiares estructurados por grupos de pago de la diya (riqueza de sangre) y con obligaciones legisladas por la ley heer. El poder político es tan disperso que casi es pluralista pero carece de la autoridad de un Estado centralizado que imponga orden y garantice la propiedad.



Capítulo 9

En este capítulo habla del genocidio perpetrado por los holandeses en las islas de las especias en el siglo XVII, en las Molucas, que producían clavo, mafia y nuez moscada.

Los portugueses conquistaron Melaka en 1511 pero fracasaron al controlar el monopolio de especias. Pero luego la Compañía Holandesa de las Indias empezó a firmar contratos de exclusividad en Ambom y prohibieron cultivar a los demás. Se apoderaron de los sistemas de tributos y trabajos forzados para sacar más rendimiento.

En las islas de Banda, gobernadas por ciudades estado y asambleas de ciudadanos, fueron masacrados por los holandeses de Coen para quedarse el monopolio de macis y nuez moscada. Coen creó allí una sociedad de plantación. El resto de las islas cortaron sus árboles de pimienta. Tras la destruccion de su actividad comercial, la zona quedó condenada a la explotación y el subdesarrollo.

En África, hubo en la misma época trafico de esclavos que tenía como destino primero la propia África y luego las plantaciones de azúcar del Caribe. Para surtir a los europeos de esclavos, hubo guerras y conflictos entre los propios africanos, e incluso había leyes para castigar con las esclavitud cualquier nimiedad.

Tras la abolición en 1807, el tráfico continuó, aunque empezó un comercio legítimo como aceite de palma y almendras. Para aumentar las plantaciones, los reyes congoleños y de Ghana (asante) obligaron a los habitantes a trabajar coaccionados.

En Sudáfrica luego se creó el apartheid y la economía dual que impedía a los habitantes nativos concentrarse en homelands o pueblos con tierras lo bastante pequeñas para ganarse la vida de forma independiente y les impidieron el acceso a la educación. De esta forma se abarató el precio de la mano de obra.

En todos los casos se produjo el mismo patrón de saqueo mediante instituciones extractivas. Los autores dicen que el desarrollo económico a veces se alimenta del subdesarrollo de los demás.


Capítulo 10

Hablan de la colonización de Australia por colonos que eran presidiarios y que lograron derechos políticos.

En la Revolución Francesa, la introducción de instituciones inclusivas no fue tan pacífica pero su exportación permitió luego crecer económicamente a países como Bélgica u Holanda y varios estados alemanes sometidos a Napoleón.

En Japón instauraron la revolución Meiji que occidentalizó el país y lo sacó del absolutismo y el feudalismo del shogun.

Los autores dicen que las raíces de la desigualdad social hay que buscarlas en los últimos siglos, cuando algunos países adoptaron instituciones inclusivas y se sumaron a la industrialización mediante una destrucción creativa mientras que otros quedaron estancados con regímenes absolutistas y monopolios comerciales.


Capítulo 11

Habla del círculo virtuoso. Pone como ejemplo la Ley Negra de 1722 contra los ladrones de ganado de los nobles. Algunos se salvaron porque en Inglaterra el sistema legal era más garantista que antes porque ya gozaba de un estado de derecho.

Más tarde se consiguió el derecho de voto, acorde con la lógica del círculo virtuoso que evita abusos.

Otro ejemplo es la destrucción de los trust en Estados Unidos o la conservación de la independencia de los jueces del Tribunal Supremo pese a los intentos de Roosevelt de meter a gente afin a su ideología.

En cambio, los autores dicen que Perón en Argentina logro poner a jueces afines y esa costumbre continuó hasta Menem, que lo ratificó. Argentina cayó en un círculo vicioso, no virtuoso.



Capítulo 12

Los autores ponen como ejemplo lo que pasó en Sierra Leona, que se quedó sin tren por miedo del dictador a rebeliones.

Lo mismo pasó en el sur de Estados Unidos, donde pervivieron la marginación de la esclavitud un siglo después de ser abolida. Eso ocurrió porque las elites continuaron a salvo tras la guerra.

También pasó lo mismo en Guatemala, donde los terratenientes obligaron a hacer trabajos forzados para explotar las plantaciones de café.

Lo mismo paso en Etiopía.

Son ejemplos de lo Michels denomino la ley de hierro de la jerarquía. También los llama retroalimentacion negativa y círculos viciosos.

Capítulo 13

Hace mención al gobierno de Mugabe en Zimbabue y a su suerte para ganar la lotería nacional.

También habla de Stevens en Sierra Leona que empobreció el país y su sucesor Momoh aún fue más explotador.

También menciona a Colombia porque a pesar de sus elecciones democráticas no tienen instituciones inclusivas. Y habla de Argentina y el corralito.

No olvida a Corea del Norte y su absolutismo. O de Uzbekistan de Karimov y el negocio del algodon hasta el punto de que también los niños trabajan.

Sin embargo también ha habido iniciativas privatizadoras en Egipto.


Capítulo 14

Hablan sobre como romper los moldes.

Mencionan el éxito de Botsuana, que se convirtió en más igualitario que el resto de la región porque en el siglo XIX tres jefes viajaron a Inglaterra para pedir protección a la reina Victoria de Inglaterra. Los ingleses solo pidieron instalar una vía de tren y gracias a este acuerdo los nativos pudieron salvaguardar las minas de diamantes cuya producción repercutió en todo el pueblo. Ponen como ejemplo que un comerciante de Botsuana contactó con la estación de tren de Sudafrica, todavía con el apartheid, para pedir presupuesto para enviar una mercancía y resulta que le cobraban cuatro veces más que un blanco por el hecho de ser negro, lo que desicentivaba cualquier iniciativa empresarial de los indígenas.


También recuerdan la lucha por las libertades civiles en EE.UU., en los años 60, como la secretaria Rosa Parks que se negó a levantarse de un asiento reservado para blancos y tras ser denunciada hubo un boicot a la empresa de autobuses de Alabama. O la del estudiante universitario negro que fue el primero en matricularse en una universidad del Sur. Lo hizo escoltado por 300 policías hasta que se graduó.


 Otro ejemplo fue la reforma en China en los últimos tiempos de Mao y como Deng Xiao Ping logró reformar el Estado desde dentro para abrir la economía.



Capítulo 15

Se centra en como acometió China sus reformas para crecer y rechaza los diseños del FMI que introduce con calzador el consenso de Washintong, privatización o medidas anticorrupción pero que los gobernantes de los países rescatados solo aplican de fachada. Menciona el ejemplo de la indepedencia del Banco Central de Zimbabue, aunque el propio director sabía que no podía ir contra los dictados de su presidente.

Dicen que la ayuda exterior a los países pobres han fracasado porque en ellos no hay una democracia real sino que funcionan como regímenes absolutistas. Deberían darse si cumplen condiciones para liberalizar mercados .

Menciona el éxito de Brasil para democratizarse tras la actividad sindical de Lula da Silva, que permitió una mayor liberalización del mercado.



(Fin del resumen)


Comentarios del lector: libro ameno. Su teoría se entronca dentro de libertad de mercado y quizás necesite estudiar más los ejemplos para confirmar que realmente han sido esas las causas de la pobreza y no otras.

 

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Título: «En deuda, una historia alternativa de la economía», de David Graeber (2012)

Ver el resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/en-deuda-una-historia-alternativa-de-la.html

 

Sociología, economía política, estructura social, cambio social, historia económica, estructura económica

 

Resumen, comentarios y anotaciones de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

 

Ver el resumen original y actualizado en el siguiente link:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/en-deuda-una-historia-alternativa-de-la.html

 

 

Título: «En deuda, una historia alternativa de la economía»

Título original: «DEBT: The first 5.000 Years»

Autor: David Graeber

Fecha de publicación:  2012

Editorial en español: Ariel

 

Texto de la contraportada: 

 

«De la mano de David Graeber, antropólogo y líder del movimiento Occupy Wall Street, llega este libro provocador, sugerente e incisivo que desmonta muchas de las creencias y aseveraciones que el capitalismo ha logrado convertir en mantra».

 

INDICE

 

Capítulo 1… De la experiencia de la confusión moral

Capítulo 2…El mito del trueque

Capítulo 3…Deudas primordiales

Capítulo 4… Crueldad y redención 

Capítulo 5…. Breve tratado sobre las bases morales de las relaciones económicas 

Capítulo 6… Juegos con sexo y muerte

Capítulo 7… Honor y degradación, o las bases de la civilización contemporánea. 

Capítulo 8… Crédito contra lingote y los ciclos de la historia

Capítulo 9… La Era Axial (800 a C – 600 dC)

Capítulo 10….La Edad Media (600-1.450)

Capítulo 11….La era de los grandes imperios capitalistas (1450-1971)

Capítulo 12…. (1971 – Inicio de algo aún por determinar)

 

Resumen 

 

Graeber empieza su libro con una anécdota en un coctel. Una abogada que trabaja para una oenegé se sorprende porque él aboga por la condonación de que las deudas y ella le replica: «Pero las deudas hay que pegarlas». A partir de ahí, Graeber reflexiona sobre la creencia general de que di alguien pude prestado debe devolver hasta el último céntimo sin percatarse de que el prestamista también debe correr un riesgo, pues de lo contrario prestaría montones deG dinero a cualquiera que entrase por la puerta del banco para pedir un crédito para cualquier disparate o fantasía. Aquí habla del concepto de «riesgo moral» [nota del lector: Stiglitz y Krugman lo han abordado con profundidad en sus libros] que permitió a los bancos comerciar con hipotecas basura en la creencia de que los inversores nunca perderían sus ahorros porque el Gobierno correría a socorrerlos con dinero público.

Otro concepto es el de «préstamo» internacional de una potencia a un país pobre  entendido como «tributo» como hacía Roma con sus pueblos sometidos.

Recuerda que en 1973 hubo un exceso de capital por los altos precios del petróleo y los bancos concedieron créditos ilimitados al Tercer Mundo. Los intereses eran bajos pero luego se dispararon al 20% y los países se quedaron entrampados. El FMI fue el brazo ejecutor de los acreedores que reclamaron reformas estructurales, generalmente contra programas públicos de educación, sanidad y ayuda social. Graeber dice que su movimiento lucha por la condonación de una deuda que ven injusta pero al menos ha logrado que el FMI deje de exigir políticas de austeridad. [nota del lector: Stiglitz y Krugman también han explicado los mecanismos del FMI para imponer políticas de austeridad que llevan a los países a la recesión].

 

Por otro lado, Graeber analiza la relación entre el deudor y el prestamista, que se vuelve desigual y asegura que muchos levantamientos populares desde la Antigüedad se producen para cancelar una deuda onerosa y repartir de nuevo la riqueza. Incide en que el acreedor impone la cuantía de la deuda y que algunos países pobres como Haití han sido boicoteados con la invención de deudas tan injustas y absurdas como el pago de la invasión fallida de Napoleón a la isla.

 

Capitulo 2 El mito del trueque

 

Graeber, como antropólogo, cuestiona el mito del trueque como antecesor de la economía. Dice que surge de un capítulo de la riqueza de las naciones de Adam Smith donde dice que el dinero es anterior al crédito y los préstamos y surge como medio de pago para facilitar los intercambios que eran difíciles con el primigenio sistema de trueque ya que siempre tendrías que encontrar a alguien que quiera lo que tu ofreces por lo que buscas. Sin embargo, Graeber sostiene que Adam Smith se ha inventado lo del trueque porque las sociedades del neolítico y de cazadores-recolectores  ya tienen otros sistemas más funcionales que consisten en el «me llevo esto y ya te lo pagaré» o «cógelo del fondo común» o «tienes un collar o unos zapatos muy bonitos, me los llevo». El trueque no se usa porque, efectivamente, no vale para los intercambios salvo excepciones (cambio de sal por pieles, tabaco por vestidos, donde la sal y el tabaco funcionen como moneda).

 

A donde quiere llegar Graeber es a que estos intercambios primigenios funcionan mediante el préstamo y el crédito, en la confianza de que lo que hoy se lleva uno lo apunta el otro para cobrarselo algún día. Y, según Graeber, nadie prestó atención a que la deuda y el préstamo son mas antiguas que el dinero  ( un medio de pago aceptado por todos).

 

Capítulo 4.

Concepto: La curva de Laffer representa la relación existente entre los ingresos fiscales y los tipos impositivos, mostrando cómo varía la recaudación fiscal al modificar los tipos impositivos. Fue difundida por el economista Arthur Laffer en 1980, aunque cinco siglos antes el economista nor-africano Ibn Jaldún ya había teorizado sobre la relación entre los tipos impositivos y la recaudación, y también John Maynard Keynes unos pocos años antes. (extraído de Wikipedia).

Reagan la puso en práctica y no funcionó.Lo importante aquí es que Laffer es considerado el padre de la economía de la oferta (de incremento de trabajo).

 

Capítulo 12

Una de las ideas más importantes del libro es que mucha gente quiso hacer posible la utopia de Adam Smith, como ilustrado, sobre el libre mercado como una forma de crear un enriquecimiento general. Luego se extendió la idea de que todo asalariado podría tener casa y  seguridad social y pensión de por vida. Sin embargo, Graeber admite que tal idea es insostenible en la práctica como tan poco lo es el crecimiento ilimitado necesario para que sea realidad. Y recuerda que la imagen del obrero inglés en una fábrica en la que cobra su cheque puntualmente y su hijo se convierte en doctor se consiguió muy tarde, en el siglo XX, y que nadie se acuerda de los otros millones de peones de las colonias que trabajaban en condiciones de semiesclavitud para los británicos, lo mismo que ahora lo hacen los niños de las fábricas de los países emergentes. [nota del lector: ver No logo, de Naomi Klein]. En este sentido critica a apóstoles de la globalización como Thomas Friedman o Nial Fergunson por creer que la globelización o los microcréditos van a erradicar la pobreza. Este cree que el capitalismo está agotado desde 1975, cuando se hizo evidente que el crecimiento ilimitado era imposible, lo mismo que pagar altos salarios por alta productividad, y que la economía solo podía crecer con deuda, salarios bajos y alta productividad. Es decir, que los préstamos fáciles para comprar casas y las tarjetas de crédito crearon en las décadas siguientes la ilusión de que cualquiera podría tener su casa. Lo que ha generado es una montaña de deuda y, tras las quiebras bancarias, solo se le ha perdonado a los bancos pero no a los deudores. Estos son pecadores por haberse endeudado. Graeber  cree que hay un cambio de ciclo y que al capitalismo tal y como lo conocemos le quedan dos décadas [nota del lector: lo mismo dice Niño Becerra en su libro sobre la crisis de 2010].

Hay dos curiosidades que comenta Graeber: que en 1971, Nixon desvinculó el dólar del patrón oro, lo que a su vez generó una elevada inflación [nota del lector: esto da algo de sentido a la razón por la que aparece repentinamente la inflación y que los monetaristas atribuyeron al efecto de las políticas  keynesianas ]. El dólar siguió aceptándose en el mundo porque era respaldado por el poderío militar.

La otra curiosidad es que, según el autor, el Irak de Sadam Husein fue invadido en 2003 porque desvinculó su moneda del dólar y la asoció al euro. [nota del lector: habría que comprobar esto en las hemerotecas]. Y la tercera curiosidad es que miles de lingotes de oro de la reserva federal están guardados en pasadizos subterraneos a escasas manzanas de las Torres Gemelas destruidas el 11-S del 2001. Cuando un país le paga a Alemania, por ejemplo, una carlinga robotizada cambia un lingote de sitio, del deudor al acreedor.

Por último, Graeber considera que la deuda por préstamos  contratados por los países emergentes es, en realidad, un tributo que se paga al país más poderoso. Aquellos países que no quieren pedir prestado se les sugiere que lo hagan. Y luego, para devolver el préstamo, aprieta las tuercas el FMI. [nota del lector: En línea con otros autores, como Stiglitz, Graeber considera que el FMI es un instrumento para garantizar que los acreedores internacionales cobran puntualmente]

En conclusión, Graeber viene a decir que a lo largo de la historia hubo varias crisis de deuda que llevaron a la esclavitud a muchos deudores insolventes hasta el punto de que los gobernantes borraron la «pizarra» y anularon las deudas como en el año del Jubileo de la Biblia, donde se perdonan las deudas. A lo largo de la historia también ha habido cambios de moneda real por «virtual», lo que pasó en la Edad Media (donde se operaba con monedas romanas inexistentes) y en la actual era electrónica.



xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resumen: «¿Por qué la austeridad mata?», de David Stuckler y Sanjay Basu (2013)

Ver el resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/por-que-la-austeridad-mata-de-david.HTML


Sociología, economía política, política sanitaria, bienestar, austeridad


Comentarios, resumen y anotaciones de E.V.Pita, licenciado en Derecho y Sociología


El resumen original y actualizado está en el siguiente link:

 

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/por-que-la-austeridad-mata-de-david.html


Título: «¿Por qué la austeridad mata?»

Subtítulo: El coste humano de las políticas de recorte


Título original: «Body Economic. Why Austerity Kills»


Autores: David Stuckler y Sanjay Basu.


Fecha de publicación: 2013


Editorial en español: Santillana Ediciones Generales SL



Texto de la contraportada:


«Este es el primer libro que afronta el debate político y económico sobre la crisis desde una nueva y muy necesaria perspectiva: su coste humano. La recesión global ha tenido un impacto brutal sobre la riqueza de los países pero todavía ignoramos cómo afecta a un tema esencial: el bienestar físico y mental de sus ciudadanos.

¿Por qué al enfrentarse a crisis similares la salud en algunas naciones (como Grecia) se ha deteriorado gravemente mientras en otras (como Islandia) ha llegado a mejorar? Tras una década de investigaciones, David Stuckler y Sanjay Basu nos demuestran que incluso ante las peores catástrofes económicas los efectos negativos en la salud pública no son inevitables. Es la mala gestión de los gobiernos la que puede conducir a un desastroso saldo de tragedias humanas.

Por qué la austeridad mata presenta una conclusión demoledora: los recortes son seriamente perjudiciales para su salud. Son las recetas de austeridad las que agravan fatalmente las consecuencias de las crisis, mutilando programas sociales clave justo en el momento en el que más se necesitan, empeorando el desempleo y obstaculizando la recuperación.

Este libro defiende que las decisiones económicas no son únicamente una cuestión de ideologías, de tasas de crecimiento y de déficits presupuestarios, sino también una cuestión de vida o muerte. Solo un sistema más justo e igualitario, acompañado de políticas inteligentes que refuercen las redes públicas de protección, garantizará el bienestar de nuestras sociedades».

 

ÍNDICE

 

Prólogo a la edición española.

 

Las dos caras de la Gran Recesión en España

 

Primera Parte: Historia

 

Capítulo 1… Paliando los efectos de la Gran Depresión

 

Capítulo 2… La crisis de mortalidad postcomunista

 

Capítulo 3… De milagro a espejismo

 

Segunda Parte: La Gran Recesión


Capítulo 4…. Que Dios bendiga a Islandia


Capítulo 5…. Una tragedia griega


Tercera Parte: Resistencia


Capítulo 6…. Cuidar o no cuidar


Capítulo 7…. Volver a trabajar


Capítulo 8…. Que una plaga devore todas vuestras casas


Conclusión: Curar el cuerpo económico


………………………


Comentarios previos y notas del lector: 

 

Este libro tiene interés porque introduce el concepto de «grupos de control» en el análisis económico de la crisis. Por ejemplo, en la Gran Depresión de 1929, el grupo de control fueron los estados que se negaron a aplicar el programa New Deal y que tuvieron más pobreza que aquellos que lo aplicaron. En la crisis asiática de 1990, el grupo de control fueron aquellos países que rehuyeron aplicar las recetas de austeridad del FMI, que salieron antes de la crisis que quienes fueron buenos alumnos. En el caso de la Gran Recesión del 2007, los países que se negaron a pagar los créditos bancarios, como Islandia, salieron antes de la crisis que Grecia, España o Portugal que se comprometieron a respaldar los fondos extranjeros. 

Los autores sostienen que las políticas de austeridad que se aplicaron en la Gran Depresión de 1929, la crisis latinoamericana de los 80, la asiática de los 90 o la Gran Recesión de 2007 han acarreado situaciones de extrema pobreza pero, además, conllevaron la muerte de gente que no pudo pagar o se quedó sin acceso por los recortes a medicamentos. Epidemias y enfermedades que parecían controladas, de repente volvían a  resurgir al eliminarse presupuestos médicos. Como contraste, la austeridad redujo el número de accidentes de tráfico en la Gran Depresión de 1929 porque había menos circulación de vehículos y la gente tenía menos dinero para gastar en alcohol.

 

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Título: «El precio de la desigualdad», de Joseph E. Stiglitz (2012)

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/10/el-precio-de-la-desigualdad-de-joseph-e.html


Sociología, estructura social, estructura económica, cambio social


 Resumen, comentarios y anotaciones: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.

 


 Título: «El precio de la desigualdad» ´

Subtitulo: «El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita»


Título original: «The price of Inequality: How Today’s Divided Society Endangers Our Future»


Autor: Joseph E. Stiglitz


Fecha de publicación: 2012

Editorial en inglés: W.W. Norton & Company

Editorial en español: Taurus ( http://www.editorialtaurus.com/es )


ÍNDICE


Prólogo a edición española


Capítulo 1

El problema de Estados Unidos con el 1%


Capítulo 2

La búsqueda de rentas y la creación de una sociedad desigual


Cápítulo 3

Los mercados y la desigualdad


Capítulo 4

Por qué es importante


Capítulo 5

Una democracia en peligro


Cápítulo 6

1984 está al caer


Capítulo 7

¿Justicia para todos? Como la desigualdad está erosionando el imperio de la ley


Capítulo 8

La batalla de los presupuestos


Capítulo 9

Una política macroeconómica y un banco central por y para el 1%


Capítulo 10

El camino a seguir: otro mundo es posible


Texto de la contraportada: «El 1% de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejor educación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay una cosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destino está ligado a cómo vive el otro 99%. A lo largo de la historia esto es algo que esa minoría solo ha logrado entender… cuando ya era demasiado tarde.

Las consecuencias de la desigualdad son conocidad: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, mejores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. Pero ¿cuáles son sus causas, por qué está creciendo con tanta rapidez y cúal es su efecto sobre la economía? El precio de la desigualdad proporciona las esperadas respuestas a estas apremiantes cuestiones en una de las más brillantes contribuciones de un economista al debate público de los últimos años.

El premio Nobel Joseph Stiglitz muestra cómo los mercados por sí solos non son ni eficientes ni estables y tienden a acumular la riqueza en manos de unos pocos más que a promover la competencia. Revela además que las políticas de gobiernos e instituciones son propensas a acentuar esta tendencia, influyendo sobre los mercados en modos que dan ventaja a los más ricos frente al resto. La democracia y el imperio de la ley se ven a su vez debilitados por la cada vez mayor concentración del poder en manos de los más privilegiados.

Este libro constituye una contundente crítica a las ideas del libre mercado y a la dirección que Estados Unidos y muchas otras sociedades han tomado durante los últimos 30 años, demostrando por qué no es solo injusta sino además insensata. Stiglitz ofrece esperanza en la forma de un concreto conjunto de reformas que contribuirían a crear una sociedad más justa y equitativa, además de una economía más sólida y estable.»


Comentarios ténicos del lector previos al resumen:

EL ÍNDICE DE GINI

[Notas del lector: Entre los conceptos clave que maneja Stiglitz está el índice de Gini, una curva estadística derivada de la superficie rayada de la curva de Lorenz que estudia el grado de desviación de la media, generalmente entre una población y sus ingresos y rentas. Si la curva de Gini y la de Lorenz coinciden, es decir, la desviación es cero, existe una distribución igual perfecta, en la que el 20% que menos ingresos percibe obtiene el 20% del PIB, mientras que si se desvía hacia los extremos, hasta la diferencia de 1, la desigualdad es máxima. Ocurre,teóricamente, cuando el 1% con mayores ingresos se lleva el 100% del PIB. El índice de Gini de España pasó del 0,3 al 0,34 en solo cinco años, desde 2005 a 2010, lo que aumentó la desigualdad en la distribución del PIB, mientras que el de Estados Unidos alcanza el 0,47. A partir de 0,5, algunos economistas consideran que es un pais bananero con gran desigualdad en el reparto de las riquezas o el PIB].


CAPÍTULO 1

Una de las novedades que aporta Stiglitz es la duda de que el PIB (ingresos per cápita) pueda ser un reflejo fiel del bienestar de un país, y cree que el éxito de la economía solo puede evaluarse con lo que ocurre con el nivel de vida de la población (y sus ingresos en términos reales, o sea, con el IPC deflactado). [Nota del lector: la idea de cuestionar el PIB no es nueva, ya lo hizo el rey de Bhutan en los años 70 cuando rechazó el PIB y acuñó el Índice de Felicidad, que viene a ser lo mismo que comparar dos países por lo bien que viven independientemente de sus ingresos]. Lo que dice Stiglitz es que aunque aumentó la producción de EE.UU. en un 75% desde 1980, el reparto de los beneficios no cayó hacia bajo sino que se quedó arriba e incluso cayó menos que en 1970.


Una de las claves de este capítulo es el mito sobre la igualdad de oportunidades en EE.UU., dado que muy poca gente con pocos ingresos logra llegar a lo más alto, pues la educación es muy cara y solo se la pueden permitir los más adinerados, salvo casos contados de alumnos brillantes que obtienen una beca. [Nota del lector: en estudios sociológicos de estructura social en EE.UU. que examinaron tablas de profesiones de los años 60 a 80 se detectó eso mismo, que el transvase de la población de una clase de bajos ingresos a otra con más ingresos es mínimo o lento, lo que quiere decir que no hay movilidad o que es mínima].


Estas son las conclusiones de Stiglitz sobre la economía de EE.UU:

1) Los ingresos crecen sobre todo para el 1% de la población que más cobra.

2) Ello genera un aumento de la desigualdad

3) La clase baja y media están peor que antes del 2000

4) Mayores desigualdades en el patrimonio que en los ingresos

5) Mayor desigualdad en educación y sanidad, que es lo que eleva el nivel de vida

6) La vida es ahora más dura entre los pobres

7) Hay menos población de clase media por no decir ninguna

8) Hay menos movilidad de menos a mayores ingresos, lo que prueba que la igualdad de oportunidades es un mito

9)Es el país avanzado menos igualitario, cada vez crece más la distancia entre ricos y pobres y no hace nada por corregir esas diferencias.


Stiglitz rebate los argumentos que dan los neoliberales sobre la economía de EE.UU.

1)Es un país de oportunidades

2) La gente se ha beneficiado de la economía de mercado, sobre todo desde la desregulación de 1980.

3) En un año cualquiera, unos acaban pobres y otros ricos. Lo que cuenta es la desigualdad a largo plazo.

4) La pobreza en EE.UU. no es real porque disponen de servicios (al abrir el grifo, sale agua) y bienes de consumo (la gente se puede comprar un televisor chino) impensables en un país tercermundista.

5) Se ha sobreestimado la inflación, por lo que el crecimiento de los ingresos es mayor del que se cree.

6) Los pobres deben culparse a sí mismos. Si se paliase la pobreza, se debilitaría la economía.


CAPÍTULO 2

Stiglitz y sus comentarios sobre «La riqueza de las naciones», de Adam Smith, y los fallos de mercado.


[Nota del lector: Tiene el interés de que es la interpretación más contemporánea del libro, escrito hace casi dos siglos y medio.]


Stiglitz recuerda que Adam Smith, el padre de la teoría económica moderna, sostiene que la búsqueda privada del interés propio daría lugar, como a través de una mano invisible, al bienestar de todos.

[Nota del lector: ojo, solo menciona «mano invisible» una vez en todo el libro]. A ello replica Stiglitz que, hoy día, con esta crisis, nadie sería capaz de argumentar que la búsqueda de su propio interés por parte de los banqueros haya conducido al bienestar de todos. Ni siquiera es un juego de suma cero (lo que gana uno, lo pierde el otro).

Stiglitz dice que, de la fórmula postulada por Adam Smith, cuando los mercados funcionan bien, es porque la rentabilidad privada y los beneficios sociales están bien alineados porque las recompensas privadas y las contribuciones sociales se igualan tal y como suponía la teoría de la productividad marginal (las personas con una productividad más alta reciben un salario más alto). La divergencia entre rentabilidad privada y social estribaría, según Adam Smith, en que por sí mismos los mercados no producen resultados eficientes ni deseables (por ejemplo, decidiendo los fabricantes aumentar los precios a la vez) y ahí el Gobierno tiene el papel de corregir esos fallos de mercado mediante impuestos y normativas que vuelvan a alinear los incentivos privados y las rentabilidades sociales.

Si no están alineados esos incentivos privados y sociales, dice Stiglitz, hay:

1)  competencia imperfecta

2) existen externalidades [Nota del lector: Ver «El economista camuflado», lo explica bien, se refiere a la contaminación que causas las empresas]

3) imperfecciones o asimetrías de información [NdL: Stiglitz recibió el Nobel por estudiar esas asimetrías]

4) cuando no existen los mercados de riesgo o de seguros.


Segun Stiglitz, el Gobierno debe corregir estos fallos de mercado mediante regulación pues lo contrario lleva a que la rentabilidad privada sea mayor que la social y eso genere desigualdad como ocurre desde que subió Reagan al poder en 1980 hasta la actualidad.

Pero lo que sucede, según Stiglitz, es que el Gobierno genera un ecosistema favorable a los buscadores de rentas (no crean riqueza, se la quitan a otros). La búsqueda de rentas se consigue a) mediante la transferencias subvenciones ocultas y públicas por parte del Gobierno b) leyes que hacen menos competitivo el mercado 3)una aplicación laxa de las vigentes leyes sobre la competencia d) unos estatutos que permiten a las grandes empresas aprovecharse de los demás o trasladar sus costes al resto de la sociedad.

CAPÍTULO 3

En este capítulo, Stiglitz se pregunta qué hubiese pasado si la globalización, en vez de favorecer la movilidad de capitales sin fronteras hubiese limitado esta y estimulado la movilidad de los trabajadores. Este sostiene que los países competirían por subir los salarios y crear buenos colegios y un entorno medioambiental favorable. [nota del lector: si hubiese total libertad de movimientos laborales y no de capital, las empresas podrían llevar a un país trabajadores escasamente cualificados dispuestos a trabajar a mitad de precio y durmiendo en galpones, por lo que al final también bajaría los salarios de los locales]. Stiglitz dice que los salarios han caído a la mitad en los países desarrollados desde los años 80 por la pérdida de empleo en las manufacturas. Aquel que ha encontrado trabajo ha sido con menor salario y mayor inestabilidad. Eso impide que se puedan pagar una mejor educación para optar a empleos altamente cualificados. El resultado es que los obreros no cualificados se quedan atrapados en el paro y no hay un trasvase a la case media. La estimulación del consumo en los 90 y la década del 2000 solo enmascaró el problema del empobrecimiento de la clase media, que ha quedado encadenada xa deudas hipotecarias. A Stiglitz esto le recuerda a la crisis de la agricultura en la Gran Depresión (1929-1938), cuando los granjeros endeudados vendían sus cosechas a mitad de precio y no podían emigrar a la ciudad porque había desempleo. Ahora ocurre un fenómeno similar con los obreros no cualificados en paro y atrapados en su ciudad en crisis. [nota del lector: esto podría describir la situación que se vive en Detroit, antes una de las grandes industrias del automovilismo, o en ciudades en permanente crisis industrial como Ferrol, con numerosos obreros del Naval en paro].


Capítulo 6: «1984 está al caer»


Con este título, el autor hace referencia a 1984, la novela que describe una sociedad dirigida por el Gran Hermano que controla los movimientos de todos los ciudadanos a los que engaña con publicidad gubernamental.


En este capítulo, Stiglitz estudia los mensajes y estudios sesgados que lanzan los más ricos para convencer al resto de que bajar los impuestos a las rentistas es bueno para la economía porque generará crecimiento y beneficiará a todos. Lo cierto, dice el autor, es que la desregulación iniciada por Reagan en 1980 ha reducido los ingresos de las clases medias y sus oportunidades mientras aumentó la desigualdad con los más ricos y los buscadores de rentas. Pero el discurso público se centra en la eficiencia y equidad, especialmente de los mercados y de los ingresos de los altos directivos. Pero eso requiere una justificación porque podría ser percibido como  injusto. Así los salarios de los directivos se denominan recompensa por rendimientos y si hay pérdidas se le cambia el nombre. Luego está el dogma de que los mercados y lo privado son eficientes y de que los fallos son culpa del inútil Gobierno que lo que  debe hacer es desregular las normativas y privatizar el sector público.


Lo mismo para los negacionistas del cambio climático, las tabacaleras o industrias tóxicas.


Stiglitz sostiene que el 1% ha convencido al 99% de sus intereses a través de la publicidad y otros medios de influir en la opinión publica. El resultado es que el americano medio ignora que la desigualdad ha crecido en los últimos diez años o tiene una percepción equivocada del nivel de desigualdad (cree que es menor de lo que debería ser).


El autor menciona varios trucos publicitarios y psicológicos para manipular a los votantes porque no son individuos que eligen como consumidores racionales. Por ejemplo, el «encuadre» puede llevar a error (decir a alguien un número al azar, preguntarle luego un porcentaje sobre algo y ambas cifras serán parecidas).


Otro método es apelar al equilibrio y la equidad. Por ejemplo, es opinión generalizada que el esfuerzo merece recompensa y que el más rico se lo ha ganado ( Stiglitz recuerda a los directivos de banca con contratos millonarios incluso tras llevar a la empresa a la quiebra).


Una de las formas de  influir en los ciudadanos es en la educación de, por ejemplo, los jueces, para que reciban una formación académica centrada en la economía y no en las personas (importante para que ejecuten los desahucios sin pestañear). Lo mismo para los estudiantes de Economía, para que vean el mundo «desde la estrechez de miras de la derecha conservadora».


Otra forma de influir en la opinión pública es a través de los lobbies que convencen al político para que saque adelante sus propuestas (como la generosa rebaja de impuestos para las rentas altas).


Pero Stiglitz recalca que las ideas circulan libremente y que por mucho que se diga que los mercados son eficientes la Gran Depresión probó lo contrario y hubo que intervenir el Gobierno. Lo mismo pasa con la Gran Recesión pero la derecha culpa al Gobierno de las chapuzas de la banca.

El autor dedica unas páginas a criticar el actual sistema de medición de la producción y riqueza de un país mediante el Producto Interior Bruto (PIB). Sostiene que aunque el PIB de EE.UU. ello no ha favorecido a los ciudadanos pues han sufrido una caída de sus ingresos, realidad enmascarada por la fluidez de los créditos. Muchas multinacionales deslocalizadas computan sus ingresos obtenidos en el extranjero pero que no crean empleo en EE.UU. Y todo eso engrosa el PIB, que además no resta los daños medioambientales y que suponen un coste para el país. Stiglitz concluye que los países escandinavos son, en términos reales, más ricos que EE.UU. Porque la riqueza está mejor distribuida. Cree que el PIB debe ser sustituido por otro corregido. [nota del lector: el rey de Buttan hace tiempo que propuso el índice de felicidad].

Otro concepto que destaca el autor es el de las subvenciones ocultas por el que las empresas que contaminan sin que haya una normativa que castigue el daño medioambiental. En realidad, esa falta de legislación es una subvención encubierta.

CAPÍTULO 7 «Una justicia para todos?»

Stiglitz cree que hay una conexión entre los grupos empresariales y el Gobierno para que la legislación favorezca sus intereses aunque lo vendan como un «interés general» aunque en realidad aumentan la desigualdad. Esta ayuda legal es una subvención encubierta porque permite a las industrias contaminar más sin miedo a multas. Lo mismo para leyes sobre quiebras, limitación de responsabilidades por accidentes, costes para acceder a la Justicia, la competencia o la propiedad intelectual.

En los apartados siguientes, Stiglitz estudia los fracasos para regular los créditos usurarios, la legislación sobre quiebras y el proceso de desahucio en EE. UU.

En el primer caso, durante la bonanza, el estado de Georgia descubrió préstamos abusivos en sus bancos y quiso regularlo  pero una agencia de calificación amenazó con no calificar ninguna hipoteca del estado y se retiró la ley. Las financieras también lograron que no fuese elegida la profesora Warren, defensora del consumidor, para una comisión que protegiese al cliente de créditos malos.

CAPITULO 8 – La Batalla de los presupuestos

Stiglitz cree que el déficit no es un problema urgente y principal y es fácil de reducir aumentando los impuestos a los ricos que se bajaron desde el 2.000 y bajarlos a los pobres. Sus ideas don las siguientes:


-Subir los impuestos a los más ricos.


-Eliminar la asistencia a las empresas y las subvenciones ocultas.


-Aumentar los impuestos a las sociedades que no invierten ni crean empleo en Estados Unidos (o el país que sea) y ayudar los que sí lo hacen. [nota del lector: eso supondría poner mas impuestos a las grandes multinacionales que contratan su produción en Asia y cierran fábricas en Occidente, lo que parece justo, no puedes disfrutar de las buenas autopistas europeas y no pagar impuestos]


– Gravar con impuestos y tasas a  quienes contaminan.


-Poner fin a los regalos de lis recursos de un país.


– Recortar el despilfarro en gastos militares y no pagar de más por las compras del Estado, ya sea las farmacéuticas o las contratistas de Defensa.


Por otra parte, cree que hay mitos por parte del lado de la oferta.


-Gravar a los ricos reduce el ahorro y el trabajo y que todo el mundo sale perjudicado .


-No perdonar impuestos o no dar subvenciones a empresas tóxicas o del carbón supone perder  puestos de trabajo y nadie quiere eso.


Y el autor replica que, hoy en día, la crisis es de demanda.


Añade que culpar a los parados de ser unos vagos porque no buscan empleo con ahínco es culpar a la víctima. Critica la doctrina que defiende que un periodo extenso de prestaciones por desempleo supondría un «riesgo moral» porque desincentivaría la búsqueda de empleo. [nota del lector: ideas como esta han sido defendidas en libros de Tim Hanford como «El economista camuflado» y sus secuelas que hace cálculos de lo máximo que tendría que cobrar un chabolista respecto al salario mínimo para que no le saliese más rentable vivir del subsidio]. Stiglitz responde que cuando hay una oferta de trabajo por cada cuatro candidatos, el problema no es del parado.


Pero, siempre según el autor Stiglitz, el peor mito es que la austeridad trae el empleo y que el gasto del Gobierno no lo hace.

 

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Resumen: «El capital en el siglo XXI», de Thomas Piketty (2013)


El resumen original está en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas.HTML

 

Resumen por E.V.Pita (2014), licenciado en Derecho y Sociología.

Traducido de la versión inglesa


Sociología, estratificación social, cambio social, crecimiento económico


Título: «Capital in the Twenty-First Century»

Autor: Thomas Piketty

Web del libro: http://piketty.pse.ens.fr/capital21c

Editorial en inglés: Harvard University (2014)


Fecha de publicación: 2013 (edición francesa)


«El capital en el siglo XXI», de Thomas Piketty (2013 en edición francesa, 2014 en la inglesa) ha sido elogiado por Paul Krugman como uno de los grandes o el mejor libro del año 2014.

http://economia.elpais.com/economia/2014/03/28/actualidad/1396010121_900900.html



Reseña de la solapa:

 

«¿Cuáles son las grandes dinámicas que impulsan la acumulación y distribución de capital? Preguntas sobre la evolución a largo plazo de la desigualdad , la concentración de la riqueza, y las perspectivas de crecimiento económico se encuentran en el corazón de la economía política . Pero respuestas satisfactorias han sido difíciles de encontrar debido a la falta de datos adecuados y teorías rectores claros . En El Capital en el siglo XXI , Thomas Piketty analiza una colección única de datos de veinte países , que van ya en el siglo XVIII, para descubrir patrones económicos y sociales clave . Sus hallazgos transformarán debate y fijar el orden del día para la próxima generación de pensamiento acerca de la riqueza y la desigualdad.Piketty muestra que el crecimiento económico moderno y la difusión del conocimiento nos han permitido evitar desigualdades en la escala apocalíptica predicho por Karl Marx. Pero no hemos modificado las estructuras profundas del capital y la desigualdad tanto como nosotros pensamos en las décadas siguientes optimistas Segunda Guerra Mundial. El principal impulsor de la desigualdad – la tendencia de los rendimientos del capital para superar la tasa de crecimiento económico de hoy amenaza con generar desigualdades extremas que despiertan el descontento y socavar los valores democráticos. Pero las tendencias económicas no son actos de Dios. La acción política ha frenado las desigualdades peligrosas en el pasado, Piketty dice , y puede hacerlo de nuevo.Una obra de extraordinaria ambición , la originalidad y el rigor, El capital en el siglo XXI reorienta nuestra comprensión de la historia económica y nos confronta con lecciones aleccionadoras para hoy.»

 

……………..


ÍNDICE 

 

Traducido del original en inglés (abril 2014)


Nota: traduzco «income» como renta


Parte I


1. Renta y Capital

2. Crecimiento: ilusiones y realidades


Parte II

Las dinámicas de la relación capital/ingresos

3. La metamorfosis del capital

4. Desde la Vieja Europa al Nuevo Mundo

5. La ratio capital/ingresos a largo plazo

6. El capital y la división de trabajo en el siglo XXI


Parte III

La estructura de la desigualdad


7. Desigualdad y concentración: aspectos preliminares

8. Dos mundos

9. Desigualdad de las rentas de trabajo

10. Desigualdad de la propiedad del capital

11. Mérito y herencia en el largo plazo

12. Desigualdad global de la riqueza en el largo plazo


Parte IV

Regulación del capital en el siglo XXI


13. Un estado social para el siglo XXI

14. Repensando los impuestos progresivos sobre la renta

15. Una tasa global al capital


16. La cuestión de la deuda pública


Los contenidos al detalle


Introducción

¿Un debate sin fecha?

Malthus, Young y la Revolución Francesa

Ricardo: el principio de la escasez

Marx: el principio de la infinita acumulación

Desde Marx a Kuznets, o del Apocalipisis al Cuento de Hadas

La curva de Kuznets: buenas noticias en el medio de la Guerra Fría

Volviendo a poner la cuestión de la distribución en el corazón del análisis económico

Los recursos usados en este libro

Los principales resultados de este estudio

Fuerzas de convergencia, fuerzas de divergencia

La fuerza fundamental de divergencia

Los límites geográficos e históricos de este estudio

El marco teórico y conceptual

Fuera del libro

 

Primera Parte:  Renta y Capital


1. Renta y producción

El capital y la división de trabajo en el largo plazo: no tan estable

La idea de renta nacional

¿Qué es el capital?

Capital y riqueza

La relación capital/renta

La primera ley fundamental del capitalismo: a=rxb

Contabilidad nacional: una construcción social en evolución

La Distribución Global de la Producción (PIB)

Desde bloques continentales a bloques regionales

Desigualdad global: desde 150 euros por mes a 3.000 euros al mes

La distribución global de la renta (GDI) es más desigual que la distribución de la producción

¿Qué fuerzas favorecen la convergencia?

 

2. Crecimiento: ilusiones y realidades

El crecimiento a muy largo plazo 

La ley de crecimiento acumulado

Las etapas del crecimiento demográfico

Crecimiento demográfico negativo

Crecimiento como factor de igualdad

Las etapas del crecimiento económico

¿Qué significa un aumento de diez veces el poder adquisitivo? 

Crecimiento: una diversificación de estilos de vida

¿El fin del crecimiento?

Un crecimiento anual del 1% implica mayor cambio social

Los años posteriores de la posguerralos destinos transatlánticos enredados 

La doble curva de campana del crecimiento global

La cuestión de la inflación 

La gran estabilidad monetaria en los siglos XVIII y XIX

El significado del dinero en la literatura económica clásica

La pérdida de los rodamientos monetarios en el siglo XX

 

Segunda Parte: Las dinámicas de la relación capital/renta

 

3. La metamorfosis del capital

La naturaleza de la riqueza: de la Literatura a la realidad

La metamorfosis del capital en Inglaterra y Francia

Auge y caída del capital extranjero

Renta y riqueza: algunos órdenes de magnitud

Riqueza pública, riqueza privada

La riqueza pública desde una perspectiva histórica

Gran Bretaña: la deuda pública y el reforzamiento del capital privado

¿Quién se beneficia con la deuda pública?

Las subidas y bajadas de la equivalencia ricardiana

Francia. Un capitalismo sin capitalistas en el periodo de postguerra

 

 4. Desde la Vieja Europa al Nuevo Mundo

Alemania: capitalismo renano y propiedad social

Shocks al capital en el siglo XX

El capital en América: más estable que en Europa

El Nuevo Mundo y el capital extranjero

Canadá: siempre propiedad de la Corona

Nuevo Mundo y Viejo Mundo: la importancia de la esclavitud

Capital esclavo y capital humano

 

 5. La relación capital / renta a largo plazo

La segunda ley fundamental del capitalismo: b=s/g

Una ley a largo plazo

El regreso de capital en los países ricos desde la década de 1970

Más allá de las burbujasbajo crecimiento y elevado ahorro

Los dos componentes del ahorro privado

Bienes y valores duraderos

El capital privado expresado en años de renta disponible

La cuestión de las fundaciones y otros titulares de propiedad

La privatización de la riqueza en los países ricos

El repunte histórico deprecio de los activos

El capital nacional y los activos netos extranjeras en los países ricos

¿Cuál será la relación capital / ingresos estar en el siglo XXI?

El misterio del valor de la tierra

 

 6. La división entre capital y trabajo en el siglo XXI

De la relación capital / renta a la división entre capital y trabajo

Flujos (caudales)más difícil de estimar que las acciones

La noción del retorno sobre el capital puro

El rendimiento del capital desde una perspectiva histórica

El rendimiento del capital en el siglo XXI

Activos reales y nominales

¿Para qué es usado el capital?

La notición de la productividad marginal del capital

Demasiado capital elimina el rendimiento del capital

Más allá de Cobb-Douglas: La cuestión de la estabilidad de la división entre capital y trabajo

La sustitución Capital-Trabajo en el siglo XXI: una elasticidad mayor que otra

Sociedades tradicionales agrícolas: una elasticidad menor que otra

¿Es el capital humano ilusorio?

Los cambios a mediano plazo en la división entre capital y trabajo

Volver a Marx y la tasa decreciente de ganancia

Más allá de los «dos Cambridges«

El regreso del Capital en un régimen de bajo crecimiento

Los caprichos de la tecnología

 

 

Tercera Parte: la estructura de la desigualdad

 

7. Desigualdad y concentración: nociones preliminares

La lección de Vautrin

La cuestión clave: ¿Trabajo o herencia?

Desigualdades respecto al trabajo y el capital

Capital: siempre más desigualmente distribuido que el trabajo

Desigualdades y concentración: algunos órdenes de magnitud

Baja, media y alta clase

¿Lucha de clase o lucha de percentil?

Desigualdades con respecto al trabajo: ¿una desigualdad moderada?

Desigualdades con respecto al capital: ¿una desigualdad extrema?

Una innovación importante: la clase media patrimonial 

La desigualdad de la renta total: dos mundos

Problemas de los índices sintéticos

El casto velo de las publicaciones oficiales

Regreso a las tablas sociales y la aritmética política 

 

8. Dos mundos

Una clase simple: la reducción de la desigualdad en Francia en el siglo XXI

La historia de la desigualdad: una caótica historia política

Desde una sociedad de rentistas a una de administradores (gerentes, managers)

Los diferentes mundos del decil más alto

Los límites de la declaración de la renta

El caos de los años de entreguerras

El choque de temporalidades

El incremento de la desigualdad en Francia desde 1980

Un caso más complejo: la transformación de la desigualdad en los Estados Unidos

La explosión de la desigualdad en Estados Unidos después de 1980

¿El incremento de la desigualdad causó la crisis financiera?

El auge de los supersalarios

La convivencia en el percentil superior

 

 9. Desigualdad de las rentas de trabajo

La desigualdad salarial¿una carrera entre la educación y la tecnología?

Los límites del modelo teórico: el papel de las instituciones

Escala salarial y salario mínimo

¿Cómo explicar la explosión de la desigualdad en los Estados Unidos?

El auge del superejecutivo: un fenómeno anglosajón

Europa: más desigualitaria que el Nuevo Mundo en 1900-1910

Desigualdad en las economías emergentes: ¿más baja que en Estados Unidos?

La ilusión de la productividad marginal

El despegue de los supermanagers: una poderosa fuerza de la divergencia

 

10.  Desigualdad de la propiedad del capital

Hiperconcentración de la riqueza: Europa y América

Francia: un observatorio de la riqueza privada

Las metamorfosis del una sociedad patrimonial

Desigualdad de capital en la Belle Époque en Europa

El surgimiento de la clase media patrimonial

Desigualdad en la riqueza en América

Los mecanismos de la divergencia de la riqueza: «r» versus «g» en la Historia

¿Por qué el rendimiento del capital es mayor que la tasa de crecimiento?

La cuestión de la preferencia temporal

¿Existe una distribución equilibrada?

El Código Civil y la ilusión de la Revolución Francesa

Pareto y la ilusión de la desigualdad estable

¿Por qué la desigualdad de la riqueza no ha vuelto a los niveles del pasado?

Algunas explicaciones parciales: tiempo, impuestos y crecimiento

El siglo XXI: ¿aún más desigual que el siglo XIX?

 

11.  Mérito y herencia en el largo plazo

Herencia: los flujos en el largo plazo

Flujos fiscales y flujo económico

Las tres fuerzas: la ilusión de un fin de la herencia

Mortalidad en el largo plazo

Épocas de riqueza y población: el efecto «u» x «m» 

Riqueza de la muerte, riqueza de la vida

Los años 50 y 80: edad y fortuna en la Belle Epoque

El rejuvenecimiento de la riqueza debido a la guerra

¿Cómo los flujos heriditarios evolucionarán en el siglo XXI?

Desde el flujo anual de la herencia al stock de riqueza heredada

Regreso a la lectura de Vautrin

El dilema de Rastignac

La aritmética básica de los rentistas y managers

La clase social patrimonial: el mundo de Balzac y Austen

Extrema desigualdad de la riqueza: ¿Una condición de la civilización en una sociedad pobre?

Extremismo meritocrático en las sociedades ricas

La sociedad de los pequeños rentistas

El rentista, enemigo de la democracia

El retorno de la riqueza heredada: ¿Un fenómeno europeo o global?


 12.  Desigualdad global de la riqueza en el siglo XXI

La desigualdad en el rendimiento del capital

La evolución en el ránking de la Riqueza Global

Desde los rankings de los billonarios en el índices de riqueza global

Herederos y emprendedores en los rankings de riqueza

La jerarquía moral de la riqueza

El rendimiento puro en las fundaciones universitarias

¿Cómo es el efecto de la inflación en la desigualdad de los rendimientos de capital?

El rendimiento de los fondos soberanos: el capital y la política

¿Serán los fondos soberanos los dueños del mundo?

¿Será China la dueña del mundo?

Divergencias internacionales, divergencias oligárquicas

¿Son los países ricos realmente pobres?


Cuarta Parte: la regulación del capital en el siglo XXI

 

13. Un estado social para el siglo XXI

La crisis del 2008 y el regreso al Estado

El crecimiento del estado social en el siglo XXI

Redistribución moderna: una lógica de los derechos

La modernización es preferible al desmantelamiento del Estado Social

¿Las instituciones educativas fomentan la movilidad social?

El futuro de la jubilación: pay-as-you-go (paga cuando te toque) y lento crecimiento 

El Estado Social en los países pobres y emergentes 

 

 

14. Repensando el impuesto progresivo sobre la renta

 La cuestión del impuesto progresivo

El impuesto progresivo en el siglo XX: un efimero producto del caos

El impuesto progresivo en la tercera república

Impuestos confiscatorios del exceso de rentas: un invento americano

La explosión de los salarios de los ejecutivos: el papel de los impuestos

Repensando la cuestión del tipo marginal máximo


15. Una tasa global al capital 

Una tasa global al capital: una útil utopía

Transparencia democrática y financiera

Una solución sencilla: transmisión automática de la información bancaria

Cuál es el propósito de la tasa al capital

Un plan para un impuesto sobre el patrimonion en Europa

El impuesto al capital desde una perspectiva histórica

Formas alternativas de regulación: protecionismo y controles de capital

El misterio de la regulación china del capital

La redistribución de las rentas del petróleo

La redistribución a través de la inmigración 

 

16. La cuestión de la deuda pública

Redución de la deuda pública: impuesto al capital, inflación y austeridad

¿Redistribuye la inflación la riqueza?

¿Qué hace el Banco Central? 

La crisis en Chipre: cuando el impuesto al capital y la regulación bancaria van juntos

El euro: ¿una moneda sin estado para el siglo XXI?

La cuestión de la unificación europea

Gobierno y acumulación de capital en el siglo XXI

Leyes y política

Cambio climático y capital público

Transparencia económica y control democrático del capital


Conclusión

Las contradicciones centrales del capitalismo

Por una política e historia económica

El interés del menos…

 

 

AQUÍ SE INCLUYEN LAS TABLAS QUE PIKETTY USÓ EN SU LIBRO

Capital in the 21st century 

Thomas Piketty

Harvard University Press – March 2014

 

This internet site includes the following material:

 the table of contents (pdf) of the book «Capital in the 21st century»

– the set of figures and tables (pdf) presented in the book

– the set of supplementary figures and tables (pdf) to which the book refers to

– the technical appendix (pdf) describing the set of sources, methods and references used in the book (in particular to construct the statistical series used in figures and tables)

– the set of spreadsheet files (xls) including all figures, tables and statistical series

– a zip file including all these files

 

One can also access all these files by browsing the following directories:

– directory «figures and tables (pdf)» or «(xps)«

– directory «spreadsheet files (xls)«

 

Please do not hesitate to send me your reactions or comments (piketty@ens.fr).

…………………………………………………………….


RESUMEN

(traducido del inglés, junio 2014)


INTRODUCCIÓN


Piketty llega a la conclusión de que la distribución de las rentas y la desigualdad debe volver al centro del debate económico, no tanto como el crecimiento.


Piketty hace un repaso histórico por los teóricos catastrofistas como Malthus (preocupado por la superpoblación), David Ricardo /(que estudió los problemas de la escasez en el cultivo de las tierras), Marx (sobre el principio de acumulación infinita y perpetua divergencia, la concentración de capital y su uso intensivo por parte de los patronos de la industria) en el comienzo de la Revolución Industrial. Su conclusión es que a medida que avanzó el siglo XIX y principios del XX el capitalismo generó una mayor desigualdad económica.

 

 La situación cambió cuando Kuznets, en 1953, dio a conocer su famosa curva, un «cuento de hadas» que revela que entre 1913 y 1948 en Estados Unidos, hubo un mayor reparto de la riqueza, pues los más ricos pasaron de concentrar el 50% de las rentas a menos del 35%, situación que se prolongó hasta 1970 e incluso 1980. Piketty no tiene nada que objetar pues quedó demostrado por otros autores que era cierto (hasta 1953). Pero en lo que no está de acuerdo es en la interpretación de dicho fenómeno pues cree que el periodo es anómalo porque los más ricos se vieron perjudicados por las dos guerras mundiales y la Gran Depresión de 1929. Para Kuznets y otros, la reducción de distancia entre ricos y pobres fue considerada como la prueba de que el capitalismo, en una fase inicial de concentración dejaba la riqueza a quienes entendían mejor el negocio pero a largo plazo se volvía más distributivo y equitativo, lo que generó la frase: «A largo plazo, la marea sube todos los barcos». Esta frase aún la usan hoy algunos economistas neoliberales para intentar convencer a los contribuyentes de que rebajar los impuestos a los ricos beneficiará a todos y de que, aunque algunos se enriquezcan muy rápido, tarde o temprano las migajas llegarán al resto. 

La intención de Piketty en el libro es ampliar las series de Kuznets para comprobar si realmente continúa esa redistribución porque sospecha que no. Su estudio viene a revelar que, si bien, tras la Guerra Fría, hubo una mayor redistribución de las rentas entre las clases la situación se ha invertido a partir de 1970 hasta la actualidad, donde la desigualdad es un hecho pues a partir de 1980 se ha disparado al 50%, aunque bajó al 44% en el 2001 y al 47 % en el 2010. La tendencia es similar en varios países occidentales. Cree que si hacemos una prospección al futuro, por ejemplo nos imaginamos estar en el año 2050, no sería difícil suponer que los dueños del petróleo serían aún más multimillonarios que ahora.

 

Si se observan las gráficas, se verá que la desigualdad describe una curva en forma de W. Hay un pico muy alto en 1910,(el 50 % de la renta va a parar a las clases altas), una caída durante la Primera Guerra Mundial hasta el 35 %, una subida hasta 1929 y una caída hasta 1948, que llega al fondo del 35%. En las dos décadas siguientes, se mantiene entorno al 40 % pero a partir de los años 80, 90 y 2000, la desigualdad se vuelve a disparar.


Piketty relaciona la evolución de la desigualdad de ingresos con la evolución del crecimiento económico. En sus gráficas, observa que la primera globalización, de 1870 a 1914, fue una época de gran desigualdad pero también de gran crecimiento económico, en el que el mundo se globalizó [nota del lector: Ver el libro «Capitalismo global»]y se produjo la segunda revolución industrial con los inventos asociados a la electricidad (bombilla, motores, telégrafo) o el automóvil. Sin embargo,en el siglo XX, las tasas de crecimiento económico cayeron, lo mismo que la desigualdad hasta 1970, fecha en que se volvió a disparar la disparidad de salarios hasta el 50 %, un hecho que califica de «preocupante».


Sobre los salarios de los altos ejecutivos, Piketty cree que la explicación más pausible es que ellos mismos se aprueban sus propios sueldos y cree que influye menos el hecho de tener más habilidades técnicas que el resto de los trabajadores.


También explica varias ecuaciones en las que relaciona los ahorros, el crecimiento económico o el reparto de capital y salarios, a partir del cual se pueden inferir la evolución de la curva.


Dice que una de las fuerzas fundamentales para la divergencia es r > g,

Primero analiza la relación entre capital y rentas desde 1870 al 2010 en tres países: Alemania, Francia y Gran Bretaña. En la gráfica se observa cómo el valor de la riqueza privada (en viviendas, finanzas, capital profesional, neto de la deuda) respecto a la riqueza nacional de cada año llegó a su máximo, 700%, en 1910, se desploma al 200-400 % en la Primera Guerra Mundial, se vuelve a hundir en 1930 desde el 500% y toca fondo en el 300-100 % en 1950. A partir de entonces, experimenta un lento crecimiento y en el 2010 en un porcentaje de 500% – 400 % ya está equiparado a 1930. Esta curva en forma de «u» refleja, según Piketty, «una crucial transformación» porque muestra que estamos volviendo a las altas ratios «capital/rentas» de décadas pasadas «porque hemos vuelto a un régimen de relativo bajo crecimiento», en el que la riqueza antigua coge una desproporcionada importancia porque hacen falta unos pocos ahorros para aumentar la riqueza substancialmente. Y advierte que «el riesgo de divergencia en la distribución de riqueza es muy alto».

Dicha desigualdad fundamental la describe con la fórmula r > g (r= media anual de la tasa de retorno del capital, incluidos beneficios, dividendos, intereses, rentas y otros rendimientos de capital) y (g= la tasa de crecimiento de la economía, el crecimiento anual de rentas o producción). 

Piketty dice que la clave del libro está en esa fórmula, que evidencia que la persona que hereda riqueza la acumula más rápido a medida que pasan los años que lo que crece la economía real. Piketty pone en duda que este sistema sea compatible con los valores de meritocracia y justicia social de las democracias. Sostiene que el alto precio del petróleo contribuye a esta divergencia. Añade que la disminución de la población y de la economía en las próximas décadas hará esta tendencia divergente mucho más preocupante. Dice que una solución pasa por que los Gobiernos apliquen un impuesto progresivo y global al capital, lo que requiriría una coordinación internacional.



CAPÍTULO 1

 

Piketty menciona un episodio en la mina de platino de Marikana, en Sudáfrica, donde la policía mató a 34 mineros en huelga que reclamaban una subida salarial de 500 a 1.000 euros al mes. Recuerda que los ingresos que genera la mina se dividen en trabajo y capital. Se pregunta si la violencia entre trabajo y capital pertenece al pasado o volverá a ser parte integral del siglo XXI.

Estudia la ley a=rxb, sobre renta e ingresos. Sostiene que los ingresos salariales crecen más despacio que las rentas obtenidas por la acumulación de capital.

 

CAPÍTULO 2

Este capítulo tiene gran interés porque estudia el crecimiento mundial de la economía y la población desde 1700 al 2012 y descubre que entre ellos hay una gran correlación [nota del lector: se me ocurre que si hay un bum económico crece la población, como decía Malthus, y si hay recesión, ocurre justo lo contrario]. Lo que observa Piketty es que el crecimiento fue del 0,1 % entre 1700 a 1820 (la incipiente industrialización), del 1,5 % entre 1820 y 1913 (el advenimiento de la edad del ferrocarril) y del 1,9 % de 1913 a 2012 (la era del petróleo). El crecimiento de la población fue similar. Según sus cálculos, el crecimiento hizo una curva de Bell en 1970 y, desde entonces, la economía ha decaído. Una predicción optimista sería que la economía global creciese al 1% al año, lo que puede parecer poco pero supone un 35% en una generación (30 años). Eso implicaría un gran cambio tecnológico, como por ejemplo, lo que acarreó la era de Internet y los avances médicos, que no existían en 1980 y hoy son usuales. Por eso, cree que el aumento del 1% solo sería posible con un nuevo cambio tecnológico [nota del lector: digo yo, que al estilo schumpenteriano], por ejemplo, en las energías renovables. A día de hoy, hablar de crecimientos del 3-4 % de media es completamente ilusorio en su opinión [nota del lector: por ejemplo, en España se necesitaría un crecimiento del 3 % como mínimo para eliminar el paro].

Es cierto que ha habido picos de crecimiento del 3 %, por ejemplo, en Asia en la última década, pero otros continentes como América en el siglo XIX, crecieron al 1,6% anual y el 1,9% en el siglo XX. El autor considera que el crecimiento europeo ha llegado a su fin y, o bien, la economía se estancará como a finales de la edad feudal o bien no superará la media del 1 %, y eso según sus optimistas cálculos porque las predicciones de otros autores son más negras. [nota del lector: Carlos Taibo acaba de sacar un libro donde asume el decrecimiento como algo habitual a partir de ahora].

Piketty hace una proyección hasta el 2300 a un crecimiento de población del 1% anual y en ese escenario habría una población de 70.000 millones de personas (frente a las 7.000 de ahora), algo inasumible hoy en día [nota del lector: a no ser que rellenen el Océano para poner casas]. Se basa en que en Norteamérica solo había 3 millones de personas en 1790 y ahora hay 300 millones (100 veces más). La economía creció entorno al 2 % durante 200 años.

Por otro lado, examina el poder adquisitivo de la población de los países ricos y pobres a lo largo de los últimos 200 años. Entorno a 1800, el salario medio mensual era de 400 euros en la Europa rica y ahora es de 2.500. Se ha multiplicado por 6, pero eso no quiere decir que el ciudadano tenga mayor poder adquisitivo. Por ejemplo, sí se han abaratado los productos agrícolas e industriales (por ejemplo, un ordenador está al alcance de cualquiera) pero otros servicios, como la cobertura médica o la educación, están subvencionados al 80 % por el Estado, algo que deberían tener en cuenta los que quieren privatizar dichos servicios. Es decir, a través del pago de impuestos, el ciudadano tiene subvencionada la medicina.

En los países pobres, el salario medio pasó de 100 a 700 euros, lo que supone un crecimiento de la misma magnitud. [nota del lector: no acabo de verlo claro, porque un agricultor europeo de 1800 dudo mucho que ganase 400 euros al mes, aunque sí es cierto que ganaba lo suficiente para su subsistencia, aunque el salario de subsistencia actual está fijado en 600 euros].

Destaca el crecimiento europeo entre 1940 y 1970, que atribuye a la inversión estatal, frente al bajo crecimiento de Estados Unidos y Gran Bretaña, lo que les llevó a aplicar políticas neoliberales. Tras implantar en Europa el neoliberalismo a partir de los 80, el crecimiento económico europeo se hundió hasta coincidir con el anglosajón.[nota del lector: pero también ocurre que a partir de 1973, los precios del petróleo se dispararon y el crecimiento de Occidente se cortó en seco].

 


(continuará)

 

La crisis del 2008: Los 35 libros clave

leave a comment »

Entender la crisis: 35 libros clave

 Ver el texto original y actualizado en: 

http://resumenesdeteoriapolitica.blogspot.com/2014/06/entender-la-crisis-en-10-minutos-los.html

 

 

Resúmenes de E.V.Pita (2014)

 

Esta selección de libros aborda los primeros quince años del siglo XXI. Los autores analizan primero los efectos de las políticas de desrregulación de los mercados, los problemas de estancamiento surgidos con la crisis asiática, algunos advierten del riesgo de una burbuja y del papel del FMI para expandir el programa neoliberal. Tras la Gran Recesión del 2008, se llega a la conclusión de que es una crisis de deuda, que las políticas adoptadas son para beneficiar a los acreedores y que la austeridad no generará crecimiento sino que alargará la recesión, lo que así ocurrió. Desde el 2012, los autores sostienen que el fundamentalismo de mercado ha acrecentado la desigualdad en los países ricos.

 

 LA CRISIS ASIÁTICA (1992-1999)

 

1. LOS RIESGOS DE LA DESREGULACIÓN


1999… «Un mundo desbocado«, de Anthony Giddens (1999)

***. Un estudio sobre la globalización y sus efectos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/10/un-mundo-desbocado-de-anthony-giddens.HTML



2. UNA CRISIS GRAVE EN ASIA


1999….  «El retorno a la economía de la depresión y la crisis actual«, Paul Krugman (1999)

****. Obra importante. El premio Nobel Krugman detecta que la crisis asiática no es del mismo tipo que las anteriores sino algo nuevo. Es de los primeros que advierte que el flujo de capitales mundial y la desregulación de la banca conducen a un tipo de crisis cercana a la Gran Depresión porque sigue el modelo clásico liberal. 

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/04/el-retorno-la-economia-de-la-depresion.HTML


3. MULTINACIONALES Y DESLOCALIZACIÓN


1999…. «No logo«, de Naomi Klein (1999)

***. Obra popular. La canadiense Klein es de las primeras que se da cuenta de la desindustrialización de Occidente y de la precarización del trabajo en Asia. También supone un nuevo cambio en la vieja teoría del valor: la tierra (siglo XVIII), el trabajo (siglo XIX), el capital (siglo XX) y el poder de la marca (siglo XXI). Dado que el valor de un objeto es su marca, da igual dónde se fabrique, de ahí la deslocalización de las industrias. Klein advierte de las pésimas condiciones de los trabajadores en los «Tigres Asiáticos» para producir bienes muy baratos que son vendidos muy caros en Occidente.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/no-logo-de-naomi-klein.HTML


4. CRÍTICAS AL MODELO NEOLIBERAL


1999…  «El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global«, de Noam Chomsky (1999)

***. Obra de interés. El lingüista y activista Chomsky es un crítico de la política neoliberal. En este libro advierte del llamado Consenso de Washington, una lista de recetas a aplicar a cada país en quiebra que es «rescatado» por el FMI. Casualmente, siempre hay que hacer draconianos recortes de gasto social y adelgazamiento del estado.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/08/el-beneficio-es-lo-que-cuenta.HTML

 

 

 

LAS BURBUJAS (1999-2000 Y 2002-2008)

 

5. EL RIESGO DE LA BURBUJA FINANCIERA


2000… «Exuberancia irracional«, de Robert J. Shiller (2000)

***. Libro importante. Con frecuencia, oímos que ningún gran economista avisó ni supo ver la crisis que se avecinaba en el 2008. Eso es rotundamente falso. Por ejemplo, Shiller en el 2000 ya avisaba de que las burbujas de Bolsa respondían a una «exuberancia irracional» (Keynes), a la creencia de que las acciones o el valor de las viviendas crecerán eternamenta (o al menos hasta que las hayamos vendido en su tope máximo). Los economistas se dan cuenta de que la desregulación financiera ha llevado a la banca comercial a asumir unos riesgos muy altos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/11/exuberancia-irracional-de-robert-j.HTML


6. FUNDAMENTALISMO DE MERCADO


2000… «Aquí no puede ocurrir«, de Joaquín Estefanía (2000)

***. Libro compendio. Un título premonitorio sobre lo que sería la primera década del 2000. El autor se basa en los trabajos de Krugman sobre la crisis asiática y las sospechas de que la desregulación de capitales, los productos financieros de riesgo y el fundamentalismo de mercado conllevarán ciclos de crisis graves.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/aqui-no-puede-ocurrir-de-joaquin.HTML

 

LA GLOBALIZACIÓN E INTERNET (2001-2008)

 

El atentado de las Torres Gemelas en el 2001 obliga a los estados a actuar para mantener artificialmente la economía. Hay una gran liquidez y facilidad de crédito al consumo para estimular la demanda. Pero los compradores no invierten en industria, sino que especulan con la compra de viviendas y se endeudan. Por otra parte, las crisis asiáticas han revelado que los flujos de dinero saltan de un país a otro y dejan crisis a cada paso mientras el FMI les concede créditos bajo draconianas medidas de austeridad e implantación de programas neoliberales. Krugman se da cuenta de que Japón lleva una década sumido en el estancamiento a pesar de sus políticas expansivas a intereses cercanos a cero. Pero a nivel global, esta década es de gran crecimiento económico, del auge de la economía a través de la irrupción de nuevas tecnologías de Internet y el nacimiento de colosos como Google o Facebook. El motor es el tirón de la construcción, con grandes ganancias en bolsa. La mayoría de los países rozan el pleno empleo. Pero los autores advierten del riesgo de la deslocalización de empresas, que genera grandes bolsas de desempleo en Occidente, mientras China se convierte en un gigante económico, lo mismo que otros países emergentes como México, Brasil o Rusia. Otros avisan de los riesgos del estallido de una gran burbuja financiera. Pero nadie les oye entre el ruido de la fiesta.



7. LAS DESIGUALDADES DEL MUNDO GLOBAL


2002… «El malestar en la globalización«, de Joseph E. Stiglitz (2002)

****. Obra importante. El premio Nobel Stiglitz explica cómo funciona la globalización y advierte sobre las recetas draconianas que impone el FMI a los desafortunados países que caen en una crisis. Detrás de esto hay una clara razón y es garantizar que los acreedores e inversores internacionales cobren su deuda. Nada ha cambiado.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-malestar-en-la-globalizacion-de.HTML

 

 

8. EL PIB NO DA LA FELICIDAD


2003… «Decrecimiento y posdesarrollo», de Serge Latouche (2003)

***. Libro de interés. El sociológo francés trabaja ya en una nueva teoría que pone en entredicho la necesidad del eterno progreso que impulsa el capitalismo. Sostiene que no siempre es bueno el crecimiento ilimitado sobre todo si los recursos son agotables, como es el caso de la Tierra. Por ello, esta línea de pensamiento propone el decrecimiento, que consistiría en un crecimiento sostenible a tasas del 1%. La crisis del 2008 convirtió en triste realidad el decrecimiento.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/08/dececimiento-y-posdesarrollo-de-serge.HTML


9. LA DESLOCALIZACIÓN


2005….  «La Tierra es plana«, de Thomas L. Friedman (2005)

***. Obra popular. Una vez que está asumido que la globalización genera deslocalización y desindustrialización en Occidente, Friedman propone adaptarse a la situación y competir en sectores de alta tecnología que generen valor añadido. O sea, ser diseñadores, en vez de obreros. La idea no es nueva y los expertos en empleo (Rifkfli, en «El fin del trabajo») ya se dieron cuenta de lo que pasaba con las nuevas tecnologías informáticas: que destruían más empleo del que generaban. Lo que propone Friedman de competir en sectores avanzados solo podrá absorber a los trabajadores más cualificados de Occidente, el resto quedará excluido porque no puede competir con los bajos salarios asiáticos. El libro ha gozado de gran popularidad porque explica claramente cómo funciona la deslocalización y qué les pasa a los contables y los teleoperadores de Occidente.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-tierra-es-plana-de-thomas-friedman.HTML


10. UN MUNDO INSOSTENIBLE


2005….  «El colapso de la globalización y la reinvención del mundo«, de John Ralston Saul (2005)

***. Obra interesante.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/12/el-colapso-de-la-globalizacion-y-la.html  


11. LOS PAÍSES EMERGENTES


2005…  «El fin de la pobreza», de Jeffrey Sachs. (2005)

***. Obra destacable. Sachs fue uno de los que puso en marcha las reformas en el Este para que entrasen en una economía de mercado. Le atribuyen la precipitada privatización de las empresas públicas de la URSS, lo que él niega. Su siguiente objetivo fue aplicar las recetas liberales a los países africanos más pobres y proponer el Proyecto Milenium apoyado por el cantante Bono. Aunque sus intenciones son buenas, ha cosechado críticas por la manera de abordar la solución económica a la pobreza en África.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-fin-de-la-pobreza-de-jeffrey-sachs.html  



12. LA DEMOCRACIA Y LA DESIGUALDAD CRECIENTE


2006….  «Estados fallidos«, de Noam Chomsky (2006)

***. Obra de interés. Chomsky no habla de Somalia y sus piratas en un país sin Estado sino del mismísimo Estados Unidos, que según él ya no es capaz de imponer en casa sus políticas más democráticas debido a los lobbys de presión. Empieza una serie de libros que van enfocados al gran poder que adquieren las élites norteamericanas y su concentración de riqueza.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/estados-fallidos-de-noam-chomsky-2006.HTML


13. EL PROSUMIDOR


2006…. «La revolución de la riqueza», de Alvin Toffler (2006)

***. Obra de interés. Toffler fue el introductor del concepto de «prosumidor», el consumidor que monta sus muebles prefabricados o arregla con un programa de Photoshop imágenes que él mismo ha obtenido con su cámara digital. Anticipa que el colmo del «prosumidor» serán las impresoras digitales en 3-D. En definitiva, el prosumidor gasta parte de su tiempo libre en la producción que delegan en él las empresas sin que vea rebajado sustancialmente su precio (ver «La McDonalización del mundo» de Ricke)

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-revolucion-de-la-riqueza-de-alvin.HTML


14. UN BALANCE DEL CAPITALISMO


2006… «Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX«, de Jeffry A. Frieden (2006)

***. Obra buena. Es una historia del libre comercio. Quizás su mayor mérito es explicar cómo la teoría de la ventaja competitiva de David Ricardo se aplicó a nivel mundial al comercio y que generó un desplazamiento masivo de emigrantes de Europa a América, pues los cereales europeos ya no podían competir con el trigo y la carne baratos de Argentina. La población rural europea en paro se convirtió en la clase obrera de Norteamérica.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/capitalismo-global-de-jeffry-frieden.HTML  


15. COSAS IMPREDECIBLES


2007… «El cisne negro«, de Nassim Nicholas Taleb (2007)

***. Obra popular. El autor sostiene que acontecimientos que parecen impredecibles no lo son tanto si examinamos bien cómo surgieron.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/11/el-cisne-negro-de-nassim-nicholas-taleb.HTML.



16. DE LA SOCIEDAD DE MASAS A LA DE CALIDAD


2007… «La felicidad paradójica«, de Gilles Lipovetsky (2007)

****.Obra excelente. Lipovetsky divide la sociedad de consumo en tres fases, siendo la más destacada la de la producción en masa de productos baratos y asequibles no solo para las élites sino para la mayoría de los ciudadanos. En la última fase, la que vivimos, la gente pide algo más que la cantidad: la calidad. De ahí que surjan los productos lácteos Bio, por ejemplo. El problema de este consumidor exigente es que eso se traslada a las relaciones personales, cuando las parejas se sienten presionadas a ser felices en sus relaciones íntimas, lo que genera otra industria, o a ser delgadas, porque ese el canon de salud, o a tomar productos sanos porque hay que estar sano. Incluso las fiestas intentan ser discretas. La felicidad del consumismo (el hedonismo) se ha transformado en una vida espartana y fría centrada en la eficacia. Un buen análisis de la época actual.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-felicidad-paradojica-de-gilles.HTML


17. CRÍTICAS AL NEOLIBERALISMO


2007…. «La doctrina del shock«, de Naomi Klein (2007)

****. Obra excelente. Si alguien aún no sabía qué era el neoliberalismo y la doctrina de la austeridad ahora lo sabe. Klein explora el lado más oscuro de las teorías de Milton Friedman y los Chicago Boys que aplicaron sus recetas de libre mercado al Chile de Pinochet, la Bolivia con hiperinflación o los estados de Europa del Este tras la desintegración de la URSS. Klein sostiene que la receta es la misma y que se aplica aprovechando alguna conmoción como un terremoto, una convulsión política u otra calamidad. El plan es siempre el mismo: desmantelar el Estado, especialmente el gasto social. Los resultados son los ya conocidos para quienes sufrieron la Gran Recesión del 2008 y los años de estancamiento: países sumidos en una grave recesión y alto desempleo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/la-doctrina-del-shock-de-naomi-klein.HTML


18. EL DISCURSO DOMINANTE (PENSAMIENTO ÚNICO)


2007…»La mirada social«, de Alain Touraine (2007)

**. Compendio. Touraine relata cómo desde los años 50 domina un Discurso Interpretativo Dominante (DID), algo así como el pensamiento único, que ha anulado el debate político y a los intelectuales (desprestigiados en la Guerra Fría con callar ante la dictadura soviética que desenmascaró el libro «Archipiélago Gulag»). El sociológo francés sostiene que este discurso interpretativo reduce el debate a cuestiones como el femenismo, el ecologismo, violencia sobre la mujer, derechos de minorías, etc…. que no cuestionan el entramado social.

 

LA GRAN RECESIÓN DEL 2008 Y LA AUSTERIDAD (2008-2015)

Ver el compendio de resúmenes  sobre la Gran Recesión en el link:http://evpitasociologia.blogspot.com.es/p/los-libros-claves-de-la-crisis-2008.html?m=1


Entre el 2007 y el 2008, el precio del petróleo se dispara a niveles récord de 150 dólares, una cifra nunca vista. Aumentan los precios alimentarios y, seguidamente, estalla la crisis financiera seguida del crack del bum del ladrillo y la burbuja inmobiliaria, todo ello agravado por una falta de liquidez. Los estados intentan aplicar las tradicionales recetas keynesianas para rescatar a la banca y evita el colapso total. Pero cuando intentan estimular la demanda para aumentar el empleo, la Unión Europea y los conservadores norteamericanos presionan para que se apliquen férreas políticas económicas de austeridad a cambio de créditos y que se limite el déficit público para evitar la inflación (lo que perjudicaría a los acreedores). Los recortes empiezan por el gasto social de lo que queda del Estado de Bienestar. Durante más de un lustro, los países europeos se ven sumidos en una grave recesión que se repite otra vez en el 2011-2013, y que genera grandes bolsas de desempleo. A finales del 2013, el FMI admite que la austeridad no ha generado el crecimiento esperado. A ello, se suma una crisis más profunda porque la globalización ha deslocalizado muchas industrias en occidente y la revolución de Internet ha concentrado grandes sumas de dinero en pocas empresas que apenas generan empleo, mientras su competencia ha eliminado a las industrias más tradicionales. Actualmente (2014), no hay indicios de una pronta salida de la crisis.

 

19. UNA BURBUJA A PUNTO DE ESTALLAR


2008… «El nuevo paradigma de los mercados financieros», George Soros (2007)

**. Libro confuso. El inversor, especulador y filántropo George Soros, que también hace sus pinitos como filósofo seguidor de Karl Poper, expone su teoría de la «reflexividad» que explica cómo los mercados pueden fallar al evaluar los precios, lo que da lugar a superburbujas. Su mérito es que lo hace en el mismo momento en que explota la burbuja y, en una segunda edición, lo analiza. Su teoría entronca con la teoría de los ciclos de la Bolsa de altos y bajos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/el-nuevo-paradigma-de-los-mercados.HTML



20. EL CRAC DEL 2008


2008 …. «El estallido de la burbuja», de Robert J. Shiller (2008)

***. Obra interesante. Shiller explica las causas de la crisis «subprime» y de los abusos del sistema financiero. Ya había avisado en el 2000.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/el-estallido-de-la-burbuja-de-robert-j.HTML


21. UNA CRISIS DE DEUDA


2009…. «Esta vez es distinto. Ocho siglos de necedad financiera»,  de Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogof (2009)

****. Obra importante. Los autores han sido criticados por varios errores matemáticos cometidos en su cálculo del déficit de un país para entrar en quiebra (se supone que el 90-100% del déficit público conduce al impago). Pero creo que la obra reúne méritos suficientes para convencer a los escépticos de que nada sube para siempre y sobre todo explica que hay un límite de deuda a partir del cual la quiebra es irreversible.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/08/esta-vez-es-distinto-ocho-siglos-de.HTML

 

22. EL FRACASO DE LA DESREGULACIÓN


2009….  «Animal spirits», de George A. Akerlof y Robert J. Shiller (2009)

****. Obra importante. Obtuvieron el premio Nobel por descubrir la irracionalidad de los mercados y los fallos de la evaluación de precios. Supone un mazazo a la doctrina de que los inversores son seres racionales que toman la decisión más lógica en función de sus intereses. Un mito que acabó con el crac financiero del 2008 y que golpeó de raíz a la teoría individualista de Adam Smith. Es probablemente la mayor y devastadora crítica al sistema económico neoliberal.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/11/animal-spirits-de-george-akerlof-y.HTML


23. EL PRECEDENTE DE LA CRISIS (1929)


2009… «Los señores de las finanzas», de Liaquat Ahamed (2009)

***. Obra de interés histórico. Explica el nacimiento de las reservas federales de Estados Unidos y los bancos nacionales de Reino Unido, Francia y Alemania en entreguerras y cómo aplicaron las primeras políticas monetarias en función del patrón oro (el equivalente al euro ahora, que no deja devaluar las monedas de su cesta). Destaca el hecho de que Gran Bretaña apostó por mantener el equilibrio de su moneda con una política de austeridad y acabó con una crisis de la que solo salió al abandonar el patrón oro. También relata cómo se consiguió salir de la hiperinflación en Alemania (asociando el marco a tierras) y los grandes apuros surgidos durante la crisis de 1929.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/los-senores-de-las-finanzas-de-liaquat.HTML

 

24. EL FMI Y SUS RECETAS NEOLIBERALES


2010… «Caída libre» (Freefall), de Joseph Stiglitz (2010)

****. Obra clave. Stiglitz desmenuza la actividad del FMI y desvela que sus políticas de créditos no están diseñadas para ayudar a los países necesitados sino para imponer una agenda política neoliberal a cambio de dinero, lo que excede su cometido, y que sus programas y recetas solo persiguen el interés de los acreedores sin atender a las peculiaridades de cada país.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/caida-libre-de-joseph-stiglitz.HTML



25. LOS ACREEDORES


2010… «El triunfo del dinero», de Liall Fergunson (2010)

***. Obra de interés. Fergunson hace una crónica del poder financiero desde las guerras napoleónicas y de cómo influyen en los destinos de un país, sobre todo para cobrar las deudas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-triunfo-del-dinero-de-liall.HTML


26. LA RECETA DEL CRECIMIENTO


2010… «El optimista racional», de Matt Ridley (2010)

**. Obra interesante. Es la respuesta a las críticas sobre el calentamiento global. Ridley sostiene que la industria del carbón es buena y que queda petróleo para centenares de años, por lo que no hay peligro de agotarse los recursos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/07/el-optimista-racional-de-matt-ridley.HTML


27. CRÍTICAS AL ORDEN MUNDIAL


2010… «Algo va mal«, de Tony Judt (2010)

****. El resumen más descargado. El libro de Judt (ya fallecido) repasa los acontecimientos que condujeron a la crisis del 2008 y de cómo se aplicaron después las recetas de austeridad. Sostiene que desde hace unos años, hay una tendencia del FMI y otros organismos a dar palos a los ciudadanos y recortarles derechos sociales y que esto no era lo que se quería cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, con el triunfo de la democracia. Arremete contra la UE y en sus últimas páginas teme un advenimiento, desde la élite, de la terrible ideología que puso al mundo en vilo en los años 30 y 40.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/algo-va-mal-tony-judt.HTML


28. AL RESCATE DE LA DEMOCRACIA


2011… «Indignaos«, de Stéphane Hessel (2011)

****. Obra importante. Hessel, que vivió de cerca la Segunda Guerra Mundial y el nacimiento de la ONU, lanza una diatriba contra quienes recortan los derechos sociales en aras de la austeridad. Se le considera, a sus 90 años, uno de los teóricos que más influyó en el movimiento de los indignados y del 15-M.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/indignaos-de-stephane-hessel.HTML


29. LA PRECARIEDAD Y EL TOYOTISMO


2011… «Del taylorismo, al fordismo y el toyotismo«, de  Robert Castel y Malika Litim

****. Artículo esclarecedor. Explica la precariedad como la consecuencia de la implantación del «just in time» promovido por las fábricas de Toyota. Detrás está la Ley de Say: «La oferta crea su propia demanda». Las empresas, a partir de los años 80, reducen costes en producción y plantillas, lo que genera un empleo más precario.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/robert-castel-evolucion-del-taylorismo.HTML


30. RESURGE EL DEBATE ENTRE KEYNESIANOS Y NEOLIBERALES


2011… «Keynes vs Hayek«, de Nicholas Wapshott (2011)

***. Libro interesante. Recoge con detalle la lucha entre dos ideologías opuestas, la de Keynes  (Cambridge) que apostó por la intervención del Estado para incrementar la demanda y estimular la economía, y la del austríaco Hayek (Oxford-Chicago), apóstol del libre mercado y el estado mínimo, y teórico de la teoría monetarista. Hayek vivió a la sombra del triunfo de Keynes pero vivió bastante para ver cómo sus recetas salvaban al mundo de caer en el pozo de la inflación.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/keynes-vs-hayek-de-nicholas-wapshott.HTML

 


32. ESPERANZAS EN LA CLASE MEDIA DE LOS PAÍSES EMERGENTES


2012…. «La convergencia inevitable«, de Michael Spence (2012)

***. Libro interesante. Una de las voces a favor de la globalización como medio de que confluyan las rentas de los países ricos y la de los pobres, hasta conformar una clase media. Pero más bien, las rentas tienden a igualarse hacia abajo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/la-convergencia-inevitable-de-michael.HTML

 

 

EL FRACASO DE LA AUSTERIDAD (2012-2014)

 

 

31. EN CONTRA DE LA AUSTERIDAD

 

2012,,,»¡Acabad ya con esta crisis!», de Paul Krugman (2012)

***. Un libro popular. Analiza las políticas empleadas en Europa respecto a la austeridad, que cree que están equivocadas, y propone medidas para expandir la economía.

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/acabad-ya-con-esta-crisis-de-paul.HTML

 

 


33. CRECE LA DESIGUALDAD


2012…. «El precio de la desigualdad«, de Joseph E. Stiglitz (2012)

****. Obra destacable. Stiglitz detectó que la economía neoliberal ha creado más desigualdad entre rentas que las que había en los años 80. La teoría neoliberal dice que hay que bajar los impuestos a los ricos para que creen empleo y el maná del dinero caiga a los de abajo. Es la distribución de la riqueza desde arriba. Pero el índice de Gini que mide la concentración de riqueza por niveles salariales demuestra que cada vez se acrecienta más la brecha de la desigualdad, de forma que hay un 1% cada vez más rico y una clase media que cae hacia la pobreza, que aumenta. El debate sobre la desigualdad ya está entrando en las agendas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/10/el-precio-de-la-desigualdad-de-joseph-e.HTML


34. CRÍTICAS A LA AUSTERIDAD


2013…. «¿Por qué la austeridad mata?«, de David Stuckler y Sanjay Basu (2013)

***. Obra de interés. Los autores usaron estadísticas sanitarias para ver cómo cada vez que se implantaba la receta de la austeridad en un país, sus ciudadanos enfermaban más o se morían. Generalmente, solían ser desempleados que caían en el alcohol, gente que se quedaba sin acceso a la sanidad y otros factores relacionados con la depresión. Por contra, los accidentes mortales de tráfico se desplomaban al descender el número de viajes por falta de dinero para comprar gasolina, fenómeno que también se observó en la crisis del 1929. Añaden que la Gran Recesión ha permitido hacer «experimentos naturales» porque algunos países como Islandia se negaron a seguir las recetas de austeridad de España, Grecia, Portugal o Irlanda y se recuperaron antes.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/por-que-la-austeridad-mata-de-david.HTML


35. LA REDISTRIBUCIÓN DE RENTAS


2014…. «El capital en el siglo XXI«, de Thomas Piketty (2014)
****. Obra maestra. Desde su publicación, ha generado una gran polémica al plantear el tema de la desigualdad económica de la distribución de las rentas. El autor sostiene que hace falta cobrar impuestos más altos a los más ricos para mejorar la renta de los más pobres porque el sistema actual no lo hace automáticamente. Sus críticos dicen que prefieren un mundo de emprendedores en los que prima la iniciativa del individuo, aunque sea pobre, para prosperar que unos ciudadanos subvencionados por el Estado que pone obstáculos al crecimiento.
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas.HTML

«70 lecturas para un político» Manual para sobrevivir a un debate del siglo XXI

leave a comment »

70 LECTURAS PARA UN POLÍTICO

 MANUAL PARA SOBREVIVIR A UN DEBATE DEL SIGLO XXI

(CRISIS, AUSTERIDAD, KEYNESIANISMO, NEOLIBERALISMO, TERCERA VÍA, DESIGUALDAD, CRECIMIENTO ECONÓMICO, ECOLOGÍA, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, CONSUMISMO, ESTADO DE BIENESTAR, DESEMPLEO, DEUDA)

RESÚMENES DE LOS LIBROS CLAVE DE ECONOMÍA POLÍTICA

 

IDEAL PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS POLÍTICAS QUE QUIERAN MEJORAR SUS CALIFICACIONES EN LOS TRABAJOS DE CLASE

Links a 70 resúmenes y breves comentarios a cada obra

 

http://evpitabooks.blogspot.com/2014/06/67-lecturas-para-politicos-grandes.HTML

 

Resúmenes actualizados en:

 

http://resumenesdeteoriapolitica.blogspot.com/2014/06/50-resumenes-de-libros-de-pensamiento.HTML

 

 

INFORME E.V.PITA (2014)

 

SELECCIÓN DE LECTURAS DE CIENCIA POLÍTICA Y ECONOMÍA POLÍTICA

 

Autor de los resúmenes: E.V.Pita, licenciado en Derecho y Sociología

 

70 resúmenes de libros clave de Economía ordenados por temas: globalización, crisis, riqueza y crecimiento, pobreza y teoría política

 

Descarga en PDF del compendio de resúmenes «Economía: 100 resúmenes de libros»

Para la descarga del volumen en PDF pulsar en el siguiente enlace:

Los 100 resúmenes de libros de economía en PDF

(450 páginas, 4 MB)

 

70 RESÚMENES DE LIBROS DE ECONOMÍA ORDENADOS POR CRONOLOGÍA

Resúmenes por E.V.Pita (2013)

EL LIBERALISMO (1776-1935)

En esta etapa, se establecen las líneas maestras de la economía moderna y el capitalismo. Adam Smith establece las leyes del mercado y la «mano invisible» que autorregula la economía. David Ricardo sienta las bases de la ventaja competitiva, teoría en la que se funda el crecimiento de 1883-1914 y la globalización de 1980-2014, de manera que cada país produce aquello en lo que es más eficiente. Karl Marx advierte de la tendencia cíclica del capitalismo (crecimiento-crisis). En realidad, estos autores no dejan de darle vueltas al mismo problema teórico: el valor de las cosas. Para unos es la tierra, para otros el capital y otros sostienen que es el trabajo. En esta época primó el «laissez-faire» con una mínima intervención del estado liberal aunque, a partir de 1887, los gobiernos como el bismarckiano introdujeron el estado social y otras protecciones al trabajador.

 

1. LA «MANO INVISIBLE»: EL MERCADO SE AUTORREGULA

 

1776 … «La riqueza de las naciones«, de Adam Smith (1776)

***** Obra maestra. La obra inaugural de la economía política clásica. Si Newton explicó el movimiento de los planetas por una fuerza invisible de la gravedad, Smith hizo lo mismo con el mercado, que se autorregula con una «mano invisible» de la oferta y la demanda. El libro también explica la importancia que tiene la división del trabajo y la especialización como medio de multiplicar la producción en masa de las fábricas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/11/la-riqueza-de-las-naciones-de-adam.HTML

 

2. EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS

 

1798. «Primer ensayo sobre la población«, de Malthus (1798)

****. Obra clave. Malthus hace cálculos sobre la productividad de la tierra y llega a la conclusión de que sobra población por una sencilla ley: cuando hay muchos recursos, la población se multiplica hasta agotar los recursos, lo que genera hambre y una catástrofe. El crecimiento de la productividad de la tierra es aritmético y el de la población es geométrico (exponencial). Sus predicciones nunca se cumplieron porque el progreso tecnológico permitió hacer más fértiles y productivas las tierras. De hecho, en su tiempo, posiblemente no hubiese ni 1.000 millones de habitantes y ahora hay 7.000. Fue el primero en anticipar el colapso ecológico y la necesidad de una economía sostenible.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/primer-ensayo-sobre-la-poblacion-de.HTML

 

3. LA VENTAJA COMPETITIVA (ASÍ FUNCIONA UN MUNDO GLOBAL)

 

1817… «Principios de Economía Política y Tributación«, de David Ricardo (1817)

****. Obra fundamental. En nuestros días, la globalización no se entendería sin la teoría de la ventaja competitiva de David Ricardo. Este sostiene que cada país debe producir solo aquello en lo que es más eficiente e importar el resto. La aplicación de esta teoría al comercio mundial explica las grandes emigraciones de la agrícola Europa a América en el siglo XIX y luego la globalización de 1989 a 2014. Los autores modernos han encontrado un punto débil: el coste medioambiental y de transporte de producir un alimento barato que se vende en otro rincón del planeta.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/principios-de-economia-politica-y.HTML

 

4. EL AUGE DE LA DEMOCRACIA

 

1835… «La democracia en América«, de Alexis de Tocqueville (1835-1840)

****.Obra clásica. Tocqueville hace una gira por Estados Unidos y observa maravillado cómo funciona su democracia. Sin embargo, descubre lagunas como su sistema judicial, que es una copia del sistema aristocrático inglés, el cual es desigual porque las multas salvan de la cárcel al que las puede pagar. Un tema candente ahora que se aborda la desigualdad en las naciones ricas.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/la-democracia-en-america-de-alexis-de.HTML

 

 

5. ESTUDIO DE LAS CLASES ALTAS

 

1899…. «Teoría de la clase ociosa», de Thorstein Veblen (1899)

***. Libro clásico que indaga sobre el ocio de las clases pudientes, que demandan distracciones y ocio como forma de prestigio social frente a los asalariados. El economista J.K.Galbraith está considerado como un sucesor de Veblen al abordar la sociedad opulenta y las prácticas de los nuevos directivos de las grandes corporaciones.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/05/sociologia-estratificacion-social.HTML

 

 

6. LA INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN

 

1904… «La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo», de Max Weber (1904)

****. Libro fundamental. Max Weber indagó mediante estudios estadísticos sobre las raíces del éxito capitalista y su ideología basada en el trabajo que sigue la religión protestante.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/12/la-etica-protestante-y-el-espiritu-del.HTML

 

EL CRACK DE 1929, EL KEYNESIANISMO  Y LA TEORÍA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS (1929-1954)

 

El crack de 1929 fue la mayor de la crisis de la Historia que acabó con décadas de libre comercio. El Estado tuvo que intervenir para salvar la economía y acabó con el «laissez-faire». Las teorías keynesianas se impusieron y los estados invirtieron grandes sumas en obras públicas, industria nacional y otros gastos, además de estimular el consumo de masas para fomentar el crecimiento. Las teorías de los ciclos económicos llegaron a la conclusión de que había ciclos de auge y caída de la economía y, como había dicho Keynes, había que reservar dinero en los tiempos de bonanza para invertirlos en las épocas de vacas flacas. El único que se opuso fue Hayek, que adviertió contra las tendencias de los estados a planificar la economía, lo que convierte al individuo en un súbdito. Las ideas del apóstol de la libertad de mercado solo se tendrían en cuenta a partir de 1979, cuando las políticas keynesianas de gasto generaron una gran inflación.

 

7. LA SOCIEDAD DE MASAS

 

1930…. «La rebelión de las masas«, de José Ortega y Gasset (1930)

***. Libro clásico. Ortega y Gasset quizás sea un nostálgico del mundo en que las élites dominaban una cultura selecta. Anticipa la cultura de masas y de consumo de los años 50-70 y la vulgarización de la música o los programas de televisión (cultura pop, telebasura). Su libro se escribe cuando triunfa el sistema fordista de producción en cadena y cuando se desatan dos guerras de masas.

 

 

8. EL KEINESIANISMO Y FUNDACIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR

 

1935…. «Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero», de John Maynard Keynes (1935)

*****. Obra maestra. Keynes inventó la macroeconomía y enterró la economía clásica. Su influencia ha sido decisiva para terminar con la Gran Depresión y evitar que hubiese más crisis hasta 1980, fecha en que sus teorías no pudieron explicar la alta inflación. Otro punto importante es que introduce el empleo como un factor a tener en cuenta en las políticas económicas porque un pleno empleo estimula la demanda y el crecimiento económico. Sus teorías de pleno empleo y subvenciones a los desempleados pusieron las bases para el Estado de Bienestar pero sus recetas parecen olvidadas o desautorizadas cuando los estados abordaron la Gran Recesión de 2008-2015.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/06/teoria-general-de-la-ocupacion-el.HTML

 

 

9. ORÍGENES DEL NEOLIBERALISMO

 

1943…  «Camino de servidumbre«, de Friedrich A. Hayek (1943)

****. Obra de gran interés. Hayek alerta sobre las economías planificadas que convierten al ciudadano en súbdito. Es el fundador de la escuela austríaca y de la teoría monetarista, y del fundamentalismo de mercado aunque él no se considere así mismo así. Sus teorías, opuestas a las de Keynes, sirvieron en los años 80 para desmantelar el Estado de Bienestar.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/camino-de-servidumbre-de-friedrich.HTML

 

10. LA TEORÍA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

 

1954… «Historia del análisis económico», Joseph A. Schumpeter (1954)

****. Obra fundamental. Schumpeter fue el creador de la teoría de la «destrucción creativa» del capitalismo, que se regenera en una serie de ciclos de producción y recesión a la vez que progresa y descarta las partes más ineficientes. El concepto de «crecimiento en el sentido schumpeteriano» ha sido usado por historiadores de la tecnología para explicar el rápido ascenso de la economía occidental desde el año 1100-1400, cuando supera a China en avance tecnológico y progreso.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/historia-del-analisis-economico-de.HTML

 

11. LOS RIESGOS DE UNA ECONOMÍA DE ESPECULACIÓN

 

1954… «El crash de 1929«, de John Kenneth Galbraith (1954)

***. Obra de interés. Galbraith explica la subida de la bolsa hasta 1929, la gran especulación inmobiliaria en Florida y las poco acertadas decisiones del presidente Hoover, que agravaron la crisis. La explicación que hizo Milton Friedman, sobre el problema de flujo de capital, inspirado en Hayek, ha tenido mucha más influencia.

 

LA TEORÍA DE LA DEMANDA,  EL CONSUMO Y EL ESTADO DE BIENESTAR (1957-1979)

 

Durante 1945 a 1973, Occidente vivió grandes tasas de crecimiento. políticas de pleno empleo y paz social gracias a políticas de protección al trabajador, Seguridad Social y otras inversiones que dieron lugar al llamado Estado de Bienestar. Se instauró una sociedad de consumo, con gran crecimiento de las clases medias. Fue a partir de 1973 de la crisis del petróleo, seguida de otra en 1979, cuando las políticas keynesianas de gasto causaron una gran inflación sin generar empleo. Ante el estancamiento, la manera de reducir la inflación fue la política monetaria. Políticamente, el mundo vivió dividido en dos bloques, el capitalista y el de economía planificada y socialista, así como un tercer mundo descolonizado y sumido en la pobreza. En esta época también se expanden las grandes multinacionales.

 

12. LA SOCIEDAD DEL CONSUMO

 

1957… «La sociedad opulenta«, de John Kenneth Galbraith (1957)

****. Obra fundamental. Galbraith explica la sociedad del consumo como integrada dentro de las políticas de demanda keynesianas que aplicaron los Estados tras la Segunda Guerra Mundial para lograr el pleno empleo. Galbraith se da cuenta de que el gasto público no va destinado a hacer más escuelas y hospitales sino a levantar un complejo militar-aeronático donde no falta dinero para los grandes avances tecnológicos. La explicación es que los conservadores aceptaron que el Estado destinase dinero a la Defensa por el terror que sentían en la Guerra Fría a la URSS, temor que supo vender bien el presidente Truman.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/la-sociedad-opulenta-de-john-k.HTML

 

13. NACE UN MUNDO GLOBAL

 

1962…. «La galaxia Gutenberg«, de Marshall McLuhan (1962)

***. Obra clave. McLuhan se convierte en el primer gurú de la sociedad de los mass-media. Estudia qué supuso el paso de una sociedad oral como la griega o la medieval a otra escrita y cómo la televisión ha vuelto a traer esa oralidad.

 

 

14. LOS RIESGOS DEL PROGRESO: NACE EL ECOLOGISMO

 

1962…»Silent Spring» («Primavera silenciosa»), de Rachel L. Carson (1962)

****. Obra clave. Carson es la primera voz que alerta del uso nocivo del TDT y se considera que este libro supuso el arranque del movimiento ecologista. Puso en entredicho el progreso tecnológico porque sus beneficios iban acompañados de externalidades como la contaminación. El inicio del libro mete miedo: durante un paseo por el campo, la autora no oye croar a las ranas y trinar a los pájaros. Una sensación que cada vez es más usual.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/silent-spring-primavera-silenciosa-de.HTML

 

15. LA CULTURA POP

 

1965…»Apocalípticos e integrados«, de Umberto Eco (1965)

***. Obra popular. El semiólogo Umberto Eco estudia la cultura pop, mitos como Superman y otros fenómenos de la sociedad de masas.

 

16. ALTOS DIRECTIVOS: LA TECNOESTRUCTURA

 

1967…  «El nuevo Estado industrial», de John Kenneth Galbraith (1967)

***. Obra de interés. Galbraith se da cuenta de que las corporaciones y multinacionales ya no son dirigidas por el patrón sino que son pilotadas por altos ejecutivos que se suben el sueldo en las consejos de administración y hacen y deshacen a su antojo. Años después, en el 2008, la gente se escandalizará cuando ve salir de bancos en quiebra a los directivos que las hundieron con contratos blindados e indemnizaciones millonarias.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/el-nuevo-estado-industrial-de-john.HTML

 

LA TEORÍA DE LA OFERTA, EL MONETARISMO Y EL NEOLIBERALISMO (1979-1991)

Un discípulo de Hayek, Milton Friedman, dijo que la crisis de 1929 se debió a un problema de circulación monetaria y que las autoridades deberían haber inyectado más capital. Las recetas monetaristas lograron reducir la inflación y Reagan y Thatcher, en el poder, iniciaron la desmantelación del Estado del Bienestar y la desregulación financiera. Los grandes «brokers» y Wall Street empezaron sus grandes inversiones y especulaciones. A ello se sumó la teoría de la oferta, que establece según Says que la oferta crea su propia demanda y que basta con bajar los precios para obtener más clientes. La carrera por reducir costes de producción y salariales se apoya en el avance tecnológico de la informática o las mejoras en la producción como el «just-in-time» de Toyota, que impusieron una mayor flexibilidad y precariedad en el empleo, sobre todo de las nuevas generaciones. El mundo se hizo más competitivo y la lucha contra la inflación tuvo como efecto colateral un aumento del desempleo. Entre 1989 y 1991, colapsó el Bloque Soviético, se desmanteló la URSS y China se abrió al comercio. Era la antesala de la era de la globalización.

 

 

17. EL ESTADO DE BIENESTAR SE COLAPSA

 

 

1979….  «Las contradicciones culturales del capitalismo«, de Daniel Bell (1979)

***. Obra de interés. Daniel Bell dedica este libro a demoler el Estado de Bienestar con el argumento de que se ha vuelto insostenible económicamente. Las políticas que siguieron al libro en las décadas siguientes van en esa misma línea argumental (no hay dinero para las pensiones, etc…).

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/las-contradicciones-culturales-del.HTML

 

18. EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO

 

1979… «Libertad de elegir«, de Milton Friedman (y Rose Friedman) (1979)

****. Obra fundamental. Para conocer el pensamiento neoliberal, hay que leer a Milton Friedman. Las políticas de las últimas décadas se basan en su pensamiento que sostiene que el Estado debe ser mínimo y que hay que dejar que la economía privada se encargue de todo lo que sea rentable, incluida la sanidad o la educación (los cheques escolares). El individuo elige a través de su poder de compra la mejor opción. La mayor crítica que se le hace es que se olvida de que hay gente que no tiene dinero y no puede elegir.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/libertad-de-elegir-de-milton-friedman.HTML

 

19. EL FIN DE LA PRODUCCIÓN EN MASA, LLEGA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

 

1980…. «La Tercera Ola», de Alvin Toffler. (1980)

***. Obra popular. He oído que La Tercera Ola ha sido uno de los libros más vendidos en China durante su etapa de mayor crecimiento económico. El sociólogo industrial Toffler se dio cuenta del gran avance que iba a suponer la informática en la producción y que el modelo de producción en masa se iba a sustituir por una mayor individualización. El tiempo le dio la razón.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/02/third-wave-la-tercera-ola-de-alvin.HTML

 

20. COMIENZA LA GLOBALIZACIÓN  

 

1986… «La aldea global«, de Marshall McLuhan y B.R. Powers (1986)

***. Obra de gran interés. McLuhan volvió a dar en el clavo. Esta vez comprendió que el mundo, gracias a los medios de comunicación, se ha convertido en un pañuelo, donde todos nos conocemos. Cualquier ciudadano está conectado con el resto del mundo gracias a la televisión, lo que convierte al mundo en una aldea, con lo que eso supone de control del individuo. También se dio cuenta del peligro que corría la identidad individual con las nuevas tecnologías digitales como la tarjeta de crédito que sabe las operaciones de compra que hace un cliente. Los efectos de esta «aldea global» se han multiplicado por mil con la proliferación de redes sociales como Facebook o Google, donde cada individuo ya no puede escapar a la mirada indiscreta de los otros.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/la-aldea-global-de-marshall-mcluhan-y.HTML

 

21. LOS PELIGROS DE LA TECNOLOGÍA

 

1986… «La sociedad del riesgo«, de Ulrich Beck (1986)

***. Obra de gran interés. El sociólogo alemán Beck describe el mundo de la guerra fría bajo la amenaza de la hecatombe nuclear, los desastres ecológicos o el aumento de los precios del petróleo. Trabaja sobre el concepto de externalidad de las empresas, en el sentido de que algunas industrias contaminan y generan un coste a la sociedad. Por eso, quienes asumen ese riesgo, reciben grandes beneficios. Este concepto fue pulido luego por los economistas al aplicarlo a las finanzas: se trata del «riesgo moral» (asumir riesgos sabiendo que si sale mal, lo pagarán los demás, y que si sale bien, los beneficios serán para ti solo). Este «riesgo moral» facilitó operaciones financieras como las «subprimes», hedge funds, etc…

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/10/la-sociedad-del-riesgo-de-ulrich-beck.HTML

 

22. LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO

 

1987… «El imperio de lo efímero«, de Gilles Lipovetsky (1987)

***. Obra de interés. El sociólogo francés Lipovetstky estudia el fenómeno de la moda a lo largo de la historia y se detiene en el mayo de 1968. En sus últimas páginas, augura el advenimiento del neoliberalismo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/02/el-imperio-de-lo-efimero-de-gilles.HTML

 

23. LA CARRERA TECNOLÓGICA Y EL PROGRESO

 

1990… «La Palanca de la Riqueza. Creatividad tecnológica y progreso económico», de Joel Mokyr (1990 )

***.Obra de interés. Mokyr aplica las teorías de Schumpeter a la evolución de la tecnología en Occidente para explicar por qué superó a China (inventora de la brújula o la pólvora) en 1450. La conclusión es que en Occidente hubo un progreso para agilizar la burocracia y se premió la innovación e incluso la rápida adaptación de inventos ajenos (generalmente, chinos), mientras que China quedó anclada en instituciones milenarias que no promovían el progreso tecnológico. Hay otro concepto de gran interés y es que Mokyr dice que la Edad del Hierro no se acaba en la Antigüedad sino que se prolongó hasta finales de la Edad Media (cuando se popularizó el uso de herramientas de hierro en la agricultura de forma barata y masiva).

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2010/11/la-palanca-de-la-riqueza.HTML

 

24. UN MUNDO GLOBAL MÁS COMPETITIVO

 

1990… «La ventaja competitiva de las naciones», de Michael E. Porter (1990)

***.Obra de interés. Porter busca las claves para que unas naciones sean más competitivas en el sentido de David Ricardo. En un profuso estudio de 1.000 páginas, examina con detalle los ejemplos de Japón, Dinamarca, Corea y otros países. La obra ha tenido influencia en autores posteriores.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-ventaja-competitiva-de-las-naciones.HTML

 

25. EL BABY BOOM Y EL «LOW COST»

 

1991… «Generación X«, de Douglas Coupland (1991)

***. Obra popular. Coupland se da cuenta del cambio generacional en la época Reagan y el desencanto de una juventud que es más pobre que sus padres. Son los años de la precariedad en los contratos, del fin del trabajo para siempre. En la novela, un grupo de amigos abandona sus trabajos de bróker para vivir otro tipo de vida en California y mucho más cutre. La Generación X actual es la que se descarga películas pirata en Internet para consumir de forma gratuita.

Ver el resumen de:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/generacion-x-de-douglas-coupland-1991.HTML

EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO  Y LA GLOBALIZACIÓN (1992-2001)

En 1992, ha terminado la guerra fría y la URSS se ha autodisuelto. Fukuyama proclamó el Fin de la Historia (en el sentido hegeliano) y el triunfo de la democracia de economía de mercado como el sistema más eficiente. Con Estados Unidos como única superpotencia que intenta asegurarse el acceso a las fuentes energéticas de petróleo, el mundo se abrió al libre comercio aunque no todos disfrutaron del acceso a los mercados más ricos. Durante estos años, los autores observan una creciente uniformidad del mundo, en continuo crecimiento económico. La alarma salta cuando empiezan a encadenarse crisis financieras como la de México, Rusia y la del bath tailandés, que sumió a Asia en una década de recesión. Autores como Krugman se dan cuenta de que la desregulación total de la economía en un mundo global hará que las crisis sean más frecuentes y encadenadas, lo que nos llevará a una economía de la depresión. Además, Naomi Klein se da cuenta de que la globalización aunque genera grandes beneficios económicos tiene un doble efecto perverso: por un lado, destruye empleo en los países ricos y por otro genera precariedad en los pobres. Aunque el salario real de los trabajadores no para de descender desde 1980, la reducción de costes y los productos baratos asiáticos solapan el empobrecimiento general. En el 2000, estalla la burbuja bursátil de las empresas punto.com de Internet y el 2001, el atentado contra las Torres Gemelas genera otra crisis política mundial.

 

26. SURGE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL

 

1992….  «El fin de la Historia«, de Francis Fukuyama (1992)

***. Obra de interés. El politólogo Fukuyama saltó a la fama al declarar el fin de la historia en 1992, un año después de disolverse la URSS, democratizarse el Este de Europa y terminar la Guerra Fría, a la vez que las dictaduras latinoamericanas caían como fichas de dominó y regresaban a la democracia. Rápidamente, aclaró que se refería a la historia como evolución hegeliana del estado. Fracasado el modelo marxista, la historia evolucionaría a su nivel más alto que era un estado democrático y liberal. La democratización de los «Tigres Asiáticos» (antaño dictaduras militares conservadoras) y la Primavera Árabe que derribó entre el 2012 y 2014 a las últimas dictaduras militares de Oriente Medio podría encuadrarse en el modelo de Fukuyama de una ola democratizadora en el mundo. Eso si finalmente se instauran democracias en los países árabes, se supone que de libre mercado. Quizás Fukuyama haya acertado, después de todo, porque en el 2014 la mayor parte del mundo es capitalista y gran parte de los estados son democráticos o lo parecen.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/end-of-history-and-last-man-francis.HTML

 

27. LOS EXCLUIDOS DEL ESTADO DE BIENESTAR

 

1992…  «La cultura de la satisfacción«, de John Kenneth Galbraith (1992)

***. Obra de gran interés. Galbraith explica cómo funcionan las democracias en los años 80 y 90 y cómo han creado a un grupo de excluidos y marginados que no vota. Por ese motivo, los políticos se centran en sobornar a la clase media que es la que paga impuestos y parte de ellos se los devuelve en piscinas públicas, obras de teatro a buen precio o guarderías públicas. Las políticas para apoyar a los más desfavorecidos y sacarlos de la miseria gozan de escasa popularidad por no decir rechazo. El análisis creo que ha sido clarividente. Tras la Gran Recesión, esta división sobre en qué gastar el dinero público se hizo evidente cuando se disparó el número de excluidos por desahucios o desempleo y los políticos tuvieron que elegir entre subvencionar las piscinas públicas o dedicar más fondos a prestaciones sociales a los más pobres.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/la-cultura-de-la-satisfaccion-de-john.HTML

 

28. LA BUROCRATIZACIÓN DEL MUNDO

 

1993…. «La McDonalización de la sociedad«, de George Ritzer (1993)

****. Obra de gran interés. Es una extensión de los estudios sobre la burocracia de Max Weber y de los estudios sobre el modo de producción científica del Taylorismo. Pero, además, pone en relieve la creciente presencia de las multinacionales en un mundo global, cuyo papel se acrecentará en los años 2010 en adelante, y sin las cuales ya no se puede explicar la economía actual. El sociólogo Ritzer aclara en sus páginas que no tiene nada contra McDonalds sino que era el título que más gancho tenía y que todo el mundo entendía a que se refería con ello.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/07/la-mcdonalizacion-de-la-sociedad-de.HTML

 

29. LA INFORMATIZACIÓN DISPARA LA TASA NATURAL DE PARO

 

1996…»El fin del trabajo«, de Jeremy Rifkin (1996)

***. Obra destacada. Rifkin se da cuenta de que cada revolución tecnológica arrasa el empleo en un sector económico obsoleto. La industrialización dejó a muchos agricultores en paro, los servicios quitaron puestos a la industria y la informática ha reducido aún más el número de empleos en aras de la eficiencia. La teoría dice que hay un trasvase de los antiguos empleos a los nuevos, y de hecho, los agricultores se convirtieron en obreros, los obreros en empleados de cuello blanco y los empleados de cuello blanco en informáticos. Efectivamente, pero cada nuevo sector absorbe menos empleos, por lo que cada vez que hay un cambio tecnológico, aumenta la tasa natural de paro. En el paso de la agricultura a la industria, era del 1%, con las oficinas, del 3 % y con la informática subió al 8 %. Rifkin concluye que quizás haya que dedicar esas horas de ocio a trabajar con oenegés.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/el-fin-del-trabajo-de-rifkin-1996.html

 

30. LA NUEVA DIVISIÓN EN BLOQUES DEL MUNDO

 

1996…. «El choque de civilizaciones«, de Samuel P. Huntington (1996)

***. Obra de interés. Huntington supo ver qué estaba pasando en el mundo, cuando, tras la caída de la URSS, empezaron a estallar conflictos en pequeños estados como Yugoslavia o el Cáucaso (el nuevo Gran Juego). Detrás de cada conflicto había un denominador común: una guerra latente entre Occidente y el fundamentalismo islámico que con el tiempo no haría más que acrecentarse. Él lo atribuye a un choque cultural entre las tres grandes civilizaciones: Judeo-Cristiana, Islam y Sintoísta. Pero el libro no parece explicar bien a qué se deben estos conflictos pues parecen más relacionados con una guerra entre grandes potencias por controlar las reservas energéticas del mundo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-choque-de-civilizaciones-de-samuel-p.HTML

 

31. EL TRIUNFO DE LA GLOBALIZACIÓN

 

1997…. «¿Qué es la globalización?», de Ulrich Beck (1997)

***. Obra de interés. El sociólogo Beck describe el fenómeno de la globalización y advierte tempranamente que no es oro todo lo que reluce.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/que-es-la-globalizacion-de-ulrich-beck.HTML

 

32. EL FIN DE UN EMPLEO PARA TODA LA VIDA

 

1998…. «La corrosión del carácter«, de Richard Sennett (1998)

***. Obra de interés. El sociólogo Sennett estudia las consecuencias del nuevo capitalismo en la mayor individualización del trabajador en aras de la eficiencia. Hay un desapego hacia el trabajo porque no aporta creatividad sino que depende de darle al botón de una máquina que lo hace todo. En el nuevo capitalismo, altamente especulativo, no hay ética del trabajo ni un trabajo para toda la vida, sino que parece que genera más depresión a los empleados.

 

Resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/la-corrosion-del-caracter-de-richard.HTML

 

33.  IZQUIERDA Y DERECHA QUEDAN OBSOLETAS

 

1998… «La tercera vía«, de Anthony Giddens (1998)

****. Obra clave. El sociólogo Giddens podría pasar por el enterrador del neoliberalismo. Sostiene que ni la socialdemocracia, que defendía el pleno empleo, ni el neoliberalismo, que defendía el Estado mínimo y doctrinas conservadoras sobre la familia, han podido crear pleno empleo porque ninguno ha tenido en cuenta un fenómeno que ha rebasado todos los cálculos: la incorporación masiva de la mujer al trabajo a partir de los años 1970. Pensar en pleno empleo es una ilusión pero el neoliberalismo-conservadurismo ni la socialdemocracia quieren aceptar que ya no existe lo que llaman el «cabeza de familia». Se han convertido en dos ideologías disfuncionales. La tercera vía intenta recoger lo más sensato del estado liberal y lo mejor del estado social socialdemócrata. En esta tercera vía se ha inspirado un gobierno laborista británico aunque con resultados mediocres.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/la-tercera-via-de-anthony-giddens-1998.HTML

 

34. LOS RIESGOS DE LA DESREGULACIÓN

 

1999… «Un mundo desbocado«, de Anthony Giddens (1999)

***. Un estudio sobre la globalización y sus efectos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/10/un-mundo-desbocado-de-anthony-giddens.HTML

 

 

35. EL NEOLIBERALISMO CONLLEVA CRISIS CÍCLICAS

 

1999….  «El retorno a la economía de la depresión y la crisis actual«, Paul Krugman (1999)

****. Obra importante. El premio Nobel Krugman detecta que la crisis asiática no es del mismo tipo que las anteriores sino algo nuevo. Es de los primeros que advierte que el flujo de capitales mundial y la desregulación de la banca conducen a un tipo de crisis cercana a la Gran Depresión porque sigue el modelo clásico liberal. 

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/04/el-retorno-la-economia-de-la-depresion.HTML

 

36. EL AUGE DE LAS MULTINACIONALES

 

1999…. «No logo«, de Naomi Klein (1999)

***. Obra popular. La canadiense Klein es de las primeras que se da cuenta de la desindustrialización de Occidente y de la precarización del trabajo en Asia. También supone un nuevo cambio en la vieja teoría del valor: la tierra (siglo XVIII), el trabajo (siglo XIX), el capital (siglo XX) y el poder de la marca (siglo XXI). Dado que el valor de un objeto es su marca, da igual dónde se fabrique, de ahí la deslocalización de las industrias. Klein advierte de las pésimas condiciones de los trabajadores en los «Tigres Asiáticos» para producir bienes muy baratos que son vendidos muy caros en Occidente.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/no-logo-de-naomi-klein.HTML

 

37. CRÍTICAS AL MODELO NEOLIBERAL

 

1999…  «El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global«, de Noam Chomsky (1999)

***. Obra de interés. El lingüista y activista Chomsky es un crítico de la política neoliberal. En este libro advierte del llamado Consenso de Washington, una lista de recetas a aplicar a cada país en quiebra que es «rescatado» por el FMI. Casualmente, siempre hay que hacer draconianos recortes de gasto social y adelgazamiento del estado.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/08/el-beneficio-es-lo-que-cuenta.HTML

 

38. EL FENÓMENO VIRAL

 

2000…. «La frontera del éxito», de Malcolm Gladwell (2000)

**. Best-seller. Gladwell se convirtió en un autor de historias de éxito, por ejemplo, al publicar «Fueras de serie». En este libro analiza las claves del éxito, que son tener gancho, ser líder de una red social, y anticipa el fenómeno viral que luego sería la clave del éxito en Internet. Aborda ejemplos de éxito como Barrio Sésamo (y el éxito de repetir los mismos programas) o cómo el alcalde de Nueva York acabó con la delincuencia con su «tolerancia cero» a los grafiteros y los que se colaban en el metro. Rescata el concepto de «anomia» de Durkheim.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/12/la-frontera-del-exito-de-malcolm.HTML

 

39. EL RIESGO DE LA BURBUJA ECONÓMICA

 

2000… «Exuberancia irracional«, de Robert J. Shiller (2000)

***. Libro importante. Con frecuencia, oímos que ningún gran economista avisó ni supo ver la crisis que se avecinaba en el 2008. Eso es rotundamente falso. Por ejemplo, Shiller en el 2000 ya avisaba de que las burbujas de Bolsa respondían a una «exuberancia irracional» (Keynes), a la creencia de que las acciones o el valor de las viviendas crecerán eternamenta (o al menos hasta que las hayamos vendido en su tope máximo). Los economistas se dan cuenta de que la desregulación financiera ha llevado a la banca comercial a asumir unos riesgos muy altos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/11/exuberancia-irracional-de-robert-j.HTML

 

40. FUNDAMENTALISMO DE MERCADO

 

2000… «Aquí no puede ocurrir«, de Joaquín Estefanía (2000)

***. Libro compendio. Un título premonitorio sobre lo que sería la primera década del 2000. El autor se basa en los trabajos de Krugman sobre la crisis asiática y las sospechas de que la desregulación de capitales, los productos financieros de riesgo y el fundamentalismo de mercado conllevarán ciclos de crisis graves.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/aqui-no-puede-ocurrir-de-joaquin.HTML

LA GLOBALIZACIÓN E INTERNET (2001-2008)

El atentado de las Torres Gemelas en el 2001 obliga a los estados a actuar para mantener artificialmente la economía. Hay una gran liquidez y facilidad de crédito al consumo para estimular la demanda. Pero los compradores no invierten en industria, sino que especulan con la compra de viviendas y se endeudan. Por otra parte, las crisis asiáticas han revelado que los flujos de dinero saltan de un país a otro y dejan crisis a cada paso mientras el FMI les concede créditos bajo draconianas medidas de austeridad e implantación de programas neoliberales. Krugman se da cuenta de que Japón lleva una década sumido en el estancamiento a pesar de sus políticas expansivas a intereses cercanos a cero. Pero a nivel global, esta década es de gran crecimiento económico, del auge de la economía a través de la irrupción de nuevas tecnologías de Internet y el nacimiento de colosos como Google o Facebook. El motor es el tirón de la construcción, con grandes ganancias en bolsa. La mayoría de los países rozan el pleno empleo. Pero los autores advierten del riesgo de la deslocalización de empresas, que genera grandes bolsas de desempleo en Occidente, mientras China se convierte en un gigante económico, lo mismo que otros países emergentes como México, Brasil o Rusia. Otros avisan de los riesgos del estallido de una gran burbuja financiera. Pero nadie les oye entre el ruido de la fiesta.

 

 

41. LAS DESIGUALDADES DEL MUNDO GLOBAL

 

2002… «El malestar en la globalización«, de Joseph E. Stiglitz (2002)

****. Obra importante. El premio Nobel Stiglitz explica cómo funciona la globalización y advierte sobre las recetas draconianas que impone el FMI a los desafortunados países que caen en una crisis. Detrás de esto hay una clara razón y es garantizar que los acreedores e inversores internacionales cobren su deuda. Nada ha cambiado.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-malestar-en-la-globalizacion-de.HTML

 

42. EL PIB NO DA LA FELICIDAD

 

2003… «Decrecimiento y posdesarrollo», de Serge Latouche (2003)

***. Libro de interés. El sociológo francés trabaja ya en una nueva teoría que pone en entredicho la necesidad del eterno progreso que impulsa el capitalismo. Sostiene que no siempre es bueno el crecimiento ilimitado sobre todo si los recursos son agotables, como es el caso de la Tierra. Por ello, esta línea de pensamiento propone el decrecimiento, que consistiría en un crecimiento sostenible a tasas del 1%. La crisis del 2008 convirtió en triste realidad el decrecimiento.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/08/dececimiento-y-posdesarrollo-de-serge.HTML

 

43. LA DESLOCALIZACIÓN

 

2005….  «La Tierra es plana«, de Thomas L. Friedman (2005)

***. Obra popular. Una vez que está asumido que la globalización genera deslocalización y desindustrialización en Occidente, Friedman propone adaptarse a la situación y competir en sectores de alta tecnología que generen valor añadido. O sea, ser diseñadores, en vez de obreros. La idea no es nueva y los expertos en empleo (Rifkfli, en «El fin del trabajo») ya se dieron cuenta de lo que pasaba con las nuevas tecnologías informáticas: que destruían más empleo del que generaban. Lo que propone Friedman de competir en sectores avanzados solo podrá absorber a los trabajadores más cualificados de Occidente, el resto quedará excluido porque no puede competir con los bajos salarios asiáticos. El libro ha gozado de gran popularidad porque explica claramente cómo funciona la deslocalización y qué les pasa a los contables y los teleoperadores de Occidente.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-tierra-es-plana-de-thomas-friedman.HTML

 

44. UN MUNDO INSOSTENIBLE

 

2005….  «El colapso de la globalización y la reinvención del mundo«, de John Ralston Saul (2005)

***. Obra interesante.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/12/el-colapso-de-la-globalizacion-y-la.html  

 

45. LOS PAÍSES EMERGENTES

 

2005…  «El fin de la pobreza», de Jeffrey Sachs. (2005)

***. Obra destacable. Sachs fue uno de los que puso en marcha las reformas en el Este para que entrasen en una economía de mercado. Le atribuyen la precipitada privatización de las empresas públicas de la URSS, lo que él niega. Su siguiente objetivo fue aplicar las recetas liberales a los países africanos más pobres y proponer el Proyecto Milenium apoyado por el cantante Bono. Aunque sus intenciones son buenas, ha cosechado críticas por la manera de abordar la solución económica a la pobreza en África.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-fin-de-la-pobreza-de-jeffrey-sachs.html  

 

 

46. LA DEMOCRACIA Y LA DESIGUALDAD CRECIENTE

 

2006….  «Estados fallidos«, de Noam Chomsky (2006)

***. Obra de interés. Chomsky no habla de Somalia y sus piratas en un país sin Estado sino del mismísimo Estados Unidos, que según él ya no es capaz de imponer en casa sus políticas más democráticas debido a los lobbys de presión. Empieza una serie de libros que van enfocados al gran poder que adquieren las élites norteamericanas y su concentración de riqueza.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/estados-fallidos-de-noam-chomsky-2006.HTML

 

47. EL PROSUMIDOR

 

2006…. «La revolución de la riqueza», de Alvin Toffler (2006)

***. Obra de interés. Toffler fue el introductor del concepto de «prosumidor», el consumidor que monta sus muebles prefabricados o arregla con un programa de Photoshop imágenes que él mismo ha obtenido con su cámara digital. Anticipa que el colmo del «prosumidor» serán las impresoras digitales en 3-D. En definitiva, el prosumidor gasta parte de su tiempo libre en la producción que delegan en él las empresas sin que vea rebajado sustancialmente su precio (ver «La McDonalización del mundo» de Ricke)

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-revolucion-de-la-riqueza-de-alvin.HTML

 

48. UN BALANCE DEL CAPITALISMO

 

2006… «Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX«, de Jeffry A. Frieden (2006)

***. Obra buena. Es una historia del libre comercio. Quizás su mayor mérito es explicar cómo la teoría de la ventaja competitiva de David Ricardo se aplicó a nivel mundial al comercio y que generó un desplazamiento masivo de emigrantes de Europa a América, pues los cereales europeos ya no podían competir con el trigo y la carne baratos de Argentina. La población rural europea en paro se convirtió en la clase obrera de Norteamérica.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/capitalismo-global-de-jeffry-frieden.HTML  

 

49. COSAS IMPREDECIBLES

 

2007… «El cisne negro«, de Nassim Nicholas Taleb (2007)

***. Obra popular. El autor sostiene que acontecimientos que parecen impredecibles no lo son tanto si examinamos bien cómo surgieron.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/11/el-cisne-negro-de-nassim-nicholas-taleb.HTML.

 

 

50. DE LA SOCIEDAD DE MASAS A LA DE CALIDAD

 

2007… «La felicidad paradójica«, de Gilles Lipovetsky (2007)

****.Obra excelente. Lipovetsky divide la sociedad de consumo en tres fases, siendo la más destacada la de la producción en masa de productos baratos y asequibles no solo para las élites sino para la mayoría de los ciudadanos. En la última fase, la que vivimos, la gente pide algo más que la cantidad: la calidad. De ahí que surjan los productos lácteos Bio, por ejemplo. El problema de este consumidor exigente es que eso se traslada a las relaciones personales, cuando las parejas se sienten presionadas a ser felices en sus relaciones íntimas, lo que genera otra industria, o a ser delgadas, porque ese el canon de salud, o a tomar productos sanos porque hay que estar sano. Incluso las fiestas intentan ser discretas. La felicidad del consumismo (el hedonismo) se ha transformado en una vida espartana y fría centrada en la eficacia. Un buen análisis de la época actual.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-felicidad-paradojica-de-gilles.HTML

 

51. CRÍTICAS AL NEOLIBERALISMO

 

2007…. «La doctrina del shock«, de Naomi Klein (2007)

****. Obra excelente. Si alguien aún no sabía qué era el neoliberalismo y la doctrina de la austeridad ahora lo sabe. Klein explora el lado más oscuro de las teorías de Milton Friedman y los Chicago Boys que aplicaron sus recetas de libre mercado al Chile de Pinochet, la Bolivia con hiperinflación o los estados de Europa del Este tras la desintegración de la URSS. Klein sostiene que la receta es la misma y que se aplica aprovechando alguna conmoción como un terremoto, una convulsión política u otra calamidad. El plan es siempre el mismo: desmantelar el Estado, especialmente el gasto social. Los resultados son los ya conocidos para quienes sufrieron la Gran Recesión del 2008 y los años de estancamiento: países sumidos en una grave recesión y alto desempleo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/la-doctrina-del-shock-de-naomi-klein.HTML

 

52. EL DISCURSO DOMINANTE (PENSAMIENTO ÚNICO)

 

2007…»La mirada social«, de Alain Touraine (2007)

**. Compendio. Touraine relata cómo desde los años 50 domina un Discurso Interpretativo Dominante (DID), algo así como el pensamiento único, que ha anulado el debate político y a los intelectuales (desprestigiados en la Guerra Fría con callar ante la dictadura soviética que desenmascaró el libro «Archipiélago Gulag»). El sociológo francés sostiene que este discurso interpretativo reduce el debate a cuestiones como el femenismo, el ecologismo, violencia sobre la mujer, derechos de minorías, etc…. que no cuestionan el entramado social.

 

LA GRAN RECESIÓN DEL 2008 Y LA AUSTERIDAD (2008-2015)

Ver el compendio de resúmenes  sobre la Gran Recesión en el link:http://evpitasociologia.blogspot.com.es/p/los-libros-claves-de-la-crisis-2008.html?m=1

 

Entre el 2007 y el 2008, el precio del petróleo se dispara a niveles récord de 150 dólares, una cifra nunca vista. Aumentan los precios alimentarios y, seguidamente, estalla la crisis financiera seguida del crack del bum del ladrillo y la burbuja inmobiliaria, todo ello agravado por una falta de liquidez. Los estados intentan aplicar las tradicionales recetas keynesianas para rescatar a la banca y evita el colapso total. Pero cuando intentan estimular la demanda para aumentar el empleo, la Unión Europea y los conservadores norteamericanos presionan para que se apliquen férreas políticas económicas de austeridad a cambio de créditos y que se limite el déficit público para evitar la inflación (lo que perjudicaría a los acreedores). Los recortes empiezan por el gasto social de lo que queda del Estado de Bienestar. Durante más de un lustro, los países europeos se ven sumidos en una grave recesión que se repite otra vez en el 2011-2013, y que genera grandes bolsas de desempleo. A finales del 2013, el FMI admite que la austeridad no ha generado el crecimiento esperado. A ello, se suma una crisis más profunda porque la globalización ha deslocalizado muchas industrias en occidente y la revolución de Internet ha concentrado grandes sumas de dinero en pocas empresas que apenas generan empleo, mientras su competencia ha eliminado a las industrias más tradicionales. Actualmente (2014), no hay indicios de una pronta salida de la crisis.

 

53. LA CULTURA DEL TRABAJO

 

2008…. «Fueras de serie», de Malcom Gladwell (2008)

***. Obra entretenida. Malcom Gladwell cree que el éxito desde orígenes humildes depende de algo más que esfuerzo. En realidad, es importante el mes y el año de nacimiento, haber entrenado 10.000 horas en un oficio o habilidad, tener un coeficiente de inteligencia mayor de 130, haber vivido en una cultura que potencie cualidades positivas hacia el comercio y la comunidad, saber por qué las tapas de las alcantarillas son redondas y practicar 22 minutos en un problema matemático antes de abandonarlo.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/fueras-de-serie-outliers-de-malcom.HTML

 

54. CONSUMISMO FLEXIBLE EN LA SOCIEDAD LÍQUIDA

 

2008: «Mundo consumo«, de Zygmunt Bauman (2008)

**. Libro de difícil lectura. Aborda la «flexibilidad» del consumidor en la nueva sociedad líquida.

Resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/mundo-consumo-de-zygmunt-bauman-2014.HTML

 

55. UNA BURBUJA A PUNTO DE ESTALLAR

 

2008… «El nuevo paradigma de los mercados financieros», George Soros (2007)

**. Libro confuso. El inversor, especulador y filántropo George Soros, que también hace sus pinitos como filósofo seguidor de Karl Poper, expone su teoría de la «reflexividad» que explica cómo los mercados pueden fallar al evaluar los precios, lo que da lugar a superburbujas. Su mérito es que lo hace en el mismo momento en que explota la burbuja y, en una segunda edición, lo analiza. Su teoría entronca con la teoría de los ciclos de la Bolsa de altos y bajos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/el-nuevo-paradigma-de-los-mercados.HTML

 

 

56. EL CRAC DEL 2008

 

2008 …. «El estallido de la burbuja», de Robert J. Shiller (2008)

***. Obra interesante. Shiller explica las causas de la crisis «subprime» y de los abusos del sistema financiero. Ya había avisado en el 2000.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/el-estallido-de-la-burbuja-de-robert-j.HTML

 

57. UNA CRISIS DE DEUDA

 

2009…. «Esta vez es distinto. Ocho siglos de necedad financiera»,  de Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogof (2009)

****. Obra importante. Los autores han sido criticados por varios errores matemáticos cometidos en su cálculo del déficit de un país para entrar en quiebra (se supone que el 90-100% del déficit público conduce al impago). Pero creo que la obra reúne méritos suficientes para convencer a los escépticos de que nada sube para siempre y sobre todo explica que hay un límite de deuda a partir del cual la quiebra es irreversible.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/08/esta-vez-es-distinto-ocho-siglos-de.HTML

 

58. AUMENTA LA CLASE MEDIA

 

2009…. «La civilización empática«, de Jeremy Rifkin (2009)

**. Obra original. Rifkin es optimista sobre el progreso humano y de cómo las civilizaciones se han humanizado. Efectivamente, ya no se manda a la picota al súbdito por expresar su opinión pero, en  mi opinión, la brutalidad no ha desaparecido pues se lanzan bombas atómicas sobre poblaciones indefensas. Rifkin, en todo caso, ha hecho una historia de la Humanidad desde el punto de vista de que cada vez las poblaciones son más humanas y sensibles y solidarias.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/la-civilizacion-empatica-de-jeremy.HTML

 

59. EL FRACASO DE LA DESREGULACIÓN

 

2009….  «Animal spirits», de George A. Akerlof y Robert J. Shiller (2009)

****. Obra importante. Obtuvieron el premio Nobel por descubrir la irracionalidad de los mercados y los fallos de la evaluación de precios. Supone un mazazo a la doctrina de que los inversores son seres racionales que toman la decisión más lógica en función de sus intereses. Un mito que acabó con el crac financiero del 2008 y que golpeó de raíz a la teoría individualista de Adam Smith. Es probablemente la mayor y devastadora crítica al sistema económico neoliberal.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/11/animal-spirits-de-george-akerlof-y.HTML

 

60. NO REPETIR LOS MISMOS ERRORES

 

2009… «Los señores de las finanzas», de Liaquat Ahamed (2009)

***. Obra de interés histórico. Explica el nacimiento de las reservas federales de Estados Unidos y los bancos nacionales de Reino Unido, Francia y Alemania en entreguerras y cómo aplicaron las primeras políticas monetarias en función del patrón oro (el equivalente al euro ahora, que no deja devaluar las monedas de su cesta). Destaca el hecho de que Gran Bretaña apostó por mantener el equilibrio de su moneda con una política de austeridad y acabó con una crisis de la que solo salió al abandonar el patrón oro. También relata cómo se consiguió salir de la hiperinflación en Alemania (asociando el marco a tierras) y los grandes apuros surgidos durante la crisis de 1929.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/los-senores-de-las-finanzas-de-liaquat.HTML

 

61. EL FMI Y SUS RECETAS NEOLIBERALES

 

2010… «Caída libre» (Freefall), de Joseph Stiglitz (2010)

****. Obra clave. Stiglitz desmenuza la actividad del FMI y desvela que sus políticas de créditos no están diseñadas para ayudar a los países necesitados sino para imponer una agenda política neoliberal a cambio de dinero, lo que excede su cometido, y que sus programas y recetas solo persiguen el interés de los acreedores sin atender a las peculiaridades de cada país.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/caida-libre-de-joseph-stiglitz.HTML

 

 

62. LOS ACREEDORES

 

2010… «El triunfo del dinero», de Liall Fergunson (2010)

***. Obra de interés. Fergunson hace una crónica del poder financiero desde las guerras napoleónicas y de cómo influyen en los destinos de un país, sobre todo para cobrar las deudas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-triunfo-del-dinero-de-liall.HTML

 

63. LA RECETA DEL CRECIMIENTO

 

2010… «El optimista racional», de Matt Ridley (2010)

**. Obra interesante. Es la respuesta a las críticas sobre el calentamiento global. Ridley sostiene que la industria del carbón es buena y que queda petróleo para centenares de años, por lo que no hay peligro de agotarse los recursos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/07/el-optimista-racional-de-matt-ridley.HTML

 

64. CRÍTICAS AL ORDEN MUNDIAL

 

2010… «Algo va mal«, de Tony Judt (2010)

****. El resumen más descargado. El libro de Judt (ya fallecido) repasa los acontecimientos que condujeron a la crisis del 2008 y de cómo se aplicaron después las recetas de austeridad. Sostiene que desde hace unos años, hay una tendencia del FMI y otros organismos a dar palos a los ciudadanos y recortarles derechos sociales y que esto no era lo que se quería cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, con el triunfo de la democracia. Arremete contra la UE y en sus últimas páginas teme un advenimiento, desde la élite, de la terrible ideología que puso al mundo en vilo en los años 30 y 40.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/algo-va-mal-tony-judt.HTML

 

65. AL RESCATE DE LA DEMOCRACIA

 

2011… «Indignaos«, de Stéphane Hessel (2011)

****. Obra importante. Hessel, que vivió de cerca la Segunda Guerra Mundial y el nacimiento de la ONU, lanza una diatriba contra quienes recortan los derechos sociales en aras de la austeridad. Se le considera, a sus 90 años, uno de los teóricos que más influyó en el movimiento de los indignados y del 15-M.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/indignaos-de-stephane-hessel.HTML

 

66. LA PRECARIEDAD Y EL TOYOTISMO

 

2011… «Del taylorismo, al fordismo y el toyotismo«, de  Robert Castel y Malika Litim

****. Artículo esclarecedor. Explica la precariedad como la consecuencia de la implantación del «just in time» promovido por las fábricas de Toyota. Detrás está la Ley de Say: «La oferta crea su propia demanda». Las empresas, a partir de los años 80, reducen costes en producción y plantillas, lo que genera un empleo más precario.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/robert-castel-evolucion-del-taylorismo.HTML

 

67. RESURGE EL DEBATE ENTRE KEYNESIANOS Y NEOLIBERALES

 

2011… «Keynes vs Hayek«, de Nicholas Wapshott (2011)

***. Libro interesante. Recoge con detalle la lucha entre dos ideologías opuestas, la de Keynes  (Cambridge) que apostó por la intervención del Estado para incrementar la demanda y estimular la economía, y la del austríaco Hayek (Oxford-Chicago), apóstol del libre mercado y el estado mínimo, y teórico de la teoría monetarista. Hayek vivió a la sombra del triunfo de Keynes pero vivió bastante para ver cómo sus recetas salvaban al mundo de caer en el pozo de la inflación.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/keynes-vs-hayek-de-nicholas-wapshott.HTML

 

68. ESPERANZAS EN LA CLASE MEDIA DE LOS PAÍSES EMERGENTES

 

2012…. «La convergencia inevitable«, de Michael Spence (2012)

***. Libro interesante. Una de las voces a favor de la globalización como medio de que confluyan las rentas de los países ricos y la de los pobres, hasta conformar una clase media. Pero más bien, las rentas tienden a igualarse hacia abajo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/la-convergencia-inevitable-de-michael.HTML

 

69. CRECE LA DESIGUALDAD

 

2012…. «El precio de la desigualdad«, de Joseph E. Stiglitz (2012)

****. Obra destacable. Stiglitz detectó que la economía neoliberal ha creado más desigualdad entre rentas que las que había en los años 80. La teoría neoliberal dice que hay que bajar los impuestos a los ricos para que creen empleo y el maná del dinero caiga a los de abajo. Es la distribución de la riqueza desde arriba. Pero el índice de Gini que mide la concentración de riqueza por niveles salariales demuestra que cada vez se acrecienta más la brecha de la desigualdad, de forma que hay un 1% cada vez más rico y una clase media que cae hacia la pobreza, que aumenta. El debate sobre la desigualdad ya está entrando en las agendas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/10/el-precio-de-la-desigualdad-de-joseph-e.HTML

 

70. CRÍTICAS A LA AUSTERIDAD

 

2013…. «¿Por qué la austeridad mata?«, de David Stuckler y Sanjay Basu (2013)

***. Obra de interés. Los autores usaron estadísticas sanitarias para ver cómo cada vez que se implantaba la receta de la austeridad en un país, sus ciudadanos enfermaban más o se morían. Generalmente, solían ser desempleados que caían en el alcohol, gente que se quedaba sin acceso a la sanidad y otros factores relacionados con la depresión. Por contra, los accidentes mortales de tráfico se desplomaban al descender el número de viajes por falta de dinero para comprar gasolina, fenómeno que también se observó en la crisis del 1929. Añaden que la Gran Recesión ha permitido hacer «experimentos naturales» porque algunos países como Islandia se negaron a seguir las recetas de austeridad de España, Grecia, Portugal o Irlanda y se recuperaron antes.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/por-que-la-austeridad-mata-de-david.HTML

 

71. LA REDISTRIBUCIÓN DE RENTAS

 

2014…. «El capital en el siglo XXI«, de Thomas Piketty (2014)
****. Obra maestra. Desde su publicación, ha generado una gran polémica al plantear el tema de la desigualdad económica de la distribución de las rentas. El autor sostiene que hace falta cobrar impuestos más altos a los más ricos para mejorar la renta de los más pobres porque el sistema actual no lo hace automáticamente. Sus críticos dicen que prefieren un mundo de emprendedores en los que prima la iniciativa del individuo, aunque sea pobre, para prosperar que unos ciudadanos subvencionados por el Estado que pone obstáculos al crecimiento.
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas.HTML

«Fueras de serie», de Malcom Madwell (2008)

leave a comment »

Resumen de «Fueras de serie (Outliers)», de Malcom Gladwell (2008)

El resumen original y actualizado está en la siguiente web:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/fueras-de-serie-outliers-de-malcom.HTML

 

Sociología, psicología social, éxito

 

Resumen comentado por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.

 

Título: «Fueras de serie (Outliers)»

Subtítulo: ¿Por qué unas personas tienen éxito y otras no?

 

Título original: «Outliers. The story of success»

 

Autor: Malcom Gadwell

 

Fecha de publicación: 2008

 

Publicado en español por: Taurus, Santillana

 

Texto de la contraportada:

 

«Fueras de serie. Del autor de los best sellers: La clave del éxito (the tipping point) e Inteligencia intuitiva

 

¿Qué diferencia a quienes hacen algo en especial en la vida de quienes no lo hacen? Fueras de serie explora las curiosas historias de los grandes jugadores de fútbol, bucea en la peculiar infancia de Bill Gates, busca qué convirtió a los Beatles en el mejor grupo de rock y se pregunta qué distingue a los pilotos que estrellan aviones de los que no. A través de su viaje por el mundo de los «fueras de serie», los mejores, los más brillantes y famosos, nos convence de que nuestro modo de pensar en el éxito es erróneo.

Prestamos demasiada atención al aspecto de estas personas y muy poca al lugar de donde vienen, es decir, a su cultura, su familia, su generación y las singularidades de su educación. Brillante y entretenido, Fueras de serie es toda una referencia que al mismo tiempo iluminará y hará disfrutar».

 

Biografía oficial de Malcom Gladwell

http://www.gladwell.com

 

(Inglaterra, 1963), es escritor, periodista, crítico y agitador cultural. Entre 1987 y 1996 trabajó como periodista para The Washintong Post y desde 1996 escribe en la revista The New Yorker. Sus libros Inteligencia intuitiva (Taurus, 2005), y la clave del éxito (The Tipping Point) (Taurus, 2007) han ocupado el primer lugar en las listas internacionales de ventas.

 

 

ÍNDICE

 

Introducción

El misterio de Roseto

«Aquella gente solo se moría de vieja»

 

Primera parte

La oportunidad

 

Capítulo 1

El efecto Mateo

 

Capítulo 2

La regla de las 10.000 horas

 

Capítulo 3

El problema de los genios (1)

 

Capítulo 4

El problema de los genios (2)

 

Capítulo 5

Las tres lecciones de Joe Flom

 

Segunda Parte

La herencia

 

Capítulo 6

Harlan (Kentucky)

 

Capítulo 7

Teoría étnica de los accidentes aéreos

 

Capítulo 8

Arrozales y exámenes de matemáticas

 

Capítulo 9

El chollo de Marita

 

Epílogo

Una historia jamaicana

 

…………………………….

 

RESUMEN

 

Comentarios generales.

 

El libro arranca espectacularmente con dos ejemplos en los que desmitifica que el éxito llega incluso desde los más humildes orígenes por el talento y el esfuerzo. Hay otros factores como la edad, el año de nacimiento o la cultura.

 

El primer ejemplo es el de un pueblo americano, Rosetto, donde todos los vecinos son de una región italiana. Allí están sanísimos a pesar de llevar una vida normal, lo que intriga a los médicos. Tras examinar múltiples variables, los médicos descubren que el ritmo de vida comunitario y afable es lo que les permite tener una vida sin infartos ni otras dolencias.

 

El segundo ejemplo, sobre el que gira el libro, es sobre la final de hockey juvenil en Canadá. El autor nos muestra una tabla con las características físicas y ficha de los jugadores y pide al lector que descubra un patrón común de todos los jugadores. No se trata de que hayan estudiado en las mejores universidades, ni su ciudad natal sino su edad. Casualmente, la mayoría de los seleccionados para los equipos de la final nacieron entre enero y marzo. Son los mejores porque son los mayores del aula, y partieron con ventaja respecto a sus compañeros de clase de menos meses y menos corpulentos. Eso les dio oportunidad de entrenar más horas y avanzar puestos en las ligas infantiles.

 

Cree que ha una regla que dice que es necesario entrenar 10.000 horas para ser un virtuoso en cualquier oficio, ya sea genio de la informática como violinista. Quien trabaje más horas llegará con más posibilidades de aprovechar la oportunidad. Y eso se aplica a los Beatles, cuando tocaban toda la noche en un local de Hamburgo por cuatro pavos, a Bill Gates encerrado toda su adolescencia ante un ordenador, y otros programadores de la misma edad que se hicieron los reyes de la informática.

 

La edad también es la clave para analizar a los grandes millonarios de Silicom Valley. Por ejemplo, los multimillonarios Bill Gates y Steve Job nacieron en 1955, el año en que mejor estaban situados para llegar con 20 años a la revolución informática porque tenían a sus espaldas 10.000 horas de programación. A ello se suman otras casualidades como vivir en el país que desarrolló las computadores, tener la suerte de acceder a computadoras públicas o privadas siendo un crío de 14 años y seguir perfeccionándose en el negocio.

 

Por otra parte, Gladwell estudia la influencia del coeficiente de inteligencia ( CI). Cree que es importante pero no decisivo para tener éxito. La razón es que también influyen cuestiones como el entorno familiar y económico en el que nace un niño y unas pizcas de sentido común. Por ejemplo, de una lista de los mayores CI del país en 1920, un tercio llegó a altos cargos en los negocios, otro tercio ocupaba puestos medios y otro tercio dormitaban en el sofá o sus oficios eran humildes. Generalmente, quienes procedían de una familia rica seguían ricos y el resto pobres. En todo caso, tener el mayor CI de la clase no garantizaba nada, pero para tener éxito bastaba con tener más de 130, una inteligencia suficiente para salir airoso. Ese es el caso del hombre más inteligente de Estados Unidos, que vivía en la miseria, con un padrastro maltratador, y que ni siquiera pudo licenciarse en la Universidad, no porque fuera tonto sino por decisiones erróneas. Acabó trabajando en su casa sobre una teoría del Universo que nadie le va a publicar por no ser catedrático.

 

También estudia el caso de Joe Flom, uno de los abogados más exitosos de Nueva York Tuvo la suerte de nacer en 1930, cuando hubo un bache demográfico por la Gran Depresión. Los niños iban a escuelas nuevas sin masificar. La anterior generación no tuvo tanta suerte, pues sufrió todo tipo de penalidades. De este forma, Flom no logró entrar en un bufete de «zapato blanco» por sus antecedentes étnicos pero montó otro que se especializó en opas hostiles y fusiones en los años 60 y 70, lo que le hizo rico. Fue su largo entrenamiento, de coger casos que no querían los grandes despachos, lo que le hizo estar preparado cuando llegó la ocasión.

 

Los factores culturales también influyen. Madwell pone como ejemplo el pueblo de Harlan,en Kentucky, donde dos familias se tiroteaban por cuestiones de honor. Los investigadores descubrieron que la mayoría procedía del pastoreo en Europa, en tierras limítrofes de Irlanda y Escocia con Inglaterra. En el sur de Estados Unidos, la cultura del honor estaba más implantada que en el norte, y eso les hacía más propensos a enfadarse o tener propensión a la violencia, según demostró un experimento en el pasillo de una biblioteca en el que un tipo insultaba a los becarios. Los del sur se mosqueaban más.

 

Madwell también estudia la cultura de los pilotos. Examina el caso de dos pilotos colombianos de Avianca que se estrellaron por falta de combustible. Lo curioso es que el piloto insinuó varias veces a la torre de control que el combustible no les llegaba pero, al tratarse de un subordinado, no se atrevió a contradecir a su capitán ni a los bruscos controladores aéreos. Lo mismo pasó en Corea, donde había muchos accidentes porque el copiloto no hablaba claramente con el capitán si este se equivocaba sino que daba rodeos o lanzaba indirectas, y por supuesto no se atrevía a tomar el mando pese a ver claros indicios de que se iban a estrellar. El autor recuerda que hay un índice mundial que mide la distancia jerárquica entre individuos. Por ejemplo, los países asiáticos, Portugal y Guatemala los subordinadas siguen estrictamente el procedimiento mientras que en Dinamarca, hay más margen para la improvisación. Cambiar esos factores culturales en la aviación fue clave para reducir los accidentes, de forma que los copilotos hablaran de tú a tú a su capitán.

 

En otro capítulo, el autor examina por qué los chinos o coreanos son tan buenos en matemáticas y tienen tanta memoria con los números. La solución es sencilla: en chino, los números solo tienen una sílaba mientras que en Occidente, tienen una pronunciación más larga. Dado que solo podemos memorizar un número durante dos segundos, los chinos memorizan 8 números y los occidentales la mitad. Pero esto también funciona con las sumas, ya que las decenas en chino son fácilisimas de aprender : por ejemplo, 21, es dosdiezuno y 31, tresdiezuno. Para sumar, cincodiezdos (52). Eso le da mayor agilidad a los niños asiáticos frente a los occidentales, que ven las matemáticas como un proceso más ilógico.

También habla del caso de una señora que era capaz de resolver problemas matemáticos del último curso de la ESO que un niño, por contra abandonaría si no veía rápido una solución. La clave del éxito de esa aprendiz de matemáticas era que trabajaba 22 minutos en el problema matemático hasta que daba con la solución.

 

 

 

 

Written by evpita

junio 12, 2014 at 12:48 pm

De Adam Smith a Pikertty (1776-2014): 100 resúmenes de libros de Economía

leave a comment »

DE ADAM SMITH A PIKETTY

HISTORIA DE LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE SUS GRANDES LIBROS (1776-2014)

Links a 100 resúmenes y breves comentarios a cada obra

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/de-adam-smith-pikertty-1776-2014.HTML

 

 

INFORME E.V.PITA (2014)


SELECCIÓN DE LECTURAS DE ECONOMÍA

Autor de los resúmenes: E.V.Pita, licenciado en Derecho y Sociología

100 resúmenes de libros clave de Economía ordenados por temas: globalización, crisis, riqueza y crecimiento, pobreza y teoría política


Descarga en PDF del compendio de resúmenes «Economía: 100 resúmenes de libros«

Para la descarga del volumen en PDF pulsar en el siguiente enlace:

Los 100 resúmenes de libros de economía en PDF

(450 páginas, 4 MB)


100 RESÚMENES DE LIBROS DE ECONOMÍA ORDENADOS POR CRONOLOGÍA

Resúmenes por E.V.Pita (2013)

LA ECONOMÍA CLÁSICA / EL LIBERALISMO (1776-1935)

En esta etapa, se establecen las líneas maestras de la economía moderna y el capitalismo. Adam Smith establece las leyes del mercado y la «mano invisible» que autorregula la economía. David Ricardo sienta las bases de la ventaja competitiva, teoría en la que se funda el crecimiento de 1883-1914 y la globalización de 1980-2014, de manera que cada país produce aquello en lo que es más eficiente. Karl Marx advierte de la tendencia cíclica del capitalismo (crecimiento-crisis). En realidad, estos autores no dejan de darle vueltas al mismo problema teórico: el valor de las cosas. Para unos es la tierra, para otros el capital y otros sostienen que es el trabajo. En esta época primó el «laissez-faire» con una mínima intervención del estado liberal aunque, a partir de 1887, los gobiernos como el bismarckiano introdujeron el estado social y otras protecciones al trabajador.


1776 … «La riqueza de las naciones«, de Adam Smith (1776)

***** Obra maestra. La obra inaugural de la economía clásica. Si Newton explicó el movimiento de los planetas por una fuerza invisible de la gravedad, Smith hizo lo mismo con el mercado, que se autorregula con una «mano invisible» de la oferta y la demanda. El libro también explica la importancia que tiene la división del trabajo y la especialización como medio de multiplicar la producción en masa de las fábricas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/11/la-riqueza-de-las-naciones-de-adam.HTML


1798… «Primer ensayo sobre la población«, de Malthus (1798)

****. Obra clave. Malthus hace cálculos sobre la productividad de la tierra y llega a la conclusión de que sobra población por una sencilla ley: cuando hay muchos recursos, la población se multiplica hasta agotar los recursos, lo que genera hambre y una catástrofe. El crecimiento de la productividad de la tierra es aritmético y el de la población es geométrico (exponencial). Sus predicciones nunca se cumplieron porque el progreso tecnológico permitió hacer más fértiles y productivas las tierras. De hecho, en su tiempo, posiblemente no hubiese ni 1.000 millones de habitantes y ahora hay 7.000. Fue el primero en anticipar el colapso ecológico y la necesidad de una economía sostenible.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/primer-ensayo-sobre-la-poblacion-de.HTML



1817… «Principios de Economía Política y Tributación«, de David Ricardo (1817)

****. Obra fundamental. En nuestros días, la globalización no se entendería sin la teoría de la ventaja competitiva de David Ricardo. Este sostiene que cada país debe producir solo aquello en lo que es más eficiente e importar el resto. La aplicación de esta teoría al comercio mundial explica las grandes emigraciones de la agrícola Europa a América en el siglo XIX y luego la globalización de 1989 a 2014. Los autores modernos han encontrado un punto débil: el coste medioambiental y de transporte de producir un alimento barato que se vende en otro rincón del planeta.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/principios-de-economia-politica-y.HTML


1835… «La democracia en América«, de Alexis de Tocqueville (1835-1840)

****.Obra clásica. Tocqueville hace una gira por Estados Unidos y observa maravillado cómo funciona su democracia. Sin embargo, descubre lagunas como su sistema judicial, que es una copia del sistema aristocrático inglés, el cual es desigual porque las multas salvan de la cárcel al que las puede pagar. Un tema candente ahora que se aborda la desigualdad en las naciones ricas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/la-democracia-en-america-de-alexis-de.HTML



1899…. «Teoría de la clase ociosa», de Thorstein Veblen (1899)

***. Libro clásico que indaga sobre el ocio de las clases pudientes, que demandan distracciones y ocio como forma de prestigio social frente a los asalariados. El economista J.K.Galbraith está considerado como un sucesor de Veblen al abordar la sociedad opulenta y las prácticas de los nuevos directivos de las grandes corporaciones.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/05/sociologia-estratificacion-social.HTML


1904… «La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo», de Max Weber (1904)

****. Libro fundamental. Max Weber indagó mediante estudios estadísticos sobre las raíces del éxito capitalista y su ideología basada en el trabajo que sigue la religión protestante.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/12/la-etica-protestante-y-el-espiritu-del.HTML

 

EL CRACK DE 1929, EL KEYNESIANISMO  Y LA TEORÍA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS (1929-1954)


El crack de 1929 fue la mayor de la crisis de la Historia que acabó con décadas de libre comercio. El Estado tuvo que intervenir para salvar la economía y acabó con el «laissez-faire». Las teorías keynesianas se impusieron y los estados invirtieron grandes sumas en obras públicas, industria nacional y otros gastos, además de estimular el consumo de masas para fomentar el crecimiento. Las teorías de los ciclos económicos llegaron a la conclusión de que había ciclos de auge y caída de la economía y, como había dicho Keynes, había que reservar dinero en los tiempos de bonanza para invertirlos en las épocas de vacas flacas. El único que se opuso fue Hayek, que adviertió contra las tendencias de los estados a planificar la economía, lo que convierte al individuo en un súbdito. Las ideas del apóstol de la libertad de mercado solo se tendrían en cuenta a partir de 1979, cuando las políticas keynesianas de gasto generaron una gran inflación.


1930…. «La rebelión de las masas«, de José Ortega y Gasset (1930)

***. Libro clásico. Ortega y Gasset quizás sea un nostálgico del mundo en que las élites dominaban una cultura selecta. Anticipa la cultura de masas y de consumo de los años 50-70 y la vulgarización de la música o los programas de televisión (cultura pop, telebasura). Su libro se escribe cuando triunfa el sistema fordista de producción en cadena y cuando se desatan dos guerras de masas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/la-rebelion-de-las-masas-de-ortega-y.html

1935…. «Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero», de John Maynard Keynes (1935)

*****. Obra maestra. Keynes inventó la macroeconomía y enterró la economía clásica. Su influencia ha sido decisiva para terminar con la Gran Depresión y evitar que hubiese más crisis hasta 1980, fecha en que sus teorías no pudieron explicar la alta inflación. Otro punto importante es que introduce el empleo como un factor a tener en cuenta en las políticas económicas porque un pleno empleo estimula la demanda y el crecimiento económico. Sus teorías de pleno empleo y subvenciones a los desempleados pusieron las bases para el Estado de Bienestar pero sus recetas parecen olvidadas o desautorizadas cuando los estados abordaron la Gran Recesión de 2008-2015.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/06/teoria-general-de-la-ocupacion-el.HTML



1943…  «Camino de servidumbre«, de Friedrich A. Hayek (1943)

****. Obra de gran interés. Hayek alerta sobre las economías planificadas que convierten al ciudadano en súbdito. Es el fundador de la escuela austríaca y de la teoría monetarista, y del fundamentalismo de mercado aunque él no se considere así mismo así. Sus teorías, opuestas a las de Keynes, sirvieron en los años 80 para desmantelar el Estado de Bienestar.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/camino-de-servidumbre-de-friedrich.html


1954… «Historia del análisis económico», Joseph A. Schumpeter (1954)

****. Obra fundamental. Schumpeter fue el creador de la teoría de la «destrucción creativa» del capitalismo, que se regenera en una serie de ciclos de producción y recesión a la vez que progresa y descarta las partes más ineficientes. El concepto de «crecimiento en el sentido schumpeteriano» ha sido usado por historiadores de la tecnología para explicar el rápido ascenso de la economía occidental desde el año 1100-1400, cuando supera a China en avance tecnológico y progreso.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/historia-del-analisis-economico-de.HTML


1954… «El crash de 1929«, de John Kenneth Galbraith (1954)

***. Obra de interés. Galbraith explica la subida de la bolsa hasta 1929, la gran especulación inmobiliaria en Florida y las poco acertadas decisiones del presidente Hoover, que agravaron la crisis. La explicación que hizo Milton Friedman, sobre el problema de flujo de capital, inspirado en Hayek, ha tenido mucha más influencia.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/06/el-crash-de-1929-de-john-kenneth.html

 

LA TEORÍA DE LA DEMANDA,  EL CONSUMO Y EL ESTADO DE BIENESTAR (1957-1979)


Durante 1945 a 1973, Occidente vivió grandes tasas de crecimiento. políticas de pleno empleo y paz social gracias a políticas de protección al trabajador, Seguridad Social y otras inversiones que dieron lugar al llamado Estado de Bienestar. Se instauró una sociedad de consumo, con gran crecimiento de las clases medias. Fue a partir de 1973 de la crisis del petróleo, seguida de otra en 1979, cuando las políticas keynesianas de gasto causaron una gran inflación sin generar empleo. Ante el estancamiento, la manera de reducir la inflación fue la política monetaria. Políticamente, el mundo vivió dividido en dos bloques, el capitalista y el de economía planificada y socialista, así como un tercer mundo descolonizado y sumido en la pobreza. En esta época también se expanden las grandes multinacionales.


1957… «La sociedad opulenta«, de John Kenneth Galbraith (1957)

****. Obra fundamental. Galbraith explica la sociedad del consumo como integrada dentro de las políticas de demanda keynesianas que aplicaron los Estados tras la Segunda Guerra Mundial para lograr el pleno empleo. Galbraith se da cuenta de que el gasto público no va destinado a hacer más escuelas y hospitales sino a levantar un complejo militar-aeronático donde no falta dinero para los grandes avances tecnológicos. La explicación es que los conservadores aceptaron que el Estado destinase dinero a la Defensa por el terror que sentían en la Guerra Fría a la URSS, temor que supo vender bien el presidente Truman.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/la-sociedad-opulenta-de-john-k.HTML


1962…. «La galaxia Gutenberg«, de Marshall McLuhan (1962)

***. Obra clave. McLuhan se convierte en el primer gurú de la sociedad de los mass-media. Estudia qué supuso el paso de una sociedad oral como la griega o la medieval a otra escrita y cómo la televisión ha vuelto a traer esa oralidad.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/la-galaxia-gutenberg-de-marshall.html

 

1962…»Silent Spring» («Primavera silenciosa»), de Rachel L. Carson (1962)

****. Obra clave. Carson es la primera voz que alerta del uso nocivo del TDT y se considera que este libro supuso el arranque del movimiento ecologista. Puso en entredicho el progreso tecnológico porque sus beneficios iban acompañados de externalidades como la contaminación. El inicio del libro mete miedo: durante un paseo por el campo, la autora no oye croar a las ranas y trinar a los pájaros. Una sensación que cada vez es más usual.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/silent-spring-primavera-silenciosa-de.HTML

 

7) «Capitalismo y libertad», de Milton Friedman (1962)

***. Obra fundacional. Friedman elogia el pensamiento liberal del libre mercado y mínima intervención estatal. Justifica la desigualdad de rentas en el capitalismo, que no es tan grande como en otros sitios, y critica los impuestos progresivos sobre la renta personal porque fomentan la evasión fiscal y la desigualdad.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/capitalismo-y-libertad-de-milton.HTML


1965…»Apocalípticos e integrados«, de Umberto Eco (1965)

***. Obra popular. El semiólogo Umberto Eco estudia la cultura pop, mitos como Superman y otros fenómenos de la sociedad de masas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/04/apocalipticos-e-integrados-de-umberto.html

 

1967…  «El nuevo Estado industrial», de John Kenneth Galbraith (1967)

***. Obra de interés. Galbraith se da cuenta de que las corporaciones y multinacionales ya no son dirigidas por el patrón sino que son pilotadas por altos ejecutivos que se suben el sueldo en las consejos de administración y hacen y deshacen a su antojo. Años después, en el 2008, la gente se escandalizará cuando ve salir de bancos en quiebra a los directivos que las hundieron con contratos blindados e indemnizaciones millonarias.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/el-nuevo-estado-industrial-de-john.HTML

 

LA TEORÍA DE LA OFERTA, EL MONETARISMO Y EL NEOLIBERALISMO (1979-1991)

 

Un discípulo de Hayek, Milton Friedman, dijo que la crisis de 1929 se debió a un problema de circulación monetaria y que las autoridades deberían haber inyectado más capital. Las recetas monetaristas lograron reducir la inflación y Reagan y Thatcher, en el poder, iniciaron la desmantelación del Estado del Bienestar y la desregulación financiera. Los grandes «brokers» y Wall Street empezaron sus grandes inversiones y especulaciones. A ello se sumó la teoría de la oferta, que establece según Says que la oferta crea su propia demanda y que basta con bajar los precios para obtener más clientes. La carrera por reducir costes de producción y salariales se apoya en el avance tecnológico de la informática o las mejoras en la producción como el «just-in-time» de Toyota, que impusieron una mayor flexibilidad y precariedad en el empleo, sobre todo de las nuevas generaciones. El mundo se hizo más competitivo y la lucha contra la inflación tuvo como efecto colateral un aumento del desempleo. Entre 1989 y 1991, colapsó el Bloque Soviético, se desmanteló la URSS y China se abrió al comercio. Era la antesala de la era de la globalización.



1979….  «Las contradicciones culturales del capitalismo«, de Daniel Bell (1979)

***. Obra de interés. Daniel Bell dedica este libro a demoler el Estado de Bienestar con el argumento de que se ha vuelto insostenible económicamente. Las políticas que siguieron al libro en las décadas siguientes van en esa misma línea argumental (no hay dinero para las pensiones, etc…).

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/las-contradicciones-culturales-del.HTML


1979… «Libertad de elegir«, de Milton Friedman (y Rose Friedman) (1979)

****. Obra fundamental. Para conocer el pensamiento neoliberal, hay que leer a Milton Friedman. Las políticas de las últimas décadas se basan en su pensamiento que sostiene que el Estado debe ser mínimo y que hay que dejar que la economía privada se encargue de todo lo que sea rentable, incluida la sanidad o la educación (los cheques escolares). El individuo elige a través de su poder de compra la mejor opción. La mayor crítica que se le hace es que se olvida de que hay gente que no tiene dinero y no puede elegir.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/libertad-de-elegir-de-milton-friedman.html


1980…. «La Tercera Ola», de Alvin Toffler. (1980)

***. Obra popular. He oído que La Tercera Ola ha sido uno de los libros más vendidos en China durante su etapa de mayor crecimiento económico. El sociólogo industrial Toffler se dio cuenta del gran avance que iba a suponer la informática en la producción y que el modelo de producción en masa se iba a sustituir por una mayor individualización. El tiempo le dio la razón.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/02/third-wave-la-tercera-ola-de-alvin.HTML  


1986… «La aldea global«, de Marshall McLuhan y B.R. Powers (1986)

***. Obra de gran interés. McLuhan volvió a dar en el clavo. Esta vez comprendió que el mundo, gracias a los medios de comunicación, se ha convertido en un pañuelo, donde todos nos conocemos. Cualquier ciudadano está conectado con el resto del mundo gracias a la televisión, lo que convierte al mundo en una aldea, con lo que eso supone de control del individuo. También se dio cuenta del peligro que corría la identidad individual con las nuevas tecnologías digitales como la tarjeta de crédito que sabe las operaciones de compra que hace un cliente. Los efectos de esta «aldea global» se han multiplicado por mil con la proliferación de redes sociales como Facebook o Google, donde cada individuo ya no puede escapar a la mirada indiscreta de los otros.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/la-aldea-global-de-marshall-mcluhan-y.html


1986… «La sociedad del riesgo«, de Ulrich Beck (1986)

***. Obra de gran interés. El sociólogo alemán Beck describe el mundo de la guerra fría bajo la amenaza de la hecatombe nuclear, los desastres ecológicos o el aumento de los precios del petróleo. Trabaja sobre el concepto de externalidad de las empresas, en el sentido de que algunas industrias contaminan y generan un coste a la sociedad. Por eso, quienes asumen ese riesgo, reciben grandes beneficios. Este concepto fue pulido luego por los economistas al aplicarlo a las finanzas: se trata del «riesgo moral» (asumir riesgos sabiendo que si sale mal, lo pagarán los demás, y que si sale bien, los beneficios serán para ti solo). Este «riesgo moral» facilitó operaciones financieras como las «subprimes», hedge funds, etc…

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/10/la-sociedad-del-riesgo-de-ulrich-beck.html


1987… «El imperio de lo efímero«, de Gilles Lipovetsky (1987)

***. Obra de interés. El sociólogo francés Lipovetstky estudia el fenómeno de la moda a lo largo de la historia y se detiene en el mayo de 1968. En sus últimas páginas, augura el advenimiento del neoliberalismo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/02/el-imperio-de-lo-efimero-de-gilles.HTML


1990… «La Palanca de la Riqueza. Creatividad tecnológica y progreso económico», de Joel Mokyr (1990 )

***.Obra de interés. Mokyr aplica las teorías de Schumpeter a la evolución de la tecnología en Occidente para explicar por qué superó a China (inventora de la brújula o la pólvora) en 1450. La conclusión es que en Occidente hubo un progreso para agilizar la burocracia y se premió la innovación e incluso la rápida adaptación de inventos ajenos (generalmente, chinos), mientras que China quedó anclada en instituciones milenarias que no promovían el progreso tecnológico. Hay otro concepto de gran interés y es que Mokyr dice que la Edad del Hierro no se acaba en la Antigüedad sino que se prolongó hasta finales de la Edad Media (cuando se popularizó el uso de herramientas de hierro en la agricultura de forma barata y masiva).

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2010/11/la-palanca-de-la-riqueza.HTML


1990… «La ventaja competitiva de las naciones», de Michael E. Porter (1990)

***.Obra de interés. Porter busca las claves para que unas naciones sean más competitivas en el sentido de David Ricardo. En un profuso estudio de 1.000 páginas, examina con detalle los ejemplos de Japón, Dinamarca, Corea y otros países. La obra ha tenido influencia en autores posteriores.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-ventaja-competitiva-de-las-naciones.HTML


1991… «Generación X«, de Douglas Coupland (1991)

***. Obra popular. Coupland se da cuenta del cambio generacional en la época Reagan y el desencanto de una juventud que es más pobre que sus padres. Son los años de la precariedad en los contratos, del fin del trabajo para siempre. En la novela, un grupo de amigos abandona sus trabajos de bróker para vivir otro tipo de vida en California y mucho más cutre. La Generación X actual es la que se descarga películas pirata en Internet para consumir de forma gratuita.

Ver el resumen de:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/generacion-x-de-douglas-coupland-1991.HTML

 

EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO  Y LA GLOBALIZACIÓN (1992-2001)

En 1992, Fukuyama proclamó el Fin de la Historia (en el sentido hegeliano) y el triunfo de la democracia de economía de mercado como el sistema más eficiente. Con Estados Unidos como única superpotencia que intenta asegurarse el acceso a las fuentes energéticas de petróleo, el mundo se abrió al libre comercio aunque no todos disfrutaron del acceso a los mercados más ricos. Durante estos años, los autores observan una creciente uniformidad del mundo, en continuo crecimiento económico. La alarma salta cuando empiezan a encadenarse crisis financieras como la de México, Rusia y la del bath tailandés, que sumió a Asia en una década de recesión. Autores como Krugman se dan cuenta de que la desregulación total de la economía en un mundo global hará que las crisis sean más frecuentes y encadenadas, lo que nos llevará a una economía de la depresión. Además, Naomi Klein se da cuenta de que la globalización aunque genera grandes beneficios económicos tiene un doble efecto perverso: por un lado, destruye empleo en los países ricos y por otro genera precariedad en los pobres. Aunque el salario real de los trabajadores no para de descender desde 1980, la reducción de costes y los productos baratos asiáticos solapan el empobrecimiento general. En el 2000, estalla la burbuja bursátil de las empresas punto.com de Internet y el 2001, el atentado contra las Torres Gemelas genera otra crisis política mundial.



1992….  «El fin de la Historia«, de Francis Fukuyama (1992)

***. Obra de interés. El politólogo Fukuyama saltó a la fama al declarar el fin de la historia en 1992, un año después de disolverse la URSS, democratizarse el Este de Europa y terminar la Guerra Fría, a la vez que las dictaduras latinoamericanas caían como fichas de dominó y regresaban a la democracia. Rápidamente, aclaró que se refería a la historia como evolución hegeliana del estado. Fracasado el modelo marxista, la historia evolucionaría a su nivel más alto que era un estado democrático y liberal. La democratización de los «Tigres Asiáticos» (antaño dictaduras militares conservadoras) y la Primavera Árabe que derribó entre el 2012 y 2014 a las últimas dictaduras militares de Oriente Medio podría encuadrarse en el modelo de Fukuyama de una ola democratizadora en el mundo. Eso si finalmente se instauran democracias en los países árabes, se supone que de libre mercado. Quizás Fukuyama haya acertado, después de todo, porque en el 2014 la mayor parte del mundo es capitalista y gran parte de los estados son democráticos o lo parecen.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/end-of-history-and-last-man-francis.HTML


1992…  «La cultura de la satisfacción«, de John Kenneth Galbraith (1992)

***. Obra de gran interés. Galbraith explica cómo funcionan las democracias en los años 80 y 90 y cómo han creado a un grupo de excluidos y marginados que no vota. Por ese motivo, los políticos se centran en sobornar a la clase media que es la que paga impuestos y parte de ellos se los devuelve en piscinas públicas, obras de teatro a buen precio o guarderías públicas. Las políticas para apoyar a los más desfavorecidos y sacarlos de la miseria gozan de escasa popularidad por no decir rechazo. El análisis creo que ha sido clarividente. Tras la Gran Recesión, esta división sobre en qué gastar el dinero público se hizo evidente cuando se disparó el número de excluidos por desahucios o desempleo y los políticos tuvieron que elegir entre subvencionar las piscinas públicas o dedicar más fondos a prestaciones sociales a los más pobres.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/la-cultura-de-la-satisfaccion-de-john.HTML


1993…. «La McDonalización de la sociedad«, de George Ritzer (1993)

****. Obra de gran interés. Es una extensión de los estudios sobre la burocracia de Max Weber y de los estudios sobre el modo de producción científica del Taylorismo. Pero, además, pone en relieve la creciente presencia de las multinacionales en un mundo global, cuyo papel se acrecentará en los años 2010 en adelante, y sin las cuales ya no se puede explicar la economía actual. El sociólogo Ritzer aclara en sus páginas que no tiene nada contra McDonalds sino que era el título que más gancho tenía y que todo el mundo entendía a que se refería con ello.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/07/la-mcdonalizacion-de-la-sociedad-de.HTML


1996…»El fin del trabajo«, de Jeremy Rifkin (1996)

***. Obra destacada. Rifkin se da cuenta de que cada revolución tecnológica arrasa el empleo en un sector económico obsoleto. La industrialización dejó a muchos agricultores en paro, los servicios quitaron puestos a la industria y la informática ha reducido aún más el número de empleos en aras de la eficiencia. La teoría dice que hay un trasvase de los antiguos empleos a los nuevos, y de hecho, los agricultores se convirtieron en obreros, los obreros en empleados de cuello blanco y los empleados de cuello blanco en informáticos. Efectivamente, pero cada nuevo sector absorbe menos empleos, por lo que cada vez que hay un cambio tecnológico, aumenta la tasa natural de paro. En el paso de la agricultura a la industria, era del 1%, con las oficinas, del 3 % y con la informática subió al 8 %. Rifkin concluye que quizás haya que dedicar esas horas de ocio a trabajar con oenegés.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/el-fin-del-trabajo-de-rifkin-1996.html


1996…. «El choque de civilizaciones«, de Samuel P. Huntington (1996)

***. Obra de interés. Huntington supo ver qué estaba pasando en el mundo, cuando, tras la caída de la URSS, empezaron a estallar conflictos en pequeños estados como Yugoslavia o el Cáucaso (el nuevo Gran Juego). Detrás de cada conflicto había un denominador común: una guerra latente entre Occidente y el fundamentalismo islámico que con el tiempo no haría más que acrecentarse. Él lo atribuye a un choque cultural entre las tres grandes civilizaciones: Judeo-Cristiana, Islam y Sintoísta. Pero el libro no parece explicar bien a qué se deben estos conflictos pues parecen más relacionados con una guerra entre grandes potencias por controlar las reservas energéticas del mundo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-choque-de-civilizaciones-de-samuel-p.HTML


1997…. «¿Qué es la globalización?», de Ulrich Beck (1997)

***. Obra de interés. El sociólogo Beck describe el fenómeno de la globalización y advierte tempranamente que no es oro todo lo que reluce.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/que-es-la-globalizacion-de-ulrich-beck.HTML



1998…. «La corrosión del carácter«, de Richard Sennett (1998)

***. Obra de interés. El sociólogo Sennett estudia las consecuencias del nuevo capitalismo en la mayor individualización del trabajador en aras de la eficiencia. Hay un desapego hacia el trabajo porque no aporta creatividad sino que depende de darle al botón de una máquina que lo hace todo.

Resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/la-corrosion-del-caracter-de-richard.HTML


1998… «La tercera vía«, de Anthony Giddens (1998)

****. Obra clave. El sociólogo Giddens podría pasar por el enterrador del neoliberalismo. Sostiene que ni la socialdemocracia, que defendía el pleno empleo, ni el neoliberalismo, que defendía el Estado mínimo y doctrinas conservadoras sobre la familia, han podido crear pleno empleo porque ninguno ha tenido en cuenta un fenómeno que ha rebasado todos los cálculos: la incorporación masiva de la mujer al trabajo a partir de los años 1970. Pensar en pleno empleo es una ilusión pero el neoliberalismo-conservadurismo ni la socialdemocracia quieren aceptar que ya no existe lo que ellos llaman el «cabeza de familia». Se han convertido en dos ideologías disfuncionales. La tercera vía intenta recoger lo más sensato del estado liberal y lo mejor del estado social socialdemócrata. En esta tercera vía se ha inspirado un gobierno laborista británico aunque con resultados mediocres.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/la-tercera-via-de-anthony-giddens-1998.html


1999… «Un mundo desbocado«, de Anthony Giddens (1999)

***. Un estudio sobre la globalización y sus efectos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/10/un-mundo-desbocado-de-anthony-giddens.HTML



1999….  «El retorno a la economía de la depresión y la crisis actual«, Paul Krugman (1999)

****. Obra importante. El premio Nobel Krugman detecta que la crisis asiática no es del mismo tipo que las anteriores sino algo nuevo. Es de los primeros que advierte que el flujo de capitales mundial y la desregulación de la banca conducen a un tipo de crisis cercana a la Gran Depresión porque sigue el modelo clásico liberal. 

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/04/el-retorno-la-economia-de-la-depresion.html


1999…. «No logo«, de Naomi Klein (1999)

***. Obra popular. La canadiense Klein es de las primeras que se da cuenta de la desindustrialización de Occidente y de la precarización del trabajo en Asia. También supone un nuevo cambio en la vieja teoría del valor: la tierra (siglo XVIII), el trabajo (siglo XIX), el capital (siglo XX) y el poder de la marca (siglo XXI). Dado que el valor de un objeto es su marca, da igual dónde se fabrique, de ahí la deslocalización de las industrias. Klein advierte de las pésimas condiciones de los trabajadores en los «Tigres Asiáticos» para producir bienes muy baratos que son vendidos muy caros en Occidente.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/no-logo-de-naomi-klein.HTML


1999…  «El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global«, de Noam Chomsky (1999)

***. Obra de interés. El lingüista y activista Chomsky es un crítico de la política neoliberal. En este libro advierte del llamado Consenso de Washington, una lista de recetas a aplicar a cada país en quiebra que es «rescatado» por el FMI. Casualmente, siempre hay que hacer draconianos recortes de gasto social y adelgazamiento del estado.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/08/el-beneficio-es-lo-que-cuenta.HTML


2000…. «La frontera del éxito», de Malcolm Gladwell (2000)

**. Best-seller. Gladwell se convirtió en un autor de historias de éxito, por ejemplo, al publicar «Fueras de serie». En este libro analiza las claves del éxito, que son tener gancho, ser líder de una red social, y anticipa el fenómeno viral que luego sería la clave del éxito en Internet. Aborda ejemplos de éxito como Barrio Sésamo (y el éxito de repetir los mismos programas) o cómo el alcalde de Nueva York acabó con la delincuencia con su «tolerancia cero» a los grafiteros y los que se colaban en el metro. Rescata el concepto de «anomia» de Durkheim.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/12/la-frontera-del-exito-de-malcolm.HTML


2000… «Exuberancia irracional«, de Robert J. Shiller (2000)

***. Libro importante. Con frecuencia, oímos que ningún gran economista avisó ni supo ver la crisis que se avecinaba en el 2008. Eso es rotundamente falso. Por ejemplo, Shiller en el 2000 ya avisaba de que las burbujas de Bolsa respondían a una «exuberancia irracional» (Keynes), a la creencia de que las acciones o el valor de las viviendas crecerán eternamenta (o al menos hasta que las hayamos vendido en su tope máximo). Los economistas se dan cuenta de que la desregulación financiera ha llevado a la banca comercial a asumir unos riesgos muy altos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/11/exuberancia-irracional-de-robert-j.HTML


2000… «Aquí no puede ocurrir«, de Joaquín Estefanía (2000)

***. Libro compendio. Un título premonitorio sobre lo que sería la primera década del 2000. El autor se basa en los trabajos de Krugman sobre la crisis asiática y las sospechas de que la desregulación de capitales, los productos financieros de riesgo y el fundamentalismo de mercado conllevarán ciclos de crisis graves.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/aqui-no-puede-ocurrir-de-joaquin.HTML

 

LA GLOBALIZACIÓN E INTERNET (2001-2008)

El atentado de las Torres Gemelas en el 2001 obliga a los estados a actuar para mantener artificialmente la economía. Hay una gran liquidez y facilidad de crédito al consumo para estimular la demanda. Pero los compradores no invierten en industria, sino que especulan con la compra de viviendas y se endeudan. Por otra parte, las crisis asiáticas han revelado que los flujos de dinero saltan de un país a otro y dejan crisis a cada paso mientras el FMI les concede créditos bajo draconianas medidas de austeridad e implantación de programas neoliberales. Krugman se da cuenta de que Japón lleva una década sumido en el estancamiento a pesar de sus políticas expansivas a intereses cercanos a cero. Pero a nivel global, esta década es de gran crecimiento económico, del auge de la economía a través de la irrupción de nuevas tecnologías de Internet y el nacimiento de colosos como Google o Facebook. El motor es el tirón de la construcción, con grandes ganancias en bolsa. La mayoría de los países rozan el pleno empleo. Pero los autores advierten del riesgo de la deslocalización de empresas, que genera grandes bolsas de desempleo en Occidente, mientras China se convierte en un gigante económico, lo mismo que otros países emergentes como México, Brasil o Rusia. Otros avisan de los riesgos del estallido de una gran burbuja financiera. Pero nadie les oye entre el ruido de la fiesta.


2002… «El malestar en la globalización«, de Joseph E. Stiglitz (2002)

****. Obra importante. El premio Nobel Stiglitz explica cómo funciona la globalización y advierte sobre las recetas draconianas que impone el FMI a los desafortunados países que caen en una crisis. Detrás de esto hay una clara razón y es garantizar que los acreedores e inversores internacionales cobren su deuda. Nada ha cambiado.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-malestar-en-la-globalizacion-de.HTML


2003… «Decrecimiento y posdesarrollo», de Serge Latouche (2003)

***. Libro de interés. El sociológo francés trabaja ya en una nueva teoría que pone en entredicho la necesidad del eterno progreso que impulsa el capitalismo. Sostiene que no siempre es bueno el crecimiento ilimitado sobre todo si los recursos son agotables, como es el caso de la Tierra. Por ello, esta línea de pensamiento propone el decrecimiento, que consistiría en un crecimiento sostenible a tasas del 1%. La crisis del 2008 convirtió en triste realidad el decrecimiento.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/08/dececimiento-y-posdesarrollo-de-serge.HTML


2005….  «La Tierra es plana«, de Thomas L. Friedman (2005)

***. Obra popular. Una vez que está asumido que la globalización genera deslocalización y desindustrialización en Occidente, Friedman propone adaptarse a la situación y competir en sectores de alta tecnología que generen valor añadido. O sea, ser diseñadores, en vez de obreros. La idea no es nueva y los expertos en empleo (Rifkfli, en «El fin del trabajo») ya se dieron cuenta de lo que pasaba con las nuevas tecnologías informáticas: que destruían más empleo del que generaban. Lo que propone Friedman de competir en sectores avanzados solo podrá absorber a los trabajadores más cualificados de Occidente, el resto quedará excluido porque no puede competir con los bajos salarios asiáticos. El libro ha gozado de gran popularidad porque explica claramente cómo funciona la deslocalización y qué les pasa a los contables y los teleoperadores de Occidente.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-tierra-es-plana-de-thomas-friedman.HTML

 

2005…  «El fin de la pobreza», de Jeffrey Sachs. (2005)

***. Obra destacable. Sachs fue uno de los que puso en marcha las reformas en el Este para que entrasen en una economía de mercado. Le atribuyen la precipitada privatización de las empresas públicas de la URSS, lo que él niega. Su siguiente objetivo fue aplicar las recetas liberales a los países africanos más pobres y proponer el Proyecto Milenium apoyado por el cantante Bono. Aunque sus intenciones son buenas, ha cosechado críticas por la manera de abordar la solución económica a la pobreza en África.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-fin-de-la-pobreza-de-jeffrey-sachs.html  

 

2005…. «Colapso«, de Jared Diamond (2005)

***. Obra excelente. Diamond examina por qué grandes civilizaciones como la maya, las colonias vikingas en Vinland y Groelandia, o los habitantes de la isla de Pascua se extinguieron. En general, agotaron los recursos y no se pudieron adaptar a los cambios climáticos u otro tipo de catástrofe.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/collapse-colapso-de-jared-diamond-2005.html

 


2005….  «El colapso de la globalización y la reinvención del mundo«, de John Ralston Saul (2005)

***. Obra interesante.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/12/el-colapso-de-la-globalizacion-y-la.html  

 

 

2006…. «La cultura del nuevo capitalismo«, de Richard Sennett (2006)

***. Obra destacable. El sociólogo Sennett explica cómo la lealtad a la empresa se ha perdido a causa de los continuos cambios de personal y precarización para buscar mayor eficacia productiva. Al no haber un empleo para toda la vida, también han cambiado otros hábitos del trabajador.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/la-cultura-del-nuevo-capitalismo-de.HTML

 
2006….  «Estados fallidos«, de Noam Chomsky (2006)

***. Obra de interés. Chomsky no habla de Somalia y sus piratas en un país sin Estado sino del mismísmo Estados Unidos, que según él ya no es capaz de imponer en casa sus políticas más democráticas debido a los lobbys de presión. Empieza una serie de libros que van enfocados al gran poder que adquieren las élites norteamericanas y su concentración de riqueza.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/estados-fallidos-de-noam-chomsky-2006.html


2006…. «La revolución de la riqueza», de Alvin Toffler (2006)

***. Obra de interés. Toffler fue el introductor del concepto de «prosumidor», el consumidor que monta sus muebles prefabricados o arregla con un programa de Photoshop imágenes que él mismo ha obtenido con su cámara digital. Anticipa que el colmo del «prosumidor» serán las impresoras digitales en 3-D. En definitiva, el prosumidor gasta parte de su tiempo libre en la producción que delegan en él las empresas sin que vea rebajado sustancialmente su precio (ver «La McDonalización del mundo» de Ricke)

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-revolucion-de-la-riqueza-de-alvin.HTML


2006… «Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX«, de Jeffry A. Frieden (2006)

***. Obra buena. Es una historia del libre comercio. Quizás su mayor mérito es explicar cómo la teoría de la ventaja competitiva de David Ricardo se aplicó a nivel mundial al comercio y que generó un desplazamiento masivo de emigrantes de Europa a América, pues los cereales europeos ya no podían competir con el trigo y la carne baratos de Argentina. La población rural europea en paro se convirtió en la clase obrera de Norteamérica.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/capitalismo-global-de-jeffry-frieden.HTML  


2007… «El cisne negro«, de Nassim Nicholas Taleb (2007)

***. Obra popular. El autor sostiene que acontecimientos que parecen impredecibles no lo son tanto si examinamos bien cómo surgieron.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/11/el-cisne-negro-de-nassim-nicholas-taleb.HTML


2007… «La felicidad paradójica«, de Gilles Lipovetsky (2007)

****.Obra excelente. Lipovetsky divide la sociedad de consumo en tres fases, siendo la más destacada la de la producción en masa de productos baratos y asequibles no solo para las élites sino para la mayoría de los ciudadanos. En la última fase, la que vivimos, la gente pide algo más que la cantidad: la calidad. De ahí que surjan los productos lácteos Bio, por ejemplo. El problema de este consumidor exigente es que eso se traslada a las relaciones personales, cuando las parejas se sienten presionadas a ser felices en sus relaciones íntimas, lo que genera otra industria, o a ser delgadas, porque ese el canon de salud, o a tomar productos sanos porque hay que estar sano. Incluso las fiestas intentan ser discretas. La felicidad del consumismo (el hedonismo) se ha transformado en una vida espartana y fría centrada en la eficacia. Un buen análisis de la época actual.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-felicidad-paradojica-de-gilles.HTML



2007…»La mirada social«, de Alain Touraine (2007)

**. Compendio. Touraine relata cómo desde los años 50 domina un discurso interpretativo dominante (IDI), algo así como el pensamiento único, que ha anulado el debate político y a los intelectuales (desprestigiados en la Guerra Fría con callar ante la dictadura soviética que desenmascaró el libro «Archipiélago Gulag»). El sociológo francés sostiene que este discurso interpretativo reduce el debate a cuestiones que interesan a las minorías como el femenismo, el ecologismo, etc…. 

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/05/la-mirada-social-de-alain-touraine-2007.HTML



2008…. «Fueras de serie», de Malcom Gladwell (2008)

***. Obra entretenida. Malcom Gladwell cree que el éxito desde orígenes humildes depende de algo más que esfuerzo. En realidad, es importante el mes y el año de nacimiento, haber entrenado 10.000 horas en un oficio o habilidad, tener un coeficiente de inteligencia mayor de 130, haber vivido en una cultura que potencie cualidades positivas hacia el comercio y la comunidad, saber por qué las tapas de las alcantarillas son redondas y practicar 22 minutos en un problema matemático antes de abandonarlo.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/fueras-de-serie-outliers-de-malcom.HTML



2008… «El nuevo paradigma de los mercados financieros», George Soros (2007)

**. Libro confuso. El inversor, especulador y filántropo George Soros, que también hace sus pinitos como filósofo seguidor de Karl Poper, expone su teoría de la «reflexividad» que explica cómo los mercados pueden fallar al evaluar los precios, lo que da lugar a superburbujas. Su mérito es que lo hace en el mismo momento en que explota la burbuja y, en una segunda edición, lo analiza. Su teoría entronca con la teoría de los ciclos de la Bolsa de altos y bajos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/el-nuevo-paradigma-de-los-mercados.HTML


2008: «Mundo consumo«, de Zygmunt Bauman (2008)

**. Libro de difícil lectura. Aborda la «flexibilidad» del consumidor en la nueva sociedad líquida.

Resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/mundo-consumo-de-zygmunt-bauman-2014.HTML

 

LA GRAN RECESIÓN DEL 2008 Y LA AUSTERIDAD (2008-2015)

Ver el compendio de resúmenes  sobre la Gran Recesión en el link:http://evpitasociologia.blogspot.com.es/p/los-libros-claves-de-la-crisis-2008.html?m=1


Entre el 2007 y el 2008, el precio del petróleo se dispara a niveles récord de 150 dólares, una cifra nunca vista. Aumentan los precios alimentarios y, seguidamente, estalla la crisis financiera seguida del crack del bum del ladrillo y la burbuja inmobiliaria, todo ello agravado por una falta de liquidez. Los estados intentan aplicar las tradicionales recetas keynesianas para rescatar a la banca y evita el colapso total. Pero cuando intentan estimular la demanda para aumentar el empleo, la Unión Europea y los conservadores norteamericanos presionan para que se apliquen férreas políticas económicas de austeridad a cambio de créditos y que se limite el déficit público para evitar la inflación (lo que perjudicaría a los acreedores). Los recortes empiezan por el gasto social de lo que queda del Estado de Bienestar. Durante más de un lustro, los países europeos se ven sumidos en una grave recesión que se repite otra vez en el 2011-2013, y que genera grandes bolsas de desempleo. A finales del 2013, el FMI admite que la austeridad no ha generado el crecimiento esperado. A ello, se suma una crisis más profunda porque la globalización ha deslocalizado muchas industrias en occidente y la revolución de Internet ha concentrado grandes sumas de dinero en pocas empresas que apenas generan empleo, mientras su competencia ha eliminado a las industrias más tradicionales. Actualmente (2014), no hay indicios de una pronta salida de la crisis.



2007…. «La doctrina del shock«, de Naomi Klein (2007)

****. Obra excelente. Si alguien aún no sabía qué era el neoliberalismo y la doctrina de la austeridad ahora lo sabe. Klein explora el lado más oscuro de las teorías de Milton Friedman y los Chicago Boys que aplicaron sus recetas de libre mercado al Chile de Pinochet, la Bolivia con hiperinflación o los estados de Europa del Este tras la desintegración de la URSS. Klein sostiene que la receta es la misma y que se aplica aprovechando alguna conmoción como un terremoto, una convulsión política u otra calamidad. El plan es siempre el mismo: desmantelar el Estado, especialmente el gasto social. Los resultados son los ya conocidos para quienes sufrieron la Gran Recesión del 2008 y los años de estancamiento: países sumidos en una grave recesión y alto desempleo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/la-doctrina-del-shock-de-naomi-klein.HTML



2008 …. «El estallido de la burbuja», de Robert J. Shiller (2008)

***. Obra interesante. Shiller explica las causas de la crisis «subprime» y de los abusos del sistema financiero. Ya había avisado en el 2000.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/el-estallido-de-la-burbuja-de-robert-j.HTML


2009…. «Esta vez es distinto. Ocho siglos de necedad financiera»,  de Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogof (2009)

****. Obra importante. Los autores han sido criticados por varios errores matemáticos cometidos en su cálculo del déficit de un país para entrar en quiebra (se supone que el 90-100% del déficit público conduce al impago). Pero creo que la obra reúne méritos suficientes para convencer a los escépticos de que nada sube para siempre y sobre todo explica que hay un límite de deuda a partir del cual la quiebra es irreversible. 

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/08/esta-vez-es-distinto-ocho-siglos-de.HTML


2009…. «La civilización empática«, de Jeremy Rifkin (2009)

**. Obra original. Rifkin es optimista sobre el progreso humano y de cómo las civilizaciones se han humanizado. Efectivamente, ya no se manda a la picota al súbdito por expresar su opinión pero, en  mi opinión, la brutalidad no ha desaparecido pues se lanzan bombas atómicas sobre poblaciones indefensas. Rifkin, en todo caso, ha hecho una historia de la Humanidad desde el punto de vista de que cada vez las poblaciones son más humanas y sensibles y solidarias.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/la-civilizacion-empatica-de-jeremy.HTML



2009….  «Animal spirits», de George A. Akerlof y Robert J. Shiller (2009)

****. Obra importante. Obtuvieron el premio Nobel por descubrir la irracionalidad de los mercados y los fallos de la evaluación de precios. Supone un mazazo a la doctrina de que los inversores son seres racionales que toman la decisión más lógica en función de sus intereses. Un mito que acabó con el crac financiero del 2008 y que golpeó de raíz a la teoría individualista de Adam Smith. Es probablemente la mayor y devastadora crítica al sistema económico neoliberal.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/11/animal-spirits-de-george-akerlof-y.HTML


2009… «Los señores de las finanzas», de Liaquat Ahamed (2009)

***. Obra de interés histórico. Explica el nacimiento de las reservas federales de Estados Unidos y los bancos nacionales de Reino Unido, Francia y Alemania en entreguerras y cómo aplicaron las primeras políticas monetarias en función del patrón oro (el equivalente al euro ahora, que no deja devaluar las monedas de su cesta). Destaca el hecho de que Gran Bretaña apostó por mantener el equilibrio de su moneda con una política de austeridad y acabó con una crisis de la que solo salió al abandonar el patrón oro. También relata cómo se consiguió salir de la hiperinflación en Alemania (asociando el marco a tierras) y los grandes apuros surgidos durante la crisis de 1929.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/los-senores-de-las-finanzas-de-liaquat.HTML

 


2010… «El triunfo del dinero», de Liall Fergunson (2010)

***. Obra de interés. Fergunson hace una crónica del poder financiero desde las guerras napoleónicas y de cómo influyen en los destinos de un país, sobre todo para cobrar las deudas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-triunfo-del-dinero-de-liall.html


2010… «El optimista racional», de Matt Ridley (2010)

**. Obra interesante. Es la respuesta a las críticas sobre el calentamiento global. Ridley sostiene que la industria del carbón es buena y que queda petróleo para centenares de años, por lo que no hay peligro de agotarse los recursos.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/07/el-optimista-racional-de-matt-ridley.HTML


2010… «Caída libre» (Freefall), de Joseph Stiglitz (2010)

****. Obra clave. Stiglitz desmenuza la actividad del FMI y desvela que sus políticas de créditos no están diseñadas para ayudar a los países necesitados sino para imponer una agenda política neoliberal a cambio de dinero, lo que excede su cometido, y que sus programas y recetas solo persiguen el interés de los acreedores sin atender a las peculiaridades de cada país.

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/caida-libre-de-joseph-stiglitz.HTML


2010… «Algo va mal«, de Tony Judt (2010)

****. El resumen más descargado. El libro de Judt (ya fallecido) repasa los acontecimientos que condujeron a la crisis del 2008 y de cómo se aplicaron después las recetas de austeridad. Sostiene que desde hace unos años, hay una tendencia del FMI y otros organismos a dar palos a los ciudadanos y recortarles derechos sociales y que esto no era lo que se quería cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, con el triunfo de la democracia. Arremete contra la UE y en sus últimas páginas teme un advenimiento, desde la élite, de la terrible ideología que puso al mundo en vilo en los años 30 y 40.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/algo-va-mal-tony-judt.html

 

2010….. «El crash del 2010«, de Santiago Niño Becerra

***.Libro de interés. Niño Becerra calcula que cada 250 años se produce una crisis sistémica, por ejemplo, la que hundió la República Romana, la que lo hizo entrar en decadencia, la que conllevó la Edad Feudal, etc… El 2010 sería el inicio de la salida del actual modelo hacia otro.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-crash-del-2010-de-santiago-nino.HTML

 

2010… «Fault lines» / «Grietas del sistema«, de Raghuram G.Rajan (2010)

***. Estudia los entresijos de la crisis. Rajan está en la línea de los autores, como Becerra, que consideran que la crisis es sistémica, lo que implica que, como mínimo, va a haber un reforma de la economía porque el actual sistema está obsoleto o ya no cumple las exigencias.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/fault-lines-grietas-del-sistema-de.HTML


2010…. «¿Cómo salimos de esta?», de Nouriel Roubini (2010)

***. Obra interesante. Explica todos los entresijos de los productos tóxicos que colocó la banca y ahonda en el concepto de riesgo moral o inducido.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/como-salimos-de-esta-nouriel-roubini.HTML

 

2011… «Indignaos«, de Stéphane Hessel (2011)

****. Obra importante. Hessel, que vivió de cerca la Segunda Guerra Mundial y el nacimiento de la ONU, lanza una diatriba contra quienes recortan los derechos sociales en aras de la austeridad. Se le considera, a sus 90 años, uno de los teóricos que influyó en el movimiento de los indignados y del 15-M.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/indignaos-de-stephane-hessel.HTML


2011… «Del taylorismo, al fordismo y el toyotismo«, de  Robert Castel y Malika Litim

****. Artículo esclarecedor. Explica la precariedad como la consecuencia de la implantación del «just in time» promovido por las fábricas de Toyota. Detrás está la Ley de Say: «La oferta crea su propia demanda». Las empresas, a partir de los años 80, reducen costes en producción y plantillas, lo que genera un empleo más precario.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/robert-castel-evolucion-del-taylorismo.HTML


2011… «Keynes vs Hayek«, de Nicholas Wapshott (2011)

***. Libro interesante. Recoge con detalle la lucha entre dos ideologías opuestas, la de Keynes  (Cambridge) que apostó por la intervención del Estado para incrementar la demanda y estimular la economía, y la del austríaco Hayek (Oxford-Chicago), apóstol del libre mercado y el estado mínimo, y teórico de la teoría monetarista. Hayek vivió a la sombra del triunfo de Keynes pero vivió bastante para ver cómo sus recetas salvaban al mundo de caer en el pozo de la inflación.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/keynes-vs-hayek-de-nicholas-wapshott.HTML

 

2011… «La crisis rompe las reglas», de Max Otte (2011)

**. Libro interesante. El autor Max Otte fue de los pocos que anticipó la crisis del 2008 y se labró un prestigio. En este libro aborda la pérdida de influencia de las clases medias y el dominio de una oligarquía, un tema sobre el que giran otros autores. Ha escrito otro libro sobre el euro.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/la-crisis-rompe-las-reglas-de-max-otte.html


2011… «Poor Economics» («Repensando la pobreza»), de Abhijit V. Barnejee y Esther Duflo (2011)

***. Obra interesante. Examina las estrategias de los pobres para administrar sus compras, sus ingresos y el uso que le dan a las donaciones internacionales. Se pregunta por qué un pobre que recibe un dinero extra no se lo gasta en más comida para su familia y lo que hace es comprarse un televisor o un vídeo.

Ver el resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/05/poor-economics-de-abhijit-v-barnejee-y.html


2012…. «¿Por qué fracasan los países?«, de Daron Acemoglu y James A. Robinson (2012)

***. Obra popular. Los autores sostienen que la falta de democracia ha arrastrado a muchos países al subdesarrollo porque mantuvieron estructuras oligárquicas, aristocráticas o absolutistas poco distributivas y desiguales. Sorprende la interpretación que hace de la independencia de las colonias españolas en América: los criollos se sublevaron porque no aceptaban al Gobierno liberal de España, que promovía la democracia, e instauraron oligarquías. Examina también casos como el del reino absolutista de Etiopía.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/02/por-que-fracasan-los-paises-de-daron.html


  2012…. «La convergencia inevitable«, de Michael Spence (2012)

***. Libro interesante. Una de las voces a favor de la globalización como medio de que confluyan las rentas de los países ricos y la de los pobres, hasta conformar una clase media. Pero más bien, las rentas tienden a igualarse hacia abajo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/la-convergencia-inevitable-de-michael.HTML

 

2012….»En deuda, una historia alternativa de la economía«, de David Graeber (2012)

***. Libro de interés. Graeber relata cómo desde la Antigüedad la deuda ha sumido en la pobreza a los agricultores, han tenido que vender a sus propias hijas para cancelarlas o han perdido sus tierras. Eso ha quedado como trasfondo de muchas economías agrícolas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/en-deuda-una-historia-alternativa-de-la.html

 

2012…. «El precio de la desigualdad«, de Joseph E. Stiglitz (2012)

****. Obra destacable. Stiglitz detectó que la economía neoliberal ha creado más desigualdad entre rentas que las que había en los años 80. La teoría neoliberal dice que hay que bajar los impuestos a los ricos para que creen empleo y el maná del dinero caiga a los de abajo. Es la distribución de la riqueza desde arriba. Pero el índice de Gini que mide la concentración de riqueza por niveles salariales demuestra que cada vez se acrecienta más la brecha de la desigualdad, de forma que hay un 1% cada vez más rico y una clase media que cae hacia la pobreza, que aumenta. El debate sobre la desigualdad ya está entrando en las agendas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/10/el-precio-de-la-desigualdad-de-joseph-e.html

 

2012,,,»¡Acabad ya con esta crisis!», de Paul Krugman (2012)

***. Un libro popular. Analiza las políticas empleadas en Europa respecto a la austeridad, que cree que están equivocadas, y propone medidas para expandir la economía.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/acabad-ya-con-esta-crisis-de-paul.HTML


2013…. «¿Por qué la austeridad mata?«, de David Stuckler y Sanjay Basu (2013)

***. Obra de interés. Los autores usaron estadísticas sanitarias para ver cómo cada vez que se implantaba la receta de la austeridad en un país, sus ciudadanos enfermaban más o se morían. Generalmente, solían ser desempleados que caían en el alcohol, gente que se quedaba sin acceso a la sanidad y otros factores relacionados con la depresión. Por contra, los accidentes mortales de tráfico se desplomaban al descender el número de viajes por falta de dinero para comprar gasolina, fenómeno que también se observó en la crisis del 1929. Añaden que la Gran Recesión ha permitido hacer «experimentos naturales» porque algunos países como Islandia se negaron a seguir las recetas de austeridad de España, Grecia, Portugal o Irlanda y se recuperaron antes.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/por-que-la-austeridad-mata-de-david.HTML


2013…. «El capital en el siglo XXI«, de Thomas Piketty (2013, edición francesa)
****. Obra maestra. Desde su publicación, ha generado una gran polémica al plantear el tema de la desigualdad económica de la distribución de las rentas. El autor sostiene que hace falta cobrar impuestos más altos a los más ricos para mejorar la renta de los más pobres porque el sistema actual no lo hace automáticamente. Sus críticos dicen que prefieren un mundo de emprendedores en los que prima la iniciativa del individuo, aunque sea pobre, para prosperar que unos ciudadanos subvencionados por el Estado que pone obstáculos al crecimiento.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas.HTML

«El capital en el siglo XXI», de Thomas Piketty (2014)

leave a comment »

«El capital Resumen: «El capital en el siglo XXI», de Thomas Piketty (2014)

El resumen original está en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas.HTML

«El capital en el siglo XXI», de Thomas Piketty (2014) ha sido elogiado por Paul Krugman como uno de los grandes o el mejor libro del año 2014.

http://economia.elpais.com/economia/2014/03/28/actualidad/1396010121_900900.html

Reseña de la Universidad de Harvard, editora del libro:

«¿Cuáles son las grandes dinámicas que impulsan la acumulación y distribución de capital? Preguntas sobre la evolución a largo plazo de la desigualdad , la concentración de la riqueza, y las perspectivas de crecimiento económico se encuentran en el corazón de la economía política . Pero respuestas satisfactorias han sido difíciles de encontrar debido a la falta de datos adecuados y teorías rectores claros . En El Capital en el siglo XXI , Thomas Piketty analiza una colección única de datos de veinte países , que van ya en el siglo XVIII, para descubrir patrones económicos y sociales clave . Sus hallazgos transformarán debate y fijar el orden del día para la próxima generación de pensamiento acerca de la riqueza y la desigualdad.Piketty muestra que el crecimiento económico moderno y la difusión del conocimiento nos han permitido evitar desigualdades en la escala apocalíptica predicho por Karl Marx. Pero no hemos modificado las estructuras profundas del capital y la desigualdad tanto como nosotros pensamos en las décadas siguientes optimistas Segunda Guerra Mundial. El principal impulsor de la desigualdad – la tendencia de los rendimientos del capital para superar la tasa de crecimiento económico de hoy amenaza con generar desigualdades extremas que despiertan el descontento y socavar los valores democráticos. Pero las tendencias económicas no son actos de Dios. La acción política ha frenado las desigualdades peligrosas en el pasado, Piketty dice , y puede hacerlo de nuevo.Una obra de extraordinaria ambición , la originalidad y el rigor, El capital en el siglo XXI reorienta nuestra comprensión de la historia económica y nos confronta con lecciones aleccionadoras para hoy.»

……………..

ÍNDICE

Traducido del original en inglés (abril 2014)

Nota: traduzco «income» como renta

Parte I

1. Renta y Capital

2. Crecimiento: ilusiones y realidades

Parte II

Las dinámicas de la relación capital/ingresos

3. La metamorfosis del capital

4. Desde la Vieja Europa al Nuevo Mundo

5. La ratio capital/ingresos a largo plazo

6. El capital y la división de trabajo en el siglo XXI

Parte III

La estructura de la desigualdad

7. Desigualdad y concentración: aspectos preliminares

8. Dos mundos

9. Desigualdad de las rentas de trabajo

10. Desigualdad de la propiedad del capital

11. Mérito y herencia en el largo plazo

12. Desigualdad global de la riqueza en el largo plazo

Parte IV

Regulación del capital en el siglo XXI

13. Un estado social para el siglo XXI

14. Repensando los impuestos progresivos sobre la renta

15. Una tasa global al capital

16. La cuestión de la deuda pública

Los contenidos al detalle

Introducción

¿Un debate sin fecha?

Malthus, Young y la Revolución Francesa

Ricardo: el principio de la escasez

Marx: el principio de la infinita acumulación

Desde Marx a Kuznets, o del Apocalipisis al Cuento de Hadas

La curva de Kuznets: buenas noticias en el medio de la Guerra Fría

Volviendo a poner la cuestión de la distribución en el corazón del análisis económico

Los recursos usados en este libro

Los principales resultados de este estudio

Fuerzas de convergencia, fuerzas de divergencia

La fuerza fundamental de divergencia

Los límites geográficos e históricos de este estudio

El marco teórico y conceptual

Fuera del libro

Primera Parte: Renta y Capital

1. Renta y producción

El capital y la división de trabajo en el largo plazo: no tan estable

La idea de renta nacional

¿Qué es el capital?

Capital y riqueza

La relación capital/renta

La primera ley fundamental del capitalismo: a=rxb

Contabilidad nacional: una construcción social en evolución

La Distribución Global de la Producción (PIB)

Desde bloques continentales a bloques regionales

Desigualdad global: desde 150 euros por mes a 3.000 euros al mes

La distribución global de la renta (GDI) es más desigual que la distribución de la producción

¿Qué fuerzas favorecen la convergencia?

2. Crecimiento: ilusiones y realidades

El crecimiento a muy largo plazo

La ley de crecimiento acumulado

Las etapas del crecimiento demográfico

Crecimiento demográfico negativo

Crecimiento como factor de igualdad

Las etapas del crecimiento económico

¿Qué significa un aumento de diez veces el poder adquisitivo?

Crecimiento: una diversificación de estilos de vida

¿El fin del crecimiento?

Un crecimiento anual del 1% implica mayor cambio social

Los años posteriores de la posguerra: los destinos transatlánticos enredados

La doble curva de campana del crecimiento global

La cuestión de la inflación

La gran estabilidad monetaria en los siglos XVIII y XIX

El significado del dinero en la literatura económica clásica

La pérdida de los rodamientos monetarios en el siglo XX

Segunda Parte: Las dinámicas de la relación capital/renta

3. La metamorfosis del capital

La naturaleza de la riqueza: de la Literatura a la realidad

La metamorfosis del capital en Inglaterra y Francia

Auge y caída del capital extranjero

Renta y riqueza: algunos órdenes de magnitud

Riqueza pública, riqueza privada

La riqueza pública desde una perspectiva histórica

Gran Bretaña: la deuda pública y el reforzamiento del capital privado

¿Quién se beneficia con la deuda pública?

Las subidas y bajadas de la equivalencia ricardiana

Francia. Un capitalismo sin capitalistas en el periodo de postguerra

4. Desde la Vieja Europa al Nuevo Mundo

Alemania: capitalismo renano y propiedad social

Shocks al capital en el siglo XX

El capital en América: más estable que en Europa

El Nuevo Mundo y el capital extranjero

Canadá: siempre propiedad de la Corona

Nuevo Mundo y Viejo Mundo: la importancia de la esclavitud

Capital esclavo y capital humano

5. La relación capital / renta a largo plazo

La segunda ley fundamental del capitalismo: b=s/g

Una ley a largo plazo

El regreso de capital en los países ricos desde la década de 1970

Más allá de las burbujas: bajo crecimiento y elevado ahorro

Los dos componentes del ahorro privado

Bienes y valores duraderos

El capital privado expresado en años de renta disponible

La cuestión de las fundaciones y otros titulares de propiedad

La privatización de la riqueza en los países ricos

El repunte histórico del precio de los activos

El capital nacional y los activos netos extranjeras en los países ricos

¿Cuál será la relación capital / ingresos estar en el siglo XXI?

El misterio del valor de la tierra

6. La división entre capital y trabajo en el siglo XXI

De la relación capital / renta a la división entre capital y trabajo

Flujos (caudales): más difícil de estimar que las acciones

La noción del retorno sobre el capital puro

El rendimiento del capital desde una perspectiva histórica

El rendimiento del capital en el siglo XXI

Activos reales y nominales

¿Para qué es usado el capital?

La notición de la productividad marginal del capital

Demasiado capital elimina el rendimiento del capital

Más allá de Cobb-Douglas: La cuestión de la estabilidad de la división entre capital y trabajo

La sustitución Capital-Trabajo en el siglo XXI: una elasticidad mayor que otra

Sociedades tradicionales agrícolas: una elasticidad menor que otra

¿Es el capital humano ilusorio?

Los cambios a mediano plazo en la división entre capital y trabajo

Volver a Marx y la tasa decreciente de ganancia

Más allá de los «dos Cambridges»

El regreso del Capital en un régimen de bajo crecimiento

Los caprichos de la tecnología

Tercera Parte: la estructura de la desigualdad

7. Desigualdad y concentración: nociones preliminares

La lección de Vautrin

La cuestión clave: ¿Trabajo o herencia?

Desigualdades respecto al trabajo y el capital

Capital: siempre más desigualmente distribuido que el trabajo

Desigualdades y concentración: algunos órdenes de magnitud

Baja, media y alta clase

¿Lucha de clase o lucha de percentil?

Desigualdades con respecto al trabajo: ¿una desigualdad moderada?

Desigualdades con respecto al capital: ¿una desigualdad extrema?

Una innovación importante: la clase media patrimonial

La desigualdad de la renta total: dos mundos

Problemas de los índices sintéticos

El casto velo de las publicaciones oficiales

Regreso a las tablas sociales y la aritmética política

8. Dos mundos

Una clase simple: la reducción de la desigualdad en Francia en el siglo XXI

La historia de la desigualdad: una caótica historia política

Desde una sociedad de rentistas a una de administradores (gerentes, managers)

Los diferentes mundos del decil más alto

Los límites de la declaración de la renta

El caos de los años de entreguerras

El choque de temporalidades

El incremento de la desigualdad en Francia desde 1980

Un caso más complejo: la transformación de la desigualdad en los Estados Unidos

La explosión de la desigualdad en Estados Unidos después de 1980

¿El incremento de la desigualdad causó la crisis financiera?

El auge de los supersalarios

La convivencia en el percentil superior

9. Desigualdad de las rentas de trabajo

La desigualdad salarial: ¿una carrera entre la educación y la tecnología?

Los límites del modelo teórico: el papel de las instituciones

Escala salarial y salario mínimo

¿Cómo explicar la explosión de la desigualdad en los Estados Unidos?

El auge del superejecutivo: un fenómeno anglosajón

Europa: más desigualitaria que el Nuevo Mundo en 1900-1910

Desigualdad en las economías emergentes: ¿más baja que en Estados Unidos?

La ilusión de la productividad marginal

El despegue de los supermanagers: una poderosa fuerza de la divergencia

10. Desigualdad de la propiedad del capital

Hiperconcentración de la riqueza: Europa y América

Francia: un observatorio de la riqueza privada

Las metamorfosis del una sociedad patrimonial

Desigualdad de capital en la Belle Époque en Europa

El surgimiento de la clase media patrimonial

Desigualdad en la riqueza en América

Los mecanismos de la divergencia de la riqueza: «r» versus «g» en la Historia

¿Por qué el rendimiento del capital es mayor que la tasa de crecimiento?

La cuestión de la preferencia temporal

¿Existe una distribución equilibrada?

El Código Civil y la ilusión de la Revolución Francesa

Pareto y la ilusión de la desigualdad estable

¿Por qué la desigualdad de la riqueza no ha vuelto a los niveles del pasado?

Algunas explicaciones parciales: tiempo, impuestos y crecimiento

El siglo XXI: ¿aún más desigual que el siglo XIX?

11. Mérito y herencia en el largo plazo

Herencia: los flujos en el largo plazo

Flujos fiscales y flujo económico

Las tres fuerzas: la ilusión de un fin de la herencia

Mortalidad en el largo plazo

Épocas de riqueza y población: el efecto «u» x «m»

Riqueza de la muerte, riqueza de la vida

Los años 50 y 80: edad y fortuna en la Belle Epoque

El rejuvenecimiento de la riqueza debido a la guerra

¿Cómo los flujos heriditarios evolucionarán en el siglo XXI?

Desde el flujo anual de la herencia al stock de riqueza heredada

Regreso a la lectura de Vautrin

El dilema de Rastignac

La aritmética básica de los rentistas y managers

La clase social patrimonial: el mundo de Balzac y Austen

Extrema desigualdad de la riqueza: ¿Una condición de la civilización en una sociedad pobre?

Extremismo meritocrático en las sociedades ricas

La sociedad de los pequeños rentistas

El rentista, enemigo de la democracia

El retorno de la riqueza heredada: ¿Un fenómeno europeo o global?

12. Desigualdad global de la riqueza en el siglo XXI

La desigualdad en el rendimiento del capital

La evolución en el ránking de la Riqueza Global

Desde los rankings de los billonarios en el índices de riqueza global

Herederos y emprendedores en los rankings de riqueza

La jerarquía moral de la riqueza

El rendimiento puro en las fundaciones universitarias

¿Cómo es el efecto de la inflación en la desigualdad de los rendimientos de capital?

El rendimiento de los fondos soberanos: el capital y la política

¿Serán los fondos soberanos los dueños del mundo?

¿Será China la dueña del mundo?

Divergencias internacionales, divergencias oligárquicas

¿Son los países ricos realmente pobres?

Cuarta Parte: la regulación del capital en el siglo XXI

13. Un estado social para el siglo XXI

La crisis del 2008 y el regreso al Estado

El crecimiento del estado social en el siglo XXI

Redistribución moderna: una lógica de los derechos

La modernización es preferible al desmantelamiento del Estado Social

¿Las instituciones educativas fomentan la movilidad social?

El futuro de la jubilación: pay-as-you-go (paga cuando te toque) y lento crecimiento

El Estado Social en los países pobres y emergentes

14. Repensando el impuesto progresivo sobre la renta

La cuestión del impuesto progresivo

El impuesto progresivo en el siglo XX: un efimero producto del caos

El impuesto progresivo en la tercera república

Impuestos confiscatorios del exceso de rentas: un invento americano

La explosión de los salarios de los ejecutivos: el papel de los impuestos

Repensando la cuestión del tipo marginal máximo

15. Una tasa global al capital

Una tasa global al capital: una útil utopía

Transparencia democrática y financiera

Una solución sencilla: transmisión automática de la información bancaria

Cuál es el propósito de la tasa al capital

Un plan para un impuesto sobre el patrimonion en Europa

El impuesto al capital desde una perspectiva histórica

Formas alternativas de regulación: protecionismo y controles de capital

El misterio de la regulación china del capital

La redistribución de las rentas del petróleo

La redistribución a través de la inmigración

16. La cuestión de la deuda pública

Redución de la deuda pública: impuesto al capital, inflación y austeridad

¿Redistribuye la inflación la riqueza?

¿Qué hace el Banco Central?

La crisis en Chipre: cuando el impuesto al capital y la regulación bancaria van juntos

El euro: ¿una moneda sin estado para el siglo XXI?

La cuestión de la unificación europea

Gobierno y acumulación de capital en el siglo XXI

Leyes y política

Cambio climático y capital público

Transparencia económica y control democrático del capital

Conclusión

Las contradiciones centrales del capitalismo

Por una política e historia econòmica

El interés del Este

……………………………..

ENTREVISTA A PIKETTY EN EL NEW YORK TIMES

http://economix.blogs.nytimes.com/2014/03/11/qa-thomas-piketty-on-the-wealth-divide/?_php=true&_type=blogs&_php=true&_type=blogs&_r=1&

Q & A: Thomas Piketty en la División de la Riqueza

Por EDUARD PORTER

11 de marzo 2014
Thomas Piketty . Charles Platiau / ReutersThomas Piketty .

La desigualdad de ingresos se movió con una velocidad asombrosa de los remansos aburridas de estudios económicos para «el desafío definitorio de nuestro tiempo. » Se encontró Thomas Piketty esperando.Un joven profesor de la Escuela de Economía de París , es uno de los pocos economistas que han dedicado sus carreras a la comprensión de la dinámica de conducción de la concentración del ingreso y la riqueza en manos de unos pocos. Ha destilada sus hallazgos en un nuevo libro, «El Capital en el siglo XXI «, que se publica esta semana. En el libro , el Sr. Piketty proporciona una especie de teoría unificada del capitalismo que explica la distribución desigual de las recompensas .Columna Escena Económica de Eduardo Porter esta semana habla sobre el trabajo del Sr. Piketty . Lo que sigue es la transcripción de una entrevista por correo electrónico que él llevó a cabo con el Sr. Piketty la semana pasada , ligeramente editado para la longitud y la claridad.

Pregunta:

– Su libro encaja extrañamente en el canon de la economía contemporánea . No se centra en el crecimiento y sus determinantes, sino en cómo se reparten el botín de crecimiento. En ese sentido, nos recuerda las preocupaciones similares en un libro de título similar escrita hace 150 años : » . El Capital» de Karl Marx ¿Qué paralelos habría que establecer entre los dos?

Respuesta:

-Estoy tratando de poner la cuestión distributiva y el estudio de las tendencias de largo plazo de vuelta en el centro del análisis económico. En ese sentido, estoy cursando una tradición que fue iniciada por los economistas del siglo 19 , entre ellos David Ricardo y Karl Marx. Una diferencia clave es que no tengo datos mucho más históricos. Con la ayuda de de Tony Atkinson, Emmanuel Saez , Facundo Alvaredo , Gilles Postel – Vinay , Jean- Laurent Rosenthal , Gabriel Zucman y muchos otros estudiosos , hemos sido capaces de recoger un conjunto único de datos que abarcan tres siglos y más de 20 países. Este es por lejos la más extensa base de datos disponible en lo que respecta a la evolución histórica de los ingresos y la riqueza. Este libro propone una síntesis interpretativa sobre la base de este proyecto de recopilación de datos colectivo.

-Durante gran parte del siglo pasado , los economistas nos dijo que no teníamos que preocuparnos de la desigualdad de ingresos . La economía de mercado , naturalmente, difundir la riqueza de manera justa, levantar todos los barcos . ¿No es esto cierto ? Están discutiendo que la desigualdad de ingresos podría crecer para siempre? ¿Cómo es eso ?

-La historia nos dice que hay fuerzas poderosas que van en ambas direcciones. ¿Cuál va a prevalecer depende de las instituciones y las políticas que vamos a adoptar colectivamente . Históricamente , la principal fuerza igualadora – tanto entre como dentro de los países – ha sido la difusión de conocimientos y habilidades. Sin embargo, este proceso virtuoso no puede funcionar correctamente sin las instituciones educativas inclusivas y la inversión continua en habilidades. Este es un gran desafío para todos los países en el siglo en curso .En el muy largo plazo , la fuerza más poderosa que empuja en la dirección de aumento de la desigualdad es la tendencia de la tasa de retorno a r capital para superar la tasa de crecimiento del producto g . Es decir, cuando r excede g, como lo hizo en el siglo 19 y parece muy probable que lo haga de nuevo en el 21, las desigualdades iniciales de riqueza tienden a amplificar y converger hacia los niveles extremos . Los mejores pocos porcentajes de la escala de la riqueza tienden a apropiarse de una parte muy importante de la riqueza nacional , a expensas de la clase media y baja . Esto es lo que sucedió en el pasado , y esto bien podría volver a ocurrir en el futuro.

-¿La desigualdad se redujo en el llamado mundo industrial a través de gran parte del siglo XX. ¿Cómo sucedió eso ? ¿Esto no contradice la noción de creciente desigualdad?

-La reducción de la desigualdad se debió principalmente a los shocks de capital del período 1914-1945 ( destrucción, inflación , crisis ) y para las nuevas instituciones fiscales y sociales que se establecieron en las consecuencias de las guerras mundiales y la Gran Depresión . No hubo tendencia natural hacia una disminución de la desigualdad antes de la Primera Guerra Mundial Durante el siglo 20 , las tasas de rendimiento fueron severamente reducidos por los choques de capital y los impuestos y las tasas de crecimiento fueron excepcionalmente altos en el período de reconstrucción . Esto explica en gran medida por qué la desigualdad sigue siendo baja en el período 1950-1980 .

-¿Por qué está seguro de que la economía crecerá más lenta que el rendimiento del capital ?

-Durante el período 1700-2012 , la producción mundial ha crecido en un 1,6 por ciento anual en promedio, incluyendo un 0,8 por ciento debido al crecimiento de la población y el 0,8 por ciento debido al crecimiento de la producción per cápita. Esto puede parecer pequeña , pero en realidad esto era suficiente para multiplicar la población del mundo en más de 10 – de 600 millones a siete mil millones de habitantes. Según las previsiones de población de las Naciones Unidas , esto parece poco probable que vuelva a suceder en las próximas décadas y siglos . De hecho la población ya ha comenzado a estabilizarse o incluso disminuir en varios países europeos y asiáticos. Crecimiento de la productividad sin duda puede continuar para siempre , asumiendo inventamos energía limpia. Pero en cualquier caso, probablemente no será superior a 1 a 1,5 por ciento . Sólo en períodos excepcionales , por ejemplo, cuando los países están alcanzando a otros países, que las tasas de crecimiento de la productividad alcanzan niveles muy elevados – por ejemplo de 4 a 5 por ciento o incluso más.En cambio, las tasas de rendimiento del capital pueden ser de 4 a 5 por ciento durante siglos , o incluso mayor para los activos de riesgo y las carteras con grandes riquezas . Contrariamente a lo que Karl Marx y otros que se cree , no hay ninguna razón natural por qué las tasas de rentabilidad deben caer en el largo plazo . De acuerdo a la lista de multimillonarios globales de Forbes , los tenedores de riqueza muy superior han aumentado de 6 a 7 por ciento al año durante el período 1987-2013 , es decir, más de tres veces más rápido que la riqueza y el ingreso per cápita a nivel mundial per . Concentración de la riqueza , probablemente se estabilizará en algún momento, pero esto puede ocurrir en un nivel muy alto .

-La concentración de la riqueza y de los ingresos en los Estados Unidos parece seguir un patrón diferente de lo que hace en Europa y otros países ricos . ¿Por qué se ve tan diferente?

-Históricamente , y hasta cierto punto , hasta el día de hoy , un mayor crecimiento de la población es la fuerza clave que ha reducido la importancia relativa de la riqueza heredada en los EE.UU. , en comparación con Europa. Por el contrario , se observa en los últimos tiempos un aumento sin precedentes de la alta compensación a la gerencia en los Estados Unidos. Esta es una nueva forma de desigualdad , lo que trato de explicar en términos de la historia particular de las normas sociales y fiscales durante el siglo pasado EE.UU.

-Algunos economistas sostienen que la desigualdad , en los Estados Unidos , por lo menos , es una buena cosa. Actúa como un incentivo para los empresarios a asumir riesgos e innovar , impulsando así el crecimiento económico. ¿Hay algo de ese argumento ?

-En teoría , sí. Pero en la práctica se ve la desigualdad en todas partes, excepto en las estadísticas de productividad . La tasa de crecimiento de la productividad no ha sido especialmente bueno en los EE.UU. desde 1980. La desigualdad es deseable hasta cierto punto . Pero más allá de un cierto nivel , es inútil . Una de las lecciones clave del siglo 20 es que usted puede tener un alto crecimiento sin la desigualdad del siglo XIX.

-¿Podría la desigualdad en los Estados Unidos sea menos perjudicial de lo que es en Europa debido a los muy ricos no han nacido en la riqueza , pero ganaron su dinero mediante la creación de nuevos productos, servicios y tecnologías?

-Esto es lo que los ganadores del juego les gusta afirmar . Pero para los perdedores que esto puede ser el peor de todos los mundos : Ellos tienen una cuota de disminución de los ingresos y la riqueza, y al mismo tiempo en que se representan como indignos .

-¿Cuáles son los riesgos de permitir una concentración cada vez mayor de la riqueza y los ingresos ? ¿Hay un punto en el que la desigualdad se convierte en intolerable ? ¿Se ofrece la historia algunas lecciones en este sentido?

-Desigualdad de EE.UU. es ahora cerca de los niveles de concentración del ingreso que prevalecieron en Europa alrededor de 1900 a 1910 . La historia sugiere que este tipo de nivel desigualdad no sólo es inútil para el crecimiento, sino que también puede dar lugar a una captura del proceso político por un pequeño alto ingreso y alta riqueza de la élite. Esta amenaza directamente a nuestras instituciones y valores democráticos.

-Usted señaló que la concentración de la riqueza se detuvo en el siglo 20 por la guerra , la hiperinflación y el crecimiento. ¿Hay otras opciones ? ¿Qué podemos hacer ahora para contrarrestar la actual acumulación de la riqueza en muy pocas manos ?

-La solución ideal es un impuesto progresivo sobre la riqueza neta individual. Esto fomentará la movilidad de la riqueza y mantener la concentración bajo control y bajo el escrutinio público . Por supuesto, otras instituciones y las políticas también pueden desempeñar un papel importante : La inflación puede reducir el valor de la deuda pública, la reforma de la ley de patentes puede limitar la concentración de la riqueza, etc

-Los propietarios de la riqueza es poco probable que gustar esta solución. Y probablemente tienen el poder político para detenerlo. En este sentido , ¿crees que nuestros sistemas democráticos serán capaces de hacer frente y frenar esta tendencia?

-La experiencia de Europa en el siglo 20 no da lugar al optimismo : los sistemas democráticos no respondieron pacíficamente al aumento de la desigualdad , que fue detenido sólo por las guerras y los conflictos sociales violentos . Pero espero que podamos hacerlo mejor la próxima vez. Al final del día , es en el interés común de encontrar soluciones pacíficas. En caso contrario hay un gran riesgo de que partes crecientes de la opinión pública se vuelven contra la globalización.

ÍNDICE Y CONTENIDOS Ver el índice del libro en:

Fuente : http://piketty.pse.ens.fr/en/capital21c2

Capital in the 21st century

Thomas Piketty

Harvard University Press – March 2014

(book cover) (HUP video) (HUP flyer) (presentation slides) (order this book)

(version française) (english version)

This internet site includes the following material:

– the table of contents (pdf) of the book «Capital in the 21st century»

– the set of figures and tables (pdf) presented in the book

– the set of supplementary figures and tables (pdf) to which the book refers to

– the technical appendix (pdf) describing the set of sources, methods and references used in the book (in particular to construct the statistical series used in figures and tables)

– the set of spreadsheet files (xls) including all figures, tables and statistical series

– a zip file including all these files

One can also access all these files by browsing the following directories:

– directory «figures and tables (pdf)» or «(xps)»

– directory «supplementary figures and tables (pdf)» or «(xps)»

– directory «spreadsheet files (xls)»

Please do not hesitate to send me your reactions or comments (piketty@ens.fr).
en el siglo XXI», de Thomas Piketty (2014)