El economista vago / libros de Economía

Just another WordPress.com site

 Resumen del libro «La verdad sobre Facebook», de Frances Haugen (2023)

leave a comment »

 Resumen del libro «La verdad sobre Facebook», de Frances Haugen (2023)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/09/la-verdad-sobre-facebook-de-frances.html

Resumen elaborado por E. V. Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, redes sociales, Internet, economía digital, Silicon Valley, desinformación, Facebook

…………………………………………………………………………………………………..

Ficha técnica

Título: «La verdad sobre Facebook»,

Subtítulo: Por qué denuncié sus malas prácticas y por qué la red social más grande del mundo es tan peligrosa

Título en inglés: Power of One

Autora: Frances Haugen

Edición en inglés: 2023

Edición en español: Deusto, Planeta, Barcelona, 2023

…………………………………………………………………………………………………..

Biografía de la autora Frances Haugen (hasta 2023)

Frances Haugen (Iowa, 1980) es ingeniera informática, experta en gestión de productos algorítmicos y embajadora de Facebook. Estudió ciencias de la computación e Ingeniería Eléctrica en la Facultad de Ingeniería Franklin W. Ollin y tiene un máster en Administración de Empresas por la Harvard Business School.

Trabajó en Google y Pinterest  antes de unirse al equipo de integridad cívica de Facebook en 2019. En otoño de 2021 decidió hacer público el «modus operandi» de Facebook y se convirtió en delatora de la plataforma, destapando el escándalo conocido como los «papeles de Facebook».

La filtración de dicha documentación generó una concienciación global sobre los peligros de las redes sociales, los cuales llevaron a Haugen a testificar públicamente ante los parlamentos de Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y la Unión Europea.

Desde que informó sobre las prácticas secretas de Facebook, Haugen se ha dedicado a asesorar a los poderes públicos en la regulación de las plataformas digitales y se ha convertido en una de las activistas más destacadas  a favor de la rendición de cuentas y la transparencia en las redes sociales.

En 2022, la revista Forbes la incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo.

…………………………………………………………………………………………………..

Texto de la contraportada

«La historia de la mujer que se enfrentó a Facebook y cambió la forma de entender las redes sociales»

«En septiembre de 2012, The Wall Street Journal publicó una exclusiva que sacudió el mundo. Facebook tenía conocimiento de los graves efectos nocivos que provocaba en la sociedad, pero no le interesaba remediarlo. Un mes después, la responsable de filtrar los archivos confidenciales que lo probaban salió del anonimato.

Se trataba de Frances Haugen. La joven extrabajadora de Facebook acusó a la compañía de Mark Zuckerberg de anteponer los beneficios económicos al bienestar y la seguridad de sus usuarios. Haugen dejó la empresa en mayo de 2021, pero no sin antes haber recopilado decenas de miles de documentos internos que fueron bautizados como los «Papeles de Facebook».

En su testimonio ante el Senado de Estados Unidos, la informática expuso cómo la plataforma – hoy llamada Meta- ignoró los informes e investigaciones que alertaban del impacto negativo de su tecnología en la sociedad. 

Haugen, que trabajó en el departamento encargado de vigilar la desinformación y los discursos de odio en la red social, explica con detalle en estas páginas la manera en la que el gigante tecnológico contribuye a los problemas de salud mental en los adolescentes, incentiva la difusión de bulos y permite la existencia de negocios ilegales en su web.

Este libro arroja luz sobre uno de los grandes temas de nuestro tiempo: el mecanismo de los algoritmos de las tecnológicas que, al recompensar los comportamientos extremistas y amplificar las incitaciones a la violencia, fomentan la polarización social y debilitan nuestra democracia.

La verdad sobre Facebook es un libro controvertido y revelador que aporta una visión novedosa sobre las implicaciones éticas de las compañías digitales en una sociedad gobernada por la tiranía del clic».

………………………………………………………………………………………………………………………

ÍNDICE

 1. El Estado de la Unión

2. Mi juventud en Iowa

3. Olin: mi primera start-up

4. El Googleplex

5. Silicon Valley

6. Veritas

7. Muy cerca

8. A vueltas con los números

9. Expresiones de duda

10. La huida de San Francisco

11. Una amenaza descentralizada

12. La hora de la verdad

13. La extracción

14. La salida del anonimato

15. Sigamos adelante

………………………………………………………………………………………………………….

RESUMEN

La autora, que se formó como ingeniera analista de datos y directiva, señala en el libro que, durante su adolescencia, fue miembro de un equipo de debate político a nivel nacional (certamen entre institutos de EE.UU.) y que fue ahí cuando aprendió a organizar sus temas e ideas en carpetas en el ordenador, para tener todo ordenado por tema. Gracias a ese sistema luego tuvo una manera ordenada de extraer 2.000 documentos de Facebook y tenerlos perfectamente clasificados en carpetas, de forma que todo ese caudal de información fuese comprensible y útil. Así pudo organizar todos los datos para hacerlos asequibles a la prensa y a l Senado de EE.UU.

La autora, que llegó a padecer un problema digestivo y luego motor que la obligó a estar en silla de ruedas, cuenta sus inicios en Google (donde tenía jornadas intensivas de sol a sol y un día la jefa la llamó a las 10 de la noche para que volviese al trabajo revisasen el dosier de una presentación de un nuevo producto). Tras pedir una excedencia y una beca para hacer un máster MBA en Harvard (donde los ejecutivos de la fila del fondo se reían de ella por hacer preguntas en clase), regresó a Google pero su departamento fue desmantelado y ella tuvo que hacer pasillos hasta que se fue. Uno de sus trabajos más destacables en Google Books fue pillar a un estudiante o becario del MIT que estaba almacenando todos los libros que escaneaba Google tras el pago de los correspondientes derechos. Como ella era analista de datos, se dio cuenta de un insual tráfico desde una IP del MIT y le envió un correo al pirata diciéndole que lo habían pillado.

Tras pasar por Pinterest y otra start-up, recaló en Facebook. La autora cuenta que le encargaron la vigilancia cívica y que con su equipo quiso desarrollar un algoritmo que detectase las cuentas de los difusores de «fake news». Cuenta que, según averiguó, la empresa no tenía suficiente personal para filtrar todos los bulos y dividió entre los países anglosajones (o el mercado USA), que sí tendría filtro, y el resto del mundo, que no lo tenía entre otras cosas porque eran mercados de países pobres que recibían Internet gratis (free) gracias a Facebook con la idea de que más tarde serían rentables. Pero esta falta de recursos dejó pasar la campaña de genocidio contra el pueblo «rominma» en Birmania. Solo un empleado de Facebook hablaba birmano y trabajaba en Irlanda, desde allí intentó alertar a la cadena de mando pero, el mensaje, se perdió entre los escalones de la burocracia y, según dice, nunca llegó a la sede central en Silicon Valley.

Otra cosa que descubrió la autora es que la red social estimulaba los «likes» a los post para que los creadores de contenidos se sintiesen felices, no se desanimasen y siguiesen produciendo «post». La autora, por otros ejemplos que da, dedujo que a Facebook le interesaba más ganar dinero que cuidar de sus usuarios o valorarlos. Es más, todo el trabajo de meses Zuckenberg se encargó de revisarlo en un fin de semana y ordenar que todo siguiese igual para no perder dinero.

Durante el confinamiento, cruzó todo Estados Unidos en coche para quedarse en casa de sus padres. Se encerró a trabajar desde las nueve de la mañana hasta las diez de la noche en diversos proyectos.

Una de las misiones de Haugen, como analista de datos y subjefa del departamento de Integridad Cívica de Facebook, fue desenmascarar a los bots (redes de cuentas automatizadas creadas para generar campañas de manipulación política, vigilancia de activistas y opositores o por otro motivo) pero las reglas eran que solo podían hacerlo si superaban las 300.0000 visualizaciones de perfiles de usuarios al mes por cuenta (técnica del «scramping») con el fin de no hacer caer los servidores de Facebook. La autora descubrió que, lógicamente, los bots pasaban inadvertidos porque creaban miles de cuentas fantasma para extraer datos varias veces al día de los perfiles de los usuarios, no se sabe con qué motivo. El problema es que en Facebook no les importaba lo que estuviesen haciendo los bots por varios motivos: uno es que todo iba bien mientras no dañasen los servidores y si eliminaban miles de cuentas de usuarios-basura los accionistas se ponían nerviosos al ver que la red social perdía «amigos» aunque fuesen cuentas automatizadas. Ningún departamento le prestó atención porque andaban mal de personal y recursos, salvo la sección de contraespionaje porque comprendió que esas redes de bots tenían suficiente potencial para montar campañas. Lo que colmó la paciencia de Haugen fue que el departamento de Vigilancia Cívíca fue desmantelado y troceado en varios grupos justo antes de celebrarse las elecciones de noviembre del 2016 (que ganó Biden y recurrió Trump), lo que se hizo efectivo en los días siguientes.

En la parte final del libro, la autora dice que Integridad Cívica o lo que quedaba de ella avisó a Mark Zuckenberg de que el nuevo algoritmo de Facebook estaba premiando los «post» más extremistas (porque la indignación y la rabia daban más visitas), lo que podía generar daños a los usuarios. La autora dice que él tuvo oportunidad de cambiar las cosas y no lo hizo, razón por la que ella se decidió a denunciar y renunciar a su trabajo. Un periodista del The Wall Street Journal contactó con ella y le sacó fotos a miles de documentos en el ordenador para probar sus acusaciones contra Facebook, lo que le llevó a declarar en el Congreso. Hizo una campaña de imagen en televisión para que los ciudadanos supiesen que no era una empleada descontenta sino que quería avisar a la gente de lo que estaba pasando. WSJ montó un conglomerado de medios en Europa y otros países para difundirlo.

Otro de los episodios finales tiene que ver en el supuesto daño psicológico que Facebook estaba haciendo a los menores y adolescentes. La autora descubrió que Facebook, a través de sus métricas sabía que se estaban colando muchos niños de 10 años que mentían sobre su edad. En el análisis de datos, descubrió que Facebook tenía que saber, por sus compañeros y colegios, cuántos niños había en la red y, aún así, los expuso a publicidad y noticias de algoritmos tóxicos que puntuaban las noticias más extremas, por ejemplo, que incitaban a la bulimia y a perder peso, o a hacer clubes de autolesiones, entre adolescentes, y de los que la autora cree que hubo una presión psicológica a quienes estaban en redes. La autora dice que la compañía lo sabía y que no hizo nada para no perder un público infantil que le estaba siendo muy rentable a los anunciantes y publicistas.  Todo ese informe lo presentó ante una comisión en el Congreso para alertar de los riesgos de los algoritmos entre adolescentes.

La principal crítica que se hace es que Facebook tenía conocimiento de todos estos estudios y se comprometió públicamente a mitigar estos efectos pero no dispuso de la suficiente plantilla para realizar el trabajo con eficiencia y, además, solo se limitó a proteger a los hablantes de lengua inglesa en EE.UU. cuyo mercado no suponía ni el 10 % del global pero bajo el que estaba sometida su jurisdicción legal. La razón de no invertir más dinero en corregir estas disfuncionalidades era que la empresa no quería asustar a los inversores y reducía sus beneficios, cada dólar más contaba mucho. La autora cree que con un poco más de inversión en corregir esos defectos que generaba el algoritmo se podrían haber salvado muchas vidas (genocidio de minorías, adolescentes con problemas de anorexia, etc…) pero primó la codicia y el beneficio de los accionistas. 

Tras destaparse el tema de los adolescentes y otros fallos del algoritmo, Facebook sufrió una importantísima caída de la cotización y, tras declarar Frances Haugen, cambió su nombre a Meta.

Written by evpita

noviembre 25, 2023 at 7:34 pm

«Industria e Imperio», de Eric Hobsbawm (1968)

leave a comment »

 Resumen del libro «Industria e Imperio», de Eric Hobsbawm (1968)

 Resumen original y actualizado del libro en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/07/industria-e-imperio-de-eric-hobsbawm.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología.

Sociología, industrialización, capitalismo, Reino Unido, Imperio Británico, Historia de Gran Bretaña,  economía, Revolución Industrial

………………………………………………………………………………

Ficha técnica

Título: «Industria e Imperio»

Subtítulo: Historia de Gran Bretaña desde 1750 hasta nuestros días.

Título original en inglés: Industry and Empire. From 1750 to the Present Day

Autor: Eric Hobsbawm

Capítulo 16: C.J. Wrigley, escrito en 1999

Primera edición en inglés: 1968

Edición en español: 2001, 2016, 2023, 

Edición de 2023: Editorial Crítica, E. Planeta, Barcelona 

Número de páginas: 368

……………………………………………………………………

Biografía del autor Eric Hobsbawm (1917-2012)

Eric Hobsbawm está considerado uno de los grandes historiadores de siglo XX. Nació en Alejandría en 1917, creció en Viena y Berlín durante los años 30 y después de mudarse a Londres, estudió Historia en Cambridge. A partir de 1947 impartió clases durante muchos años en el Birkbeck College, en la Universidad de Londres, donde se convirtió en profesor emérito de Historia Social y Económica, además de ser profesor visitante en varias universidades de todo el mundo. Obtuvo 17 doctorados honoris causa y otros muchos premios y distinciones. Entre sus numerosos libros, publicados por Crítica, destaca la serie sobre el «largo» siglo XIX, formada por La era de la revolución (1789-1848) (1997), La era del capital (1848-1875) (1998), la Era del Imperio (1875-1914) (1998) e Historia del siglo XX (1998), que ha sido traducida a muchos idiomas y aclamada por Nial Ferguson como «el mejor punto de partida para cualquiera que desee comenzar a estudiar historia contemporánea». Hobsbawm también escribió sobre otros muchos temas, incluyendo la memoria en Años interesantes. Una vida en el siglo XX (2003). Poco antes de su muerte, en octubre de 2012, terminó una colección de ensayos sobre cultura, Un tiempo de ruptura (2013), y también dejó instrucciones para la publicación de futuras colecciones: ¡Viva la revolución! (2018), editado por Leslie Bethell donde reúne sus escritos sobre América del Sur y América Latina, y Sobre el nacionalismo (2021) con la edición e introducción de Donald Sassoon.

……………………………………………………………………

Texto de la contraportada

«Este libro analiza 250 años de historia económica y social de Gran Bretaña: el origen de la Revolución Industrial, su papel pionero en la economía mundial, los industriales y los productores de materias primas, las metrópolis y las zonas coloniales o semicoloniales del mundo entero, y su posterior decadencia durante el siglo XX, debida a su temprana eclosión como potencia industrial mundial. Sin embargo, no es posible comprender la historia de Gran Bretaña si no se tiene en cuenta su papel como eje de aquel vasto imperio sobre el que se asentaron sus fortunas durante tanto tiempo, su posterior decadencia ante el empuje de nuevas potencias económicas (Estados Unidos y Japón), o sus actuales relaciones con la UE). Al analizar este complejo entramado de relaciones comerciales y de producción, el profesor Hobsbawm no solo nos ofrece la mejor historia económica y social de Gran Bretaña desde 1750 hasta hoy, sino que nos está explicando toda la historia económica occidental moderna».

……………………………………………………………………

ÍNDICE

Introducción

1. Gran Bretaña en 1750

2. El origen de la Revolución Industrial

3. La revolución industrial, 1780-1840

4. Los resultados humanos de la Revolución Industrial, 1750-1850

5. Agricultura, 1750-1850

6. La segunda fase de la industrialización, 1840-1895

7. Gran Bretaña en la economía mundial

8. Niveles de vida, 1850-1914

9. Los inicios del declive

10. La tierra, 1850-1960

11. Entre las guerras

12. El gobierno y la economía

13. La larga prosperidad

14. La sociedad británica desde 1914

15. La otra Gran Bretaña

16. Un clima económico más riguroso

Conclusión

……………………………………………………………………

RESUMEN

[Nota del lector: a medida que leía la nueva edición del 2023, por los detalles que aún recordaba, me he dado cuenta de que ya había leído el mismo libro hace 20 años o más. Es la prueba de que Hobsbawm escribió un tratado de historia económica que queda grabado en la memoria. La nueva edición incluye un capítulo extra, el 16, sobre la época neoliberal de Thatcher y sus sucesores, pero sin alcanzar ni de lejos el nivel de un auténtico Hobsbawm porque su sustituto relata una sucesión de hechos sin entrar en el análisis profundo que tanto impresiona de Hobsbawm. Algunas de sus ideas resuenan hoy en día en otros libros de economía o del decrecimiento, por ejemplo, los cercamientos, el abaratamiento de productos para mejorar la calidad de vida obrera, etc…]

[nota del lector. la edición del 2023 aún contiene, al menos, media docena de pequeñas erratas en el texto pero podría haber más. Son molestas a la lectura y no se subsanaron]

Industria e Imperio, de Eric Hobsbawm, es un libro mítico que describe la brutalidad con la que arrancó la revolución industrial en Gran Bretaña y narra cómo destruyó al mundo tradicional campesino a partir de 1750 y transformó a los trabajadores rurales en obreros sometidos a un ritmo intensivo de trabajo nunca visto. Hobsbawm aclara que Gran Bretaña ganó mucha ventaja en esa época arcaica de la industrialización respecto a sus grandes rivales que podían hacerle sombra, naciones avanzadas como Francia, Holanda, Bélgica, la Confederación Germánica (liderada por Prusia) o los recién nacidos Estados Unidos. Gran Bretaña era el único país del mundo cuya población ya no era eminentemente agrícola ni este sector el predominante porque Inglaterra, a partir del siglo XVII, tras el declive de España y Portugal, se había convertido en la mayor potencia comercial y naval del mundo, lo que le permitió adueñarse de los mares y forjar un extenso imperio que abarcaba todos los continentes.

 El hecho de ser el primer país que mecanizó el campo, la minería y el textil gracias a las máquinas de vapor y levantó los primeros ferrocarriles convirtió a Gran Bretaña en un caso inédito en la historia mundial y aunque sus rivales quisieron imitarla no fue tan fácil porque sus instituciones de gobierno todavía eran feudales (la Francia revolucionaria de 1789 se convirtió mediante la violencia en un régimen burgués) mientras que Inglaterra ya funcionaba pacíficamente desde la Revolución Gloriosa del siglo XVII como una nación burguesa (lo mismo que sus colonias americanas, luego independizadas en 1776). Básicamente, toda la nación se puso a trabajar de sol a sol seis días a la semana en las industrias. El autor recuerda que muchos países en desarrollo que quisieron industrializarse tuvieron parte del camino recorrido gracias a la evolución progresiva de la industrialización en Gran Bretaña y corrigieron los efectos negativos. El autor añade que la revolución industrial supuso un éxito político para las élites porque no cambió el panorama social (no hubo ninguna revolución como en el Continente en el siglo XIX) y además estas salieron muy enriquecidas. Dice que en 1845, se daba por descartado o conjurado el riesgo de una revolución social en Inglaterra. Todo el mundo en Inglaterra y Escocia estaba muy ocupado en trabajar para no morirse de hambre. Pero ni aún así se evitó la hambruna de la Irlanda rural, que se saldó con un millón de muertes (la séptima parte de la población), y que el autor considera como la mayor catástrofe humanitaria del siglo XIX a nivel mundial. 

La nueva edición en 2023 del libro de Hobsbawm, cuya primera edición data de 1968, cobra interés actual porque muchas narrativas que defienden el decrecionismo culpan a los cerramientos de los montes de bien común en Gran Bretaña que dar el pistoletazo de salida a la expansión sin control del capitalismo tras apropiarse gratis de tierras comunales y poner cercas alrededor para proteger la nueva propiedad privada, arruinando a los campesinos que vivían de esos terrenos y destrozando el medio ambiente. A este respecto, Hobsbawm señala que los cerramientos afectaron sobre todo a tierras de baldío, bosques sin uso y campos infrautilizados para «monetizarlos» [anotación del lector] y los convirtieron en inmensos cultivos superproductivos de cereal y que, al estar concentrados, mejoraron la productividad agrícola. El autor añade que la legalización de esta situación consistió en dar por bueno años después un dominio «de facto» de esas tierras. Otro de sus argumentos es que los cercamientos tuvieron el mismo efecto que si unos terratenientes hubiesen alquilado las tierras para concentrarlas y producir más grano. Añade que los campesinos afectados eran lugareños y asalariados que iban a recoger leña o algunos productos de la tierra gratis para complementar su salario agrícola, que cada vez era más bajo a causa de la mecanización del campo. Recalca que a finales del siglo XVIII, al contrario que el resto de las naciones, los campesinos y el sector agrícola ya no era la principal rama de Gran Bretaña, una nación eminentemente comercial y sus élites, los terratenientes, habían dejado de ser hace tiempo señores feudales para dedicarse al comercio y a las inversiones.

El libro tiene un segundo interés actual que sobrecoge. Hobsbawm narra cómo los pequeños artesanos y jornaleros temporeros, que llevaban una vida relativamente tranquila, tuvieron que competir con las máquinas de hilar o las sembradoras bajando sus salarios, lo que primero les empobreció y luego ampliando su jornada de sol a sol, lo que hizo su vida muy miserable, pues el sustento solo les daba para sobrevivir. Finalmente, perdieron su especialidad y se convirtieron en unos asalariados más en las fábricas en unas condiciones penosas hasta 1845, en las que incluso corrían el riesgo de ser despedidos para ser reemplazados por mujeres y niños, más baratos.

Una de las conclusiones más espectaculares del libro es cómo Gran Bretaña perdió su ventaja de partida al ser pionera en la Revolución Industrial en 1750. Siglo y medio después, el país seguía manteniendo una economía basada en el carbón mientras que sus rivales, Estados Unidos y Alemania, apostaron  a finales del siglo XIX por la electrificación de su industria de forma masiva y adelantaron a Gran Bretaña a principios del siglo XX, que entró en un lento declive hasta 1980.

Los orígenes de la revolución industrial se remontan a 1750 y supuso un «shock» para los agricultores. Desplazados de sus tierras se hacinaron en las ciudades y, por salarios de hambre, trabajaron de sol a sol. Hasta 1840, las condiciones fueron muy malas y la ley del vagabundeo y la ley de pobres obligaron a los jornaleros a trabajar por un plato de comida. El autor dice que los campesinos eran felices con su suerte porque el campo les daba para vivir sin mayor ambición y los propios terratenientes veían justo que el hombre nacido en la tierra de sus padres se ganase dignamente la vida en el campo. Todo esto cambió con la obligación de trabajar y el único lugar que ofrecía trabajo era la industria. Al inicio, los artesanos (textil, herrería…) intentaron competir con las máquinas pero acabaron reducidos a la miseria y engrosaron las filas anónimas del proletariado. 

Otro cambio social que resalta Hobsbawm de la revolución industrial, de ideología burguesa, fue la imposición de horarios en el siglo XVIII y XIX a unos campesinos habituados a trabajar por estaciones, o por la salida y puesta del sol, y que de repente se veían sometidos a los intensos ritmos de la fábrica durante 9 o 10 horas al día seis días a la semana, con horarios ampliados gracias al uso de las lámparas de gas.

La segunda revolución industrial comenzó en 1840 y se extendió a 1890. Su economía se basó en el carbón, acero y el ferrocarril, y los inversores de Gran Bretaña vivieron su edad dorada al ganar más del 7,8 % en sus inversiones en todo el mundo, pues los países que querían instalar una red ferroviaria recurrían a compañías y técnicos británicos. Muchos de esos beneficios (600 millones de libras anuales) se desperdiciaron en construir grandes edificios públicos en pueblos pequeños como Bradford y sus vecinos, copiarles, o en tender nuevas vías ferroviarias que eran inviables o poco rentables. Mientras que conectar Liverpool con Londres o el interior con los puertos era rentable porque permitían llevar mercancías, las demás llevaron a la quiebra a muchas compañías pero, como resalta Hobsbawm, los accionistas ya no perdían todos sus bienes porque se promulgó la ley de las sociedades anónimas.

Hobsbawm resalta que Gran Bretaña vivió de las rentas de su primera revolución industrial, en la que un inventor que jamás hubiese leído a Newton era capaz de inventar una máquina hiladora. Pero ya a partir de 1870, era imposible sumarse a otras tecnologías como el caucho o el petróleo sin tener conocimientos o estudios de ciencias como la química o el electromagnetismo y, en eso, Estados Unidos y Alemania empezaron a ganar ventaja y relegaron a Gran Bretaña a ser una más en la producción de acero, y perder su liderazgo. 

A nivel social, los verdaderos sindicatos, como el cartismo, quedaron aparcados y, según el autor, los obreros se acomodaron y perdieron interés por la política. Y los obreros más pobres estaban desorganizados para resultar peligrosos para la élite, que dio por descartada la revolución social. A ello se suma que los antiguos patrones, que exigían trabajar lo máximo para pagar el salario mínimo, se sintieron más seguros con su torrente de beneficios y una industria ya consolidada. Hubo concesiones y mejores salarios y los obreros mejoraron su condición de vida. Los años 40, 50 y 60 fueron años dorados para Gran Bretaña pero tras la Gran Depresión de 1873 salieron debilitados. Muchas naciones avanzadas optaron por ampliar mercados a través del imperialismo y Gran Bretaña, que ya tenía su propio imperio, lo que hizo fue remarcar sus fronteras frente a otros rivales.

El declive de Gran Bretaña empezó en 1890 porque, según el autor, no quiso seguir el ritmo de innovaciones que hacían a Estados Unidos y a Alemania países superavanzados para la época. El Reino Unido cayó en una autocomplacencia al saberse en la cima mientras que sus rivales soñaban con alcanzar su posición, lo que les estimulaba a innovar más. Según Hobsbawm, Gran Bretaña cometió, al menos, cuatro errores en la segunda fase de la industrialización (a partir de 1870) y se quedó rezagada en la producción de acero. 

En primer lugar, uno de sus errores fue que Gran Bretaña permitió que su población educada en ingeniería fuese ridículamente pequeña (menos de 400 ingenieros nuevos al año) frente a los miles de graduados que salían de las aulas alemanas o americanas (hablamos de 6.000 a 30.000) [nota del lector: fue lo mismo que hizo Corea, aumentar su número de ingenieros]. Gran Bretaña no se tomó en serio la educación técnica de sus élites ni las clases medias y carecía de mandos para aplicar y sacarle provecho a las innovaciones que este mismo país inventaba, como el convertidor Besser de acero. Solo siguió liderando en la industria naval y el armamento. Pero había otras industrias, como el automóvil, que se les estaban escapando.

A ello se suma otro error que fue no ahondar en la dirección empresarial y directiva, en no profesionalizar los cuadros de mando y organización de las empresas para sacarle mayor rendimiento a sus estrategias y producción. Se trataba, en muchos casos, de rentistas de tercera generación que habían heredado las empresas de los pioneros de la era arcaica de la industrialización y estaban satisfechos de cómo funcionaban las cosas y de sus beneficios. Un ejemplo es Engels, el patrocinador de Karl Marx, heredero de una empresa textil inglesa que no solía ir mucho por la fábrica y que se retiró de trabajar a los 49 años con una suculenta renta. Esta clase rentista no tenía el estrés de innovar y, de hecho, en la industria textil hubo pocas innovaciones más. [nota del lector: la decadencia de Gran Bretaña recuerda al ocaso del Imperio Español en el siglo XVII, cuando se quedó atrasado respecto a naciones más dinámicas y competitivas].

 El resultado de apostar por una dirección profesional y de organización de los procesos fraguó en Estados Unidos, donde en 1900, el empresario Ford creó industrias del automóvil que funcionaban a base de ritmos marcados y con una cadena de montaje, lo que dio lugar al fordismo y también al taylorismo (métodos científicos de trabajo ideados por Taylor para elevar la productividad). Esta es la imagen de la fábrica actual y que surgió en Estados Unidos, no en Gran Bretaña.

Otro error fue la dimensión de las empresas británicas, demasiado pequeñas frente a los conglomerados y clusters que estaban surgiendo en Alemania y Estados Unidos. Se trataba de auténticas corporaciones gigantes que fabricaban en masa para vender su producción a la clase obrera y la clase media. Esta producción masiva era inimaginable en Gran Bretaña porque solo fabricaban en serie alimentos, vestido y complementos del hogar para las clases más pobres pero nunca se les habría pasado por la cabeza vender en masa automóviles porque daban por supuesto que solo estaban al alcance de la clase alta y clase media adinerada. Todo lo contrario de la estrategia de Ford, que fue vender coches a sus propios obreros, a los que subió el salario para que tuviesen más poder de compra. Gran Bretaña quedó al margen de esta industria masiva. También dificultó el aumento de la productividad y la eliminación de ineficiencias de la producción el hecho de que fracasasen los acuerdos, por ejemplo, entre carboneras y compañías de ferrocarriles para doblar el tamaño de las vagonetas de mercancías del tren y rebajar los costes. También era difícil montar un cártel de la minería porque había miles de pequeñas empresas que no querían unirse entre sí, lo que sí era más viable en Alemania.  Es en Estados Unidos donde surgen inventos de fabricación masiva y en serie como el revolver Colt o la máquina de coser Singer.

Llegado el año 1900, Gran Bretaña seguía teniendo una formidable flota naval pero se había quedado rezagada en producción de acero y lo más preocupante es que sus empresas no se habían adaptado a las exigencias de una nueva economía basada en la electricidad y el petróleo, como sustitutos del carbón, ni su organización empresarial era eficiente (sus empresas se quedaron obsoletas frente al fordismo) y su población tampoco tenía el nivel educativo lo bastante elevado (ingenieros, químicos) para adaptar sus industrias a los inventos de la industria de masas. En definitiva, la clase obrera mejoró su poder adquisitivo y nivel de vida, nada que ver con la época arcaica, pero el país se convirtió en una nación acomodada de pymes y rentistas, que recogían los frutos de la prosperidad del siglo XIX y las élites no lograron ponerse a la altura del reto que suponía implementar una nueva economía basada en la electricidad, los productos sintéticos y el petróleo, lo que les desbancaría del liderato en el siglo XX, a parte de que no podían competir en población con mercados internos como el de EE.UU.

El libro también recoge otro de los temas que los ensayistas posteriores han analizado: el librecambio solo llegó una vez que los productores internos estuvieron protegidos y tenían su industria consolidada. Hobsbawm cree que cuando Gran Bretaña apostó por el librecambio del comercio internacional (a mediados del siglo XIX) se quedó desprotegida frente a competidores más agresivos como Estados Unidos o Alemania, que sí protegían los mercados de sus industrias clave para ayudarles a crecer.

[nota del lector: en mi opinión, el capítulo más impresionante es el del declive; 20 años después de leer el libro aún me acordaba perfectamente de la clave que dio Hobsbawm para explicar por qué Gran Bretaña perdió el tren de la industrialización al no electrificar sus fábricas]

En la parte final del libro se aborda cómo los países avanzados iniciaron una carrera por tomar materias primas y mercados en el mundo en desarrollo en el siglo XIX, pero los costes de mantener esos imperios eran excesivos, tanto en infraestructuras de explotación como en mantener el orden, a lo que se sumó que dichos países controlados ganaron numerosa población a partir del siglo XX y se volvieron inmanejables. En el caso de Inglaterra, ya había acumulado una colección de «protectorados» (como Egipto) o naciones intervenidas (como Turquía) por el impago de deudas. 

En la parte final, la de enteguerras, Gran Bretaña va perdiendo potencial frente a colosos como Estados Unidos. La población mejora su calidad de vida en los años 50 a 70 pero el estado de bienestar entra en declive en los años 80. Coincide con el ingreso masivo de la mujer en el trabajo.

El capítulo 16, escrito por un colaborador de Hobsbawm, concluye que la promesa de Thatcher y los neoliberales de relanzar la economía y la productividad con sus recetas resulta ser un fiasco y, tras una cadena de privatizaciones, a mediados de los 90 los electores les dan la espalda y retornan los laboristas al gobierno. Pero Gran Bretaña nunca pudo recuperar sus años de gloria porque esa etapa ya había pasado en un mundo dominado por gigantes de la economía como EE.UU. o, ahora, China.

Written by evpita

noviembre 25, 2023 at 7:32 pm

Resumen del libro «Mito y medición», de Alan Krueger y David Card (1995) 

leave a comment »

Resumen del libro «Mito y medición», de Alan Krueger y David Card (1995) 

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/04/mito-y-medicion-de-alan-krueger-y-david.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, economía, empleo, salario mínimo

……………………………………………………

Ficha técnica

Título: «Mito y medición»

Subtítulo: Un análisis de los efectos del salario mínimo

Título en inglés: Myth and Measurement: The New Economics of the Minimun Wage

Autores: Alan Krueger y David Card

Fecha de publicación en inglés: 1995

Editorial en español: Centro de Libros PAFF, Barcelona, 2022

Número de páginas: 605

Galardones: Premio Nobel 2021 para David Card

……………………………………………………

Biografía de Alan Krueger y David Card (hasta 2022)

Alan Krueger (Estados Unidos 1960-2019) fue un economista laboral que, junto a David Card, revolucionó en los años 90, con sus nuevos métodos experimentales, el consenso científico asentado sobre los efectos negativos de las subidas en el salario mínimo.

Fue profesor de la Cátedra James Madison de Economía Política y Asuntos Públicos en la Universidad de Princeton. Formó parte del gabinete económico de Bill Clinton y fue nombrado presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca por Barak Obama, cargo que ocupó entre 2011 y 2013.

Ejerció también como subsecretario del Tesoro de Estados Unidos entre 2009 y 2010. En su día fue considerado uno de los cincuenta economistas más prestigiosos del mundo.

David Card (Guelph, Canadá, 1956) es un profesor de Economía de la Universidad de Berkeley, en California, y está especializado en economía laboral. 

En 1994, con su compañero Alan Krueger, dio un vuelco a algunos de los dogmas de la ciencia económica, demostrando con métodos experimentales que los incrementos de salario mínimo no tienen un impacto negativo en  el empleo. La vigencia de sus investigaciones quedó acreditada cuando le fue concedida en 2021 el Premio Nobel  de Economía, junto con Joshua Angrist y Guida Imbens, por sus contribuciones empíricas a la Economía del Trabajo».

……………………………………………………

Texto de la contraportada

«La provocadora y rigurosa investigación que rompe mitos sobre los efectos del salario mínimo en el empleo.

Una de las cuestiones de política económica más debatidas en los últimos tiempos ha sido la de la fijación y el aumento del salario mínimo. Alan Krueger y David Card, dos de los economistas más reconocidos de las últimas décadas, adquirieron una gran notoriedad precisamente por desmontar los mitos que la ciencia económica mantenía acerca de esta cuestión.

Con sus rompedores investigaciones en el campo de la economía laboral, Krueger y Card desafiaron la creencia general de un salario mínimo más alto implica reducir las oportunidades laborales para los trabajadores de bajos ingresos. Tal cuestionamiento de la teoría económica establecida es el que se recoge por primera vez en español en Mito y medición.

El estudio, que tiene importantes implicaciones para las políticas públicas y para la orientación de la investigación económica, se sirve de la abundante evidencia empírica y se nutre de las experiencias recientes en Estados Unidos. Para cada uno de los casos, los economistas presentan una colección de datos que demuestran que los incrementos en el salario mínimo produjeron aumentos en los ingresos, pero no implicaron pérdidas de puestos de trabajo.

Krueger y Card, mediante métodos empíricos importados de las ciencias naturales, revisan críticamente toda la literatura existente sobre el salario mínimo y nos brindan una nueva batería de argumentos para defender la pertinencia de esta política».

……………………………………………………

ÍNDICE

Prólogo de Juan Torres López

1. Introducción y planteamiento general

2. Las respuestas de los empleadores al salario mínimo: pruebas del sector de la comida rápida.

3. Pruebas estatales de los efectos del salario mínimo de California de 1988

4. Efecto del salario mínimo federal en los trabajadores con salarios bajos: pruebas procedentes de comparaciones interestatales

5. Efectos adicionales en el empleo

6. Evaluación de pruebas basadas en series temporales

7. Evaluación de pruebas basadas en datos transversales y de panel

8. Una perspectiva internacional

9. Efectos del salario mínimo en la distribución salarial, la distribución de los ingresos familiares y la pobreza

10. ¿Cuánto pierden los empresarios y los accionistas?

11. ¿Existe alguna explicación? Modelos alternativos del mercado laboral y el salario mínimo

12. Conclusiones e implicaciones

Bibliografía

……………………………………………………

RESUMEN

Los autores Alan Krueger y David Card usaron métodos experimentales para probar que era incorrecta la tesis de que subir el salario mínimo generaba desempleo. En realidad, los Estados de EE.UU.  ya lo estaban haciendo cuando lo necesitaban sus votantes sin prestar atención a las directrices del Gobierno Federal de turno de mantener estable el salario o subirlo muy poco. A medida que pasaban de 1 a 9 años sin que el Gobierno Federal aumentase el salario, lo hicieron entre 5 y 16 Estados.

En una gráfica muestran que en 1965 el salario mínimo había llegado a 11 dólares la hora y que en enero de 2010 solo pagaban 5 dólares la hora. En el 2014 había subido a 6 o 7 dólares. Otras gráficas presentadas por los autores muestran una tendencia similar usando el IPC como deflactor de precios: en 1950 eran 4,5 dólares la hora, en 1958 era 5,5, en 1970, eran 6,5 dólares, en 1982, eran 6 dólares, pero en 1990 se hundió a algo más de 3.5 dólares y en 1994 estaba en 4 dólares.

Los autores señalan que el modelo estándar del salario mínimo hace caso omiso a una serie de comportamientos que podrían ser importantes para comprender el funcionamiento del mercado laboral y el efecto del salario mínimo. Por ejemplo, el aumento de los salarios no tiene ningún efecto sobre la productividad de los trabajadores ni sobre la probabilidad de que eludan sus responsabilidades laborales; la productividad y la rotación de personal no se ven afectadas por las comparaciones salariales entre empleados. No hacen falta que los empresarios se preocupen de que la estructura salarial sea percibida como justa; los empresarios operan con la máxima eficiencia y explotan todas las oportunidades de lucro. Por ejemplo, si los beneficios merman por el aumento de los salarios, no pueden negociar precios más bajos con los proveedores: las empresas muy rentables no comparten una parte de los beneficios con los trabajadores a través de incrementos salariales o gratificaciones.

Dicen que el modelo neoclásico estándar es fácil ponerlo a prueba porque hace predicciones claras e inequívocas sobre su impacto en el empleo, los salarios, los beneficios y los precios. Las empresas actuarían con un poder de monopsonio (comprador único). 

En los capítulos 2, 3 y 4 los autores resumen su investigación sobre los efectos en el empleo de los recientes aumentos del salario mínimo practicados en EE.UU. La investigación se basa en comparaciones entre empresas o entre regiones del país que se vieron afectadas en distinto grado por los aumentos del salario mínimo. Algunos estudios basados en el empleo en restaurantes de comida rápida afectados por el aumento del salario mínimo y en comparaciones de las tendencias de empleo en los establecimientos de restauración de diferentes estados, apuntan a que, en realidad, el incremento del salario mínimo puede aumentar el empleo.

Aclaran que en un año dado, algunas empresas crecen y otras pierden fuelle, algunas nacen y otras mueren. Siempre habrá ejemplos de empresarios que afirmen que el aumento del salario perjudicó a su empresa. Pero ellos aseguran que sus descubrimientos demuestran que el aumento del salario mínimo  no varía el empleo e incluso lo sube de forma leve. Esta conclusión es un serio desafío al modelo convencional.

En el capítulo 5 analizan  otros resultados del empleo que se ven afectados por el salario mínimo, porque tiene un efecto dominó que genera aumentos de retribución en trabajadores con salarios ligeramente superiores al mínimo. También «arrastra» a aquellas retribuciones que son ligeramente inferiores al salario mínimo y todos cobran lo mismo, y no en función de su productividad real. Y algunas empresas que no están obligadas a pagarlo lo hacen de todos modos. Aseguran que existen muchas pruebas que apuntan a que el salario mínimo no tiene en el mercado laboral el efecto que puede predecirse a partir del modelo competitivo neoclásico.

En los capítulos 6 y 7 vuelven a analizar las investigaciones empíricas anteriores sobre salario mínimo y llegan a dos conclusiones «sorprendentes»: 1) La relación histórica de series temporales entre salario mínimo y empleo juvenil se ha debilitado bastante. Actualmente, ya no se encuentran pruebas fiables de que el suelo salarial reduzca el empleo. 2) Algunos de los estudios transversales y de panel anteriores se basaban en supuestos y métodos de investigación cuestionables. 

En el capítulo 8 analizan pruebas recientes del impacto del salario mínimo en otros países, como Puerto Rico (estado asociado a EE.UU) porque el salario mínimo legal (sujeto a las leyes de USA) es más alto que el salario medio. También estudian a Canadá (similar a USA) y Reino Unido.

Los autores dicen que aunque los aumentos de salario mínimo hagan un efecto leve en la subida de empleo no tienen por qué aplicarse.

En el capítulo 9, se centran en los efectos del salario mínimo en la distribución salarial, las rentas de trabajo y los ingresos. Descubren que los trabajadores afectados por los últimos de subida del salario mínimo se concentran en familias más desfavorecidas y los situados en el 10 % con salarios más bajos. Por ello, concluyen que estos aumentos de los años 90 contribuyeron a revertir la desigualdad salarial surgida durante la década de 1980. Prueban que el salario mínimo reduce la tasa de pobreza de las familias compuestas como mínimo por un asalariado.

En el capítulo 10 evalúan el impacto de varias noticias sobre la ley del salario mínimo en el valor bursátil de una muestra de empresas pertenecientes a empresas con salarios bajos. Interpretan que el modelo estándar sobrevalora los efectos del aumento de salario mínimo en la rentabilidad. Y que las noticias se difunden de forma tan lenta que no ven cambios de los inversores ante la posibilidad de que se modifique la ley.

Concluyen que el modelo estándar está incompleto. 

En el capítulo 11, muestran un análisis de los modelos teóricos alternativos del mercado laboral y las implicaciones de los resultados empíricos. Describen nuevos escenarios del modelo estándar y en monopsonio. Los modelos alternativos predicen una leve subida del empleo y ayudan a interpretar la dispersión salarial de empleados parecidos, la existencia de vacantes y otros factores.

En el capítulo 12, reflexionan sobre los debates políticos sobre el salario mínimo.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

500 RESÚMENES DE LIBROS  DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA
«DE ADAM SMITH A LA INFLACIÓN EN POSTPANDEMIA (1776-2023)»por E.V.Pita (2023)
Link al compendio de resúmenes:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/500-resumenes-de-libro originals-de-economia-y.html
Descargar el PDF en este enlace:

Haz clic para acceder a 500resumenesreducida.pdf

…………………………………………………………………………………………………

Written by evpita

noviembre 25, 2023 at 7:20 pm

Resumen del libro «Economía comestible», de Ha-Joon Chang (2022)

leave a comment »

 Resumen del libro «Economía comestible», de Ha-Joon Chang (2022)

Resumen original y actualizado del libro en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/06/economia-comestible-de-ha-joon-chang.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, economía política, neoliberalismo, economía internacional, Corea, cocina internacional

………………………………………………………………………………………………

Ficha técnica

Título: «Economía comestible»

Subtítulo: Un economista hambriento explica el mundo

Título en inglés: «Edible Economics. A Hungry Economist Explains the World»

Autor: Ha-Joon Chang

Fecha de publicación en inglés: 2022

Editorial en español: Debate (PRHGE), Barcelona, 2023

Número de páginas: 258

………………………………………………………………………………………………

Biografía del autor Ha-Joon Chang (hasta 2023)

Ha-Joon Chang nació en Corea del Sur. Es especialista en economía del desarrollo y profesor en la Universidad de Cambridge. En 2005, Chang obtuvo el Premio Wassily Leontief. Es autor, entre otros libros, de Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perpéctiva histórica (2002), que ganó el premio Gunnar Myrdal en 2003. Otros libros son 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo (Debate, 2011), Economía para el 99 % de la población (Debate, 2015) y Una breve historia del capitalismo (Flash, 2017).

Resumen relacionado:

 “Economía para el 99 % de la población”, de Ha-Joon Chang (2014)

http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/11/resumen-de-economia-para-el-99-dela.html

 ………………………………………………………………………………………………

Texto de la contraportada

«Cuando, en los años ochenta, el economista surcoreano Ha-Joon Chang aterrizó por primera vez en el Reino Unido, se encontró con un país que comenzaba a alejarse de la insípida dieta inglesa y a experimentar con los sabores del resto del mundo. Era un trayecto inverso al que estaba recorriendo la economía, cada vez más acomodada en una única escuela de pensamiento. Su nuevo y esperado libro, Economía comestible, demuestra con ejemplos claros y sabrosos que, del mismo modo que es esencial abrirse a las diversas tradiciones culinarias, también lo es disponer de una amplia variedad de perspectivas económicas.

En este fascinante y delicioso volumen, Chang convierte en apetecibles todo tipo de ideas de economía, explicándolas a través de ingredientes y recetas de diferentes lugares del planeta. Así el chocolate puede ser una dulce adicción, pero aporta emocionantes ideas sobre las economías postindustriales y del conocimiento mientras que la «okra» hace que el «gumbo» del sur de Estados Unidos tenga una suavidad que derrite el corazón, también remite a la enmarañada relación entre el capitalismo y la libertad. Desde el coste oculto del trabajo del hogar hasta el lenguaje engañoso del libre mercado, y mientras cocina platos de todo el mundo, como el «sandwich» favorito de Elvis, las gambas al ajillo españolas y el «dotorimuk» coreano, este irresistible divulgador sirve un festín de ideas audaces fácil de digerir y con el que cambiar el mundo».

 ………………………………………………………………………………………………

ÍNDICE

Introducción. Ajo

Primera parte. Sobreponerse a los prejuicios

1. Bellota

2. Okra

3. Coco

Segunda parte. Cómo ser más productivos

4. Anchoa

5. Langostino – ¿o gamba?

6. Fideos

7. Zanahoria

Tercera parte. Mejor globlamente

8. Ternera

9. Plátano

10. Coca-Cola

Cuarta parte. Convivir

11. Centeno

12. Pollo

13. Chile

Quinta parte. Pensar el futuro

14. Lima

15. Especias

16. Fresa

17. Chocolate

Conclusión. Cómo comer mejor (la economía)

 ………………………………………………………………………………………………

RESUMEN

El libro habla de platos y bebidas típicas de la comida internacional y luego relaciona una comida con un país y un asunto de economía política como el neoliberalismo (que ha dominado el discurso económico hasta el 2020), el desarrollo de los países menos avanzados (que se apoyaron en el proteccionismo de su industria hasta poder competir en un mercado abierto), la sociedad postindustrial (que no es que no haya trabajadores sino que automatización los ha hecho mucho más productivos), el consenso de Washington que ha sido poco efectivo para desarrollar el sur, y otras historias. 

También habla de la forma en que concebimos el espíritu empresarial y el éxito de las empresas, por qué tenemos que modificar el sistema de patentes, explica por qué el libre comercio no implica libertad para todos, da pistas de cómo las corporaciones globales pueden convertirse en fuerzas positivas para los países en vías de desarrollo, pero solo si se utilizan de la manera correcta, por qué algunos países en desarrollo están insatisfechos con la ideología económica imperante, habla de los malentendidos del Estado de bienestar (se pagan con los impuestos indirectos, que gravan a todos por igual).

En otros capítulos, muestra el verdadero significado de la igualdad económica y la equidad, o por qué los trabajos relacionados con los cuidados están desatendidos e infravalorados a pesar de constituir la base de nuestra economía y sociedad.

No olvida hablar de los retos del cambio climático, de cómo la corporación moderna convirtió al capitalismo en un gran éxito y ahora lo asfixia lentamente o sobre el auge de los robots y el futuro del trabajo.

Como curiosidad, dice que el jamón ibérico de bellota de España es el mejor del mundo y pide disculpa a los italianos si se sienten dolidos.

El autor arranca el libro sobre su viaje desde Corea del Sur para estudiar en Londres. Allí se dio cuenta de que la comida británica era muy mala, salvo las fish & chips, y que además odiaban el ajo, que consideraban cosa de franceses y anglificaban la pizza hasta hacer pizza de patata asada. En Corea, el ajo adereza muchos platos como el manul-chang-achi o como adobo del bulgogi o el pollo frito coreano. Dice el autor que esa comida británica tan pobre era equivalente a su teoría económica neoliberal o neoclásica, pues los manuales de Economía solo defendían un único punto de vista, como un menú de único plato, y no barajaban otras posibilidades teóricas (solo aceptaron la innovación de la escuela schumpeteriana o la racionalidad humana limitada de los conductistas, que ya están incorporadas a la corriente principal neoclásica). Lo malo es que esta teoría única o «monocultivo intelectual» se basaba en que la naturaleza humana es egoísta y eso ha normalizado un tipo de comportamiento egoísta. Chang nos avisa de que el modelo económico nos afecta en nuestras vidas porque influye en si una sociedad se industrializa en mayor grado, lo que puede a su vez puede generar sindicalismo y políticas progresistas, o fomenta la desigualdad o la privatización («un dólar, un voto»). La situación en Gran Bretaña ha cambiado al internacionalizarse su gastronomía y abrirse Londres a todo tipo de restaurantes de comida exótica, y lo mismo ha pasado con la economía, donde ahora se estudian varias alternativas al neoliberalismo.

En el caso de la ternera, el autor recuerda que Uruguay en el siglo XIX tenía abundante ganado vacuno para la industria del cuero y que la carne era barata, por lo que suponía un aliciente para exportarla a Inglaterra, que tenía que alimentar a una creciente mano de obra fabril. Una empresa inglesa montó un laboratorio en Uruguay para licuar carne porque esta se conservaba mejor que la salazón y este caldo se suponía que conservaba los nutrientes, y exportó estos caldos a todo el mundo, aunque luego se evidenció que perdía muchos nutrientes durante la cocción. Más adelante, se desarrollaron los cubitos de carne en polvo, que se conservaban mucho más tiempo y eran fáciles de transportar.

Respecto a la zanahoria, esta es de color naranja porque en el siglo XVII los holandeses la seleccionaron de ese color, se dice que en honor a la dinastía Orange. La zanahoria le sirve como gancho para hablar de la innovación y las patentes porque pequeños inventos que supondrían un avance para la Humanidad o para países pobres están lastrados por 30 o 40 patentes. Los científicos las venden porque les es imposible desarrollar comercialmente sus productos por muy bien intencionados que sean (porque el desarrollo requeriría comprar otras patentes cruzadas) y algunas multinacionales las compran y luego las meten en un cajón. La solución que propone el autor es conceder premios en metálico a los inventores (como al inventor del cronómetro marino en el siglo XVIII o el de las latas de conserva) para que tengan un incentivo en vez de otorgarles una patente de 20 años que entorpece el avance tecnológico.

En cuanto a los plátanos, estos se convirtieron en alimento barato y muy nutritivo para los esclavos de América, tan fácil de cultivar que los amos los plantaban en sus parcelas de cultivo porque los árboles crecían solos y era alimento gratis. El autor menciona cómo las multinacionales del plátano llegaron a controlar países enteros en Centroamérica (las repúblicas bananeras) y ponían y quitaban gobiernos si estos iban contra sus intereses. Los motines de obreros fueron sofocados. El autor recuerda que la instalación de una multinacional en suelo extranjero no supone una mejora de ese país si los trabajadores se limitan a hacer tareas de «atornillado» (como en Filipinas), por lo que no aprenden nada sobre tecnologías muy complejas. Todo lo contrario ocurrió en Singapur y Taiwán porque solo admitieron multinacionales de sectores estratégicos y muy avanzadas como la microelectrónica, la automoción o la farmacéutica, a los que le brindaron todo tipo de facilidades y se les hicieron ofertas a la carta. El resto de las multinacionales de sectores sin interés o poco punteros no fueron admitidas o se le exigieron fuertes condiciones. Eso demuestra que las multinacionales no tienen siempre la sartén por el mango en los países pobres, ya que estos pueden diseñar políticas atractivas de inversión.

El autor también menciona el milagro de la industria de Corea del Sur a partir de 1975. El gobierno decretó un proteccionismo que impedía importar coches y estableció una industria propia del automóvil para fabricar el Pony. 50 años después, son un coloso de la industria de la automoción. Con ello, el autor avisa de que muchos países pobres, como Latinoamérica, han sido los primeros en instaurar el libre comercio en 1820 o 1840 (antes de la Ley del Grano de Inglaterra) pero no porque ellos lo deseasen sino porque fue una imposición de «acuerdos injustos» por parte de países más grandes como Estados Unidos o el imperio Británico, que a su vez ellos eran proteccionistas para facilitar el crecimiento de su propia industria. Cuando los «acuerdos desiguales», que también tuvieron que firmar China o Japón, caducaron se instauraron un tipo de comercio colonial, en la que las grandes potencias presionaban entre bambalinas a los gobiernos para que no subiesen los aranceles. Lo mismo pasó con el FMI o el Banco Mundial, donde los países ricos tenían un poder de voto desproporcionado (en función del capital aportado) y exigían a los países pobres cumplir políticas de mercado abierto que les perjudicaba o les colocaba en desventaja. Esta asimetría entre países ricos y pobres perduró con otra fórmula a finales del siglo XX con la organización mundial del comercio (OMC), ya que quienes redactaron las normas eran países ricos que dictaron disposiciones que les favorecían como, por ejemplo, admitir la subvención a la agricultura (porque les favorecía) y proscribir la prohibición a las importaciones (porque esa prohibición les perjudicaba). Aunque en la OMC, cada país tiene un voto, votan normas que están sesgadas a favor de los países ricos, dice el autor. 

Respecto a las especias, el autor recuerda que fue una compañía holandesa de las Indias la primera en funcionar como una sociedad anónima en el siglo XVII, porque sus accionistas solo tenían responsabilidad limitada (si la empresa quebraba, solo perdían sus acciones y no todos sus bienes). Eso animó a captar capital y sufragar grandes empresas. Sin embargo, dice el autor, ahora las empresas se han volcado en los accionistas, los cuales no son fieles a largo plazo o se dedican a especular. Para retenerlos, habría que dar el voto a accionistas con permanencia en la empresa. También propone que se conceda a las «otras partes» (trabajadores, dirección) parte del control para que los accionistas no tengan todo el poder. 

……………………………………………………………………………………………….

Resumen relacionado:

 “Economía para el 99 % de la población”, de Ha-Joon Chang (2014)

http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/11/resumen-de-economia-para-el-99-dela.html

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

500 RESÚMENES DE LIBROS  DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA
«DE ADAM SMITH A LA INFLACIÓN EN POSTPANDEMIA (1776-2023)»
por E.V.Pita (2023)

Link al compendio de resúmenes:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/500-resumenes-de-libro originals-de-economia-y.html
Descargar el PDF en este enlace:

https://librosdeeconomiaehistoria.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesreducida.pdf…………………………………………………………………………………………………

Written by evpita

noviembre 25, 2023 at 7:17 pm

 Resumen del libro «Menos es más», de Jason Hickel (2021)

leave a comment »

 Resumen del libro «Menos es más», de Jason Hickel (2021)

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/07/menos-es-mas-de-jason-hickel-2021.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, economía, decrecimiento, postcapitalismo, cambio climático

……………………………………………………………………………………………….

Ficha técnica

Título: «Menos es más»

Subtítulo: Cómo el decrecimiento salvará el mundo

Título en inglés: Less is More: How Degrowth Will Save the World 

Autor: Jason Hickel

Publicación en inglés: 2021

Publicación en español: Capitán Swing Libros SL, Madrid, 2023

Número de páginas: 310

……………………………………………………………………………………………….

Texto de la contraportada

«Nuestro planeta está en problemas, pero ¿cómo podemos revertir la crisis actual y crear un futuro sostenible? El mundo ha despertado por fin a la realidad del colapso climático y ecológico, ahora debemos enfrentarnos a su causa principal. El capitalismo exige una expansión perpetua, que está devastando el mundo, y sólo hay una solución que conducirá a un cambio significativo e inmediato: el decrecimiento. Si queremos tener una oportunidad de detener la crisis, tenemos que frenar y restablecer el equilibrio. Cambiar nuestra forma de ver la naturaleza y nuestro lugar en ella, pasando de una filosofía de dominación y extracción a otra basada en la reciprocidad y la regeneración. Tenemos que evolucionar más allá de los dogmas del capitalismo hacia un nuevo sistema adecuado para el siglo XXI. ¿Pero qué pasa con el empleo? ¿Y la salud? ¿Y el progreso? Jason Hickel aborda estas cuestiones y ofrece una visión inspiradora de cómo podría ser una economía poscapitalista: una economía más justa, más solidaria y que no solo nos sacará de la crisis actual, sino que nos devolverá el sentido de conexión con un mundo rebosante de vida. Tomando menos, podemos llegar a ser más. Hickel nos muestra cómo podemos devolver a nuestra economía el equilibrio con el mundo vivo y construir un futuro mejor».

……………………………………………………………………………………………….

ÍNDICE

Prólogo de Kofi Mawuli Klu y Rupert Read

Introducción. Bienvenidos al Antropoceno

Parte I. Más es menos

01. Capitalismo: los orígenes

02. El avance de la bestia

03. ¿Nos va a salvar la tecnología?

Parte II. Menos es más

04. Secretos del buen vivir.

05. Vías hacia un mundo poscapitalista

06. Todo está conectado

……………………………………………………………………………………………….

RESUMEN

La idea de este libro surgió tras la crisis financiera del 2008 cuando el autor Jason Hickel y su esposa Guddi, una médico de la sanidad pública del Reino Unido, fueron a una conferencia de Paul Krugman en el 2012 en Londres y, al salir, hablaron sobre posibles soluciones para salir del atolladero. Hickel propuso como Krugman la receta del crecimiento económico y de que EE.UU. debía hacer un enorme estímulo gubernamental para volver a impulsar el crecimiento. Mientras paseaban Guddi se preguntó en voz alta si Estados Unidos necesitaba crecer más cuando había países que hacían más con menos (en el libro, el autor menciona como ejemplos a Costa Rica y Portugal, entre otros, con menos PIB que EE.UU. pero mayor nivel de esperanza de vida, que a fin de cuentas es lo que importa). El autor se dio cuenta de que estaba repitiendo el «mantra de siempre» del eterno crecimiento y se quedó intranquilo y se calló.

El antropólogo Jason Hickel defiende el decrecimiento como fórmula para reducir el impacto del cambio climático. Aclara que algunos críticos equiparan el decrecimiento con una nueva versión de la austeridad pero es «justamente lo contrario». Dice que la austeridad aboga por la escasez para generar más crecimiento mientras que el decrecimiento aboga por la abundancia para volver innecesario el crecimiento. «Si queremos evitar el colapso climático, el ecologismo del siglo XXI tiene que articular una nueva reivindicación: la reivindicación de una abundancia radical», dice el autor. La economía produciría menos pero porque se necesitaría menos y, en términos generales, habría una abundancia mucho mayor. Aunque el PIB disminuyese (y restase beneficios a una élite), la riqueza pública aumentaría, mejorando la vida del resto de la sociedad. Ve una paradoja: la abundancia se revela como el antídoto contra el crecimiento. «Neutraliza el propio imperativo del crecimiento, al permitirnos frenar la bestia [del consumismo capitalista] y liberar de su yugo al mundo viviente», dice Hickel. Recuerda unas palabras de Giorgos Kallis, en su libro Límites: «El capitalismo no puede funcionar en condiciones de abundancia». 

Entre las soluciones que Hickel propone para frenar el crecimiento económico antiecológico y converger hacia una economía postcapitalista figuran: 1) Poner fin a la obsolescencia programada 2) Limitar la publicidad 3) Pasar de la propiedad al usufructo 4) Acabar con el desperdicio de alimentos 5) Reducir el tamaño de las industrias ecológicamente destructivas. Otras soluciones consisten en reducir la jornada laboral (para ajustar el menor empleo al decrecimiento), reducir la desigualdad, desmercantilizar los bienes públicos y ampliar el procomún, aplicar una ley del jubileo para cancelar las deudas, crear dinero nuevo para una economía nueva y avanzar en la democracia (entendida como igualdad y bienestar de todos).

Para Hickel, el decrecimiento representa la descolonización, tanto de las tierras como de las personas y las mentes. Representa el descercamiento del procomún, la desmercantilización de los bienes públicos y la desintificación del trabajo y de la vida. Representa la descosificación de los seres humanos y de la naturaleza y la desescalada de la crisis ecológica. Es tomar menos de nuestro entorno y abrir un mundo de posibilidades: El decrecimiento «nos traslada de la escasez a la abundancia, de la extracción a la regeneración, de la dominación a la reprocidad y de la soledad y la separación a la conexión con un mundo efervescente de vida». Aboga por una relación con el mundo de reprocidad y cuidado frente a otra de dominación y extracción. 

En el capítulo 1,  Hickel describe cómo el ascenso del capitalismo requirió de la creación de escasez artificial (cercaron los montes comunales para obligar a los campesinos, que antes se autoabastecían en una economía de subsistencia, a trabajar en la industria y aceptasen trabajar con salarios bajos a riesgo de morir de hambre y mejorar la productividad a base de una fuerte competencia y a su vez unirse a la masa de consumidores). Esa lógica de la escasez artificial pervive hoy: los trabajadores se sienten amenazados por el desempleo, deben ser cada vez más disciplinados y productivos para eludir el despido o que lo reemplacen por alguien más desesperado. Pero si la productividad aumenta, se producen despidos y los Gobiernos se ven obligados a hacer políticas de crecimiento y los trabajadores les votan. El autor replica que esa productividad podría revertir en los trabajadores mediante salarios más altos y jornadas más cortas. Además, los beneficios del crecimiento van despacísimo hacia abajo, hacia los trabajadores (la promesa del goteo o de que todos los barcos suben con la marea alta). A ello se suma que la desigualdad genera una escasez artificial de bienestar (al envidiar al vecino). Y también hay escasez de tiempo libre que nos obliga a pagar empresas para hacer la comida, limpiar la casa, jugar con nuestros hijos, cuidar de los padres mayores. El exceso de trabajo genera estrés y eso alimenta la industria de los antidepresivos, pastillas para dormir, dietas, terapia de pareja, vacaciones caras, y cosas que no necesitamos, lo que obliga a trabajar más para pagar esos productos. La escasez también afecta a los bienes públicos después de la ola privatizadora de los años 80 de la educación, la sanidad, el agua, la vivienda, la seguridad social, etc… Ante esta escasez, la gente se ve obligada a adquirir servicios privados. Finalmente, la austeridad de 2008 socavó lo que que quedaba de bienes públicos y protección social (ayudas a jubilados, prestaciones de desempleo, salarios de funcionarios) para que los «vagos» se sientan amenazados por el hambre y vuelvan a trabajar.

El autor Jason Hickel explica que el capitalismo se basa en producir escasez artificial, lo que sirvió de motor para acumular capital, y, a pesar del mito, no genera muchísimas cosas ni abundancia. El crecimiento no se basa en satisfacer las necesidades humanas sino en evitar satisfacerlas. «Es irracional y ecológicamente violento», dice Hickel. Surgió con los cercamientos (la privatización de los montes de mano común o comunales) en el siglo XVIII y XIX, lo que generó numerosa mano de obra para la incipiente industria, con salarios bajos y jornadas extenuantes. Añade que el capitalismo no es similar al comercio (comprar barato y vender caro para generar un beneficio con el que ganarse la vida) sino que el dinero se emplea para generar una producción que genera más dinero y el cual ser reinvierte en la producción, y volver a reinvertir, o lo que es lo mismo el capitalismo necesita el crecimiento para acumular capital, porque el dinero no se usa para comer (valor de uso) sino para acrecentar el capital (valor de cambio). Y eso obliga a un continuo crecimiento.

Por otro lado, el capitalismo lleva adherido el llamado dualismo: la separación del cuerpo de la mente (al estilo cartesiano) y la separación del hombre de la Naturaleza. El cuerpo y la Naturaleza se convierten en «cosas» a las que subyugar y explotar. Dado que los recursos de la Naturaleza son gratis, se puede explotar y destrozar a coste cero, porque tampoco se paga por las externalidades (la contaminación de los ríos, mares y aire, el deterioro medioambiental, el cambio climático). Y esa explotación de la naturaleza se traduce en ir allí donde están los recursos naturales para cogerlos gratis, lo que en el siglo XIX derivó en una carrera colonialista por colonizar el Salvaje Oeste, África o Asia, esclavizando o explotando a los nativos, puesto que el hombre también es un «recurso humano». La tesis del libro es que el capitalismo impulsa un crecimiento continuo (del que son rehenes los países, ya que nadie quiere reducir su PIB sino aumentarlo cada año) que está devorando los recursos del planeta y llevando al colapso al medio ambiente. La solución pasaría por un decrecimiento, que no significa que un país deba reducir el PIB sino que solo produzca aquello que es necesario y no despilfarre.

El autor pone como ejemplo a Portugal, Costa Rica o Finlandia, que con un PIB muy inferior a Estados Unidos han logrado una mayor esperanza de vida gracias a que el Estado ha invertido en sanidad y educación para toda la población, la cual no tiene que estresarse para ganar más dinero ni trabajar más para pagar cosas básicas como el médico privado o la universidad privada. Según el autor, esos países, entre otros, demuestran que se puede hacer más con menos dinero y vendrían a avalar que no es necesario que el PIB siga creciendo indefinidamente sino que hay que distribuirlo entre todos. Añade que la felicidad tiene una barrera a partir de la cual nadie es más feliz por mucha riqueza que tenga y que todos son más felices si tienen la misma riqueza que sus vecinos y no hay competencia por exhibir su poderío económico. Por tanto, el autor propone evolucionar hacia otro tipo de economía más distributiva, en la que se invierta en sanidad y educación para todos, y donde el crecimiento enfermizo del PIB no es una preocupación porque lo que realmente interesa es que la economía sea sostenible y genere un bienestar general a toda la población y no a unos pocos. El crecimiento del PIB dejará de tener sentido y ya no preocupará lo más mínimo porque habrá otras mediciones distintas basadas en el medio ambiente o la salud y educación de los residentes.

Una de las soluciones que plantea Jason Hickel es cobrar en impuestos la mitad de sus ganancias al 0,1 % más rico del mundo (se recaudarían 19 billones de euros; la mitad bastaría para acabar con el hambre en el mundo). El autor aclara que los impuestos gravarían las rentas (lo que ingresan cada año) pero no la riqueza que ya poseen (165 billones). Poniendo impuestos a los ultrarricos, dice el autor, disminuiría el PIB por sí solo (habría decrecimiento) sin perjudicar a nadie y, además, mejoraría el medioambiente porque ya no viajarían tanto en su jet privado ni harían vacaciones a lugares lejanos.

Otras soluciones que aportó en su libro Divide fueron crear un salario mínimo interprofesional de alcance global (o al menos, que a nivel local sea el necesario para vivir). Otra idea es poner fin a la evasión fiscal con leyes que regulen el comercio transfronterizo y la contabilidad corporativa. También sugiere democratizar instituciones como el Banco Mundial o el FMI (ahora en manos de los países ricos que controlan el voto) para que el Sur global pueda participar en las decisiones que le afectan y ganar más dinero con sus exportaciones (1,5 billones de dólares más). Propone condonar las deudas odiosas para que los países pobres inviertan en educación y sanidad, poner fin a las expropiaciones de tierras por grandes empresas y repartir las tierras entre pequeños agricultores, reformar los regímenes de subvenciones (que dan ventaja a la rica industria agrícola). 

El autor añade que el relato del crecimiento del PIB es ideológico, una vez que se comprende la magnitud de las desigualdades a nivel nacional y mundial. Lo define como un conjunto de ideas promovido por la clase dominante que favorece sus intereses materiales y que el resto del mundo ha interiorizado como propios (hegemonía cultural). Con el crecimiento y el progreso humano, lo que las élites reivindican, dice el autor, es acelerar los mecanismos de acumulación. Algo de ese crecimiento mejora la vida de los pobres pero esto ya no es sostenible en una época de crisis ecológica, dice Hickel.

El autor insiste en que el crecimiento del PIB mide la salud del capitalismo pero no la situación real de la población, ya que mucha es pobre o tiene una esperanza de vida más baja que la media (caso de Estados Unidos). Por ello, no ve correlación entre un mayor crecimiento del PIB y una mayor esperanza de vida, sino que la correlación sí existe en un mayor acceso a la salud general (inversiones públicas en alcantarillado, agua potable, sanidad pública) de toda la población, lo que sí eleva la esperanza de vida. Aboga por invertir en sanidad pública y educación pública para rebajar la factura del sector privado en Estados Unidos, que es exageradamente elevada e inflada. Dice que las familias se desesperan por conseguir medio millón de dólares para pagar la universidad de sus hijos, un dinero que se ahorrarían si la enseñanza de calidad fuese pública. Invertir en lo público supondría reducir el PIB o decrecer sin causar perjuicios, sino todo lo contrario. Insiste en que el decrecimiento no es malo si lo que se elimina son los despilfarros (como la obsolescencia programada de los productos de consumo y anima a legislar en ese sentido para que los aparatos duren más tiempo o las compañías se vean obligadas a garantizar sus productos durante una década o tengan obligación de reparar las piezas dañadas).

[nota del lector: si se redujese el PIB, habría menos dinero en circulación y el efecto multiplicador del dinero al cambiar a menos manos también se vería reducido, siguiendo a Keynes]

El autor advierte que el crecimiento está sobrepasando los «límites planetarios» pero eso no impedirá que el PIB siga al alza aunque el planeta esté colapsando porque habrá nuevos sectores económicos emergentes como las defensas costeras, la militarización de las fronteras, la explotación minera del Ártico y las plantas desalinizadoras. Incluso las energías verdes obligan a extraer muchos minerales y siguen generando contaminación. Algunos Gobiernos ya están tomando posiciones para sacar partidos de posibles catástrofes ecológicas [nota: por ejemplo, la nuevas rutas marítimas y las plataformas petrolíferas por el deshielo del Ártico].

El libro finaliza con una visión de los indígenas y de Spinoza. Al contrario que Descartes, creen que no hay una dualidad (naturaleza-hombre, mente-cuerpo) sino que todos los seres vivos comparten un mismo origen y están interconectados para mantener el equilibrio de los ecosistemas, y el hombre está obligado, como un ser vivo más, o tomar solo lo justo de la naturaleza y devolverle el favor. Pero lejos de estas culturas animistas, cercanas a la idea de Gaia de Lovelock, lo que hace el mundo capitalista actual es arrasar con todo para crear cultivos extensivos de cereales, dice el autor, tomando gratis más de lo que necesita y sin dar nada a cambio, y además destruyendo el hábitat de otros seres sintientes como los animales o las plantas. 

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

500 RESÚMENES DE LIBROS  DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA
«DE ADAM SMITH A LA INFLACIÓN EN POSTPANDEMIA (1776-2023)»
por E.V.Pita (2023)

Link al compendio de resúmenes:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/500-resumenes-de-libro originals-de-economia-y.html
Descargar el PDF en este enlace:

https://librosdeeconomiaehistoria.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesreducida.pdf…………………………………………………………………………………………………

Written by evpita

noviembre 25, 2023 at 5:50 pm

Resumen del libro «Poder y progreso», de Daron Acemoglu y Simon Johnson (2023)

leave a comment »

Resumen del libro «Poder y progreso», de Daron Acemoglu y Simon Johnson (2023)

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/10/poder-y-progreso-de-daron-acemoglu-y.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, economía, progreso, tecnología

………………………………………………………………………………………………………………….

Ficha técnica:

Título: «Poder y progreso»

Subtítulo: Nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad

Título original: «Power and Progress»

Autores: Daron Acemoglu y Simon Johnson

Publicación en español: Deusto (Planeta), Barcelona, 2023.

Número de páginas: 550

………………………………………………………………………………………………………………….

Biografía de los autores Daron Acemoglu y Simon Johnson (hasta 2024)

Daron Acemoglu es catedrático de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Ha publicado artículos en revistas de prestigio internacional y es uno de los diez economistas más citados en el mundo según Ideas/RePEc. Es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, de la Asocación Económica Europea y de la Econometric Society. Fue galardonado en 2016 con el Premio Fronteras del Conocimiento BBVA de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas por sus aportaciones fundamentales a la economía del crecimiento y el desarrollo. En 2012, publicó el bestseller Por qué fracasan los países (Deusto), junto con James A. Robinson.

Simon Johnson es un prestigioso economista angloestadounidense. Licenciado por la Universidad de Oxford, es profesor de la cátedra Ronald A. Kurtz de Capacidad Empresarial en la Escuela de Administración Sloan del MIT. Fue economista jefe del FMI y ha desarrollado diferentes labores relacionadas con la política y la docencia. Es coautor, junto con James Kwak, del libro 13 Bankers (Vintage, 2011). En noviembre de 2020 fue nombrado miembro voluntario del equipo de supervisión de la agencia para la transición presidencial de Joe Biden.

………………………………………………………………………………………………………………….

Texto de la contraportada

«Una historia de la innovación que nos revela por qué debemos democratizar el desarrollo tecnológico»

«El progreso no es un destino predeterminado, sino que depende de nuestras elecciones. Esta reflexión resulta muy pertinente en un mundo donde los avances digitales y la robótica amenaza nuestros empleos y nuestras democracias a través de la automatización excesiva, la recopilación masiva de datos y la vigilancia intrusiva.

Los prestigiosos economistas Daron Acemoglu y Simon Johnson emprenden un impresionante recorrido por la historia y el futuro de la tecnología, desde la revolución agrícola del Neolítico hasta el ascenso de la inteligencia artificial. Concluyen que el ser humano siempre puede estar al mando del desarrollo tecnológico y decidir si sirve a los intereses de una élite o al bien común.

Poder y progreso ofrece una nueva interpretación de la economía política de la innovación y desafía el derrotismo de quienes asumen que el desarrollo técnico trae inevitablemente una concentración del poder y la riqueza. Acemoglu y Johnson demuestran que estos avances pueden convertirse en una herramienta de empoderamiento y democratización.

Este libro es un recordatorio esencial de que podemos y debemos recuperar el control de la tecnología y redirigir la innovación para que vuelva a beneficiar a la mayoría».

………………………………………………………………………………………………………………….

ÍNDICE

Prólogo. ¿Qué es el progreso?

1. El control de la tecnología

2. Visión en canal

3. Poder de persuasión

4. El cultivo de la miseria

5. Una revolución de la gente común

6. Las víctimas del progreso

7. Un camino disputado

8. Víctimas digitales

9. Una lucha artificial

10. La democracia se rompe

11. La redirección de la ideología

………………………………………………………………………………………………………………….

RESUMEN

Daron Acemoglu, en su libro «¿Por qué fracasan los países?», culpó a las élites que montar economías extractivas para quedarse el excedente y, con su inmovilismo, no permitir que el país despegue, frente al éxito de las naciones democráticas (más redistributivas). En este libro, el coautor vuelve a centrarse en el papel de las élites, en concreto la oligarquía tecnológica que están implantando su visión del mundo que se basa en una «lectura muy particular y completamente errónea» del mundo y que no se basa precisamente en la abundancia para todo el mundo sino que se centra en la automatización, la vigilancia y la recopilación de datos a escala masiva, lo que socava la prosperidad común y debilita las democracias, según los autores. Considera que los líderes tecnológicos están implantando una tecnología basada en la IA para automatizar el trabajo y reducir costes laborales, sin mejorar mucho los resultados, cuando había otras vías de redireccionar la tecnología que podrían empoderar al trabajador y no hundirlo.

 La narrativa de estos líderes tecnológicos se basa en que el tren de la productividad nos va a beneficiar a todos, que las nuevas tecnologías van a llevarnos a la abundancia y al control de la naturaleza y a una inteligencia artificial cuyas capacidades evolucionan a un ritmo exponencial. Estos invitados a la fiesta siempre tienen un micrófono cerca cuando plantean debates. 

En su libro hacen un repaso a episodios ocurridos desde hace mil años y en los que los cambios tecnológicos han beneficiado a unos pocos. Ponen como ejemplo la Edad Media (repleta de innovaciones tecnológicas aunque se considere una Era Oscura), donde los campesinos no se vieron beneficiados por el excedente agrícola, que la élite destinó a construir catedrales.

En el capítulo 2 ponen como ejemplo la construcción del Canal de Suez, liderada por el francés Ferdinand de Lesseps, y el posterior fracaso del canal de Panamá, porque su líder impuso una férrea visión de cómo construir el canal y que causó la muerte de 20.000 trabajadores por fiebres. Finalmente, EE.UU., 25 años después descubrió cómo resolver el problema de las fiebres y de trazar el canal (creando un lago artificial en un río inundable). Dicen que los grandes desastres se basan en visiones muy poderosas pero basadas en éxitos del pasado.

En el capítulo 3,  dice que la persuasión está muy arraigada  en las instituciones políticas, que tienen capacidad de elaborar una hoja de ruta. La acción de los poderes compensatorios y su mayor pluralidad de voces podrían poner freno a los excesos de la soberbia y las visiones egoístas.

En el capítulo 4, estudia los cambios desde la vida sedentaria en el Neolítico hasta los cambios de distribución de tierras en la Edad Media y Edad Moderna. No ven pruebas de que funcione el llamado «tren de la productividad». Las transiciones agrícolas enriquecieron y empoderaron a una élite muy reducida mientras que los campesinos no sacaban beneficio porque carecían de poder político y social, y la tecnología seguía el camino que marcaba una élite muy reducida. 

En el capítulo 5, analizan la Revolución Industrial pero pasan por alto la visión de la clase media y los emprendedores que intentaban mejorar su riqueza y posición social, aunque no eran inclusivos. Se impuso una nueva visión sobre el control de la naturaleza.

En el capítulo 6, indican que la primera fase de la Revolución Industrial empobreció a la población (a causa de la automatización y por la falta de voces de los trabajadores en las decisiones). El escenario cambió a finales del siglo XIX con la organización de los trabajadores, que conllevó cambios sociales, modificación de la dirección de la tecnología y una subida de los salarios. Fue una pequeña victoria, dicen.

En el capítulo 7, estudia las luchas por la fijación de los salarios y las cuestiones políticas que crearon un gran crecimiento económico rápido y generalizado después de la Segunda Guerra Mundial en las naciones industrializadas. Mejoró la educación, la sanidad y la esperanza de vida. Afirman que el cambio tecnológico no llegó a automatizar el trabajo y creó más oportunidades para los trabajadores. Había detrás un nuevo cambio institucional y poderes compensatorios.

En el capítulo 8, ya en nuestra época, se abandonó el camino de la prosperidad compartida porque la tecnología ha regresado a la senda de la automatización y la reducción de los costes laborales. Este giro lo achaca a la falta de participación y movilización de la clase trabajadora, los sindicatos y la regulación pública.

En el capítulo 9, señala que la senda iniciada en los años 80 por la Inteligencia Artificial está ampliando la desigualdad económica. Añaden que las tecnologías basadas en la IA solo aportan ventajas muy limitadas a la mayoría de las tareas que hacen los humanos. Se monitorizan los centros de trabajo y dejan indefenso al trabajador y exporta la automatización a escala global (revierte las mejoras en el Tercer Mundo). Según los autores, la IA solo beneficia a unas personas y abandona a las demás. Proponen centrarse en ver cómo las máquinas son más útiles a los humanos.

En el capítulo 10, creen que la democracia podría tener problemas por culpa de la recopilación masiva de datos a través de la IA, que ha intensificado la vigilancia sobre la población por parte de gobiernos y empresas. A ello se suma la desinformación y el refuerzo del extremismo. Afirman que el camino de la IA no es bueno ni para la economía ni para la democracia, y se retroalimentan entre sí.

El capítulo 11, propone medidas para revertir esta tendencia. Su propuesta es redirigir el cambio tecnológico mediante el cambio de discurso, la reconstrucción de los poderes compensatorios y el desarrollo de soluciones técnicas, normativas y políticas que solucionen el sesgo social de la tecnología.

Entre sus soluciones se encuentra:

– Fragmentar las grandes tecnológicas

– Reforma fiscal

– Invertir en los trabajadores

– Liderazgo público para redirigir el cambio tecnológico.

– Protección de la privacidad y la titularidad sobre los datos.

– Revocar la sección 230 de la Communications Decenty Act (Ley de Decencia de las Comunicaciones) de 1996, que exime a las plataformas de la responsabilidad legal sobre los contenidos publicados en Internet

– Impuesto a la publicidad digital

– Impuestos sobre la riqueza

– Redistribución y fortalecimiento de la red de seguridad social (estudio de la eficacia de implantar una Renta Básica Universal)

– Educación

– Salarios mínimos

– Reforma de la universidad

Written by evpita

noviembre 25, 2023 at 5:48 pm

Resumen del libro «Naturaleza, cultura y desigualdades», de Thomas Piketty (2023)

leave a comment »

 Resumen del libro «Naturaleza, cultura y desigualdades», de Thomas Piketty (2023)

Resumen original y actualizado en: 

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/11/naturaleza-cultura-y-desigualdades-de.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, desigualdad, economía

…………………………………………………………………………………………………………..

Ficha técnica

Título: «Naturaleza, cultura y desigualdades»

Subtítulo: Una perspectiva comparada e histórica

Título original: «Nature, culture et inégalités. Une perspective comparative et historique»

Autor: Thomas Piketty

Fecha de publicación en francés: 2023

Fecha de edición en español: Anagrama, Barcelona, 2023

Número de páginas: 84 (+2)

…………………………………………………………………………………………………………..

Biografía de Thomas Piketty (hasta 2023)

Thomas Piketty (Clichy, Francia, 1971) es jefe de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y profesor en la École d’Économie de París. Entre sus libros destaca El capital en el siglo XXI, traducido a 40 lenguas y con más de 2,5 millones de ejemplares vendidos. En Anagrama ha publicado La economía de las desigualdades y La crisis del capital en el siglo XXI.

…………………………………………………………………………………………………………..

Texto de la portadilla interior

«Naturaleza, cultura y desigualdades. Una perspectiva comparada e histórica. Sintésis de sus investigaciones sobre las desigualdades económicas, este certero texto de Thomas Piketty analiza cuestiones como la educación, la herencia, la fiscalidad y la persistente brecha de género, a la vez que subraya la necesidad de reducir drásticamente los desiquilibrios Norte-Sur como condición para luchar contra el calentamiento global. Frente a la desesperanza y el conformismo, el autor nos recuerda que el camino hacia la igualdad se ha construido siempre sobre las luchas políticas y sociales».

…………………………………………………………………………………………………………..

ÍNDICE

¿Existen desigualdades naturales? 

El largo camino hacia la igualdad

La evolución de la desigualdad y los regímenes desigualitarios

La desigualdad de la renta

La desigualdad de la riqueza

La desigualdad de género

Avances contrastados hacia la igualdad en Europa

El caso sueco

El auge del Estado social: el ejemplo del gasto en educación

Hacia una extensión de la igualdad de derechos

La fiscalidad progresiva

¿Qué hacer con la deuda?

Naturaleza y desigualdad

Conclusión

…………………………………………………………………………………………………………..

RESUMEN

Este librillo de 86 páginas del economista francés Thomas Piketty supone un compendio de la obra previa del autor, aunque añade cuestiones como la sostenibilidad o la atribución de responsabilidades por la huella de carbono. 

La idea básica es que las desigualdades no nace sino que se hacen y que lo mismo que se ponen, se quitan. El autor recuerda la enorme desigualdad a la que se llegó en Europa en el siglo XIX y XX y cómo, a través del impuesto de la renta progresivo (y no porcentual) se redujo la brecha de riqueza, la cual se redistribuyó y se creó una clase media o al menos una clase obrera con poder adquisitivo y consumidora, así como fácil acceso a la educación y la sanidad. Este modelo duró hasta los años 80, cuando los neoliberales Reagan y Thatcher recortaron impuestos y servicios públicos, con lo que volvió a subir la desigualdad (según muestra en sus gráficos y estadísticas, que comparan la concentración de riqueza del 1 % más rico y el 50 % más pobre) y se prolonga hasta la actualidad. Piketty recalca que esto no es inamovible y que, hace 150 años, hubo muchos esfuerzos y trabajo para corregir la situación, por lo que ve viable políticamente recortar la desigualdad.

El autor pone como ejemplo Suecia, un país con una desigualdad muy elevada donde en el siglo XIX y principios del XX el 1 % de los más ricos se repartían el país y eran los dueños de casi todo. En los años 30, los socialdemócratas ganaron las elecciones y pactaron con los grandes propietarios una fórmula redistributiva para fundar un Estado del Bienestar que todos conocemos y que hizo famoso a Suecia por ser un país rico, capitalista y más igualitario que el resto de Europa.

Piketty también recuerda las políticas de EE.UU. después de la II Guerra Mundial que aplicaron grandes impuestos a las herencias, al capital y los beneficios, fórmula que también aplicaron a la derrotada Alemania, la cual gravó la riqueza a niveles estratoféricos pero porque EE.UU. estaba haciendo lo mismo. El autor insiste en que la desigualdad no es inherente al sistema capitalista como insisten hoy los neoliberales, que dicen que no hay otra alternativa, sino que se puede regular a través de mecanismos como los impuestos progresivos, de forma que la marea suba para todos los barcos y no para unos pocos.

Written by evpita

noviembre 25, 2023 at 5:46 pm

 Resumen del libro «Contra el futuro», de Marta Peirano (2022)

leave a comment »

 Resumen del libro «Contra el futuro», de Marta Peirano (2022)

Ver el resumen original y actualizado en: 

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/02/contra-el-futuro-de-marta-peirano-2022.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación Contemporánea, licenciado en Derecho y Sociología.

Sociología, medioambiente, cambio climático, tecnología

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

500 RESÚMENES DE LIBROS  DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA

«DE ADAM SMITH A LA INFLACIÓN EN POSTPANDEMIA (1776-2023)»
por E.V.Pita (2023)


Link al compendio de resúmenes:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/500-resumenes-de-libro originals-de-economia-y.html

Descargar el PDF en este enlace: https://eleconomistavago.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesok.pdf

………………………………………………………………………………………………………………………………….

Ficha técnica

Título: «Contra el futuro»

Subtítulo: Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático

Autora: Marta Peirano

Editorial: Debate, Random House GE, Barcelona, 2022

Número de páginas: 173

…………………………………………………………………………………

Biografía de la autora Marta Peirano (hasta 2022)

Marta Peirano escribe sobre tecnología y poder. Ha fundado periódicos y organizado cryptoparties, ha comisariado bienales y publicado libros sobre autómatas, sistemas de notación, criptografía y un best seller sobre el capitalismo de plataformas titulado «El enemigo conoce el sistema». Da conferencias sobre infraestructuras, soberanía tecnológica, propaganda computacional y cambio climático. Actualmente, vive en Madrid.

…………………………………………………………………………………

Texto de la contraportada

«Es la historia más vieja del mundo, la de un desastre medioambiental y una tecnología que nos salva. La hemos repetido como un mantra desde el principio de los tiempos porque hasta ahora se ha revelado cierta: somos el animal más peligroso de la sabana y hemos vencido a las bestias, a las tormentas y a las enfermedades. Pero la estrategia evolutiva que nos ha mantenido vivos desde el inicio de nuestra experiencia nos empuja ahora al borde de la extinción. Estamos tan atrapados que ya nos parece inevitable.

No es un problema técnico. A nuestro alcance hay soluciones para frenar el calentamiento global. Pero las grandes tecnologías de nuestro tiempo no pueden ayudarnos a gestionar la crisis climática, porque están diseñadas con otro objetivo muy distinto: gestionarnos a nosotros durante la crisis climática. Este libro habla de las estrategias de acción ciudadana con las que hacer frente a la aceleración del feudalismo climático y el capitalismo desastre. Un nuevo relato antiapocalíptico para construir un futuro esperanzador.

…………………………………………………………………………………

ÍNDICE

1. Mitos

El arca

Salirse del tarro

Tres futuros

Superpoblación

Es difícil pensar en el cambio climático

2.  Máquinas

Geoingeniería: el bueno, el feo y el malo

El aspirador de partículas

Una Orca

Mil Orcas

Nueve mil millones de Orcas

Plantar, reforestar, restaurar

Una dieta para la salud planetaria

Triple dividendo climático: sanos, sostenibles y felices

Otras maneras de ser humano

Geoingeniería contra el fin del capitalismo

3. Inteligencia No Artificial

Incentivos para anticiparse a la crisis

El «Stack» social: resocializar las instituciones

Ciudades inteligentes: los fracasos del colonialismo digital

Nubes Temporales Autónomas

Interdependencia: fricción + cuidados

Un ejército civil contra el cambio climático

Encontrar en el infierno lo que no es infierno

…………………………………………………………………………………

En el capítulo 1,  Marta Peirano recuerda que el arca de Noé fue la primera tecnología o proyecto de geoingeniería diseñados para sobrevivir al cambio climático (un diluvio universal), un relato que coincide con un capítulo de la Epopeya de Gilgamesh, de Babilonia, (el héroe es Utnapistim, que construye una barca circular reforzada con brea. La misma historia se repite en el Manvantara indio, el Bergelmir nórdico o la Gran Inundación de Gun-Yu). Son historias de orden y caos, ya que la Humanidad siempre lo estropea todo, por lo que recibe un castigo y debe reinventarse. Es quemarlo todo y empezar de cero, un arquetipo del eterno retorno o la compulsión de recursividad, el arquetipo del bien y el mal. Esto se vuelve a repetir ahora con las grandes extinciones en las eras geológicas precedidas de desastres pero también implica progreso y evolución, pero que también generó traumas. En 20.000 leguas de viaje submarino ya se perfila esa visión apocalíptica del mundo moderno: tecnología, medioambiente y globalización.

La autora comenta que Elon Musk busca la manera de escaparse al Planeta Rojo, puede hacerlo porque además de ser multimillonario no usa fondos públicos ni ha sido elegido en las urnas «para cambiar el destino de la raza humana», y nadie lo puede vetar ni tiene que dar explicaciones a nadie. Peirano compara a Musk con un héroe de Marvel (como Iron Man) o Von Braun, el inventor de la V2 y luego héroe de la carrera espacial, porque su forma de entender la exploración espacial «no tiene límites ni moral porque es una herramienta de conquista de la especie humana sobre todo lo demás. Es una ciencia extractiva y abiertamente capitalista del proyecto». Según la autora, se trata de un relato de evolución y progreso que también dominó la Era de los Descubrimientos, caracterizadas por la aniquilación y transformación de lo explorado por vía del genocidio, destrucción del hábitat y recreación de las ciudades civilizadas y que ahora se reconocen en la industria tecnológica contemporánea, que depende de la extracción masiva de datos como parte de un proyecto de «optimización del ser humano», «un nuevo instrumento civilizador que opera a escala mundial para sacar el máximo rendimiento del planeta y de la mayor parte de sus habitantes, Y la misma industria que habla ahora de proyectar la luz de la especie humana más allá de la Tierra está más preocupada por el agotamiento de los recursos que explota». Recuerda que la Inteligencia Artificial no es inteligencia ni artificial ya que depende de enormes recursos naturales que extrae y de las personas a las que explota para ser autónoma.

 «Jeff Bezos y Elon Musk no compiten por salvar a la humanidad, sino por desembarazarse de ella». Y la autora recuerda que «el capitalismo no comparte ganancias» » y a los exploradores espaciales no les interesa que «muchos crucen las puertas». Califica a la Ciencia de «forma educada de violencia».

La autora añade que los proyectos lanzados en el Año Geofísico Internacional de 1958 resultaron mucho más cruciales para la supervivencia de la especie que las 22 misiones del Apolo a la Luna, «cuyo objetivo no era científico sino colonial», y que resultaron más valiosos los datos tomados por las sondas. Y el barato método de usar 8 telescopios para retratar un agujero negro fue un proyecto internacional que contradice el dramático arquetipo del esforzado científico (blanco, varón o en su versión femenina, una niña) que triunfa individualmente mientras que la ciencia es colectiva y el feminismo, más. Dice que «el arquetipo es una proyección del Imperio y las herramientas del poder nunca servirán para derrocar al poder».

La autora ve tres futuros: ir a Marte (es un planeta letal para ser el humano y no hay tecnología suficiente), el castillo (plataformas digitales como naciones-Estado) y ciudades artificiales (colonias flotantes en Dubai). La autora recuerda que los multimillonarios están buscando construir sus propios Camelot y soluciones para el «día después» del desastre y separar su mundo de los demás por la crisis climática, la crisis alimentaria o la crisis del desempleo que promete la automatización.  Bezos o Musk desarrollan estructuras de vigilancia a prueba de revueltas, nacionalizaciones y terremotos en un escenario postapocalíptico: Starlink (red de nanosatélites ofrecida por SpaceX), Kuiper Systems (de Amazon). Cita por último el Metaverso, que califica de «distopía cryptopunk» porque seguirá espiando a los usuarios, ya que todos los datos serán visibles para el servidor, y contribuyendo a generar un «feudo de infraestructuras virtuales donde alquilarán sus oficinas y universidades, guarderías y hospitales, tiendas, festivales, oficinas de atención al ciudadano y peep shows cuando nuevos acontecimientos climáticos, temperaturas extremas o pandemias interrumpan la vida cotidiana como lo hizo el Covid-19 en 2020».  Las empresas que monopolicen el Metaverso dependerán de enormes centros de datos y conexión 5G (sujetas a servicios como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud). Será puro entretenimiento.  (La autora critica a Facebook porque sabía de los daños que Instagram hacía a los niños o hacía la vista gorda con otros abusos generados por «fake news»).

Peirano también alerta sobre la «superpoblación» predicha por Malthus en 1789, lo que se denomina la «catástrofe malthusiana» (porque la población sobrepasa los recursos) y que, según Huxley, esto obligaría a montar gobiernos autoritarios para controlar los disturbios de los ruidosos humanos, o bien a crear una «sobreorganización» (tecnologías de gestión como instrumentos para obtener el poder, lo que a la autora le recuerda Silicon Valley). Pero la autora recuerda que los humanos «empiezan a desaparecer» porque el número medio de hijos por mujer se ha reducido a la mitad (mortalidad infantil, educación, métodos anticonceptivos y mercado laboral). Pese a los temores de Ehrlich y su libro «La bomba poblacional», la autora replica que al autor lo que le moleste es que en la India haya caos, ruido y suciedad, gente sucia, aunque en realidad la India y otros muchos países pobres son los que menos contaminan. Teme que la Humanidad ya esté pagando su «deuda de extinción» debido a que ya ha empezado la cuenta atrás porque su hábitat está desapareciendo. Para Margulis, la clave de la supervivencia no es la competencia sino la colaboración. «Hemos convertido nuestra biosfera en una externalidad. Por eso nos parece sensato agotar sus últimos recursos para expandirnos a otros planetas», dice la autora, que recalca que «no queremos ser animal».

Dice que hemos externalizado y atomizado nuestro proceso en forma de herramientas (garras, exoesqueleto, alas, supervelocidad), comunicarnos para coordinarnos como un solo hombre y externalizamos la evolución del cerebro para muchas cosas (pero no todas): «Nuestras infraestructuras sociopolíticas son más difíciles de transformar que las técnicas,  porque están hechas de ideologías, historias basadas en arquetipos tan fuertemente arraigados que son difíciles de cambiar. Por eso es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo, son fantasías que descansan en la idea del desastre como un acontecimiento y que rechazan el error, con su potencial implícito de aprendizaje y adaptación. La evolución emocional requiere poner conciencia a las estrategias mentales que nos han salvado en el pasado y reconocer que se han convertido en obstáculos». Cree que aunque la ideología del cambio tecnológico implica que las fuerzas del mercado han sustituido a las fuerzas de la historia esto no es así  y nunca podrá serlo, ya que los cambios históricos surgen de emociones profundas de la gente confrontadas con una crisis. Dice que estamos ante una encrucijada: «podemos tratar de restaurar el hábitat del que dependemos (una opción lenta, difusa y colectiva) o huir del planeta humeante y empezar otra vez».

La autora es pesimista y, citando a Kahneman, cree que además nuestros sesgos nos impiden cambiar ni entender los riesgos de circular en coche, comer alimentos que nos hacen sentir mal como la carne o coger aviones para fotografiar unas ruinas. Además, solo favorecemos la información que confirma nuestras creencias. Pero también abre la puerta a emociones más tóxicas como la culpa o la vergüenza. Para ello surgen ideas como reducir la huella de carbono «comprando más cosas: plásticos reciclables, kombucha en botella acristalada o coche eléctrico». «Si comes, bebes, caminas y respiras, entonces eres tan culpable como BP  (una petrolera)», dice la autora. La autora añade que «el capitalismo se ha especializado en generar patrones de conducta que favorecen el consumo compulsivo de sus productos, compitiendo de forma deshonesta con las alternativas y secuestrando la decisión del consumidor. Es difícil elegir lo correcto cuando la opción medioambientalmente sensible es un artículo de lujo (leche de avena, almendras o avellanas)». Aunque cuestan tres o cuatro veces más, la decisión es tuya, el problema eres tú, eres tú quien contamina el planeta comiendo comida basura procedente de macrogranjas y te anestesias comiendo dulces, comprando gangas, cogiendo aviones y viendo Netflix. Ve detrás una «disonancia cognitiva» tras idea de este sacrificio individual cuando cientos de jefes de Estado  y otros líderes viajan en jets privados a los grandes congresos climáticos donde se acuerdan estrategias (que nadie cumple) para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados. «Cómo conciliar un mundo en el que las empresas más contaminantes son premiadas y protegidas por las mismas instituciones que deberían fiscalizarlas, donde las multinacionales ejercen un poder desprovisto de responsabilidades y aquellos que toman las decisiones que más afectan al planeta están protegidos de sus consecuencias», dice la autora. Y ve una estafa de gran magnitud: «¿De qué vale que yo deje de coger el coche, de comprar pañales desechables o de comer salchichas?». Se pregunta por qué ella tiene que ser la pringada que va en tren mientras la gente que más daño hace vuela en jets.

La autora cree que tenemos una capa de sensores, antenas, observatorios, satélites y algoritmos capaces de medir el cambio climático e instituciones que pueden trabajar de forma coordinada para salvar a la especie humana en vez de conquistar nuevos mundos para empezar una nueva era de extracción. «Podemos distinguirlas de las plataformas extractivas y colonialistas que no están diseñadas a ayudarnos a mitigar la crisis sino para gestionarnos durante las crisis antes de sustituirnos por una mano de obra que no enferme, ni se canse, ni comprenda la injusticia o sueñe con la revolución», dice Peirano. Por eso, indica que es «crucial» que empecemos a separar los relatos oportunistas del feudalismo climático de las ideas, experiencias, condiciones, tecnologías y protocolos que van a ayudarnos a ejecutar ese plan.

En el capítulo 2, la autora se centra en las tecnologías diseñadas para sobrevivir al cambio climático, por ejemplo, con la intención de extraer dioxido de carbono de la atmósfera, ya que aunque se bajase se bajase el ritmo de emisiones, no se frenaría el aumento de temperaturas. Es pesimista porque los intentos de eliminar carbono de la atmósfera son burdos, han fracasado o tendrían que ser megagigantescos. [nota del lector: algunos autores añaden que solo contribuirían a mantener el crecimiento y el consumo, justo lo que contamina el planeta].

Hace referencia al fenómeno WBT (wet-bulb temperature o «cocinados por dentro» porque la humedad del 77 %  no nos deja sudar cuando el cuerpo supera los 38,9 grados; sería el equivalente a un baño turco). Está descrito en la novela El Ministerio del Futuro, de Kim Stanley Robinson, en la que advirtió de que este fenómeno será cada vez más frecuente en los próximos 60 años causando millones de muertos. A todo se han sumando inundaciones en Alemania, incendios forestales en California, España o Siberia que emitieron 1.760 megatoneladas de carbono a la atmósfera o tormentas en Zheng (ciudad china).

En el 2021 se registró una concentración récord de 421 ppm, el equivalente al Óptimo Climático del Plioceno Medio hace 3,5 millones de años (y unas temperaturas superiores en 2 o 3 grados a la era preindustrial). Para bajar las emisiones y cumplir los compromisos medioambientales habría que reducir un 6 % el uso de energía fósil (el 84 % de la energía usada en el mundo) cada año en una década cuando el plan real de los Gobiernos es aumentarlo un 2 %. Para la autora, todo apunta a que la temperatura llegará a 2,7 grados a finales de siglo e incluso a 4, ambas «una sentencia de muerte». Ve una adición a los combustibles fósiles. Las alternativas son reducidas: energía hidráulica (solo el 6,4 %), las renovables (eólica, solar y biodiésel, 5 %) y la nuclear (4,3 %). Y hay 1.000 millones de personas viviendo sin electricidad a las que no se puede exigir que renuncien a la modernidad.

Será muy difícil cumplir el objetivo del 1,5 grados (subiendo a 0,2 cada década) a no ser que los gobiernos adopten medidas drásticas por lo que Peirano teme que se acelere la sexta extinción [nota del lector: algunos expertos dicen que, en realidad, sería la séptima]. El problema es que los gases de efecto invernadero son basura que se puede acumular durante siglos si nadie los limpia. 

De ahí que hayan surgido proyectos de geoingeniería para limpiar el aire «que exigen grandes inversiones de dinero sin sacrificios políticos». La autora compara  la geoingeniería con las historias de desastres mundiales solventados con tecnología, como echar chorros de dioxido de azufre en la atmósfera para que sus partículas reflejen los rayos del sol. Pero la autora advierte que «no existe una tecnología lo suficiente rentable, escalable y sostenible para hacer ninguna de las dos cosas». Y las tecnologías disponibles producen más emisiones que las que capturan.

Inicialmente, se intentó probar con la captura, extracción y secuestro de carbono (CCS) pero resultó un fracaso, como el caso de la central termoeléctrica de Saskatchewan, en Canadá, de SaskPower, cuya tecnología costó el triple y funcionaba por debajo de la capacidad prometida (37 %). Por otro lado, quienes están emitiendo más carbono son solo tres países supercontaminadores: Estados Unidos, China e India (los que más subvencionan los combustibles fósiles con 5,3 billones de dólares), por lo que la autora aconseja que el esfuerzo se concentre en estas tres economías. Eso sin contar con la producción de cemento.

Otra idea es la Orca, que significa una «captura directa», y que consiste en cobrar a terceros por succionar dióxido de carbono directamente al aire. La Orca, de la suiza Climeworks AG y la islandesa Carbfix, costó 15 millones y fue construida en Islandia y atrapa 4.000 toneladas métricas de dióxido de carbono al año. Pero la autora sentencia que es una cantidad «ridícula» (el equivalente a 3 segundos de emisiones mundiales y resulta que hay 10.000 millones de toneladas emitidas al año, por lo que harían falta construir 2,5 millones de Orcas y la eliminación de cada tonelada costaría 800 dólares, rebajables a 100 o 200). Coldplay los contrató para reducir la huella de carbono generada por sus conciertos para que fuesen más ecosostenibles. Pero de momento solo hay una Orca y para la autora este sería el típico «rescate del último minuto» similar al Arca de Noé. Y aunque se lograse la neutralidad de carbono en 2030, los niveles de acidificación del mar seguirían subiendo y generarían una reacción en cadena. «Soñamos con ser rescatados por ingenios que contaminan más de lo que limpian, que cuestan más de lo que ahorran, que no están a la altura del problema y que no han funcionado nunca, pero nos escandalizan los antivacunas por su fanatismo e irracionalidad», dice la autora.

Peirano recuerda que ya existen Orcas naturales, dado que el 30 % del dióxido de carbono es absorbido por el mar. Al igual que las plantas, que lo transfieren a los animales, y al morir, el carbono vuelve a ser enterrado. Pero con la era del petróleo, se han quemado «los dos extremos de la cuerda», porque se quema más CO2 y, a la vez, se destruyen bosques y plantas, incluso las sequoias (mucho más baratas que una Orca). La autora aboga por seguir las técnicas milenarias de los indígenas americanos y del Amazonas para proteger los bosques y selvas tropicales que capturan CO2. Pero los defensores ambientales, en vez de ser protegidos, sufren violencia por parte de industrias de madera, represas, agroindustria y minería. A ello se suma la deforestación y ocupación ilegal de tierras para dedicarlas a pasto de ganado y cultivos de soja. Puede que el Amazonas ya esté emitiendo más carbono del que captura. «Soñamos con Orcas mecánicas mientras dejamos morir a las de verdad», lamenta Peirano.

Mientras se descuida la conservación de bosques y selvas, surgen iniciativas de reforestación como la Gran Muralla Verde de África (cien millones de hectáreas de árboles para frenar al desierto del Sáhara) y que han sido un fiasco. En Turquía, en un día se plantaron 11 millones de árboles y tres meses después, el 90 % estaban muertos. Y en México se subvencionaba a los campesinos por plantar, por lo que estos clareaban el bosque para reforestarlo con árboles subsidiados. Peirano tacha estas iniciativas de «marketing» porque no calcula las externalidades y se asume que todos los árboles plantados prosperarán cuando no es así porque no se plantan coincidiendo con el ciclo de cultivos sino con el ciclo electoral. Hay un compromiso para plantar 800 millones de hectáreas de suelo pero la autora duda del éxito, sobre todo si no se hace segumiento del resultado.

Otra solución alternativa a la geoingeniería o la reforestación es el cambio de dieta (industrializada y que degrada el medioambiente, que genera enfermedades no contagiosas como el corazón, pulmón, cáncer y diabetes). La carne y los lácteos solo dan el 18 % de las calorías y 37 % de proteínas pero usan el 83 % del suelo y gastan el 90 % del agua. La Comisión EAT-Lancet propuso una reforma del sistema alimentario mundial capaz de alimentar a 10.000 millones de personas con comida saludable y sin agotar el planeta. La solución fue comer comida, no mucha y sobre todo plantas. La Dieta para la Salud Planetaria consiste en frutas, verduras, nueces, cereales en grano y legumbres y una hamburguesa de cien gramos por semana o dos raciones de pollo o pescado. Limitan los lácteos. Renuncian a la dieta vegana porque no se ajusta a toda la población. El problema es que en algunos países la fruta es un artículo de lujo y la carne está subvencionada. Al reducir el consumo de carne, bajaría la superficie de pastos y de cultivos de forraje, que podría ser reforestada.

La autora concluye que saldría barato si los indígenas protegen gratis el bosque y seguimos una dieta baja en cárnicos sin necesidad de esperar a tecnologías milagrosas. Pero, lamenta, los gobiernos no quieren seguir esta ruta más corta, barata, sensata y eficiente. Pero dejar de comer carne desafia los pilares del relato occidental sobre la supervivencia y la superioridad sobre el medioambiente. Cita otros modelos alternativos, descritos por David Graeber, como la cultura ecosostenible de los aztecas. Detrás de todos obstáculos está el capitalismo. La autora cita a Frederic Jameson: «Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo».

La geoingeniería (bombear agua debajo de los casquetes, inyectar nieve en el ártico  o dispersar dióxido de sulfuro en la atmósfera) está pensada para salvar el modo de vida capitalista pero tiene un problema: puede generar efectos secundarios que aún no están estudiados. La prueba es que el volcán Pinatubo expulsó en 1991 20 millones de toneladas de dióxido de sulfuro y abrió un agujero en la capa de ozono, creó una capa de ácido sulfúrico y bajó medio grado la temperatura de la Tierra. Otros efectos podrían ser el aumento de acidificación del mar o el cambio de los monzones. La siembra de nubes de azufre podría generar el efecto contrario al deseado y subir aún más la temperatura.

En el capítulo 3, Peirano analiza las posibles soluciones a través de iniciativas ciudadanas. Cita una en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, que, ante la sequía, obligó a reducir el consumo de agua en el 2018 a agricultores, vecinos de chalés con piscina y hogares e instaurar contadores en cada casa para evitar el Día Cero. Hicieron embalses, talaron pinos y eucaliptos. En Sao Paulo, en Brasil, casi se quedan sin agua y cerraron el grifo en las favelas y conectaron dos ríos. El «gran agro» se bebe el  70 % del poco agua potable que hay (el 0,3 % en ríos y lagos, y el 0,9 % atomizada en el suelo y el 29,9 en aguas subterráneas). Un kilo de ternera gasta 15.000 litros de agua y un pollo, 4.300. Además, hay gastos de agua por pastizales y forraje. Y a ello se suman las fugas de agua en las tuberías (en España, el 25 %).

La autora cree que la idea de Ciudad del Cabo de poner contadores y sensores para evitar fugas de agua e hicieron un Big Data privado del consumo de cada vecino a través de aplicaciones móviles.

La autora se pregunta si podemos activar una transformación antes de la crisis en un mundo donde el 70 % de la población vivirá en una ciudad. Cree que para colocar sensores y contadores inteligentes en los hogares [nota del lector: por favor, un caballo de Troya de vigilancia masiva a través del Internet de las Cosas (IoT) camuflado en una excusa ecológica] para controlar el consumo de agua para ahorrar. Para evitar precisamente la comercialización de un valioso Big Data, propone que se use software libre. Otras alternativas son los incentivos para ahorrar. como dar agua gratis (como en Sudáfrica, porque no se puede cobrar por lo que no hay) o cobrarla a precio de oro como en Dinamarca, lo que deja fuera a los . Pero subvencionarla, como en Italia, fue un fiasco porque se gastó más.

Cree que los ciudadanos, si controlan y usan los sensores inteligentes que ya están disponibles en el mercado, podrán vigilar las infraestructuras municipales para controlar el ruido, la humedad, las partículas. Los sensores convertirían a un edificio en «un termómetro del bienestar medioambiental». La autora dice que la tecnología está preparada pero estamos monitorizando nuestros datos biométricos (hasta el consumo de calorías o los pasos) en beneficio de compañías que explotan en su beneficio nuestras enfermedades, dudas y desgracias. Por contra, una red de datos en tiempo real podría dedicarse a iniciar programas de investigación sobre la salud del barrio. Pone como ejemplos Hong Kong, Suecia y Francia y «The Stack», una propuesta de Benjamin Bratton para describir el modelo actual de organización técnica para la computación a escala planetaria (un milhojas de capas interconectadas e interdependientes donde la tapa inferior o base es la capa Tierra, responsable de proporcionar energía, agua y materiales al resto del sistema, y la superior, el usuario). Hay otras capas como Nube, que computa, Ciudad, que crea y gestiona, y Direcciones, que adjudicada, e Interfaces, donde se representa e interpreta. Otro ejemplo es Nextdoor (para facilitar vínculos entre vecinos), lo que prueba la posibilidad de generar una red modular hiperlocal para los barrios y municipios. Muy lejos de inventos como Ring, que lo que hacían era vigilar los movimientos de los vecinos y, supuestamente, succionar los datos de la comunidad, a la que consideraban un producto de control de personas. Critica una «smart city» pero con una ideología de progreso convierte a los ciudadanos en usuarios e impone la expansión y el consumo como única alternativa a la muerte de la gran ciudad.

Considera que las ciudades inteligentes se han convertido en plataformas cuyos objetivos son optimizar servicios, reducir gastos y maximizar la productividad de los usuarios. Pero las experiencias de este «colonialismo digital» han fracasado. Se basan en vigilancia automatizada y una visión panóptica para extraer datos mediante reconocimiento facial. Considera que la smart city es un «espejismo» que solo existe en los folletos de ferias tecnológicas y charlas TED como Masdar City (cerca de Abu Dabi) pero que solo ha completado un «piso piloto». Lo mismo con Songdodong, cerca de Seúl o PlanIT en Portugal. Pero son lugares para élites o con escasa privacidad e hipervigilados. Es una visión del Instituto Global McKinsey que no suele prosperar ni supera la primera fase de implementación. Sidewalk Toronto, junto con Google, también fracasó porque el ayuntamiento estaba delegando funciones en una empresa de extracción de datos. Como dijo Kate Crawford, la ciudad verde inteligente ni es verde ni es inteligente.

Otra idea es la Nube Temporal Inteligente, una especie de servidor gestionado por una plataforma de inteligencia de ciudad, a escala de barrio, que gestiona datos de los vecinos que podrían trabajar en red. En caso de crisis, el servidor (una DAO, organización autónoma descentralizada o TAZ) podria crear protocolos capaces de activarse en una crisis sin pasar por una autoridad central. Propone crear una infraestructura de tipo malla para la gestión horizontal de datos como Decode o el Centro de Resilencia Planetaria de Estocolmo.

Finalmente, propone un ejército civil contra el cambio climático, y cita como ejemplo el protocolo antihuracanes de Cuba, que salva miles de vidas cuando llegan los ciclones porque todos saben cómo actuar y dónde refugiarse. 

La autora concluye que es evidente que no se van a poder cerrar todas las plantas de carbón ni de acero ni acabar con la minería o la ganadería pero los ciudadanos pueden gestionar mejor los recursos más necesarios y limitados como el agua o la energía. Pueden buscar cooperativas vinculadas al contexto climático y ser parte de su red de sensores capaces de identificar, aprender o proponer. El edificio puede ser un satélite-observatorio de una red global del clima. Cree que el futuro está en la comunidad. 

500 resúmenes de libros de Economía y Sociología «De Adam Smith a la inflación postpandemia (1776-2023)» / por E.V.Pita

leave a comment »

500 RESÚMENES DE LIBROS DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA

«DE ADAM SMITH A LA INFLACIÓN EN POSTPANDEMIA (1776-2023)»

Por E. V. Pita

Este libro-compendio en PDF incluye 500 resúmenes de libros de Economía y Sociología que abarcan desde 1776 hasta el 2023. Los temas incluidos son:

1. LA ECONOMÍA CLÁSICA / EL LIBERALISMO (1776-1935).

2. EL CRACK DE 1929, EL KEYNESIANISMO  Y LA TEORÍA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS (1929-1954)

3.LA TEORÍA DE LA DEMANDA,  EL CONSUMO Y EL ESTADO DE BIENESTAR (1957-1979)

4. LA TEORÍA DE LA OFERTA, EL MONETARISMO Y EL NEOLIBERALISMO (1979-1991)

5. EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO  Y LA GLOBALIZACIÓN (1992-2001)

6. LA GLOBALIZACIÓN E INTERNET (2001-2008)

7. LA GRAN RECESIÓN (2008-2014)

8. EL FIN DE LA CLASE MEDIA Y EL PODER DE LAS PLATAFORMAS (2014-2016)

9. INDUSTRIA 4.0,  CAPITALISMO DE VIGILANCIA Y POPULISMOS (2016-2019)

10. LA PANDEMIA DE COVID (2020-2021)..

11. LA POSTPANDEMIA Y LA INFLACIÓN (2022-2023).


Link:https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/500-resumenes-de-libro originals-de-economia-y.html

Descargar PDF en:https://eleconomistavago.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesok.pdf

Ver PDF modo ahorro (94 páginas) de 500 resúmenes de libros: https://librosdeeconomiaehistoria.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesreducida.pdf


Resúmenes por E.V.Pita (2011-2021), doctor en Comunicación, licenciado en Sociología y Derecho                                                    

https://eleconomistavago.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesok.pdf

Descargar el PDF de 500 resúmenes de libros:https://eleconomistavago.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesok.pdf

Ver el link original:https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/500-resumenes-de-libros-de-economia-y.html

500 RESÚMENES DE LIBROS DE ECONOMÍA

Descarga en formato PDF 500 resúmenes de libros de Economía ( 144 páginas)
https://eleconomistavago.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesok.pdf

Descarga en PDF de «450 resúmenes de libros de Economía» (E.V.Pita, 2021)
https://eleconomistavago.files.wordpress.com/2020/12/450resumenes.pdf

Libros ordenados cronológicamente desde 1776 hasta 2020. Aborda temas como la Economía Clásica, la Globalización, la crisis del 2008, la Industria 4.0 y la crisis de la pandemioa de covid del 2020.

Cada libro tiene un «link» al resumen completo.

……………………………………………………………………………………………………..

500 RESÚMENES DE LIBROS DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA

«DE ADAM SMITH A LA INFLACIÓN EN POSTPANDEMIA (1776-2023)»

Por E. V. PITA (2023)

1. LA ECONOMÍA CLÁSICA / EL LIBERALISMO (1776-1935)

2. EL CRACK DE 1929, EL KEYNESIANISMO  Y LA TEORÍA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS (1929-1954)

3.LA TEORÍA DE LA DEMANDA,  EL CONSUMO Y EL ESTADO DE BIENESTAR (1957-1979)

4. LA TEORÍA DE LA OFERTA, EL MONETARISMO Y EL NEOLIBERALISMO (1979-1991)

5. EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO  Y LA GLOBALIZACIÓN (1992-2001)

6. LA GLOBALIZACIÓN E INTERNET (2001-2008)

7. LA GRAN RECESIÓN (2008-2014)

8. EL FIN DE LA CLASE MEDIA Y EL PODER DE LAS PLATAFORMAS (2014-2016)

9. INDUSTRIA 4.0,  CAPITALISMO DE VIGILANCIA Y POPULISMOS (2016-2019)

10. LA PANDEMIA DE COVID (2020-2021)..

11. LA POSTPANDEMIA Y LA INFLACIÓN (2022-2023).


ANEXOS WEB COMICS.

CÓMIC: “2020, EL AÑO DEL COMIC”.

CRÓNICA PERIODÍSTICA EN CÓMIC: «LA ECONOMÍA DEL SIGLO XXI RESUMIDA EN DIEZ LIBROS»

……………………………………………………………………………………….

DE ADAM SMITH A LA INFLACIÓN EN LA POSTPANDEMIA (1776-2023)

Los 500 resúmenes de Economía y Sociología abarcan casi 250 años de teorías económicas. Son fundamentales para entender el mundo de hoy la división del trabajo

lanzada por Adam Smith como motor del crecimiento y las tesis de David Ricardo sobre la división de la producción mundial en función de las ventajas comparativas de cada país, base de la Belle Epoque y luego de la globalización desde 1989 al 2020, período truncado por la pandemia de covid. Tras la recuperación, surgió la alta inflación en el 2022-2023.

Estas bases que se remontan a dos siglos fueron puestas en duda dos veces. La primera, en 1929, con la Gran Depresión, que llevó a los Estados a abandonar el “laissez-faire” y tomar las riendas de la economía creando empleo, o bien construyendo infraestructuras y controlando la emisión de la moneda, según las recetas de Keynes.

Descarga en formato PDF ( 144 páginas)

Descargar PDF (94 páginas) en:

https://librosdeeconomiaehistoria.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesreducida.pdf

Descargar PDF (144 páginas) en:

https://eleconomistavago.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesok.pdf

El modelo socialdemócrata se hunde a partir de 1980, donde triunfan las tesis neoliberales de privatización y desregulación de la economía. La receta se amplia con la globalización a partir de la caída del muro de Berlín en 1989 y la apertura comercial de China, convertida en la fábrica del mundo. Esto, a su vez, se verá impulsado por un comercio mundial a gran escala favorecido por la economía del gratis total de Internet y de grandes plataformas como Amazon, Facebook, Google o la fabricante Apple, así como sus clones asiáticos, y luego Netflix. Apple puso en manos de los ciudadanos herramientas de comunicación como el “smartphone”.

En el 2008, este sistema globalizado sufre un colapso por la falta de liquidez y confianza bancaria en las hipotecas basura, una crisis llamada la Gran Recesión, que en Europa estuvo agravada por las políticas de austeridad y que destaparon la creciente desigualdad. Además, se derrumbó otro mito: el crecimiento económico está descontrolado y está destruyendo el planeta y agravando el calentamiento global mientras sigue sin haber una alternativa real a los combustibles fósiles.

A partir del 2014, y a medida que volvía el crecimiento económico, los economistas constataron una creciente desigualdad que ha golpeado a la clase media occidental a causa de la deslocalización de empresas. Muchos perdedores de la globalización han abrazado propuestas populistas de corte reaccionario, caso de Donal Trump, Bolsonaro o el Brexit. Además, ha surgido una dictadura digital en China que puntúa a todos los ciudadanos en función de su conducta y el llamado capitalismo de

vigilancia en Occidente, que “monitoriza” a sus ciudadanos mediante un análisis masivo de datos. La utopía del todo gratis en Internet ha degenerado en una sociedad hipercontrolada para que las megaempresas puedan planificar toda su producción.

La crisis de la pandemia de covid del 2020

Tras el inicio de una menor globalización auspiciada por el populismo de Trump surge un problema inesperado en el 2020: una pandemia de covid que obliga a cerrar la economía y paralizar las actividades no esenciales durante meses en todo el mundo. A finales del 2020 comenzaron en Europa las campañas de vacunación mientras avanzaba una tercera ola de coronavirus más contagiosa. El PIB mundial se desmoronó un 4 %, el de algunos países como España entre un 8 y un 12 %, por las pérdidas de la hostelería y el turismo pero la UE envió ayuda económica a la mayoría de los ciudadanos que quedaron en paro o en situación precaria.

La inflación en la postpandemia

Tras la recuperación económica de la pandemia en el 2021, llegó una crisis de materias primas (chips) que se vio agravada por la invasión por Rusia de Ucrania en el 2022 y el alza de los precios de la energía y los alimentos (inflación del 10 %).

Ver el cómic en PDF de: «2020, el año del covid», de E.V.Pita.

Ver el cómic actualizado:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/04/novela-grafica-cuando-todo-esto-acabe.html

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

LA ECONOMÍA CLÁSICA / EL LIBERALISMO (1776-1935)

En esta etapa, se establecen las líneas maestras de la economía moderna y el capitalismo. Adam Smith establece las leyes del mercado y la «mano invisible» que autorregula la economía. David Ricardo sienta las bases de la ventaja competitiva, teoría en la que se funda el crecimiento de 1883-1914 y la globalización de 1980-2014, de manera que cada país produce aquello en lo que es más eficiente. Karl Marx advierte de la tendencia cíclica del capitalismo (crecimiento-crisis). En realidad, estos autores no dejan de darle vueltas al mismo problema teórico: el valor de las cosas. Para unos es la tierra, para otros el capital y otros sostienen que es el trabajo. En esta época primó el «laissez-faire» con una mínima intervención del estado liberal aunque, a partir de 1887, los gobiernos como el bismarckiano introdujeron el estado social y otras protecciones al trabajador.

1776 … «La riqueza de las naciones», de Adam Smith (1776)

***** Obra maestra. La obra inaugural de la economía clásica. Si Newton explicó el movimiento de los planetas por una fuerza invisible de la gravedad, Smith hizo lo mismo con el mercado, que se autorregula con una «mano invisible» de la oferta y la demanda. El libro también explica la importancia que tiene la división del trabajo y la especialización como medio de multiplicar la producción en masa de las fábricas.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2011/11/la-riqueza-de-las-naciones-de-adam.html

1798… «Primer ensayo sobre la población», de Malthus (1798)

****. Obra clave. Malthus hace cálculos sobre la productividad de la tierra y llega a la conclusión de que sobra población por una sencilla ley: cuando hay muchos recursos, la población se multiplica hasta agotar los recursos, lo que genera hambre y una catástrofe. El crecimiento de la productividad de la tierra es aritmético y el de la población es geométrico (exponencial). Sus predicciones nunca se cumplieron porque el progreso tecnológico permitió hacer más fértiles y productivas las tierras. De hecho, en su tiempo, posiblemente no hubiese ni 1.000 millones de habitantes y ahora hay 7.000. Fue el primero en anticipar el colapso ecológico y la necesidad de una economía sostenible.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/primer-ensayo-sobre-la-poblacion-de.html

1817… «Principios de Economía Política y Tributación», de David Ricardo (1817)

****. Obra fundamental. En nuestros días, la globalización no se entendería sin la teoría de la ventaja competitiva de David Ricardo. Este sostiene que cada país debe producir solo aquello en lo que es más eficiente e importar el resto. La aplicación de esta teoría al comercio mundial explica las grandes emigraciones de la agrícola Europa a América en el siglo XIX y luego la globalización de 1989 a 2014. Los autores modernos han encontrado un punto débil: el coste medioambiental y de transporte de producir un alimento barato que se vende en otro rincón del planeta.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/principios-de-economia-politica-y.html

1835… «La democracia en América», de Alexis de Tocqueville (1835-1840)

****.Obra clásica. Tocqueville hace una gira por Estados Unidos y observa maravillado cómo funciona su democracia. Sin embargo, descubre lagunas como su sistema judicial, que es una copia del sistema aristocrático inglés, el cual es desigual porque las multas salvan de la cárcel al que las puede pagar. Un tema candente ahora que se aborda la desigualdad en las naciones ricas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/la-democracia-en-america-de-alexis-de.html

1882… «El derecho a la pereza», de Paul Lafargue (1882)

***. Clásico. Lafargue es un activista socialista que examina el modo de producción obrera. Es interesante y tiene una carga de rebeldía visto desde nuestros tiempos.

Ver resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/12/el-derecho-la-pereza-de-paul-lafargue.html

1899…. «Teoría de la clase ociosa», de Thorstein Veblen (1899)

***. Libro clásico que indaga sobre el ocio de las clases pudientes, que demandan distracciones y ocio como forma de prestigio social frente a los asalariados. El economista J.K.Galbraith está considerado como un sucesor de Veblen al abordar la sociedad opulenta y las prácticas de los nuevos directivos de las grandes corporaciones.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/05/sociologia-estratificacion-social.html

1904… «La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo», de Max Weber (1904)

****. Libro fundamental. Max Weber indagó mediante estudios estadísticos sobre las raíces del éxito capitalista y su ideología basada en el trabajo que sigue la religión protestante.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/12/la-etica-protestante-y-el-espiritu-del.html

1920…. «Las consecuencias económicas de la paz», de John M. Keynes (1920)

****. Obra maestra. El acuerdo de paz del Tratado de Versalles, que selló mal las tensiones de la Primera Guerra Mundial entre los aliados (Francia, Inglaterra, Bélgica, Estados Unidos e Italia) y Alemania y sentó las bases para un nuevo enfrentamiento una generación después. El Tratado de Versalles exigía fabulosas indemnizaciones a Alemania por los daños causados en sus ataques a los aliados. Fue una paz a la «cartaginesa», como señala Keynes, en referencia al tratado de paz que impusieron los romanos a los cartagineses para hundirlo comercialmente, lo que desembocó en una nueva guerra púnica. Keynes, a base de gráficas y estadísticas, probó que el tratado imponía una carga excesiva a Alemana por presión de Francia.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/05/las-consecuencias-economicas-de-la-paz.html


EL CRACK DE 1929, EL KEYNESIANISMO  Y LA TEORÍA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS (1929-1954)

El crack de 1929 fue la mayor de la crisis de la Historia que acabó con décadas de libre comercio. El Estado tuvo que intervenir para salvar la economía y acabó con el «laissez-faire». Las teorías keynesianas se impusieron y los estados invirtieron grandes sumas en obras públicas, industria nacional y otros gastos, además de estimular el consumo de masas para fomentar el crecimiento. Las teorías de los ciclos económicos llegaron a la conclusión de que había ciclos de auge y caída de la economía y, como había dicho Keynes, había que reservar dinero en los tiempos de bonanza para invertirlos en las épocas de vacas flacas. El único que se opuso fue Hayek, que adviertió contra las tendencias de los estados a planificar la economía, lo que convierte al individuo en un súbdito. Las ideas del apóstol de la libertad de mercado solo se tendrían en cuenta a partir de 1979, cuando las políticas keynesianas de gasto generaron una gran inflación.

1930…. «La rebelión de las masas», de José Ortega y Gasset (1930)

***. Libro clásico. Ortega y Gasset quizás sea un nostálgico del mundo en que las élites dominaban una cultura selecta. Anticipa la cultura de masas y de consumo de los años 50-70 y la vulgarización de la música o los programas de televisión (cultura pop, telebasura). Su libro se escribe cuando triunfa el sistema fordista de producción en cadena y cuando se desatan dos guerras de masas.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/la-rebelion-de-las-masas-de-ortega-y.html

1935…. «Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero», de John Maynard Keynes (1935)

*****. Obra maestra. Keynes inventó la macroeconomía y enterró la economía clásica. Su influencia ha sido decisiva para terminar con la Gran Depresión y evitar que hubiese más crisis hasta 1980, fecha en que sus teorías no pudieron explicar la alta inflación. Otro punto importante es que introduce el empleo como un factor a tener en cuenta en las políticas económicas porque un pleno empleo estimula la demanda y el crecimiento económico. Sus teorías de pleno empleo y subvenciones a los desempleados pusieron las bases para el Estado de Bienestar pero sus recetas parecen olvidadas o desautorizadas cuando los estados abordaron la Gran Recesión de 2008-2015.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/06/teoria-general-de-la-ocupacion-el.html

1943…  «Camino de servidumbre», de Friedrich A. Hayek (1943)

****. Obra de gran interés. Hayek alerta sobre las economías planificadas que convierten al ciudadano en súbdito. Es el fundador de la escuela austríaca y de la teoría monetarista, y del fundamentalismo de mercado aunque él no se considere así mismo así. Sus teorías, opuestas a las de Keynes, sirvieron en los años 80 para desmantelar el Estado de Bienestar.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/camino-de-servidumbre-de-friedrich.html

1944…«La gran transformación», de Karl Polanyi (1944)

****. Obra maestra. Rebate la idea de autorregulación del mercado. La tesis principal defendida por el autor es que «la idea de un mercado que se regula a sí mismo era una idea puramente utópica. Una institución como ésta no podía existir de forma duradera sin aniquilar la sustancia humana y la naturaleza de la sociedad, sin destruir al hombre y sin transformar su ecosistema en un desierto. Inevitablemente la sociedad adoptó medidas para protegerse, pero todas ellas comprometían la autorregulación del mercado, desorganizaban la vida industrial y exponían así a la sociedad a otros peligros. Justamente este dilema obligó al sistema de mercado a seguir en su desarrollo un determinado rumbo y acabó por romper la organización social que estaba basada en él».

Resumen del libro:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/05/la-gran-transformacion-de-karl-polanyi.html

1954… «Historia del análisis económico», Joseph A. Schumpeter (1954)

****. Obra fundamental. Schumpeter fue el creador de la teoría de la «destrucción creativa» del capitalismo, que se regenera en una serie de ciclos de producción y recesión a la vez que progresa y descarta las partes más ineficientes. El concepto de «crecimiento en el sentido schumpeteriano» ha sido usado por historiadores de la tecnología para explicar el rápido ascenso de la economía occidental desde el año 1100-1400, cuando supera a China en avance tecnológico y progreso.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/historia-del-analisis-economico-de.html

1954… «El  crashde1929«, de John Kenneth Galbraith (1954)

***. Obra de interés. Galbraith explica la subida de la bolsa hasta 1929, la gran especulación inmobiliaria en Florida y las poco acertadas decisiones del presidente Hoover, que agravaron la crisis. La explicación que hizo Milton Friedman, sobre el problema de flujo de capital, inspirado en Hayek, ha tenido mucha más influencia.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/06/el-crash-de-1929-de-john-kenneth.html

LA TEORÍA DE LA DEMANDA,  EL CONSUMO Y EL ESTADO DE BIENESTAR (1957-1979)

Durante 1945 a 1973, Occidente vivió grandes tasas de crecimiento. políticas de pleno empleo y paz social gracias a políticas de protección al trabajador, Seguridad Social y otras inversiones que dieron lugar al llamado Estado de Bienestar. Se instauró una sociedad de consumo, con gran crecimiento de las clases medias. Fue a partir de 1973 de la crisis del petróleo, seguida de otra en 1979, cuando las políticas keynesianas de gasto causaron una gran inflación sin generar empleo. Ante el estancamiento, la manera de reducir la inflación fue la política monetaria. Políticamente, el mundo vivió dividido en dos bloques, el capitalista y el de economía planificada y socialista, así como un tercer mundo descolonizado y sumido en la pobreza. En esta época también se expanden las grandes multinacionales.

1957…. «La rebelión de Atlas», de Ayn Rand (1957)

***. Obra clave. La obra tiene interés porque ha inspirado a algunos de los gurús de Silicon Valley, al menos en la necesidad de competir y emprender por parte de los hombres de negocios. Según dice la propia autora, su filosofía es el concepto del hombre como un ser heroico, con su propia felicidad como el propósito moral de su vida, con el logro productivo como su labor más noble y con la razón como su único absoluto. Es admiradora de Aristóteles. Cuenta la historia de una empresaria del ferrocarril que compite con su amante en temas de negocios pero que admira al individualista John Galt, un rebelde que lucha contra la burocracia y la planificación estatal.

Resumen original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/07/la-rebelion-de-atlas-de-ayn-rand-1957.html

.
1957… «La sociedad opulenta«, de John Kenneth Galbraith (1957)

****. Obra fundamental. Galbraith explica la sociedad del consumo como integrada dentro de las políticas de demanda keynesianas que aplicaron los Estados tras la Segunda Guerra Mundial para lograr el pleno empleo. Galbraith se da cuenta de que el gasto público no va destinado a hacer más escuelas y hospitales sino a levantar un complejo militar-aeronático donde no falta dinero para los grandes avances tecnológicos. La explicación es que los conservadores aceptaron que el Estado destinase dinero a la Defensa por el terror que sentían en la Guerra Fría a la URSS, temor que supo vender bien el presidente Truman.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/la-sociedad-opulenta-de-john-k.html

1960…»Masa y poder», de Elías Canetti (1960)

***.Clásico. Un clásico de Canetti sobre el poder.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/05/masa-y-poder-de-elias-canetti-1960.html

1961…. «Muerte y vida de las grandes ciudades», de Jane Jacobs (1961)

***. Obra maestra. Jane Jacobs defiende un modelo de seguridad basado en la confianza del vecindario, en el conocimiento mutuo frente al diseño de ciudades con suburbios residenciales, la simplificación que hace Le Corbusier de las calles como meras cintas transportadoras sin obstáculos ni vida y por las que solo pasan coches y las ciudades jardín de Ebenezer Howard donde los espacios verdes son espacios vacíos que tienden a degradarse. O los centros comerciales… Jane Jacobs defiende una planificación basada en la experiencia cotidiana de las personas que les capacita para decidir qué tipo de espacio urbano quieren y necesitan y para socializar.

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/09/muerte-y-vida-de-las-grandes-ciudades.html

1962…. «La galaxia Gutenberg«, de Marshall McLuhan (1962)

***. Obra clave. McLuhan se convierte en el primer gurú de la sociedad de los mass-media. Estudia qué supuso el paso de una sociedad oral como la griega o la medieval a otra escrita y cómo la televisión ha vuelto a traer esa oralidad.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/la-galaxia-gutenberg-de-marshall.html

1962…«Silent Spring» («Primavera silenciosa»), de Rachel L. Carson (1962)

****. Obra clave. Carson es la primera voz que alerta del uso nocivo del TDT y se considera que este libro supuso el arranque del movimiento ecologista. Puso en entredicho el progreso tecnológico porque sus beneficios iban acompañados de externalidades como la contaminación. El inicio del libro mete miedo: durante un paseo por el campo, la autora no oye croar a las ranas y trinar a los pájaros. Una sensación que cada vez es más usual.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/silent-spring-primavera-silenciosa-de.html

1962…. «Capitalismo y libertad», de Milton Friedman (1962)

***. Obra fundacional. Friedman elogia el pensamiento liberal del libre mercado y mínima intervención estatal. Justifica la desigualdad de rentas en el capitalismo, que no es tan grande como en otros sitios, y critica los impuestos progresivos sobre la renta personal porque fomentan la evasión fiscal y la desigualdad.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/capitalismo-y-libertad-de-milton.html

1965…«Apocalípticos e integrados», de Umberto Eco (1965)

***. Obra popular. El semiólogo Umberto Eco estudia la cultura pop, mitos como Superman y otros fenómenos de la sociedad de masas.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/04/apocalipticos-e-integrados-de-umberto.html

1967…. «La sociedad del espectáculo», de Guy Debord (1967)

****. Clásico. La sociedad del espectáculo se escribió un año antes de Mayo francés del 68. Debord defiende la tesis de que los trabajadores ya no están explotados en el trabajo sino que el ocio ha sido «colonizado» y expropiado el tiempo total del trabajo, el cual extrae «pseudotrabajo» (sector servicios) para alimentar el «pseudoocio» del proletariado, convertidos en masa de consumidores pasivos y satisfechos, en agregado de espectadores que asisten a su propia enajenación sin oponer resistencia. La única resistencia es la crítica radical de la cultura de masas en EE.UU. (Againts the American Grain).

Resumen del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/04/la-sociedad-del-espectaculo-de-guy.html

1967…  «El nuevo Estado industrial», de John Kenneth Galbraith (1967)

***. Obra de interés. Galbraith se da cuenta de que las corporaciones y multinacionales ya no son dirigidas por el patrón sino que son pilotadas por altos ejecutivos que se suben el sueldo en las consejos de administración y hacen y deshacen a su antojo. Años después, en el 2008, la gente se escandalizará cuando ve salir de bancos en quiebra a los directivos que las hundieron con contratos blindados e indemnizaciones millonarias.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/el-nuevo-estado-industrial-de-john.html

1968…. Reseña de «La bomba demográfica», de Paul R. Ehrlich y Anne H. Ehrlich (1968)

***. Obra popular. Cuando se publicó La bomba demográfica («The Population Bomb») en 1968 no había tiempo que perder. Los autores advertían que la inercia humana condenó a cientos de millones de personas a una muerte prematura a causa del hambre y las enfermedades. Querían que su conexión con la demografía llegase a la conciencia del público. Su consejo es que la tasa de natalidad debe descender ligeramente por debajo de la tasa de mortalidad. Creen que hay tiempo para retrasar la inminente catástrofe o limitarla, pero no por mucho tiempo. Hay muchas críticas hacia este libro porque culpa a los países pobres de su situación.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/07/la-bomba-demografica-de-paul-r-ehrlich.html

1971..«El shock del futuro», de Alvin Toffler (1971)

****.Un clásico. Uno de los libros que todavía son citados al hablar de la sociedad de la comunicación. Un clásico donde el sociólogo industrial Toffler interpretaba los cambios en la sociedad de los 70.

Ver el resumen:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/09/el-shock-del-futuro-de-alvin-toffler.html

1972…. «Los límites del crecimiento», de Dennis L. Meadows / Club de Roma (1972)

*****. Obra maestra. Se publicó como informe en 1972 por el Club de Roma. Fue uno de los primeros en alertar de que era una mala idea pensar en un crecimiento exponencial en un planeta con recursos limitados. Una de las pruebas era que el petróleo se iba a agotar y, casualmente, en 1973 estalló una crisis energética sin precedentes. Casi 50 años después, las advertencias del Club de Roma siguen vigentes, en un planeta sobrecalentado. En 1972, la población mundial era de 3.500 millones de personas; ahora son el doble y en el 2050 se espera llegar a los 10.000 millones.

Resumen original y actualizado del libro en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/06/los-limites-del-crecimiento-de-dennis-l.html

1973… «Problemas de legitimización del capitalismo tardío», de Jürgen Habermas (1973)

***. Clásico pero de difícil lectura. Con «capitalismo tardío», Habermas se refiere a que incluso en el capitalismo regulado por el Estado, los desarrollos sociales están sujetos a «contradicciones» y crisis (surgen cuando la estructura de un sistema de sociedad admite menos posibilidades de resolver problemas que las requeridas para su conservación. La crisis son perturbaciones que atacan la integración sistémica y se presentan como una desintegración de las instituciones sociales).

Autor del resumen:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/08/problemas-de-legitimizacion-del.html

LA TEORÍA DE LA OFERTA, EL MONETARISMO Y EL NEOLIBERALISMO (1979-1991)

Un discípulo de Hayek, Milton Friedman, dijo que la crisis de 1929 se debió a un problema de circulación monetaria y que las autoridades deberían haber inyectado más capital. Las recetas monetaristas lograron reducir la inflación y Reagan y Thatcher, en el poder, iniciaron la desmantelación del Estado del Bienestar y la desregulación financiera. Los grandes «brokers» y Wall Street empezaron sus grandes inversiones y especulaciones. A ello se sumó la teoría de la oferta, que establece según Says que la oferta crea su propia demanda y que basta con bajar los precios para obtener más clientes. La carrera por reducir costes de producción y salariales se apoya en el avance tecnológico de la informática o las mejoras en la producción como el «just-in-time» de Toyota, que impusieron una mayor flexibilidad y precariedad en el empleo, sobre todo de las nuevas generaciones. El mundo se hizo más competitivo y la lucha contra la inflación tuvo como efecto colateral un aumento del desempleo. Entre 1989 y 1991, colapsó el Bloque Soviético, se desmanteló la URSS y China se abrió al comercio. Era la antesala de la era de la globalización.

1979… «Gaia, Una nueva visión de la vida sobre la tierra», de J.E.Lovelock (1979)

***. Obra clave. Lovelock empieza a teorizar sobre la globalización pero desde un punto de vista ecológico: todo el planeta es uno y está… vivo. No hay que tenderlo como un sistema consciente sino como un sistema cibernético que se autorregula, hecho que explicaría que la temperatura de la Tierra se mantenga constante (los océanos nunca han hervido ni se han congelado).

Resumen del libro en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/11/gaia-una-nueva-vision-de-la-vida-sobre.html

1979….  «Las contradicciones culturales del capitalismo», de Daniel Bell (1979)

***. Obra de interés. Daniel Bell dedica este libro a demoler el Estado de Bienestar con el argumento de que se ha vuelto insostenible económicamente. Las políticas que siguieron al libro en las décadas siguientes van en esa misma línea argumental (no hay dinero para las pensiones, etc…).

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/las-contradicciones-culturales-del.html

1979… «Libertad de elegir», de Milton Friedman (y Rose Friedman) (1979)

****. Obra fundamental. Para conocer el pensamiento neoliberal, hay que leer a Milton Friedman. Las políticas de las últimas décadas se basan en su pensamiento que sostiene que el Estado debe ser mínimo y que hay que dejar que la economía privada se encargue de todo lo que sea rentable, incluida la sanidad o la educación (los cheques escolares). El individuo elige a través de su poder de compra la mejor opción. La mayor crítica que se le hace es que se olvida de que hay gente que no tiene dinero y no puede elegir.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/libertad-de-elegir-de-milton-friedman.html

1980…. «La Tercera Ola», de Alvin Toffler. (1980)

***. Obra popular. He oído que La Tercera Ola ha sido uno de los libros más vendidos en China durante su etapa de mayor crecimiento económico. El sociólogo industrial Toffler se dio cuenta del gran avance que iba a suponer la informática en la producción y que el modelo de producción en masa se iba a sustituir por una mayor individualización. El tiempo le dio la razón.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/02/third-wave-la-tercera-ola-de-alvin.html  

1985…. «Clases», de Erik Olin Wright (1985)

***. Técnico. El libro recobra interés porque, en los años 80, intentó hacer una radiografía de las clases sociales y descubrió que la clase media estaba llena de contradicciones. Las revueltas de los «chalecos amarillos» en diciembre del 2018 en París revela que la clase media de provincias está indignada. Para comprender sus motivaciones, hay que entender bien el concepto de clase, que el autor trató de definir en los años 80 y luego lo quiso corroborar experimentalmente con encuestas. Cree que la noción de clase ha desaparecido del discurso político, sobre todo EE.UU., y es sistemáticamente omitido. Recuerda que el partido demócrata ha separado sistemáticamente el discurso político del lenguaje de las clases. El autor ve un limitado abanico de alternativas para enfrentarse a los problemas del poder y la propiedad, y los obreros no se ven como grupo especial con intereses comunes frente al capital.

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/12/clases-de-erik-olin-wright-1985.html

1986… «La aldea global», de Marshall McLuhan y B.R. Powers (1986)

***. Obra de gran interés. McLuhan volvió a dar en el clavo. Esta vez comprendió que el mundo, gracias a los medios de comunicación, se ha convertido en un pañuelo, donde todos nos conocemos. Cualquier ciudadano está conectado con el resto del mundo gracias a la televisión, lo que convierte al mundo en una aldea, con lo que eso supone de control del individuo. También se dio cuenta del peligro que corría la identidad individual con las nuevas tecnologías digitales como la tarjeta de crédito que sabe las operaciones de compra que hace un cliente. Los efectos de esta «aldea global» se han multiplicado por mil con la proliferación de redes sociales como Facebook o Google, donde cada individuo ya no puede escapar a la mirada indiscreta de los otros.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/la-aldea-global-de-marshall-mcluhan-y.html

1986… «La sociedad del riesgo», de Ulrich Beck (1986)

***. Obra de gran interés. El sociólogo alemán Beck describe el mundo de la guerra fría bajo la amenaza de la hecatombe nuclear, los desastres ecológicos o el aumento de los precios del petróleo. Trabaja sobre el concepto de externalidad de las empresas, en el sentido de que algunas industrias contaminan y generan un coste a la sociedad. Por eso, quienes asumen ese riesgo, reciben grandes beneficios. Este concepto fue pulido luego por los economistas al aplicarlo a las finanzas: se trata del «riesgo moral» (asumir riesgos sabiendo que si sale mal, lo pagarán los demás, y que si sale bien, los beneficios serán para ti solo). Este «riesgo moral» facilitó operaciones financieras como las «subprimes», hedge funds, etc…

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/10/la-sociedad-del-riesgo-de-ulrich-beck.html

1987… «El imperio de lo efímero», de Gilles Lipovetsky (1987)

***. Obra de interés. El sociólogo francés Lipovetstky estudia el fenómeno de la moda a lo largo de la historia y se detiene en el mayo de 1968. En sus últimas páginas, augura el advenimiento del neoliberalismo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/02/el-imperio-de-lo-efimero-de-gilles.html

1990… «La Palanca de la Riqueza. Creatividad tecnológica y progreso económico», de Joel Mokyr (1990 )

***.Obra de interés. Mokyr aplica las teorías de Schumpeter a la evolución de la tecnología en Occidente para explicar por qué superó a China (inventora de la brújula o la pólvora) en 1450. La conclusión es que en Occidente hubo un progreso para agilizar la burocracia y se premió la innovación e incluso la rápida adaptación de inventos ajenos (generalmente, chinos), mientras que China quedó anclada en instituciones milenarias que no promovían el progreso tecnológico. Hay otro concepto de gran interés y es que Mokyr dice que la Edad del Hierro no se acaba en la Antigüedad sino que se prolongó hasta finales de la Edad Media (cuando se popularizó el uso de herramientas de hierro en la agricultura de forma barata y masiva).

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2010/11/la-palanca-de-la-riqueza.html

1990… «La ventaja competitiva de las naciones», de Michael E. Porter (1990)

***.Obra de interés. Porter busca las claves para que unas naciones sean más competitivas en el sentido de David Ricardo. En un profuso estudio de 1.000 páginas, examina con detalle los ejemplos de Japón, Dinamarca, Corea y otros países. La obra ha tenido influencia en autores posteriores.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-ventaja-competitiva-de-las-naciones.html

1991… «Generación X», de Douglas Coupland (1991)

***. Obra popular. Coupland se da cuenta del cambio generacional en la época Reagan y el desencanto de una juventud que es más pobre que sus padres. Son los años de la precariedad en los contratos, del fin del trabajo para siempre. En la novela, un grupo de amigos abandona sus trabajos de bróker para vivir otro tipo de vida en California y mucho más cutre. La Generación X actual es la que se descarga películas pirata en Internet para consumir de forma gratuita.

Ver el resumen de:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/generacion-x-de-douglas-coupland-1991.html

EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO  Y LA GLOBALIZACIÓN (1992-2001)

En 1992, Fukuyama proclamó el Fin de la Historia (en el sentido hegeliano) y el triunfo de la democracia de economía de mercado como el sistema más eficiente. Con Estados Unidos como única superpotencia que intenta asegurarse el acceso a las fuentes energéticas de petróleo, el mundo se abrió al libre comercio aunque no todos disfrutaron del acceso a los mercados más ricos. Durante estos años, los autores observan una creciente uniformidad del mundo, en continuo crecimiento económico. La alarma salta cuando empiezan a encadenarse crisis financieras como la de México, Rusia y la del bath tailandés, que sumió a Asia en una década de recesión. Autores como Krugman se dan cuenta de que la desregulación total de la economía en un mundo global hará que las crisis sean más frecuentes y encadenadas, lo que nos llevará a una economía de la depresión. Además, Naomi Klein se da cuenta de que la globalización aunque genera grandes beneficios económicos tiene un doble efecto perverso: por un lado, destruye empleo en los países ricos y por otro genera precariedad en los pobres. Aunque el salario real de los trabajadores no para de descender desde 1980, la reducción de costes y los productos baratos asiáticos solapan el empobrecimiento general. En el 2000, estalla la burbuja bursátil de las empresas punto.com de Internet y el 2001, el atentado contra las Torres Gemelas genera otra crisis política mundial.

1992….  «El fin de la Historia», de Francis Fukuyama (1992)

***. Obra de interés. El politólogo Fukuyama saltó a la fama al declarar el fin de la historia en 1992, un año después de disolverse la URSS, democratizarse el Este de Europa y terminar la Guerra Fría, a la vez que las dictaduras latinoamericanas caían como fichas de dominó y regresaban a la democracia. Rápidamente, aclaró que se refería a la historia como evolución hegeliana del estado. Fracasado el modelo marxista, la historia evolucionaría a su nivel más alto que era un estado democrático y liberal. La democratización de los «Tigres Asiáticos» (antaño dictaduras militares conservadoras) y la Primavera Árabe que derribó entre el 2012 y 2014 a las últimas dictaduras militares de Oriente Medio podría encuadrarse en el modelo de Fukuyama de una ola democratizadora en el mundo. Eso si finalmente se instauran democracias en los países árabes, se supone que de libre mercado. Quizás Fukuyama haya acertado, después de todo, porque en el 2014 la mayor parte del mundo es capitalista y gran parte de los estados son democráticos o lo parecen.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/end-of-history-and-last-man-francis.html

1992…  «La cultura de la satisfacción», de John Kenneth Galbraith (1992)

***. Obra de gran interés. Galbraith explica cómo funcionan las democracias en los años 80 y 90 y cómo han creado a un grupo de excluidos y marginados que no vota. Por ese motivo, los políticos se centran en sobornar a la clase media que es la que paga impuestos y parte de ellos se los devuelve en piscinas públicas, obras de teatro a buen precio o guarderías públicas. Las políticas para apoyar a los más desfavorecidos y sacarlos de la miseria gozan de escasa popularidad por no decir rechazo. El análisis creo que ha sido clarividente. Tras la Gran Recesión, esta división sobre en qué gastar el dinero público se hizo evidente cuando se disparó el número de excluidos por desahucios o desempleo y los políticos tuvieron que elegir entre subvencionar las piscinas públicas o dedicar más fondos a prestaciones sociales a los más pobres.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/la-cultura-de-la-satisfaccion-de-john.html

1993…. «La McDonalización de la sociedad», de George Ritzer (1993)

****. Obra de gran interés. Es una extensión de los estudios sobre la burocracia de Max Weber y de los estudios sobre el modo de producción científica del Taylorismo. Pero, además, pone en relieve la creciente presencia de las multinacionales en un mundo global, cuyo papel se acrecentará en los años 2010 en adelante, y sin las cuales ya no se puede explicar la economía actual. El sociólogo Ritzer aclara en sus páginas que no tiene nada contra McDonalds sino que era el título que más gancho tenía y que todo el mundo entendía a que se refería con ello.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/07/la-mcdonalizacion-de-la-sociedad-de.html

1994…. «La explosión demográfica», de Paul R. Ehrlich y Anne H. Ehrlich (1994)

***. Interesante. Paul R. Ehrlich está considerado como un «neomaltusiano», un experto que avisa de que la población está creciendo exponencialmente mientras los recursos se agotan rápido. El y su esposa Anne dicen que en 1990, la bomba ya había estallado al pasar de 3.500 millones de personas a 5.500 millones (dejando en el camino a 200 millones fallecidos por hambre). Indican que la superpoblación contribuye directamente a los problemas mundiales, como el cambio climático, haciendo calamitosas sus posibles consecuencias. Piden un programa demográfico del que resulte un número de habitantes que la Tierra pueda sostener con razonable comodidad. Elogian a China por su control demográfico (coercitivo) y están alarmados por la India.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/07/la-explosion-demografica-de-paul-r.html

1995… «El mundo digital», de Nicholas Negroponte (1995)

**. Obra fundacional. Aunque su contenido suena a prehistórico en 2014, algunas de las predicciones de Negroponte fueron acertadas, sobre todo en la estrategia que la industria debería de seguir para implantar el consumo masivo de Internet en los hogares y que, a grandes rasgos, coincide con lo que pasó.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/12/el-mundo-digital-de-nicholas-negroponte.html

1996…«El fin del trabajo», de Jeremy Rifkin (1996)

***. Obra destacada. Rifkin se da cuenta de que cada revolución tecnológica arrasa el empleo en un sector económico obsoleto. La industrialización dejó a muchos agricultores en paro, los servicios quitaron puestos a la industria y la informática ha reducido aún más el número de empleos en aras de la eficiencia. La teoría dice que hay un trasvase de los antiguos empleos a los nuevos, y de hecho, los agricultores se convirtieron en obreros, los obreros en empleados de cuello blanco y los empleados de cuello blanco en informáticos. Efectivamente, pero cada nuevo sector absorbe menos empleos, por lo que cada vez que hay un cambio tecnológico, aumenta la tasa natural de paro. En el paso de la agricultura a la industria, era del 1%, con las oficinas, del 3 % y con la informática subió al 8 %. Rifkin concluye que quizás haya que dedicar esas horas de ocio a trabajar con oenegés.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/el-fin-del-trabajo-de-rifkin-1996.html

1996…. «El choque de civilizaciones», de Samuel P. Huntington (1996)

***. Obra de interés. Huntington supo ver qué estaba pasando en el mundo, cuando, tras la caída de la URSS, empezaron a estallar conflictos en pequeños estados como Yugoslavia o el Cáucaso (el nuevo Gran Juego). Detrás de cada conflicto había un denominador común: una guerra latente entre Occidente y el fundamentalismo islámico que con el tiempo no haría más que acrecentarse. Él lo atribuye a un choque cultural entre las tres grandes civilizaciones: Judeo-Cristiana, Islam y Sintoísta. Pero el libro no parece explicar bien a qué se deben estos conflictos pues parecen más relacionados con una guerra entre grandes potencias por controlar las reservas energéticas del mundo.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-choque-de-civilizaciones-de-samuel-p.html

1997…. «¿Qué es la globalización?», de Ulrich Beck (1997)

***. Obra de interés. El sociólogo Beck describe el fenómeno de la globalización y advierte tempranamente que no es oro todo lo que reluce.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/que-es-la-globalizacion-de-ulrich-beck.html

1997….«El monje que vendió su Ferrari», de Robin S. Sharma (1997)

***. Interesante. El libro todavía tiene cola para retirarlo de la biblioteca. Nos habla de que hay algo más que el éxito laboral de los “yuppies” obsesionados con ganar dinero.

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/12/el-monje-que-vendio-su-ferrari-de-robin.html

1997…. «Manifiesto Redneck», de Jim Goad (1997)

***. Bueno. El libro tiene interés porque analiza a los habitantes de los pueblos del sur que votaron a Trump. Son los llamados «rednecks» (nuca roja, por el trabajo en el campo de sol a sol y a los que llaman «basura blanca»). Al igual que los «chavs» británicos, son objeto de burla en su país por dar el perfil de paleto embrutecido y perdedor, lo que delata, como dice Goad, un tufo clasista.

Link del resumen original y actualizado del libro
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/03/manifiesto-redneck-de-jim-goad-1997.html

1997….«La economía de las desigualdades», de Thomas Piketty (1997)

***.Bastante bueno. Piketty estudia en este libro posibles ideas para mejorar la distribución de la renta a partir de transferencias a los ciudadanos más necesitados.

Ver el resumen:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/09/la-economia-de-las-desigualdades-de.html

1997….«El banquero de los pobres», de Muhammad Yunus

****. Muy buena. El autor, economista que fue premio Nobel de la Paz, relata cómo construye el primer banco de microcreditos del mundo para otorgar préstamos a los más pobres de Bangladesh. Cuenta todos los obstáculos y la ilusión que puso en el proyecto.

Ver el link del resumen en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/01/el-banquero-de-los-pobres-de-muhammad.html

1998….«La riqueza y la pobreza de las naciones», de David S. Landes (1998)

***. Bueno. El libro fue un clásico de la Historia de la Economía pero pasados 20 años se notan algunos fallos técnicos que no pasan una crítica de teoría económica actual. No profundiza en las razones de los problemas económicos (desde el punto de vista técnico) que causaron la ruina de muchos imperios (ibéricos, holandés, chino, inglés). Hoy en día los libros que abordan la pobreza o el crecimiento económico  profundizan sobre los flujos de dinero e inversión y capital, la inflación, etc…, prestan mayor atención a estas cuestiones técnicas. Siendo el crecimiento económico el objeto del libro, apenas menciona la teoría schumpeteriana o no trabaja más en la de Solow.

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/05/la-riqueza-y-la-pobreza-de-las-naciones.html

1998…. «¿Quién se ha llevado mi queso?», de Spencer Johnson, M.D. (1998)

***. Clásico. Visto desde la lejanía, el libro promueve la competitividad entre trabajadores y la búsqueda de nuevos nichos de mercado ante el cambio continuo.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/11/quien-se-ha-llevado-mi-queso-de-spencer.html

1998…. «La corrosión del carácter», de Richard Sennett (1998)

***. Obra de interés. El sociólogo Sennett estudia las consecuencias del nuevo capitalismo en la mayor individualización del trabajador en aras de la eficiencia. Hay un desapego hacia el trabajo porque no aporta creatividad sino que depende de darle al botón de una máquina que lo hace todo.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/la-corrosion-del-caracter-de-richard.html

1998… «La tercera vía», de Anthony Giddens (1998)

****. Obra clave. El sociólogo Giddens podría pasar por el enterrador del neoliberalismo. Sostiene que ni la socialdemocracia, que defendía el pleno empleo, ni el neoliberalismo, que defendía el Estado mínimo y doctrinas conservadoras sobre la familia, han podido crear pleno empleo porque ninguno ha tenido en cuenta un fenómeno que ha rebasado todos los cálculos: la incorporación masiva de la mujer al trabajo a partir de los años 1970. Pensar en pleno empleo es una ilusión pero el neoliberalismo-conservadurismo ni la socialdemocracia quieren aceptar que ya no existe lo que ellos llaman el «cabeza de familia». Se han convertido en dos ideologías disfuncionales. La tercera vía intenta recoger lo más sensato del estado liberal y lo mejor del estado social socialdemócrata. En esta tercera vía se ha inspirado un gobierno laborista británico aunque con resultados mediocres.

Ver el resumen en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/la-tercera-via-de-anthony-giddens-1998.html

1998….. «Armas, gérmenes y acero», de Jared Diamond (1998)

***. Obra destacable. Explica cómo cultivos como la almendra o la pera necesitaron pasar muchos filtros desde su origen silvestre al comercializable a lo largo de siglos y, a través de las pistas de estos cultivos, sigue los itinerarios de las sociedades agrícolas antiguas expulsando a las tribus nómadas, un fenómeno que se aprecia en África del Sur, Indonesia y las islas del Pacífico o la conquista del imperio inca por Cortés.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/02/armas-germenes-y-acero-de-jared-diamond.html

1998….«El trabajo de Dionisios», de Antoni Negri y Michael Hardt (1994)

Una muestra del trabajo de Negri y Hardt, especializados en desigualdades y economía marxista. Siempre son mencionados al abordar la renta básica.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/11/el-trabajo-de-dionisios-de-antoni-negri.html

1999...»Manifiesto contra el trabajo», de Grupo Krisis (1999)

**.Interesante. El Grupo Krisis, alemán, comenzó en los 90 a hablar del fin del trabajo, algo que en 1996 ya había hecho Rifkin  con «El fin del trabajo». Mientras Rifkin proponía trabajar de voluntarios, el Grupo Krisis cree que el trabajo, efectivamente ha muerto por culpa de la revolución microinformática (que elimina más puestos de trabajo de los que crea). Añaden que el «trabajo» sigue siendo asistido artificialmente para preservar una sociedad que está totalmente basada en él. El manifiesto arranca con esta frase: «Un cadáver domina la sociedad, el cadáver del trabajo».

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/01/manifiesto-contra-el-trabajo-de-grupo.html

1999… «Un mundo desbocado», de Anthony Giddens (1999)

***. Un estudio sobre la globalización y sus efectos.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/10/un-mundo-desbocado-de-anthony-giddens.html

1999….  «El retorno a la economía de la depresión y la crisis actual», Paul Krugman (1999)

****. Obra importante. El premio Nobel Krugman detecta que la crisis asiática no es del mismo tipo que las anteriores sino algo nuevo. Es de los primeros que advierte que el flujo de capitales mundial y la desregulación de la banca conducen a un tipo de crisis cercana a la Gran Depresión porque sigue el modelo clásico liberal.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/04/el-retorno-la-economia-de-la-depresion.html

1999…. «No logo», de Naomi Klein (1999)

***. Obra popular. La canadiense Klein es de las primeras que se da cuenta de la desindustrialización de Occidente y de la precarización del trabajo en Asia. También supone un nuevo cambio en la vieja teoría del valor: la tierra (siglo XVIII), el trabajo (siglo XIX), el capital (siglo XX) y el poder de la marca (siglo XXI). Dado que el valor de un objeto es su marca, da igual dónde se fabrique, de ahí la deslocalización de las industrias. Klein advierte de las pésimas condiciones de los trabajadores en los «Tigres Asiáticos» para producir bienes muy baratos que son vendidos muy caros en Occidente.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/no-logo-de-naomi-klein.html

1999…  «El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global», de Noam Chomsky (1999)

***. Obra de interés. El lingüista y activista Chomsky es un crítico de la política neoliberal. En este libro advierte del llamado Consenso de Washington, una lista de recetas a aplicar a cada país en quiebra que es «rescatado» por el FMI. Casualmente, siempre hay que hacer draconianos recortes de gasto social y adelgazamiento del estado.

Ver el resumen en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/08/el-beneficio-es-lo-que-cuenta.html

1999…«Informe Lugano», de Susan George (1999)

***. Bueno, La autora se inventa un informe secreto en el que un grupo capitalista pregunta qué debe hacer para conservar el poder. El resultado es la realidad: hambre, enfermedad en los países pobres para reducir la población «sobrante».

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/05/informe-lugano-de-susan-george-1999.html

1999….. «El nuevo espíritu del capitalismo», de Luc Boltanski y Ève Chiapello (1999)

***. Interesante. Analizan los cambios ideológicos que han acompañado a las recientes transformaciones del capitalismo. Estudian el caso de Francia en concreto. Definen el «espíritu del capitalismo» (en referencia a la obra de Max Weber) como «la ideología que justifica el compromiso con el capitalismo» pero que actualmente sufre una «crisis de fe» a causa del desconcierto y el escepticismo social creciente. La acumulación solo logra justificarse por las leyes de la economía. Los obreros no se sienten muy «comprometidos» con cada año aumentar el PIB.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/08/el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-de.html

2000…. «La frontera del éxito», de Malcolm Gladwell (2000)

**. Best-seller. Gladwell se convirtió en un autor de historias de éxito, por ejemplo, al publicar «Fueras de serie». En este libro analiza las claves del éxito, que son tener gancho, ser líder de una red social, y anticipa el fenómeno viral que luego sería la clave del éxito en Internet. Aborda ejemplos de éxito como Barrio Sésamo (y el éxito de repetir los mismos programas) o cómo el alcalde de Nueva York acabó con la delincuencia con su «tolerancia cero» a los grafiteros y los que se colaban en el metro. Rescata el concepto de «anomia» de Durkheim.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/12/la-frontera-del-exito-de-malcolm.html

2000… «Exuberancia irracional», de Robert J. Shiller (2000)

***. Libro importante. Con frecuencia, oímos que ningún gran economista avisó ni supo ver la crisis que se avecinaba en el 2008. Eso es rotundamente falso. Por ejemplo, Shiller en el 2000 ya avisaba de que las burbujas de Bolsa respondían a una «exuberancia irracional» (Keynes), a la creencia de que las acciones o el valor de las viviendas crecerán eternamenta (o al menos hasta que las hayamos vendido en su tope máximo). Los economistas se dan cuenta de que la desregulación financiera ha llevado a la banca comercial a asumir unos riesgos muy altos.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/11/exuberancia-irracional-de-robert-j.html

2000… «Aquí no puede ocurrir», de Joaquín Estefanía (2000)

***. Libro compendio. Un título premonitorio sobre lo que sería la primera década del 2000. El autor se basa en los trabajos de Krugman sobre la crisis asiática y las sospechas de que la desregulación de capitales, los productos financieros de riesgo y el fundamentalismo de mercado conllevarán ciclos de crisis graves.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/aqui-no-puede-ocurrir-de-joaquin.html

2000…«Un futuro perfecto. El desafío y la promesa secreta de la globalización», de John Micklethwait y Adrian Wooldridge (2000)

**.Obra interesante. Uno de los primeros estudios de la globalización y de sus grandes posibilidades. Los autores ha seguido investigando la evolución de la Administración.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/09/un-futuro-perfecto-el-desafio-y-la.html

2000…“Solo en la bolera”, de Robert D. Putnam (2000)

***. Muy bueno. Este libro es citado frecuentemente por los autores que estudian la caída de la participación ciudadana en la política.La tesis del autor es que durante los dos primeros tercios del siglo XX una marea poderosa empujó a los norteamericanos a comprometerse cada vez más hondamente en la vida de sus comunidades, pero desde hace unas pocas décadas esa marea se invirtió de manera callada e inadvertida, y fuimos arrastrados por una resaca traicionera.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/04/solo-en-la-bolera-de-robert-d-putnam.html

2000…. «La anarquía que viene», de Robert D. Kaplan (2000)

**. Real politik. El libro es muy duro desde el punto de vista geopolítico de la «real politik» (hasta parece escrito por Kissinger), ya que dice cosas como que en África y el Magreb es más práctico que el Ejército y los militares impongan un gobierno a que los ciudadanos voten en democracia ya que esas elecciones, bien intencionadas, suelen desembocar en caos y guerras civiles brutales y pone varios ejemplos. Menciona el testimonio fatalista de un vecino de Túnez que dice que en el 2000 el país no estaba preparado para tener democracia.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/04/la-anarquia-que-viene-de-robert-d.html

LA GLOBALIZACIÓN E INTERNET (2001-2008)

El atentado de las Torres Gemelas en el 2001 obliga a los estados a actuar para mantener artificialmente la economía. Hay una gran liquidez y facilidad de crédito al consumo para estimular la demanda. Pero los compradores no invierten en industria, sino que especulan con la compra de viviendas y se endeudan. Por otra parte, las crisis asiáticas han revelado que los flujos de dinero saltan de un país a otro y dejan crisis a cada paso mientras el FMI les concede créditos bajo draconianas medidas de austeridad e implantación de programas neoliberales. Krugman se da cuenta de que Japón lleva una década sumido en el estancamiento a pesar de sus políticas expansivas a intereses cercanos a cero. Pero a nivel global, esta década es de gran crecimiento económico, del auge de la economía a través de la irrupción de nuevas tecnologías de Internet y el nacimiento de colosos como Google o Facebook. El motor es el tirón de la construcción, con grandes ganancias en bolsa. La mayoría de los países rozan el pleno empleo. Pero los autores advierten del riesgo de la deslocalización de empresas, que genera grandes bolsas de desempleo en Occidente, mientras China se convierte en un gigante económico, lo mismo que otros países emergentes como México, Brasil o Rusia. Otros avisan de los riesgos del estallido de una gran burbuja financiera. Pero nadie les oye entre el ruido de la fiesta.

2001…«Desigualdad y cambio industrial», de James K. Galbraith (y Maureen Berner) (2001)

***. Interesante. El hijo de J.K. Galbraith se ha especializado en estudiar la desigualdad creciente entre los asalariados. En el 2001 ya detectó que la brecha entre ricos y pobres se estaba ensanchando.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/01/desigualdad-y-cambio-industrial-de.html

2001…. «Legados», de Alejandro Portes y Ruben G, Rumbaut (2001)

***. Interesante. Los autores entrevistan a doce familias inmigrantes de Estados Unidos, en Miami y San Diego, para mostrar la enorme complejidad y diversidad extrema de los flujos de extranjeros que llegan a cada localidad. Señalan que hace 25 años, los inmigrantes venían a trabajar como mano de obra pero ahora forman parte de una red global de países interconectados que tiene su centro en Estados Unidos. Dicen que no ven lógico que los inmigrantes se desprendan de su idioma original pues la segunda y tercera generación quedan desconectadas de su comunidad.

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/08/legados-de-alejandro-portes-y-ruben-g.html

2002… «El declive del capital social», de Robert D. Putnam (2002)
***. Normal. El autor de “Solo en la bolera” es de los autores que detecta cómo la colaboración con la comunidad se ha desmoronado.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/07/el-declive-del-capital-social-de-robert.html

2002… «El malestar en la globalización», de Joseph E. Stiglitz (2002)

****. Obra importante. El premio Nobel Stiglitz explica cómo funciona la globalización y advierte sobre las recetas draconianas que impone el FMI a los desafortunados países que caen en una crisis. Detrás de esto hay una clara razón y es garantizar que los acreedores e inversores internacionales cobren su deuda. Nada ha cambiado.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-malestar-en-la-globalizacion-de.html

2002…. «La tabla rasa», de Steven Pinker (2002)

**. Regular. El autor estudia si la mente humana es una tabla rasa al nacer y puede ser fácilmente moldeable y manipulable a través de la educación y el entorno social (como diría Rousseau y otros teóricos) pero su conclusión es que no hay tal folio en blanco pues el cerebro viene ya al nacer con una estructura de conexiones neuronales «de fábrica» y «de serie» que son iguales en todas las personas. Sería el equivalente al «hardware» y el «software» del cuerpo humano. La prueba de que no hay tal tabla rasa reside en el lenguaje: todos los niños reconocen las formas gramaticales.

Resumen original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/06/la-tabla-rasa-de-steven-pinker-2002.html

2003…»Yihad. Cómo se financia el terrorismo en la nueva economía», de Loretta Napoleoni (2003)

***.Obra de interés. La economista Napoleoni descubre los entresijos de una economía paralela que, a través de negocios ilegales o donaciones, permite sufragar el terrorismo internacional.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/12/yihad-como-se-financia-el-terrorismo-en.html

2003… «Decrecimiento y posdesarrollo», de Serge Latouche (2003)

***. Libro de interés. El sociológo francés trabaja ya en una nueva teoría que pone en entredicho la necesidad del eterno progreso que impulsa el capitalismo. Sostiene que no siempre es bueno el crecimiento ilimitado sobre todo si los recursos son agotables, como es el caso de la Tierra. Por ello, esta línea de pensamiento propone el decrecimiento, que consistiría en un crecimiento sostenible a tasas del 1%. La crisis del 2008 convirtió en triste realidad el decrecimiento.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/08/dececimiento-y-posdesarrollo-de-serge.html

2003… «El respeto», de Richard Sennett (2003)

***. Título de gran interés. El sociólogo Sennett estudia la sociedad de bienestar y la asistencia social a los más desfavorecidos y cree que el actual sistema degrada y humilla, y le falta al respeto, a los que precisan ayuda social. Estudia el proceso de decadencia de las viviendas sociales de Cabrini, en Chicago, que se convirtieron en un violento ghetto. Cuestiona las políticas de asistencia social en la medida en que dan limosna. También se hace eco del debate sobre el salario básico.

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/07/el-respeto-de-richard-sennett-2003.html

2003….. «Una breve historia de casi todo», de Bill Bryson (2003)

***. Texto entretenido. El autor relata las cuestiones más impactantes de la física, química y geología y la historia de la evolución. Sorprende lo poco que sabemos del mundo y lo que hemos aprendido en los últimos 50 años, un avance increíble.

Resumen:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/02/una-breve-historia-de-casi-todo-de-bill.html

2003…«La Era del Consenso», de George Monbiot (2003)

***.Bueno. Monbiot señala que, tras la globalización, es difícil buscar soluciones globales porque cada Estado es soberano y solo aporta soluciones locales. Muchos de los problemas globales se resolverán con la fuerza bruta de los poderosos. Está a favor de instituciones internacionales nuevas y de un sistema político global que pida cuentas al poder. Sostiene que los activistas deben aprovechar el poder de la globalización y eliminar las actuales instituciones y reemplazarlas por alternativas.

Resumen original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/09/la-era-del-consenso-de-george-monbiot.html

2004..«¿Por qué más es menos?», de Barry Schwartz (2004).

**.Interesante. El libro es mencionado como un ejemplo de cómo el consumo genera contradicciones.

Ver el resumen:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/06/por-que-mas-es-menos-de-barry-schwartz.html

2004…. «Cien mejor que uno», de James Surowiecki (2004)

***. Interesante. Surowiecki aborda el estudio de las multitudes inteligentes, un concepto que ahora es muy popular para la economía colaborativa de Internet y el Big Data. Analiza el ejemplo de las tiendas de Zara. Sostiene que el promedio de los cálculos que realiza una multitud respecto a la medición de un objeto es mucho más aproximada que la que pueda hacer cada individuo por separado. Lo que él llama la Sabiduría de las Multitudes.

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/03/cien-mejor-que-uno-de-james-surowiecki.html

2004…. «Rebelarse vende», de Joseph Heath y Andrew Potter (2004)

***. Obra entretenida. Cuestiona la «contracultura» (hippies, punk, fanzines, ecología) porque sostiene que es una faceta más del consumismo (generador de modas rápidamente satisfechas por la industria textil) y que sus planteamientos políticos son poco prácticos por no decir inexistentes (no piden reformar una ley sino pensar con mayor profundidad). Los autores también critican a la autora de No Logo, Naomi Klein, por buscar una «diferenciación consumista».

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/09/rebelarse-vende-de-joseph-heath-y.html

2005… «Fans, blogueros y videojuegos», de Henry Jenkins (2006)

***. Obra pionera. Jenkins se ha especializado en estudiar el fenómeno fan y ha descubierto que funcionan como una red social que genera sus propios subproductos y subgéneros basados en las series de televisión favoritas, así como libros. Es un submundo que ahora se hace visible gracias a los blogueros.

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/09/fans-blogueros-y-videojuegos-de-henry.html

2005….  «La Tierra es plana», de Thomas L. Friedman (2005)

***. Obra popular. Una vez que está asumido que la globalización genera deslocalización y desindustrialización en Occidente, Friedman propone adaptarse a la situación y competir en sectores de alta tecnología que generen valor añadido. O sea, ser diseñadores, en vez de obreros. La idea no es nueva y los expertos en empleo (Rifkfli, en «El fin del trabajo») ya se dieron cuenta de lo que pasaba con las nuevas tecnologías informáticas: que destruían más empleo del que generaban. Lo que propone Friedman de competir en sectores avanzados solo podrá absorber a los trabajadores más cualificados de Occidente, el resto quedará excluido porque no puede competir con los bajos salarios asiáticos. El libro ha gozado de gran popularidad porque explica claramente cómo funciona la deslocalización y qué les pasa a los contables y los teleoperadores de Occidente.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-tierra-es-plana-de-thomas-friedman.html

2005….«Comercio justo para todos», de Joseph E. Stiglitz (y Andrew Charlton) (2005)

****. Es un exhaustivo análisis del comercio internacional, con un repaso a sus rondas comerciales del GATT o la OMC (Ginebra, Annecy, Torquay, Ginebra, Ronda Dilton, Ronda Kennedy, Tokio, Uruguay, Doha). Dice que los acuerdos han beneficiado a los países desarrollados y cree que no hay verdadera libre competencia porque los más ricos subvencionan sus productos para mejorar las exportaciones mientras los países pobres abren sus fronteras y quedan desprotegidos de una avalancha de productos muy baratos gracias a las ayudas, entre otras cuestiones.

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/11/comercio-justo-para-todos-de-joseph-e.html

2005…  «El fin de la pobreza», de Jeffrey Sachs. (2005)

***. Obra destacable. Sachs fue uno de los que puso en marcha las reformas en el Este para que entrasen en una economía de mercado. Le atribuyen la precipitada privatización de las empresas públicas de la URSS, lo que él niega. Su siguiente objetivo fue aplicar las recetas liberales a los países africanos más pobres y proponer el Proyecto Milenium apoyado por el cantante Bono. Aunque sus intenciones son buenas, ha cosechado críticas por la manera de abordar la solución económica a la pobreza en África.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-fin-de-la-pobreza-de-jeffrey-sachs.html  

2005…. «Colapso», de Jared Diamond (2005)

***. Obra excelente. Diamond examina por qué grandes civilizaciones como la maya, las colonias vikingas en Vinland y Groelandia, o los habitantes de la isla de Pascua se extinguieron. En general, agotaron los recursos y no se pudieron adaptar a los cambios climáticos u otro tipo de catástrofe.

Ver el resumen en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/collapse-colapso-de-jared-diamond-2005.html

2005….  «El colapso de la globalización y la reinvención del mundo», de John Ralston Saul (2005)

***. Obra interesante.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/12/el-colapso-de-la-globalizacion-y-la.html  

2006… «Wikinomics», de Don Tapscott y Anthony D. Williams (2006)

***. Obra de interés. Da los primeros pasos para entender la nueva economía de Internet que se caracteriza por un rendimiento «cero» por la altísima competencia y por las contribuciones altruistas y colaborativas de los internautas. Advierte de que Internet recompensa a un «solo ganador que se lo lleva todo», caso de Google y Facebook, mientras que otros intentan quedarse con las migajas de la campana de Bell (la «long-tail» o cola larga que está en la periferia del consumo masivo)

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/12/wikinomics-de-don-tapscott-y-anthony-d.html

2006…. «Convergence culture», de Henry Jenkins (2006)

***. Obra de interés. Revela cómo los fans interaccionan con los productos de televisión y cine a través de foros en Internet y crean sus propios subproductos de entretenimiento, desde relatos escritos por admiradores donde crean nuevos episodios para los personajes hasta foros donde desmenuzan una serie antes de ser emitida. El libro tiene el mérito de haber diseccionado un nuevo fenómeno cultural.

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/08/covergence-culture-de-henry-jenkins-2006.html

2006…. «La cultura del nuevo capitalismo», de Richard Sennett (2006)

***. Obra destacable. El sociólogo Sennett explica cómo la lealtad a la empresa se ha perdido a causa de los continuos cambios de personal y precarización para buscar mayor eficacia productiva. Al no haber un empleo para toda la vida, también han cambiado otros hábitos del trabajador.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/la-cultura-del-nuevo-capitalismo-de.html

2006….  «Estados fallidos», de Noam Chomsky (2006)

***. Obra de interés. Chomsky no habla de Somalia y sus piratas en un país sin Estado sino del mismísmo Estados Unidos, que según él ya no es capaz de imponer en casa sus políticas más democráticas debido a los lobbys de presión. Empieza una serie de libros que van enfocados al gran poder que adquieren las élites norteamericanas y su concentración de riqueza.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/estados-fallidos-de-noam-chomsky-2006.html

2006…. «La revolución de la riqueza», de Alvin Toffler (2006)

***. Obra de interés. Toffler fue el introductor del concepto de «prosumidor», el consumidor que monta sus muebles prefabricados o arregla con un programa de Photoshop imágenes que él mismo ha obtenido con su cámara digital. Anticipa que el colmo del «prosumidor» serán las impresoras digitales en 3-D. En definitiva, el prosumidor gasta parte de su tiempo libre en la producción que delegan en él las empresas sin que vea rebajado sustancialmente su precio (ver «La McDonalización del mundo» de Ricke)

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-revolucion-de-la-riqueza-de-alvin.html

2006…. «La economía Long Tail», de Chris Anderson (2006)
****. Clásico. Chris Anderson descubrió un cambio en la sociedad de masas: los grandes éxitos de libros o música han dejado paso a las ventas de títulos minoritarios y cuyo coste de distribución es cero. El secreto de Amazon es disponer de millones de libros on line, algunos de los cuales solo venderá unos pocos ejemplares pero la suma de todos los «perdedores» forma una rentable «Larga Cola».

El resumen original y actualizado está en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/02/la-economia-long-tail-de-chris-anderson.html

2006… «Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX», de Jeffry A. Frieden (2006)

***. Obra buena. Es una historia del libre comercio. Quizás su mayor mérito es explicar cómo la teoría de la ventaja competitiva de David Ricardo se aplicó a nivel mundial al comercio y que generó un desplazamiento masivo de emigrantes de Europa a América, pues los cereales europeos ya no podían competir con el trigo y la carne baratos de Argentina. La población rural europea en paro se convirtió en la clase obrera de Norteamérica.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/capitalismo-global-de-jeffry-frieden.html  

2006… «Teoría King Kong», de Virginie Despentes (2006)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/08/teoria-king-kong-de-virginie-despentes.html

2007… «El cisne negro», de Nassim Nicholas Taleb (2007)

***. Obra popular. El autor sostiene que acontecimientos que parecen impredecibles no lo son tanto si examinamos bien cómo surgieron.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/11/el-cisne-negro-de-nassim-nicholas-taleb.html

2007… «La felicidad paradójica», de Gilles Lipovetsky (2007)

****.Obra excelente. Lipovetsky divide la sociedad de consumo en tres fases, siendo la más destacada la de la producción en masa de productos baratos y asequibles no solo para las élites sino para la mayoría de los ciudadanos. En la última fase, la que vivimos, la gente pide algo más que la cantidad: la calidad. De ahí que surjan los productos lácteos Bio, por ejemplo. El problema de este consumidor exigente es que eso se traslada a las relaciones personales, cuando las parejas se sienten presionadas a ser felices en sus relaciones íntimas, lo que genera otra industria, o a ser delgadas, porque ese el canon de salud, o a tomar productos sanos porque hay que estar sano. Incluso las fiestas intentan ser discretas. La felicidad del consumismo (el hedonismo) se ha transformado en una vida espartana y fría centrada en la eficacia. Un buen análisis de la época actual.

Ver el resumen en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-felicidad-paradojica-de-gilles.html

2007…«La mirada social», de Alain Touraine (2007)

**. Compendio. Touraine relata cómo desde los años 50 domina un discurso interpretativo dominante (IDI), algo así como el pensamiento único, que ha anulado el debate político y a los intelectuales (desprestigiados en la Guerra Fría con callar ante la dictadura soviética que desenmascaró el libro «Archipiélago Gulag»). El sociológo francés sostiene que este discurso interpretativo reduce el debate a cuestiones que interesan a las minorías como el femenismo, el ecologismo, etc….

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/05/la-mirada-social-de-alain-touraine-2007.html

2007…. «El club de la miseria», de Paul Collier (2007)

***. Interesante. Hay un grupo de países que no da salido de la misera. Collier estudia las causas que pueden haber influido a empobrecer aún más a los más desfavorecidos.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/05/el-club-de-la-miseria-de-paul-collier.html

2007…. «La semana laboral de cuatro horas», de Timothy Ferriss (2007)

***. Bueno. El libro es entretenido porque explica «trucos» para trabajar menos siempre que te escapes de la oficina. Tim Ferriss aborda la deslocalización desde un punto positivo. Gracias a la globalización, pues vivir sin trabajar, ser el perfecto rentista mientras veraneas mientras subcontratas la producción. Es el sueño de todo empleado atado a una silla en una oficina. Trabajar desde un lugar paradisíaco sin que el jefe se dé cuenta. O estar en una playita tomando el sol mientras te haces millonario sin pegar golpe gracias al imperio que has montado.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/08/la-semana-laboral-de-cuatro-horas-de.html

2007…. «Una sociología de la globalización», de Saskia Sassen (2007)

***. Bueno. El libro arranca explicando que lo global (una institución, un proceso, una práctica discursiva o un imaginario) trasciende el marco exclusivo del Estado-nación y al mismo tiempo habita parcialmente los territorios y las institucionales nacionales. Lo global no es solo la interdependencia y la formación de instituciones exclusivamente globales. Afirma que el hecho de que un proceso o entidad se encuentre dentro del territorio de un Estado soberano no necesariamente supone que sea un proceso o entidad nacional sino que puede ser una localización de lo global (una entidad nacional que fue desnacionalizada). Da una especie de guía para estudiar lo global (desde urbanismo y el auge de las ciudades (que concentran a la élite, frente a la periferia (se adelantó a los «gilets jaunes», los movimientos migratorios, el capital financiero, etc…).

Resumen actualizado y original en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/10/una-sociologia-de-la-globalizacion-de.html

LA GRAN RECESIÓN DEL 2008 Y LA AUSTERIDAD (2008-2014)

Ver el compendio de resúmenes  sobre la Gran Recesión en el
link

:http://evpitasociologia.blogspot.com.es/p/los-libros-claves-de-la-crisis-2008.html?m=1

Entre el 2007 y el 2008, el precio del petróleo se dispara a niveles récord de 150 dólares, una cifra nunca vista. Aumentan los precios alimentarios y, seguidamente, estalla la crisis financiera seguida del crack del bum del ladrillo y la burbuja inmobiliaria, todo ello agravado por una falta de liquidez. Los estados intentan aplicar las tradicionales recetas keynesianas para rescatar a la banca y evita el colapso total. Pero cuando intentan estimular la demanda para aumentar el empleo, la Unión Europea y los conservadores norteamericanos presionan para que se apliquen férreas políticas económicas de austeridad a cambio de créditos y que se limite el déficit público para evitar la inflación (lo que perjudicaría a los acreedores). Los recortes empiezan por el gasto social de lo que queda del Estado de Bienestar. Durante más de un lustro, los países europeos se ven sumidos en una grave recesión que se repite otra vez en el 2011-2013, y que genera grandes bolsas de desempleo. A finales del 2013, el FMI admite que la austeridad no ha generado el crecimiento esperado. A ello, se suma una crisis más profunda porque la globalización ha deslocalizado muchas industrias en occidente y la revolución de Internet ha concentrado grandes sumas de dinero en pocas empresas que apenas generan empleo, mientras su competencia ha eliminado a las industrias más tradicionales. Actualmente (2014), no hay indicios de una pronta salida de la crisis. Es el fin del neoliberalismo ya que a partir del 2008 resurge la izquierda y también los gobiernos iliberales. A todo ello se suma un nuevo actor: las plataformas digitales y su economía “colaborativa”.

2007…. «La doctrina del shock», de Naomi Klein (2007)

****. Obra excelente. Si alguien aún no sabía qué era el neoliberalismo y la doctrina de la austeridad ahora lo sabe. Klein explora el lado más oscuro de las teorías de Milton Friedman y los Chicago Boys que aplicaron sus recetas de libre mercado al Chile de Pinochet, la Bolivia con hiperinflación o los estados de Europa del Este tras la desintegración de la URSS. Klein sostiene que la receta es la misma y que se aplica aprovechando alguna conmoción como un terremoto, una convulsión política u otra calamidad. El plan es siempre el mismo: desmantelar el Estado, especialmente el gasto social. Los resultados son los ya conocidos para quienes sufrieron la Gran Recesión del 2008 y los años de estancamiento: países sumidos en una grave recesión y alto desempleo.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/la-doctrina-del-shock-de-naomi-klein.html

2007…«La era de las turbulencias», de Alan Greenspan (2007)

**. Obra testimonial, Greenspan, presidente de la FED y considerado uno de los artífices de las grandes burbujas financieras que terminaron en crash, cuenta los años dorados de su mandato en los que se desregularizaron las economías.

Ver el resumen:
 http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/10/la-era-de-las-turbulencias-de-alan.html

2008 …. «El estallido de la burbuja», de Robert J. Shiller (2008)

***. Obra interesante. Shiller explica las causas de la crisis «subprime» y de los abusos del sistema financiero. Ya había avisado en el 2000.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/el-estallido-de-la-burbuja-de-robert-j.html

2008 …. «Economía canalla», de Loretta Napoleoni (2008)

***. Obra destacable. Napoleoni se ha especializado en seguir la pista a los fondos de dinero oculto y que generan las grandes mafias de delincuentes o terroristas y que cuentan con la complicidad de los paraísos fiscales para lavar el dinero.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/11/economia-canalla-de-loretta-napoleoni.html

2008…. «Un pequeño empujón (Nudge)», de Richard H.  Thaler y Cass R. Sunstein (2008)
Premio Nobel de Economía en 2017

***. Interesante. Thaler se ha convertido en un cazador de chapuzas de los téoricos neoliberales aunque también hace de fontanero al tapar las goteras del concepto neoliberal de «libertad para elegir». Con Thaler, este concepto ideado por Milton Friedman queda «parcheado», y al menos se humaniza y suaviza. Thaler apuesta por el «paternalismo libertario» basado en sutiles influencias para que la gente elija lo más conveniente para ella (mejor salud, etc…). «Los paternalistas libertarios decimos que la gente mantenga la libertad y esa es nuestra intención literalmente. Queremos facilitar a las personas que sigan su propio camino; no queremos facilitar a las personas que sigan su propio camino, no queremos poner obstáculos a aquellos que deseen ejercer su libertad». Aclara que el paternalismo libertario no es de derechas ni izquierdas.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/12/un-pequeno-empujon-nudge-de-richard-h.html

 2008…. «McMafia», de Misha Glenny (2008)

***. Interesante. Relata la historia del crimen global desde la caída de la URSS en 1991 que generó diversos estados fallidos por todo el mapa aunque cree que el proceso comenzó con el «thatcherismo». Inicia el libro hablando del asesinato a tiros por error de la cuñada de un armenio en un elegante barrio de Londres. Estudia cómo funcionan varias mafias del Este, principalmente.

Ver el resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/06/mcmafia-de-misha-glenny-2008.html

2008…. «Fueras de serie», de Malcom Gladwell (2008)

***. Obra entretenida. Malcom Gladwell cree que el éxito desde orígenes humildes depende de algo más que esfuerzo. En realidad, es importante el mes y el año de nacimiento, haber entrenado 10.000 horas en un oficio o habilidad, tener un coeficiente de inteligencia mayor de 130, haber vivido en una cultura que potencie cualidades positivas hacia el comercio y la comunidad, saber por qué las tapas de las alcantarillas son redondas y practicar 22 minutos en un problema matemático antes de abandonarlo.

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/fueras-de-serie-outliers-de-malcom.html

2008… «El nuevo paradigma de los mercados financieros», George Soros (2007)

**. Libro confuso. El inversor, especulador y filántropo George Soros, que también hace sus pinitos como filósofo seguidor de Karl Poper, expone su teoría de la «reflexividad» que explica cómo los mercados pueden fallar al evaluar los precios, lo que da lugar a superburbujas. Su mérito es que lo hace en el mismo momento en que explota la burbuja y, en una segunda edición, lo analiza. Su teoría entronca con la teoría de los ciclos de la Bolsa de altos y bajos.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/el-nuevo-paradigma-de-los-mercados.html

2008…. «Mundo consumo», de Zygmunt Bauman (2008)

**. Libro de difícil lectura. Aborda la «flexibilidad» del consumidor en la nueva sociedad líquida.

Resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/mundo-consumo-de-zygmunt-bauman-2014.html

2008 «Un pequeño empujón (Nudge)», de Richard H.  Thaler (nobel de Economía 2017) y Cass R. Sunstein (2008)

***. Interesante. El premio Nobel de Economía R.H. Thaler apuesta por el «paternalismo libertario» basado en sutiles influencias para que la gente elija lo más conveniente para ella (mejor salud, etc…). «Los paternalistas libertarios decimos que la gente mantenga la libertad y esa es nuestra intención literalmente. Queremos facilitar a las personas que sigan su propio camino; no queremos facilitar a las personas que sigan su propio camino, no queremos poner obstáculos a aquellos que deseen ejercer su libertad». Asegura que no es de izquierdas ni derechas.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/12/un-pequeno-empujon-nudge-de-richard-h.html

2009 «Lucro Sucio», de Joseph Heath (2009)

***. Libro agradable de leer. Joseph Heath desmitifica 6 falacias de los conservadores como bajar impuestos es bueno para el crecimiento y 6 falacias de la izquierda, entre ellas el reciclaje de papel. Sostiene que a nadie le gusta la economía de mercado, que parece inmoral vender más caro un paraguas si llueve, pero que eso es porque nadie entiende esos modelos, salvo los economistas. El libro trata de poner en orden las ideas y principales argumentos al respecto.

Resumen del libro:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/10/lucro-sucio-de-joseph-heath-2009.html

2009…. «Esta vez es distinto. Ocho siglos de necedad financiera»,  de Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogof (2009)

****. Obra importante. Los autores han sido criticados por varios errores matemáticos cometidos en su cálculo del déficit de un país para entrar en quiebra (se supone que el 90-100% del déficit público conduce al impago). Pero creo que la obra reúne méritos suficientes para convencer a los escépticos de que nada sube para siempre y sobre todo explica que hay un límite de deuda a partir del cual la quiebra es irreversible.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/08/esta-vez-es-distinto-ocho-siglos-de.html

2009…. «La civilización empática», de Jeremy Rifkin (2009)

**. Obra original. Rifkin es optimista sobre el progreso humano y de cómo las civilizaciones se han humanizado. Efectivamente, ya no se manda a la picota al súbdito por expresar su opinión pero, en  mi opinión, la brutalidad no ha desaparecido pues se lanzan bombas atómicas sobre poblaciones indefensas. Rifkin, en todo caso, ha hecho una historia de la Humanidad desde el punto de vista de que cada vez las poblaciones son más humanas y sensibles y solidarias.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/la-civilizacion-empatica-de-jeremy.html

2009….  «Animal spirits«, de George A. Akerlof y Robert J. Shiller (2009)

****. Obra importante. Obtuvieron el premio Nobel por descubrir la irracionalidad de los mercados y los fallos de la evaluación de precios. Supone un mazazo a la doctrina de que los inversores son seres racionales que toman la decisión más lógica en función de sus intereses. Un mito que acabó con el crac financiero del 2008 y que golpeó de raíz a la teoría individualista de Adam Smith. Es probablemente la mayor y devastadora crítica al sistema económico neoliberal.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/11/animal-spirits-de-george-akerlof-y.html

2009… «Los señores de las finanzas», de Liaquat Ahamed (2009)

***. Obra de interés histórico. Explica el nacimiento de las reservas federales de Estados Unidos y los bancos nacionales de Reino Unido, Francia y Alemania en entreguerras y cómo aplicaron las primeras políticas monetarias en función del patrón oro (el equivalente al euro ahora, que no deja devaluar las monedas de su cesta). Destaca el hecho de que Gran Bretaña apostó por mantener el equilibrio de su moneda con una política de austeridad y acabó con una crisis de la que solo salió al abandonar el patrón oro. También relata cómo se consiguió salir de la hiperinflación en Alemania (asociando el marco a tierras) y los grandes apuros surgidos durante la crisis de 1929.

Ver el resumen en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/04/los-senores-de-las-finanzas-de-liaquat.html

2009...»La prosperidad del mal», de Daniel Cohen (2009)

Cohen sostiene que el sistema económico capitalista ha sobrevivido a pesar de ser bastante egoísta y en general la cultura occidental ha prosperado.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/08/la-prosperidad-del-mal-de-daniel-cohen.html

2009… “Y Google ¿cómo lo haría?”, de Jeff Jarvis (2009)

***.Obra entretenida. El periodista ciudadano Jeff Harvis es un entusiasta de Google y relata las posibilidades de los nuevos medios de búsqueda. Sirve para entender cómo funciona el buscador.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/08/y-google-como-lo-haria-de-jeff-jarvis.html

2009…. «El absurdo mercado de los hombres sin cualidades», de Anselm Jappe, Robert Kurz y Claus Peter Ortlieb (grupo Krisis) (2009)

**. Complejo. El grupo Crisis se vanagloria de haber sido unos de los primeros en predecir la crisis financiera del 2008. En el libro, lamentan que los hombres deban despojarse de sus atributos peculiares para ser «mercancía», con la que se puede operar en horas-trabajo y valor-dinero. O sea, el individuo debe uniformarse para «monetarizarse» (mismo peso, educación, horarios…) Solo cuenta el trabajo en abstracto (lo monetizable) y la satisfacción de las necesidades pasan a ser secundarias.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/02/el-absurdo-mercado-de-los-hombres-sin.html

2010… «El triunfo del dinero», de Liall Fergunson (2010)

***. Obra de interés. Fergunson hace una crónica del poder financiero desde las guerras napoleónicas y de cómo influyen en los destinos de un país, sobre todo para cobrar las deudas.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-triunfo-del-dinero-de-liall.html

2010..  «Cultura Mainstream», de Frédéreic Martel (2010)

***.Obra interesante. El autor Martel desvela cómo ha crecido la industria del cine de masas, los llamados blockbasters, los «hits» musicales y los reportajes del New Yorker sobre lo más «cool». Es un análisis de la cultura de masas occidental que, sin embargo, no ha podido desembarcar en China o la India, conformándose con una pequeña porción de esos inmensos mercados.

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/08/cultura-mainstream-de-fredreic-martel.html#

2010…. «La sociedad del cansancio», de Byung-Chul Han (2010)

****. Obra original. Es un librillo pero que abre luz sobre una faceta de la sociedad actual y su alto nivel de rendimiento que genera cansancio y enfermedades psíquicas.

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/12/la-sociedad-del-cansancio-de-byung-chul.html

2010… «El optimista racional», de Matt Ridley (2010)

**. Obra interesante. Es la respuesta a las críticas sobre el calentamiento global. Ridley sostiene que la industria del carbón es buena y que queda petróleo para centenares de años, por lo que no hay peligro de agotarse los recursos.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/07/el-optimista-racional-de-matt-ridley.html

2010… «Caliente, plana y abarrotada», de Thomas L. Friedman, (2010)

***. Friedman dice que el ascenso de la clase media en países emergentes como China y la India ha incrementado el consumo de energía, que es mayor porque esos países copian modelos de desarrollo anticuados e ineficientes de aprovechar la energía fósil o eléctrica. También sostiene que cuando suben los precios del petróleo la democracia baja y cuando el barril baja, la democracia sube.

Ver el resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2010/08/caliente-plana-y-abarrotada-friedman.html

2010…. “La economía azul”, de Gunter Pauli (2010)

**. Interesante. La idea es que la naturaleza nos inspira para generar mayor creatividad de los ecosistemas que proporcionan abundante variedad de productos y servicios. Pauli indica que la velocidad a la que la economía tradicional, con su filosofía globalizadora y de reducción de costes a través de la producción a gran escala, puede convertirse en una economía azul, que funciona mejor y transforma la industria más rápido de lo que se creía posible. La prioridad es asegurar las necesidades básicas y la seguridad alimentaria pero respetando los límites planetarios (y tener dieta saludable).

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/06/la-economia-azul-de-gunter-pauli.

2010…. «El efecto Facebook», de David Kirkpatrick (2010)

***. Bueno. Explica con detalle los inicios de Facebook. El libro fue escrito en el 2010, solo seis años después de fundarse Facebook. Si entonces tenía 400 millones de usuarios, ahora suma 2.000 millones. En el 2010, era una gran plataforma y una plaza pública útil para que la gente cotillease y expresase sus opiniones e incluso derribase a regímenes políticos pero ahora, según el filósofo coreano-alemán Han nos encontramos con que las redes sociales, más que una plaza pública parece una torre de control donde todos somos vigilados y no vemos al vigilante. Explica amenamente qué estrategias de negocio adoptó el estudiante que lo fundó.

Resumen original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/03/el-efecto-facebook-de-david-kirkpatrick.html

2010… «Caída libre» (Freefall), de Joseph Stiglitz (2010)

****. Obra clave. Stiglitz desmenuza la actividad del FMI y desvela que sus políticas de créditos no están diseñadas para ayudar a los países necesitados sino para imponer una agenda política neoliberal a cambio de dinero, lo que excede su cometido, y que sus programas y recetas solo persiguen el interés de los acreedores sin atender a las peculiaridades de cada país.

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/caida-libre-de-joseph-stiglitz.html

2010… «Algo va mal», de Tony Judt (2010)

****. El resumen más descargado. El libro de Judt (ya fallecido) repasa los acontecimientos que condujeron a la crisis del 2008 y de cómo se aplicaron después las recetas de austeridad. Sostiene que desde hace unos años, hay una tendencia del FMI y otros organismos a dar palos a los ciudadanos y recortarles derechos sociales y que esto no era lo que se quería cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, con el triunfo de la democracia. Arremete contra la UE y en sus últimas páginas teme un advenimiento, desde la élite, de la terrible ideología que puso al mundo en vilo en los años 30 y 40.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/algo-va-mal-tony-judt.html

2010….. «El crash del 2010», de Santiago Niño Becerra

***.Libro de interés. Niño Becerra calcula que cada 250 años se produce una crisis sistémica, por ejemplo, la que hundió la República Romana, la que lo hizo entrar en decadencia, la que conllevó la Edad Feudal, etc… El 2010 sería el inicio de la salida del actual modelo hacia otro.

Ver el resumen en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-crash-del-2010-de-santiago-nino.html

2010… «Fault lines» / «Grietas del sistema», de Raghuram G.Rajan (2010)

***. Estudia los entresijos de la crisis. Rajan está en la línea de los autores, como Becerra, que consideran que la crisis es sistémica, lo que implica que, como mínimo, va a haber un reforma de la economía porque el actual sistema está obsoleto o ya no cumple las exigencias.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/fault-lines-grietas-del-sistema-de.html

2010…. «¿Cómo salimos de esta?», de Nouriel Roubini (2010)

***. Obra interesante. Explica todos los entresijos de los productos tóxicos que colocó la banca y ahonda en el concepto de riesgo moral o inducido.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/como-salimos-de-esta-nouriel-roubini.html

2011…«El filtro burbuja», de Eli Pariser (2011)

****. Importante. El libro está encuadrado dentro de la corriente crítica sobre Internet aunque se distingue porque no recomienda el pago de dinero a las personas que colaboran en crear estas redes (los prosumidores): la razón es que el autor Eli Pariser considera que los internautas ya han recibido suficiente pago al tener acceso a servicios y «apps» gratuitos. Su tesis es que el usuario se aísla al recibir solo la información que le interesa y carece de una visión más amplia del mundo.

Resumen original y actualizado del libro en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/08/el-filtro-burbuja-de-eli-pariser-2011.html

2011….«Los nuevos amos de la tierra», de Stefano Liberti (2011)

***.Obra interesante. Liberti documenta cómo grandes corporaciones están comprando tierras en África para cultivarlas a gran escala a precios de saldo, pagando bajos salarios y sin reportar nada a las economías locales.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/10/los-nuevos-amos-de-la-tierra-de-stefano.html

2011… «Steve Jobs. La biografía», de Walter Isaacson (2011)
***. Buena. Hace un completo perfil de Steve Jobs, con su lado inventivo y sus aspectos más polémicos e incluso totalmente fuera de la realidad en el cumplimiento de plazos de sus productos.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/09/steve-jobs-de-walter-isaacson-2011.html

2011… «Indignaos», de Stéphane Hessel (2011)

****. Obra importante. Hessel, que vivió de cerca la Segunda Guerra Mundial y el nacimiento de la ONU, lanza una diatriba contra quienes recortan los derechos sociales en aras de la austeridad. Se le considera, a sus 90 años, uno de los teóricos que influyó en el movimiento de los indignados y del 15-M.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/indignaos-de-stephane-hessel.html

2011… «Del taylorismo, al fordismo y el toyotismo», de  Robert Castel y Malika Litim

****. Artículo esclarecedor. Explica la precariedad como la consecuencia de la implantación del «just in time» promovido por las fábricas de Toyota. Detrás está la Ley de Say: «La oferta crea su propia demanda». Las empresas, a partir de los años 80, reducen costes en producción y plantillas, lo que genera un empleo más precario.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/robert-castel-evolucion-del-taylorismo.html

2011… «Keynes vs Hayek», de Nicholas Wapshott (2011)

***. Libro interesante. Recoge con detalle la lucha entre dos ideologías opuestas, la de Keynes  (Cambridge) que apostó por la intervención del Estado para incrementar la demanda y estimular la economía, y la del austríaco Hayek (Oxford-Chicago), apóstol del libre mercado y el estado mínimo, y teórico de la teoría monetarista. Hayek vivió a la sombra del triunfo de Keynes pero vivió bastante para ver cómo sus recetas salvaban al mundo de caer en el pozo de la inflación.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/keynes-vs-hayek-de-nicholas-wapshott.html

2011… «La crisis rompe las reglas», de Max Otte (2011)

**. Libro interesante. El autor Max Otte fue de los pocos que anticipó la crisis del 2008 y se labró un prestigio. En este libro aborda la pérdida de influencia de las clases medias y el dominio de una oligarquía, un tema sobre el que giran otros autores. Ha escrito otro libro sobre el euro.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/la-crisis-rompe-las-reglas-de-max-otte.html

2011…. «¿Por qué manda Occidente… por ahora?», de Ian Morris (2011)

****. Obra entretenida. Ian Morris estudia cómo evolucionó la economía de Occidente desde hace 14.000 años y la de Oriente. Cree que Occidente superó a China hasta la caída del Imperio Romano y que, después, China llevó la delantera tecnológica hasta el año 1000 e incluso el 1420. Pero a partir de 1773, la revolución industrial dio la primacía a Europa.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/01/por-que-manda-occidente-por-ahora-de.html

2011….«Destrucción masiva. Geopolítica del hambre», de Jean Ziegler (2011)

**. Interesante. Quizás uno de los valores de este libro sea, además de concienciar del problema del hambre, recuperar la figura de Josué de Castro, un político brasileño que acuñó el concepto de Geopolítica del hambre en los años 40 y 50 concienció a la ONU de que había que hacer campañas contra el hambre. La tesis del libro es que el número de personas subalimentadas que pasan hambre en el mundo asciende a mil millones. Los objetivos de los años 90 eran reducir la cifra a la mitad pero nada de eso ha ocurrido.

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/04/destruccion-masiva-geopolitica-del.html

2011… «Poor Economics» («Repensando la pobreza»), de Abhijit V. Barnejee y Esther Duflo (2011)

***. Obra interesante. Examina las estrategias de los pobres para administrar sus compras, sus ingresos y el uso que le dan a las donaciones internacionales. Se pregunta por qué un pobre que recibe un dinero extra no se lo gasta en más comida para su familia y lo que hace es comprarse un televisor o un vídeo.

Ver el resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/05/poor-economics-de-abhijit-v-barnejee-y.html

2011… «Pensar rápido, pensar despacio», de Daniel Kahneman (2011)

****. Excelente. El libro del psicólogo Kahneman tiene varios apartados relacionados con la Economía. Por ejemplo, examina los aciertos y errores de las predicciones de los expertos de Wall Street y llega a la conclusión de que aciertan lo mismo que cualquier aficionado o incluso menos, porque el hecho de ser un experto induce a cometer más errores por exceso de confianza. El índice de aciertos es similar o peor que si se hubiese lanzado una moneda al aire. Una de las claves de la inversión en Bolsa es saber si el precio contiene o no toda la información sobre el valor de una acción, tanto la presente como la futura. Da la impresión de que no incluye la información futura, sujeta a todo tipo de variables.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/02/pensar-rapido-pensar-despacio-de-daniel.html

2011… «El triunfo de las ciudades», de Edward Glaeser (2011)

***.Obra buena. El autor investiga el declive del cinturón de óxido (Detroit…) y de los errores que se cometieron para intentar reflotarlas, así como el auge de otras ciudades que han tenido éxito.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/09/el-triunfo-de-las-ciudades-de-edward.html

2011…..  «Los ángeles que llevamos dentro», de Steven Pinker (2011)

Resumen original y actualizado en el link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/12/los-angeles-que-llevamos-dentro-de.html

2011….»El precariado», de Guy Standing (2011)

****. Muy bueno, Standing analiza cómo el empleo ha ido perdiendo derechos y ha creado una nueva clase social llamada el precariado que es todo lo contrario al empleo fijo.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/06/el-precariado-de-guy-standing-2011.html

2011…. «Chavs: la demonización de la clase obrera», de Owen Jones (2011)
****. Obra maestra. Se puede decir que ya es un clásico del periodismo sociológico. El autor descubre una realidad sobre cómo la clase obrera inglesa fue machacada por la prensa de clase media a partir del gobierno de Margaret Thatcher que acabó con las huelgas de los mineros. El resultado es un Inglaterra de castas, donde la clase más baja trabaja de cajero y es vilipendiada por su pobreza.

Ver el resumen original y actualizado en :
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/01/chavs-la-demonizacion-de-la-clase.html

2011….«La paradoja de la globalización», de Dani Rodrik (2011)

****. Un clásico. La innovación tecnológica y el comercio ayudan a rebajar los costes pero tienen efectos perversos como, por ejemplo, la generación de desempleo de trabajadores que son desplazados. Y los males de la globalización siempre les toca a los mismos: a los trabajadores sin cualificación, que no pueden moverse. Critica al GATT por el chanchulleo entre países

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2020/06/la-paradoja-de-la-globalizacion-de-dani.html

2011… «El Minotauro global», de Yanis Varoufakis (2011)
***. Bueno. El que llegó a ser ministro griego de Finanzas estudia la posición de Estados Unidos y la troika europea como grandes acreedores del mundo y su sistema para generar deuda al resto de los países.

Ver el resumen original y actualizado en :
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/02/el-minotauro-global-de-yanis-varoufakis.html

2011…«La carrera contra la máquina», de Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee (2011)
***. Buena. Forma parte de los clásicos sobre el auge de la robotización y es mencionado habitualmente. De los primeros que ven los riesgos para el empleo que supone la automatización.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/11/la-carrera-contra-la-maquina-de-erik.html

2012…. «Nuestro universo matemático», de Max Tegmark (2012)

***. Interesante. El autor dice que la teoría de la inflación (que generó una gran evolución del universo poco después del Big Bag hasta que el cosmos adquirió el tamaño de una manzana) pudo haber generado infinitos universos paralelos, en algunos de los cuales hay copias de nosotros mismos que viven sus propias vidas (en los que una afortunada copia aprueba ese examen definitivo que en nuestro universo no pudimos). De esta forma, examina la teoría de los multiversos y sostiene que hay cuatro tipos de universos paralelos (el tipo I, contiguo al nuestro y lleno de copias de nosotros mismos; el de tipo II, donde los universos están separados y hay otras leyes físicas; el de tipo III, y el tipo IV, que reúne todas las ecuaciones matemáticas).

Link original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/06/nuestro-universo-matematico-de-max.html

2012…. «Hecho para tirar», de Serge Latouche (2012)
***. Bueno. Latouche repasa la historia de la industria de masas para denunciar el despilfarro de recursos que suponen los productos de usar y tirar, diseñados con una obsolescencia programada para durar lo justo y alimentar el ciclo del consumo para maximizar los beneficios.

Ver el resumen original y actualizado en :
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/02/hecho-para-tirar-de-serge-latouche-2012.html

2012….«La economía del bien común», de Christian Felber (2012)

**.Obra interesante. Los bienes en común han vuelto a resurgir a causa de las nuevas economías de la información donde se resalta la idea de compartir conocimientos, etc… Felber estudia qué cosas se pueden hacer para trabajar en la economía del bien común (por ejemplo, las cooperativas).

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/11/la-economia-del-bien-comun-de-christian.html

2012…«Makers. La nueva revolución industrial», de Chris Anderson (2012)

***. Interesante. Chris Anderson, autor de la teoría «Long Tail», explica cómo será la economía basada en las impresoras en 3-D, en las que cada uno podrá imprimir lo que quiera y será su propio diseñador. Anticipa las ferias “makers” cada vez más difundidas por el mundo.

Ver el resumen actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/02/makers-la-nueva-revolucion-industrial.html

2012…. «¿Por qué fracasan los países?», de Daron Acemoglu y James A. Robinson (2012)

***. Obra popular. Los autores sostienen que la falta de democracia ha arrastrado a muchos países al subdesarrollo porque mantuvieron estructuras oligárquicas, aristocráticas o absolutistas poco distributivas y desiguales. Sorprende la interpretación que hace de la independencia de las colonias españolas en América: los criollos se sublevaron porque no aceptaban al Gobierno liberal de España, que promovía la democracia, e instauraron oligarquías. Examina también casos como el del reino absolutista de Etiopía.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/02/por-que-fracasan-los-paises-de-daron.html

2012…. «¿Quién le hacía la cena a Adam Smith?», de Katrine Marçal (2012)

***. Amena. La autora considera que el «homo economicus» (el individuo racional que actúa egoístamente y en su propio interés de forma que la suma de egoísmos beneficia a toda la sociedad) es una falacia de la Ilustración y que la realidad es que hay un gran remanente de solidaridad y un trabajo no remunerado efectuado por las mujeres en el hogar y el cuidado de los niños. De ahí, el título del libro: «¿Quién le hacía la cena a Adam Smith?». Era su madre, la cual no cobraba por servir la comida a su hijo, el cual disponía de tiempo libre para meditar y escribir sobre sus elucubraciones económicas. Es una crítica a la teoría del mercado demasiado simplista.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/05/quien-le-hacia-la-cena-adam-smith-de.html

  2012…. «La convergencia inevitable», de Michael Spence (2012)

***. Libro interesante. Una de las voces a favor de la globalización como medio de que confluyan las rentas de los países ricos y la de los pobres, hasta conformar una clase media. Pero más bien, las rentas tienden a igualarse hacia abajo.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/la-convergencia-inevitable-de-michael.html

2012….»En deuda, una historia alternativa de la economía», de David Graeber (2012)

***. Libro de interés. Graeber relata cómo desde la Antigüedad la deuda ha sumido en la pobreza a los agricultores, han tenido que vender a sus propias hijas para cancelarlas o han perdido sus tierras. Eso ha quedado como trasfondo de muchas economías agrícolas.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/en-deuda-una-historia-alternativa-de-la.html

2012…. «El precio de la desigualdad», de Joseph E. Stiglitz (2012)

****. Obra destacable. Stiglitz detectó que la economía neoliberal ha creado más desigualdad entre rentas que las que había en los años 80. La teoría neoliberal dice que hay que bajar los impuestos a los ricos para que creen empleo y el maná del dinero caiga a los de abajo. Es la distribución de la riqueza desde arriba. Pero el índice de Gini que mide la concentración de riqueza por niveles salariales demuestra que cada vez se acrecienta más la brecha de la desigualdad, de forma que hay un 1% cada vez más rico y una clase media que cae hacia la pobreza, que aumenta. El debate sobre la desigualdad ya está entrando en las agendas.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/10/el-precio-de-la-desigualdad-de-joseph-e.html

2012,,,«¡Acabad ya con esta crisis!», de Paul Krugman (2012)

***. Un libro popular. Analiza las políticas empleadas en Europa respecto a la austeridad, que cree que están equivocadas, y propone medidas para expandir la economía.

Ver el resumen en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/acabad-ya-con-esta-crisis-de-paul.html

2012…. «Redes de indignación y esperanza», de Manuel Castells (2012)

***. Interesante. Castells examina los movimientos sociales de Túnez contra la dictadura o pseudodemocracia, de Islandia contra la deuda financiera, de España contra la austeridad, de Egipto contra la dictadura y de Occupy Wall Street contra la desigualdad del 99%-1%. Dice que su coordinación solo fue posible a través de las redes sociales e Internet.

Ver el resumen en:

 http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/10/redes-de-indignacion-y-esperanza-de.html

2012…«El choque de ideas económicas», de Lawrence H. White (2012)

***.Un buen compendio. El autor estudia las dos grandes corrientes del siglo XX: el keynesianismo y el neoliberalismo y la lucha que han mantenido entre otras.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/07/el-choque-de-ideas-economicas-de.html

2012…. «Abundancia», de Peter H. Diamandis y Steven Kotler (2012)

***. Popular. Mientras muchos claman contra la globalización, Diamandis y Kotler ven grandes oportunidades de progresar y hacer que el mundo sea más rico y los ciudadanos mejoren su nivel de vida.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/07/abundancia-de-peter-h-diamandis-y.html

2012….«Pensar en el siglo XX», de Tony Judt (2012)

**. Histórico. Judt reflexiona sobre su vida después de la segunda guerra mundial y su visita a los campos colectivistas o kibtutzs israelís.

Ver el resumen en:

http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/07/pensar-en-el-siglo-xx-de-tony-judt-2012.html

2012….«Homo economicus», de Daniel Cohen (2012)

**.Interesante. Cohen estudia la economía actual.

Ver el resumen:

http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/06/homo-economicus-de-daniel-cohen-2012.html

2012….»La venganza de la geografía«, de Robert D. Kaplan (2012)

***.Bueno. Kaplan sostiene que las regiones planas tienden a ser inestables políticamente porque los distintos imperios suelen invadirlas y que es una inercia que se repite constantemente, sobre todo en Oriente Medio.

ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/03/la-venganza-de-la-geografia-de-robert-d.html

2012….«La agonía del Eros», de Byung-Chul Han (2012)

**. Interesantre. El filósofo germanocoreano indaga en el cambio de pensamiento de la sociedad actual.

Ver el resumen en;
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/01/la-agonia-del-eros-de-byung-chul-han.html

2012...»La sociedad de la transparencia», de Byrung-Chul Han (2012)

****. Obra maestra. El filósofo germanocoreano se pregunta porqué hay tanto interés en ser transparentes, algo que perjudica al ciudadano.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/01/la-sociedad-de-la-transparencia-de.html

2012…. «Lo que el dinero no puede comprar», de Michael J. Sandel (2012)

***. Bueno. Sandel es un filósofo político conocido por reflexionar sobre cuestiones económicas y de justicia. En este libro, el autor estudia la invasión del mercantilismo (antes reducido al mundo de los negocios) en el ámbito de la esfera privada y pública (familia, maternidad, cultura, medioambiente). Esto genera conflictos con la moral porque cosas que se hacían gratis porque eran públicas (conciertos públicos, medioambiente) o por solidaridad y por las que no se podía cobrar son ahora «facturables» y para las que hay un precio de venta o compra.

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/10/lo-que-el-dinero-no-puede-comprar-de.html

2012….«Contagio. La evolución de las pandemias», de David Quammen (2012)

***. Bueno. Localizan el «reservorio» del virus, que estaba en una colonia de murciélagos, los cuales no fue necesario capturar porque algunos heridos habían sido recogidos por cuidadores voluntarios de animales heridos. Hay un anexo escrito en el 2020  para el covid.

Resumen original y actualizado en el siguiente link: 

http://evpitasociologia.blogspot.com/2020/06/contagio-la-evolucion-de-las-pandemias.html

2013…. «Hombres (blancos) cabreados», de Michael Kimmel (2013)

***. Bueno. Da en el clavo al darse cuenta de la existencia de un nicho nuevo, una clase media y trabajadora hundida por la globalización que se convirtió en un sector de votantes que sería el gran caladero de Trump. Era gente machacada por el declive industrial del Medio Oeste que veía cómo perdía sus privilegios mientras había discriminación positiva hacia las minorías (afroamericanos, inmigrantes hispanos, y otros).

Resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2020/07/hombres-blancos-cabreados-de-michael.html

2013….«La locura del solucionismo tecnológico», de Evgeny Morozov (2013)

****. Importante. Evgeny Morozov es uno de los herejes digitales de Internet que ha destapado la cara más preocupante de las redes sociales, de la robotización y la automatización. Estaría encuadrado dentro de los tempranos detractores del planteamiento de Internet como un sistema que nos vigila. Sostiene que las redes sociales están siendo diseñadas para obtener mayor «eficacia» en cualquier ámbito humano. Tiende a eliminar o apartar el «error» humano, algo que es consustancial a su naturaleza. Eficacia, cuantificación, algoritmos,,. el comportamiento humano queda reducido a números y, por tanto, puede ser automatizado.

Ver el resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/01/la-locura-del-solucionismo-tecnologico.html

2013…. «¿Por qué la austeridad mata?», de David Stuckler y Sanjay Basu (2013)

***. Obra de interés. Los autores usaron estadísticas sanitarias para ver cómo cada vez que se implantaba la receta de la austeridad en un país, sus ciudadanos enfermaban más o se morían. Generalmente, solían ser desempleados que caían en el alcohol, gente que se quedaba sin acceso a la sanidad y otros factores relacionados con la depresión. Por contra, los accidentes mortales de tráfico se desplomaban al descender el número de viajes por falta de dinero para comprar gasolina, fenómeno que también se observó en la crisis del 1929. Añaden que la Gran Recesión ha permitido hacer «experimentos naturales» porque algunos países como Islandia se negaron a seguir las recetas de austeridad de España, Grecia, Portugal o Irlanda y se recuperaron antes.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/por-que-la-austeridad-mata-de-david.html

2013… «Austeridad. Historia de una idea peligrosa», de Mark Blyth (2013)

****… Blyth se hace la misma pregunta que todo el mundo: ¿por qué insistir en aplicar políticas de austeridad para aumentar el crecimiento y el empleo si no funcionan? La razón, según el autor, que el principal objetivo es rescatar a la banca pues la crisis del 2008 no es deuda sino de apalancamiento del sector financiero. Un rescata que no ha concluido y que van a pagar los ciudadanos.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/08/austeridad-historia-de-una-idea.html

2013…. «El capital en el siglo XXI», de Thomas Piketty (2013, edición francesa)
****. Obra maestra. Desde su publicación, ha generado una gran polémica al plantear el tema de la desigualdad económica de la distribución de las rentas. El autor sostiene que hace falta cobrar impuestos más altos a los más ricos para mejorar la renta de los más pobres porque el sistema actual no lo hace automáticamente. Sus críticos dicen que prefieren un mundo de emprendedores en los que prima la iniciativa del individuo, aunque sea pobre, para prosperar que unos ciudadanos subvencionados por el Estado que pone obstáculos al crecimiento.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas.html

2013…«Economía sin corbata», de Yanis Varoufakis (2013)

***.Obra interesante. El ministro griego de Economía que desafió las políticas de Ángela Merkel reflexiona sobre los orígenes de la desigualdad y otros conceptos de la economía moderna.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/12/economia-sin-corbata-de-yanis.html

2013…«Sociofobia», de César Rendueles (2013)

***.Obra premiada. Uno de los sociólogos más prestigiosos de España estudia la nueva sociedad de la comunicación y sus contradicciones.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/12/sociofobia-de-cesar-rendueles-2013.html

2013…. «El futuro digital», de Eric Schmidt y Jared Cohen (2013)

**. Interesante. Dos grandes empresarios de Silicon Valley examinan las posibilidades y riesgos de una sociedad basada en lo digital.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/04/el-futuro-digital-de-eric-schmidt-y.html

2013...»¿Quién controla el futuro?», de Jaron Lanier (2013)

Lanier escribe un profundo análisis sobre cómo las grandes plataformas de Internet se están enriqueciendo a costa de las contribuciones altruistas de los usuarios. Pide que el Big Data pague a los usuarios por los datos que usa de ellos.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/03/quien-controla-el-futuro-de-jaron.html

2013….«Conocimiento y poder», de George Gilder (2013)

Estudio de Gilder sobre los nuevos medios de comunicación.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/05/conocimiento-y-poder-de-george-gilder.html

2013….«En el enjambre», de Byung-Chul Han (2013)

****.Obra importante. Uno de los filósofos que estudia con mayor profundidad la nueva sociedad de la información recalca en este libro que el hombre-masa anónimo está ahora plenamente identificado.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/11/en-el-enjambre-de-byung-chul-han-2013.html

2013…“Economía para el 99 % de la población”, de Ha-Joon Chang (2014)

Ha-Joon Chang aborda la economía desde otro punto de vista y aporta otros enfoques.

Ver el resumen:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/11/economia-para-el-99-de-la-poblacion-de.html

2013… «El fin del poder», de Moisés Naím (2013)

***.Obra recomendada por Facebook. Naím defiende la tesis de que los Estados están perdiendo poder debido a la irrupción de nuevas tecnologías y poderosas multinacionales con tanto poder como un país que puede moverse como un actor internacional.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/08/el-fin-del-poder-de-moises-naim-2013.html

2013...»Hacia la sobriedad feliz»,  Pierre Rabhi. (2013)

***. Bueno. El autor, un ecologista convencido, critica el modelo de crecimiento ilimitado porque considera que el mito del progreso ha sido un fracaso que traído horrores y desigualdad al mundo. Propone vivir con moderación para no agotar los pocos recursos que quedan del planeta.

Ver el resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/01/hacia-la-sobriedad-feliz-de-pierre.html

2013… «Viaje a la libertad económica», de Daniel Lacalle (2013)

***. Correcto. Lacalle expone su visión ultraliberal en la que el Estado debe jugar un papel menor.

Ver el resumen original en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/06/viaje-la-libertad-economica-de-daniel.html

2013… «Gobernando el vacío», de Peter Mair (2013)

***. Importante. Es un análisis completo de cómo los partidos se han disuelto, las élites los han abandonado y los empresarios los están controlando. Se suma a las críticas sobre el actual estado.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/10/gobernando-el-vacio-de-peter-mair-2013.html

2013….»La tienda de los sueños. Jeff Bezos y la era de Amazon», de Brad Stone (2013)

***. Bueno. El libro forma parte de las biografías de grandes empresarios de Silicon Valley, Seattle y de la economía digital. En este caso, se trata la vida de Jeff Bezos, el dueño de Amazon y de cómo edificó su imperio. Creó Amazon en los años 90 en Seattle, sobrevivió a la crisis de los punto.com, en el 2012 compró The Washington Post, en quiebra. Cuenta cómo, desde el principio, Amazon se distinguió por su lucha por hacerse con el mercado comercial digital a toda costa.

Resumen original y actualizado del link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/02/la-tienda-de-los-suenos-jeff-bezos-y-la.html

2013….«Antifrágil», de Nassim Nicholas Taleb (2013)

***. Secuela. El libro surge a raíz de la crisis del 2008, una debacle que muy pocos supieron predecir [nota del lector: aunque todo el mundo se olía lo que iba a pasar]. El autor define uno de estos acontecimientos catastróficos como un Cisne Negro, sucesos a gran escala, imprevisibles, irregulares y con unas consecuencias de muy gran alcance que perjudican a los observadores que no los han visto y a los que llama «pavos». Ve necesario crear modelos, teorías o representaciones para ver esas incidencias pues no hay que subestimar al azar. Admite que no podemos calcular los riesgos y las probabilidades de las crisis y los sucesos raros por muy sofisticados que sean los métodos.
Lo que sí se puede decir que una remota crisis es más probable que otra. Añade que es mejor hablar de fragilidad (no es predictiva) que de riesgo (predictivo). Introduce el concepto de «resilencia».

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/11/antifragil-de-nassim-nicholas-taleb-2013.html

2013…..«La estetización del mundo», de Gilles Lipovetsky y Jean Serroy (2013)

***. Bueno. Gilles Lipovetsky y Jean Serroy explican cómo funciona el capitalismo artístico, entendido, por un lado, como la fabricación en serie que busca cierta distinción para captar clientes, y por otra, la inversión en obra artística valorada por su precio y valor económico independiente de su calidad o estética. Encajan en un mismo contexto fenómenos como Apple o Master Chef pues los fabricantes de móviles o gastrónomos tienen la categoría de «genios artísticos». Critican que el ciudadano se vea obligado a ser «bello» en el capitalismo. Recibe instrucciones para ser delgado, guapo, joven, porque lo feo no tiene cabida en el mundo ultrasofisticado.

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/12/la-estetizacion-del-mundo-de-gilles.html

2013… «Eso lo explica todo», de John Brockman (2013)

***. Interesante. Pidió a 50 científicos que dijesen que fue lo que les asombró por su sencillez para explicarlo todo resultando ganadores el ADN o la teoría de Darwin.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/03/eso-lo-explica-todo-de-john-brockman.html

2013… «Sapiens: De animales a dioses»,de Yuval Noah Harari (2013)

*****. Obra maestra. El libro de Harari se ha convertido en una obra maestra y cuenta con versiones en cómic. El autor relata cómo los humanos prehistóricos son los sospechosos número 1 de haber eliminado todo a su paso (mamuths, hombres de Neathertanl) pero luego cayeron en la trampa de la agricultura y el trigo esclavizó a los hombres. En la era moderna, la esquilmación de los recursos ha continuado, siendo una de sus expresiones más crueles las granjas industriales para aves. El problema es cuando una nueva tecnología inteligente sustituya al hombre y siga el mismo patrón destructivo.

Resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/01/de-animales-diosesde-yuval-noah-harari.html

EL FIN DE LA CLASE MEDIA Y EL PODER DE LAS MULTINACIONALES (2014-2016)

El final de la Gran Crisis deja paso a una época de crecimiento en Occidente favorecido por los bajos precios del petróleo pero lastrado por un menor crecimiento en los países emergentes. Tres décadas de recetas neoliberales se han saldado con un empobrecimiento de la clase media y un aumento de las desigualdades, lo que ha generado un aumento del respaldo a las políticas del bien común. Por otra parte, las multinacionales y transnacionales se han convertido en grandes poderes que rivalizan con los estados. Entre las alternativas, empieza a hacerse fuerte la idea de la economía común.

2013….«El desmoronamiento»,  de George Packer (2013)

***. Bueno. El libro escrito con estilo periodístico retrata desde un punto de vista moralizante las vidas, esperanzas y decepciones de varios personajes: madres de clase media-baja, obreros de la industria a los que golpeó de lleno la deslocalización, un abogado lobbista de Washington que se hizo rico, el militar Collin Powell, hecho a sí mismo, la del libertario Peter Thiel que se hizo millonario en Silicon Valley. Sostiene que en los últimos 30 años se desmanteló un medio de vida institucional en el que todo el mundo creía (General Motors, partidos, iglesias, etc…). En vez de tener resuelta su vida, una generación entera se estrelló contra otra realidad: los recortes y ajustes aplicados por Wall Street.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/11/el-desmoronamiento-de-george-parker-2013.html

2014…»Los usurpadores», de Susan George (2014)

***.Obra destacable. Este libro estudia a las multinacionales y corporaciones que se han infliltrado en los grandes organismos internacionales para imponer sus intereses en tratados como el de libre comercio como el TPPI USA-Europa, un tema que será objeto de debate.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/07/los-usurpadores-de-susan-george-2014.html

2014…  «Flash boys», de Michael Lewis (2014)

***. Bueno. El interés de este libro radica en que describe un nuevo tipo de operar en bolsa a través de las operaciones comerciales de alta frecuencia y de cómo unos ejecutivos canadienses descubrieron la trampa e intentaron hacer una bolsa alternativa (el IEX) más justa. Según el autor, algunas grandes corporaciones estaban abusando de su ventaja en rápidez para incluso sacar beneficio de las propias órdenes de compra que daban sus clientes.

Resumen original y actualizado del libro en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/10/flash-boys-de-michael-lewis-2014.html

2014… «La cuarta revolución», de John Micklethwait y Adrian Wooldridge (2014)
***. Correcto. Los autores creen que en el siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, el Estado se hizo gigante y sobredimensionado y sostienen que es momento de adelgazarlo. Por otro lado, ven que otros estados autoritarios (China) adoptan audaces reformas que evidencian el estancamiento de Europa y EE.UU.

Resumen actualizado y original en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/02/la-cuarta-revolucion-de-john.html

2014…«Esto lo cambia todo», de Naomi Klein (2014)

***. Bueno, Naomi Klein estudia los grandes cambios que está ocasionando el cambio climático y que obligarán a reducir la producción.

Ver el resumen:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/05/esto-lo-cambia-todo-de-naomi-klein-2014.html

2014…«The End of Normal» («El fin de lo normal»), de James K. Galbraith (2014)

***. Bueno. El hijo de J.K.Galgraith se ha especializado en el estudio de las desigualdades en una sociedad industrial. En este libro reflexiona sobre el empobrecimiento de la clase media y el fin del estado de Bienestar.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/12/the-end-of-normal-el-fin-de-lo-normal.html

2014…. «Guerra, ¿para qué sirve?», de Ian Morris ( 2014)

***. Interesante. Habría que encuadrar este libro junto al de Monbiot y otros que defienden un orden mundial, un gobierno global que cree un gran espacio de comercio y cultura e impida los actuales abusos de la globalización donde las grandes multinacionales campan a sus anchas debido a la distinta legislación mundial. Su tesis es que las guerras por la expansión del territorio (guerras productivas) crean espacios de gobernabilidad mayores y traen una posterior paz y prosperidad a esas tierras (pax romana). Por contra, hay guerras defensivas que son «contraproductivas» y los contendientes están en un peligroso equilibrio y conflicto perpetuo (guerra feudal).

Resumen del libro original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/11/guerra-para-que-sirve-de-ian-morris-2014.html

2014….  «La sociedad de coste marginal cero», de Jeremy Rifkin (2014)

****. Obra importante. Considera que la crisis del 2008 es estructural por los ajustes de la nueva economía de Internet basada en los prosumidores (consumidores que producen), el procomún colaborativo (gente que comparte productos) y por la reducción de los costes hasta casi cero, a un límite insostenible basado en el beneficio (La crítica que se le puede hacer es que el negocio de Internet no está en usar sus servicios sino en pagar por la línea de ADSL y el wifi).

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/09/la-sociedad-de-coste-marginal-cero-de.html

2014,… «Atrapados», de Nicholas Carr (2014)

***. Obra destacable, Carr explica cómo un coche de Google va solo por la calle, un hito revolucionario que parece sacado de un libro de ciencia-ficción. La cara menos amable es que la automatización está destruyendo empleos humanos, la máquina compite con el hombre por un puesto de trabajo y gana porque es más productiva y no se queja, no hace huelga y no pide subidas salariales. A mí me ha hecho pensar si los asalariados de Occidente compiten en salarios a la baja con los países emergentes (China, etc…) o más bien con las máquinas (muy baratas a largo plazo

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/02/atrapados-de-nicholas-carr-2014.html

2014….«Smart», de Frédéric Martel (2014)
**.Obra interesante. El sociólogo francés estudia distintos ejemplos de cómo distintas ciudades del mundo viven las nuevas tecnologías, desde Silicon Valley, a Gaza, la India, Rusia y otras ciudades.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/10/smart-de-frederic-martel-2014.html

2014…«El fin de los medios de comunicación de masas», de Jeff Jarvis (2014)

**.Obra interesante. Jarvis estudia el declive del periodismo tradicional y las fórmulas que han surgido, incluso entre los ciudadanos, para estar mejor informados a través de las redes.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/08/el-fin-de-los-medios-de-comunicacion-de.html

2014… «¿Por qué pagas más impuestos que Apple?», de Mercedes Serraller (2014)

***. Correcto. Mercedes Serraller investiga la ingeniería financiera que realizan las multinacionales de Internet para pagar menos impuestos en un momento en que al ciudadano de a pie se le exige un esfuerzo suplementario.

Ver el resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/04/por-que-pagas-mas-impuestos-que-apple.html

2014… «La creación de una sociedad del aprendizaje», de Joseph E. Stiglitz y Bruce C. Greenwald (2014)

***. Correcto. Stiglitz estudia la influencia de la educación en el crecimiento económico y cree que el aprendizaje es la clave para prosperar. Los países que más han invertido en I+D están en lo más alto.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/06/la-creacion-de-una-sociedad-del.html

2014… «Espectros del capitalismo», de Arundhati Roy (2014)

***. Normal. Estudia el conflicto de la industrialización en la India y la pérdida de sus tierras de los campesinos ahogados por las deudas.

Ver resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/08/espectros-del-capitalismo-de-arundhati.html

2014…«El establishment. La casta al desnudo», de Owen Jones (2014)

***. Buena. El estudio de las élites británicas y cómo dominan el poder en el parlamento. Owen es crítico con los dispendios que hacen algunos políticos con el dinero de todos.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/09/el-establishment-la-casta-al-desnudo-de.html

2014… «Estado de crisis», de Zygmunt Bauman y Carlo Bodoni (2014)
***. Buena. La crisis del Estado y de la comunidad es un tema frecuente en los autores de los últimos tiempos.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/09/estado-de-crisis-de-zygmunt-bauman-y.html

2014…. «Superinteligencia», de Nick Bostrom (2014)

***. Buena. El autor teoriza sobre las terribles consecuencias de poner en marcha una máquina millones de veces más inteligente que el hombre y que tome el control del mundo para cumplir un programa. El gran fallo que tiene el libro es que una máquina así tiene un pensamiento lógico humano porque ha sido creada por este y, salvo la rapidez y agilidad de una mente artificial, sería fácilmente predecible.

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/10/superinteligencia-de-nick-bostrom-2014.html

2014… «Psicopolítica», de Byung-Chul Han (2014)

**. Interesante. Este autor retoma algunos de sus conceptos anteriores como la sociedad del cansancio (o del rendimiento) y de la sociedad de la transparencia (todos somos vigilados por un sistema «panóptico» digital). Señala que en el capitalismo neoliberal es un empresario de sí mismo que se autoexplota. Indica que el nuevo poder político no basa su autoridad en someter a una disciplina a sus súbditos sino en mantener un control sutil para que ellos mismos se autoexploten sin darse cuenta de la manipulación.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/12/psicopolitica-de-byung-chul-han-2014.html

2014… «Los límites del mercado», de Karl Polanyi (2014, recopilación)

***. Bueno. Los fallos de mercado han sido estudiados recientemente, sobre todo después de la crisis. Los ensayos de Polanyi también abarcaron la discusión con Mises de que los precios aportan una información del mercado y las necesidades del consumidor de las que carece la economía planificada.

Resumen original y actualizado de:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/04/los-limites-del-mercado-de-karl-polanyi.html

2014…«Creatividad, SA», de Ed Catmull (2014)

**. Interesante. Ed Catmull cuenta cómo desde su infancia se obsesionó con Disney y la animación pero como artista era muy mal dibujante y asumió que jamás lo contrataría la fábrica de los sueños. Decidió seguir su afición por otro camino, el de la animación por ordenador. Se convirtió en un experto y empezó a trabajar en grandes proyectos con Pixar.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/06/creatividad-sa-de-ed-catmull-2014.html

2014….«De cero a uno», de Peter Thiel (2014)

***. Interesante. El autor defiende los monopolios porque, con la tranquilidad que no da tener que competir con nadie, puede invertir sus beneficios en innovar. Cree que la competencia no es tan buena como dicen porque se trata de un juego de suma cero donde no hay beneficios; en realidad la competencia perfecta equivale a ventas sin beneficios pues los que no pueden competir son rápidamente sustituidos por otros que ofrecen lo mismo al mismo precio. En un sistema sin competencia, las cosas van mejor y muchos beneficios se pueden reinvertir en grandes ideas innovadoras, algo que los que están atrapados en la competencia perfecta no se pueden permitir.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/06/de-cero-uno-de-peter-thiel-2014.html

2014….«Problemas en el paraíso», de Slajov Zizek (2014)

***. Bueno. El autor señala que,siguiendo a Maurizio Lazzarato, el trabajador se ha convertido en un deudor. Añade que «la ideología neoliberal hegemónica se empeña en extender la lógica de la competencia de mercado a todas las áreas de la vida social, de manera que la salud y la educación o el voto se perciben como inversiones realizadas por el individuo en su capital individual».  Hay una reconceptualización del individuo como «empresario del yo», lo que aleja al Gobierno, de sus regímenes disciplinarios (escuela, fábrica y cárcel) y el tratamiento biopolítico de la población (por parte del Estado de bienestar).

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/05/problemas-en-el-paraiso-de-slajov-zizek.html

2014….«El Estado emprendedor», de Mariana Mazzucato (2014)

***. Bueno. La autora recupera el concepto de «destrucción creativa» de Schumpeter (las crisis, los innovadores y emprendedores y los ciclos económicos ayudan a reestructurar la producción económica) y lo combina con el nuevo mundo de Internet. Mariana Mazzucato considera que el gran emprendedor no es empresario que se mete en un garaje y saca Microsoft o Apple sino el Estado, pues fue el que invirtió miles de millones de dólares en sus departamentos de I+D para montar la red Arpa (precursora de Internet) o desarrollar los ordenadores o la red de satélites y el GPS. Algo de las fabulosas riquezas que obtiene Apple deberían retornar al Estado, dice.

Resumen original:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/05/el-estado-emprendedor-de-mariana.html

2014….  «Una herencia incómoda», de Nicholas Wade (2014)

**. Regular. El autor recalca que el concepto de raza es muy polémico y tiende a ser eliminado en los trabajos científicos porque las políticas que ensalzaron la superioridad y jerarquía de unas razas sobre otras (racismo) desembocaron en graves crímenes en el pasado. Pero, científicamente, según dice, es un hecho que existen tres tipos de raza humana, levemente diferenciadas genéticamente y culturalmente (africana, asiática y caucásica-amerindia), aunque la casi totalidad del genoma humano es idéntico en toda la población, a excepción de algunos alelos (variaciones). El autor indica que estas pequeñas variaciones genéticas han permitido a los distintos pueblos adaptarse al medio ambiente y salir exitosos. Indica que la evolución sigue funcionando, incluso a nivel de inteligencia.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/09/una-herencia-incomoda-de-nicholas-wade.html

2014…. «El fin de la banca», de Jonathan McMillan (2014)

***. Interesante. El autor considera que «en la era digital, la banca se ha descontrolado» y mientras el Estado ofrece garantías la regulación bancaria ya no es eficaz porque sigue creándose una banca «paralela». Cree que la banca es un proyecto público-privado «disfuncional». «Las instituciones bancarias obtienen inmensos beneficios a base de asumir riesgos excesivos cuando las cosas van bien y los Estados absorben las pérdidas cuando llegan los malos tiempos».

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/04/el-fin-de-la-banca-de-jonathan-mcmillan.html

2014…. «La sociedad del miedo», de Heinz Bude (2014)

**. Normal. Heinz Bude dice que la sociedad moderna está repleta de miedos que afectan a todos los trabajadores, pero también el miedo a las cardiopatías, al empobrecimiento, el miedo a envejecer, a un atentado e incluso a la inflación. También hay miedos al futuro, presente y pasado. Pero a nadie se le puede convencer de que sus miedos son infundados, solo controlarlos y disiparlos. Bude dice que la opinión pública transmite miedos: índices de riesgo de pobreza, disolución de la clase media, aumento de personas con depresión o descenso de la participación electoral. Su diagnóstico es que todo esto tiene relación: el miedo.

Resumen original y actualizado del libro en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/05/la-sociedad-del-miedo-de-heinz-bude-2014.html

2014….. «La sexta extinción», de Elizabeth Kolbert (2014)

***. Bueno. Quizás la imagen más impactante del libro sea cuando la autora viaja a Italia y va a un barranco de color blanco cortado por una línea negra de ceniza. Esa minúscula capa marca el cambio climático generado por el asteroide que extinguió a los dinosaurios hace 65 millones de años y ha aparecido en otros lugares del mundo. Lo más inquietante es que las formas de vida fosilizadas que se ven en grandes cantidades debajo de la capa, ya no aparecen por encima de la línea negra. Ese tramo que capa parece ausente de vida. La autora recuerda que cuando se produce una extinción en masa, se lleva a los débiles y debilita a los fuertes. Hay otro libro similar: «Otros Mundos»

Resumen original y actualizado en el link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/06/la-sexta-extincion-de-elizabeth-kolbert.html

2015… «Colapsología», de Pablo Servigne y Raphaël Stevens (2015)

**. Interesante. Si usted está leyendo ahora este resumen, es que el mundo todavía no ha colapsado y la electricidad sigue funcionando. La conclusión del libro es que, tras un colapso de la civilización actual, la Humanidad se arreglará para seguir adelante pero vivirá en un mundo que ni de lejos recordará a la gloria del actual. Ya ha pasado otras veces, tras la caída del Imperio Romano, la civilización Maya o la URSS. Creen que lo que salvará a nuestros nietos es que la «ayuda mutua» les ayudará a sobrevivir en un mundo con tres grados más de calor en el 2100 pues se confirma que las peores predicciones científicas sobre el calentamiento global son acertadas o incluso aún peores.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/06/colapsologia-de-pablo-servigne-y.html

2015… «Prisioneros de la geografía», de Tim Marshall (2015)

***. Bueno. Explica las invasiones como movimientos entre países sin fronteras naturales, lo que incluye la vasta llanura entre los Pirineos y los Urales, que ha generado decenas de guerras en Europa, o en el desierto de Oriente Próximo, donde las civilizaciones se han turnado en el mismo espacio. Es muy ilustrativo para entender la guerra de Rusia para protegerse con Ucrania o de la rebelión en Siria en el norte.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/02/prisioneros-de-la-geografia-de-tim.html

2015…. «El valor de actuar», de Ben S. Bernanke (2015)

***. Testimonial. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Ben S. Bernanke, sitúa el origen de la crisis en el 2007, seguido del rescate de Bear Stearns en la primavera del 2008 y el hundimiento del mercado inmobiliario. Ya había problemas año y medio antes de que empezase la Gran Recesión en septiembre del 2008. Él considera en sus memorias que la crisis fue peor que la Gran Depresión, califica la del 2008 como la mayor crisis económica de la historia de la Humanidad. Explica qué medidas urgentes de rescate tomó para inyectar dinero a los bancos en condiciones ventajosas y evitar una falta de liquidez que habría hundido todo el sistema. Critica a Europa.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/04/el-valor-de-actuar-de-ben-s-bernanke.html

2015… «Internet no es la respuesta», de Andrew Keen (2015)

***. Bueno. Keen  describe el régimen semifeudal en el que se ha convertido Silicon Valley donde empresarios de todo tipo han alcanzado la cima. Añade el autor que en Internet hay una especie de «hipocresía» al fundar no-clubes (que son superelitistas), no-oficinas donde los trabajadores trabajan de sol a sol y comen incluso allí, no-trajes y todos los directivos visten camiseta y vaqueros, etc…

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/01/internet-no-es-la-respuesta-de-andrew.html

2015… «Todo lo que he aprendido con la psicología económica», de Richard H. Thaler (2015)

***. Bueno. Quien haya leído a Daniel Kahneman (Pensar rápido, pensar despacio) tendrá la sensación de releerlo con Richard H. Thaler porque forman parte de la misma escuela pionera que introdujo la psicología en la Economía y, con ella, el trabajo científico y experimental (legado de la disciplina de la Medicina).

Link original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/11/todo-lo-que-he-aprendido-con-la.html

2015….“24/7. El capitalismo al asalto del sueño”, de Jonathan Crary (2015)
***. Bueno. Estudio cultural que analiza la tendencia a trabajar 24 horas los 7 días de las semana, en la sociedad del todo abierto las 24 horas. Ese horario es el de las máquinas inertes que trabajan sin pausa, ni límites ni restricciones al consumo. El adulto pasó de dormir 10 horas en la era agrícola a 9 a principios del siglo XX, a ocho y ahora a 6,30. La vida actual está plagada de oscilaciones rítmicas de luz y oscuridad, actividad y descanso, trabajo y recuperación. Muchos trabajadores se despiertan de noche para leer mensajes en el móvil. Llevan una vida en «sleep mode» (modo de espera).

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/04/247-el-capitalismo-al-asalto-del-sueno.html

2015… «El auge de los robots», de Martin Ford (2015)

****. Buena. Esclarecedor libro sobre la potencia de la economía industrial basada en la robotización, un fenómeno que va en aumento y que pone en riesgo los empleos, no solo de los obreros no cualificados sino de abogados, ingenieros o arquitectos.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/10/el-auge-de-los-robots-de-martin-ford.html

2015… «Laudatio Si. Sobre el cuidado de la casa común» del Papa Francisco (2015)

**. Texto documental. El Papa hace un alegato ecologista. Examina la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta, la convicción de que en el mundo todo está conectado, la crítica al nuevo paradigma y a las formas de poder que derivan de la tecnología, la invitación a buscar otros modos de  entender la economía y el progreso, el valor propio de cada criatura, el sentido humano de la ecología, la necesidad de debates sinceros y honestos, la grave responsabilidad de la política internacional y local, la cultura del descarte y la propuesta de un nuevo estilo de vida.

La Conferencia Episcopal Española aporta este resumen oficial:
https://www.conferenciaepiscopal.es/resumen-de-la-enciclica-laudato-si/

2015… «¿Cómo nos metimos en este desastre?», de George Monbiot (2015)

***. Bueno. Monbiot y Owen («La demonización de la clase obrera») tienen en común que atacan a la prensa inglesa por ser un mero altavoz de la élite y que se dedican a justificar por qué hay mayor desigualdad económica. Monbiot pide a periodistas e intelectuales realmente independientes que alcen la voz contra el poder plutocrático, identificando sus abusos y fallos y proponiendo alternativas. No cree que cambien el mundo pero algo harán para mostrarlo tal como es y evitar la única visión impuesta por lo que él llama el «aparato de justificación» de las políticas de recortes, etc.. .

El resumen original y actualizado está en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/11/como-nos-metimos-en-este-desastre-de.html

2015…. «La economía de la manipulación», de George A. Akerlof y Robert J. Shiller (2015)

**.Correcto. Los dos premios Nobel estudian casos históricos en los que ha primado la obtención del beneficio por encima de los escrúpulos.

Ver el resumen actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/07/la-economia-de-la-manipulacion-de.html

2015…«Contra la renta básica», de Juan Ramón Rallo (2015)

**. Obra ultraliberal. La renta básica tiene muchos detractores, sobre todo desde el lado liberal. Rallo argumenta que la renta básica es un ataque a la libertad del ciudadano porque le sustraen dinero para dedicarlo a algo que él no quiere.

Ver el resumen:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/10/contra-la-renta-basica-de-juan-ramon.html

2015… «La gran brecha», de Joseph E. Stiglitz (2015)

***. Obra de interés. El premio Nobel de Economía analiza la sociedad del 1% de ultrarricos y el 99 % de resto de ciudadanos empobrecidos con unas políticas de redistribución desiguales.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/12/la-gran-brecha-de-joseph-e-stiglitz-2015.html

2015…. «Postcapitalismo. Hacia un nuevo futuro», de Paul Mason (2015)

***. Bueno. Estudia la transformaciones de un futuro con una alta tecnificación y un bajo empleo, lo que obligará a los estados a crear una renta básica universal.

Para ver el resumen actualizado y original:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/06/postcapitalismo-hacia-un-nuevo-futuro.html

2015…«La utopía de las normas», de David Graeber (2015)

***.Obra de interés. Graeber, que estudió la historia de la deuda, aborda ahora los problemas que está generando la burocracia y la obsesión por regularlo todo y poner normas, lo que entorpece el comercio.

Resumen actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/01/la-utopia-de-las-normas-de-david.html

2015… «La leyes de la economía», de Dani Rodrik (2015)

***. Interesante. Análisis crítico de los modelos económicos. La tesis del autor es que la economía estándar (llámese “cuento de hadas”) solo es aplicable en casos concretos y funciona en determinados contextos.

Resumen actualizado y original en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/12/la-leyes-de-la-economia-de-dani-rodrik.html

2015… «Los delitos del futuro», de Marc Goodman (2015)

***. Bueno. El autor, un expolicía del FBI, advierte de los riesgos de la criminalidad en la creciente informatización del mundo. Hace una extensiva enumeración de los riesgos que son más probables en el mundo digital.

El resumen original y actualizado está en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/03/los-delitos-del-futuro-de-marc-goodman.html

2015… «Salvar los medios de comunicación», de Julia Cagé (2015)

***. Bueno. Julia Cagé sostiene que la crisis de la prensa de papel no se debe tanto a la irrupción de los contenidos gratuitos en Internet sino a una pérdida de publicidad desde los años 50 y una pérdida de credibilidad y falta de calidad desde los años 80 y 90. La solución podría ser una especie de fundación que financie grandes reportajes (en plan ProPublica).

El resultado original y actualizado está en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/03/salvar-los-medios-de-comunicacion-de.html

 2015… «Elon Musk. El empresario que anticipa el futuro», de Ashlee Vance (2015)

****. Muy buena. Es de las historias que engancha. Cuenta otra historia de éxito de Silicon Valley, esta vez del creador de Pay Pal, Xspace, Telsa Motors y una empresa de energía solar. Con todas las contradicciones del personaje.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/11/elon-musk-el-empresario-que-anticipa-el.html

2015… «De la ligereza», de Gilles Lipovetsky (2015)

***. Buena. Lipovetsky siempre es un poco difícil de leer pero merece la pena por sus estudios sobre la sociedad actual. En esta ocasión examina el mundo de lo “light”, el iPod y otros gatches, que alivian la existencia humana.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/11/de-la-ligereza-de-gilles-lipovetsky-2015.html

2015….«Inventar el futuro», de Nick Srnicek y Alex Williams (2015)

***. Interesante. Los autores consideran que el neoliberalismo (basado en la privatización, el libre mercado, la globalización) ha fracasado tras convertirse desde los años 70 en la única alternativa posible y después de que la izquierda copiase sus ideas y su programa. Tras la Gran Crisis del 2008, no se atisba un proyecto que vuelva a generar riqueza para las clases medias, ahora abocadas a una bajada de salarios y el temor a perder su empleo.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/08/inventar-el-futuro-de-nick-srnicek-y.html

2015…«Lo único exacto»,  de Alain Finkielkraut (2015)

**. Interesante. El libro está muy orientado a hechos concretos de actualidad de Francia y sus fantasmas como las dos guerras mundiales, la inmigración, el ascenso electoral de los partidos ultraderechistas, las relaciones con Alemania, pero que, en conjunto, también sirven para el resto de Europa para interpretar los acontecimientos actuales.

Resumen del libro original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/07/lo-unico-exacto-de-alain-finkielkraut.html

2015….«Homo Deus», de Yuval Noah Harari (2015)

***. Interesante. El autor de «Sapiens»,  Yuval Noah Harari, sigue la estela de otros autores como Kurzwell al abordar el problema de la «singularidad» (el momento en torno a 2040 en el que la inteligencia artificial supera en capacidad a los humanos y, debido a un crecimiento exponencial de su conocimiento, deja obsoletos a los seres humanos como especie).

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/06/homo-deus-de-yuval-noah-harari-2015.html

2015…..«El corazón del mundo», de Peter Frankopan (2015)

***. Interesante. El libro hace un completo examen de la confluencia de civilizaciones en el nudo de Oriente Próximo y Euroasia, lo que incluye a países como Arabia, Turquía, Persia, el Cáucaso, la India, China, Rusia o Mongolia. En dicho cruce se ha desarrollado gran parte de la civilización mundial, desde la invención de la escritura en Babilonia, a la difusión del cristianismo en Oriente, a las incursiones vikingas hasta el Cáucaso y el Mar Negro en busca de esclavos (los eslavos), o el comercio de las especias entre Europa y China.

Ver el resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/06/el-corazon-del-mundo-de-peter-frankopan.html

INDUSTRIA 4.0,  CAPITALISMO DE VIGILANCIA, POPULISMOS Y PROTECCIONISMO (2016-2019)

Tras la crisis del 2008 y el auge de la globalización y la deslocalización, la clase media occidental se empobreció. Una reacción política surgió (aunque ya había comenzado sus primeros pasos con el Tea Party en el 2008 que se opuso a Obama y su déficit fiscal) aprovechando el malestar de la clase media y de los trabajadores industriales, cuyos puestos de trabajo estaban amenazados no solo por la globalización sino por la automatización y robotización de la Industria 4.0. Presidentes populistas de derechas como Trump, en EE.UU., o Bolsonaro, en Brasil, escoraron hacia el autoritarismo, el proteccionismo y la guerra comercial, lo mismo que diversos países de Europa Occidental. La situación se agravó con el Brexit británico y su abandono de la UE. Por otra parte, comenzó una carrera mundial por entrar en la Cuarta Revolución Industrial e instalar el 5G, un tipo de comunicación veloz que permite un uso masivo de la Industria 4.0 (impresión 3D, robots, inteligencia artificial, Internet de las Cosas…). Mientras una corriente de economistas optimistas (los «neoilustrados») aplauden el progreso, otros proponen instaurar la renta básica para paliar los efectos del paro masivo que generará la tecnología 4.0.

2016….«La cuarta revolución industrial», de Klaus Schwab (2016)

***. Interesante. Klaus Schwab habla de «una transformación de la humanidad», Señala que «nos encontramos al principio de una revolución que está cambiando de manera fundamental la forma de vivir, trabajar y relacionarnos unos con otros. Las claves de esta nueva revolución es tener a millones de personas conectadas mediante dispositivos móviles, así como la Inteligencia Artificial (IA), la robótica, el Internet de las Cosas (IoT), los vehículos autónomos, la impresión 3D, la nanotecnología, la biotecnología, la ciencia de materiales, el almacenamiento de energía y la computación cuántica.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/05/la-cuarta-revolucion-industrial-de.html

2016….»¿Quién domina el mundo?», de Noam Chomsky (2016)

**. Normal. Chomsky es un autor estadounidense muy crítico con las políticas internacionales de su país porque considera que las élites se han alejado del ideal democrático y de libertad que luego defienden en otras partes del mundo en función de sus intereses. En este libro, cuenta las supuestas argucias de EE.UU. para controlar todo el planeta tras ganar la Segunda Guerra Mundial y siguiendo un plan establecido por el presidente Roosevelt. No libra nadie de su dedo acusador: a Bush hijo por invadir Irak sin motivo alguno y legalizar poco menos que la tortura  y a Obama por promover asesinatos selectivos. Convence al lector de que efectivamente EE.UU. es poderoso y el que manda.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/06/quien-domina-el-mundo-de-noam-chomsky.html

2016…. «Dinero oscuro», de Jane Mayer (2016)

****. Bueno. La autora sostiene que los industriales Koch promovieron políticas afines a sus intereses industriales (energías y combustibles fósiles) y que financiaron a aquellos políticos favorables a la desregulación de las leyes y promovieron el negacionismo del cambio climático pagando investigaciones en esa dirección. Los hermanos, anarcoliberales favorables a un Gobierno débil y total libertad empresarial, inicialmente participaron en las elecciones pero obtuvieron en los años 80 unos resultados ridículos. Por eso, cambiaron de estrategia y realizaron inmensas inversiones en sufragar institutos de opinión, investigaciones y a políticos que defendiesen esas políticas.

Link original y actualizado del resumen:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/09/dinero-oscuro-de-jane-mayer-2016.html

2016… «El euro», de Joseph E. Stiglitz (2016)

****. Muy buena. Stiglitz pone de relieve los fallos de diseño del euro y ayuda a explicar los problemas que ha generado el sistema de moneda única en Europa. El libro sirve para una rápida y completa comprensión de los hechos.

Ver resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/10/el-euro-de-joseph-e-stiglitz-2016.html

2016….«Utopía para realistas», de Rutger Bregman (2016)

***. Bueno. El autor habla de las diversas utopías que han salpicado la literatura y de cómo algunas sí se han cumplido. Dice que la vida ahora es incomparablemente mejor que el siglo XIX, que hay una gran abundancia y que los pobres del siglo XXI son pobres relativamente porque están más sanos, tienen más bienes materiales y comen mejor y más variado que cualquier rey del medievo. No obstante, la desigualdad es evidente cuando todos tienen el mismo modelo de «smartphone» caro y tú no te lo puedes permitir comprar, lo que genera una frustración. El autor dice que el sueño americano de nacer pobre y convertirte en rico gracias a tu esfuerzo no se da precisamente en Estados Unidos sino que hay más probabilidades de que se cumpla en Suecia.

Resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/05/utopia-para-realistas-de-rutger-bregman.html

2016….«¿Y los pobres sufren lo que deben?», de Yanis Varoufakis (2016)

***. Interesante. Varoufakis dice que tras la caída de Bretton Woods en 1971, con la decisión de Nixon de sacar el dólar del patrón, Europa quedó abandonada a su suerte a la vez que fue necesario generar deuda en EE.UU. para mantener una nueva economía basada en bajos salarios y trabajadores endeudados. El sistema de apalancamiento reventó en el 2008.

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/12/y-los-pobres-sufren-lo-que-deben-de.html

2016… «Cazadores, campesinos y carbón», de Ian Morris (2016)

***. Interesante. Se trata de un análisis del pensamiento de las sociedades recolectoras, campesinas y sociedades modernas. Mientras en el campesinado rigen unos valores patriarcales, los recolectores y los industriales son más permisivos y le otorgan un mayor papel a la mujer.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/11/cazadores-campesinos-y-carbon-de-ian.html

2016…«Aquí hay dragones», de Olle Haggstrom (2016)

***. Bueno. Hace un repaso de todas las calamidades que puede generar las altas tecnologías (robótica, genética, farmacéutica…) de las que apenas sabemos nada pues están en un terreno nebuloso y desconocido aún. El mayor riesgo es el generado por nosotros mismos como especie.

Ver el resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/02/aqui-hay-dragones-de-olle-haggstrom-2016.html

2016…«La nueva lucha de clases», de Slavoj Zizek (2016)

***. Bueno. El autor estudia el fenómeno de los refugiados y cómo es su integración. Le llama la atención que los refugiados tengan mucho interés en ir a Alemania o Escandinavia, donde las prestaciones sociales son mayores y hay más democracia. En sí, esto es un refrendo de que para la mayoría de la gente del mundo Europa es un paraíso de bonanza económica y democracia. Pero también examina el capitalismo como un creador de «burbujas», en la que Occidente disfruta de todas estas ventajas y privilegios, mientras que el resto del mundo se ve afectado por brutales guerras

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/02/la-nueva-lucha-de-clases-de-slavoj.html

2016… «La revolución blockchain», de Don y Alex Tapscott (2016)

***. Interesante. Los autores señalan que el blockchain hará más seguro Internet para desarrollar el Internet de las Cosas o la banca y la moneda sin intermediarios. En una frase se habla de que permitirá «negociar con el cortacésped» (se entiende que la hora más barata de electricidad) porque el «blockchain» es la llave del futuro del Internet de las Cosas. Una clave que aporta el autor es que el «blockchain» eliminará los intermediarios porque las ventas se cerrarán entre comprador y vendedor sin banca por medio.

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/03/la-revolucion-blockchain-de-don-y-alex.html

2016….«Estudios del malestar», de José Luis Pardo (2016)

***. Interesante. El autor habla de la noción hegeliana del progreso de la historia, admitido a la vez por la corriente marxista y comunista y también por el capitalismo. El progreso humano fue un motor y una idea que surgió con fuerza en el siglo XIX y que sigue vigente hoy en día. Sin embargo, todas estas corrientes que defendieron el progreso han topado con el populismo. Señala que la conversión del Estado de Bienestar en Estado de Malestar avanza a pasos agigantados, donde el contrato social parece ser ignorado.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/03/estudios-del-malestar-de-jose-luis.html

2016… «Lo mío es tuyo», de Tom Slee (2016)

***. Interesante. Tom Slee  enfoca su crítica a Uber y Airbnb. No niega que la economía colaborativa, a nivel individual, sea buena porque permite ahorrar dinero y tiempo, conecta a personas distantes para intercambiarse servicios y acerca el mercado a todos. Son promesas que no se han cumplido. El problema es que este trabajo sin afán de lucro ha sido apropiado por grandes monopolios y empresas dirigidos por despiadados «tiburones» de Wall Street que solo piensan en amasar una fortuna.

El resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/03/lo-mio-es-tuyo-de-tom-slee-2015.html

2016…. «La nueva piel del capitalismo», de Xosé Carlos Arias y Antón Costas (2016)

***. Regular. Ambos autores se suman a una corriente que trabaja en las mutaciones del capitalismo, una tradición iniciada por Schumpeter. Hablan de internacionalización y megaestructuras financieras, globalización, desigualdad pero estas características son las propios de finales del siglo XIX del capitalismo.  Hablan de que da la sensación de que se ha vuelto al «capitalismo salvaje» del siglo XIX. No tratan la robotización o la economía colaborativa.

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/03/la-nueva-piel-del-capitalismo-de-xose.html

2016…«La España vacía», de Sergio del Molino (2016)

****.Excelente. Estamos ante una gran obra de Sociología, del estilo «La primavera silenciosa», un ensayo que también es útil para los economistas para comprender y visualizar la estructura económica de España con grandes polos industriales concentrados y rodeados de «desiertos» despoblados. Su tesis es que el rural se desertiza no solo por la falta de servicios sino por una soledad que genera graves problemas psicológicos. Usa clásicos del cine español para poner ejemplos.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/10/la-espana-vacia-de-sergio-del-molino.html

2016….»Imperiofobia y leyenda negra», de María Elvira Roca Barea (2016)

***.Buena. La autora parte de una idea principal: en tiempos de la Reforma (siglos XVI y XVII), el mundo se dividió en dos culturas antagónicas: la protestante o antiimperial (Inglaterra, Holanda, parte de Alemania, Escandinavia, Suiza) y la católica o imperio Habsburgo (España, Portugal, Irlanda, Italia, Austria, Francia, Flandes y parte de Alemania). Esta brecha que dividió a Europa se prolongó a lo largo de los siglos ante una guerra propagandística sin cuartel y se silenciaron los logros científicos católicos como Mendel.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/03/imperiofobia-y-leyenda-negra-de-maria.html

2016….“La economía del bien común”, de Jean Tirole (2016)

***. Bueno. El autor recuerda que el “rotundo fracaso” de las economías planificadas ha conllevado la victoria del modelo de libre mercado, que ha tenido éxito pero solo en parte, porque no se ha ganado el afecto de la gente. Se trata de un sistema cruel en el que hay gran competencia y despiadado con el débil. El dinero está por encima de todo y se ha olvidado el bien común.

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/07/la-economia-del-bien-comun-de-jean.html

2016…. «Cronometrados», de Simon Garfield (2016)

**. Regular. El autor pone muchos ejemplos de la medición del tiempo. Por ejemplo, estudia la evolución de los relojes suizos (Swiss made) y de por qué han logrado tanto prestigio. Considera que desde el siglo XVI se especializaron, como otras ciudades, en fabricar relojes de bolsillo cada vez más exactos pero que también contribuyó su red comercial y su política de piezas de repuesto (para que el comprador tenga que acudir a un taller de una marca suiza).

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/07/cronometrados-de-simon-garfield-2017.html

2016….«La psicología del dinero», de Claudia Hammond (2016)

**. Interesante. La autora cuenta cómo un grupo de rock británico quemó un millón de libras en billetes y lo grabó en vídeo, lo que generó repulsa. Repasa a autores que estudiaron el dinero como Herman Neville, en su novela Taipi, de sociedades que no usaban dinero y de otros como Karl Polanyi que lo definieron como «un sistema semántico».

Resumen original y actualizado en el link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/04/la-psicologia-del-dinero-de-claudia.html

2016…. «Armas de destrucción matemática», de Cathy O’Neil (2016)

**. Interesante. La autora cuenta cómo ella elaboraba modelos matemáticos para Shaw en los años previos a la crisis del 2008. Señala que el primer indicio de que había una crisis fue el aumento del interés de los préstamos interbancarios (los bancos habían descubierto sus agujeros y no se fiaban del resto). Estudia cómo la estadística informática introdujo sesgos a la hora de seleccionar a los profesores públicos (los docentes con alumnos con peor puntuación eran despedidos; pero algunos hacían trampa al inflar las notas).

Resumen original y actualizado del libro en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/12/armas-de-destruccion-matematica-de.html

2016….«Progreso; diez razones para mirar al futuro con optimismo», de Johan Norberg (2016)

***. Bueno. Norberg rememora el gran progreso que ha vivido la Humanidad en el siglo XIX y XX (recuerda la dura vida de sus abuelos en el campo sueco), al acabar con las enfermedades mortales, lograr alimentos para una población creciente, disminuir la mortalidad, mejorar la esperanza y calidad de vida… El debate sobre el progreso comienza con Habermas en los años 80 y la crítica al racionalismo que aunque trajo inicialmente prosperidad (tren, telégrafo, electricidad, aviación….) desembocó en dos guerras mundiales y genocidios. Los nuevos críticos lamentan que la revolución informática no mejoró la productividad ni los salarios, y subió la desigualdad.

Link del resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/02/progreso-diez-razones-para-mirar-al.html

2016…. «Lo inevitable», de Kevin Kelly (2016)

***. Interesante. El autor dice que en el 2016 no hubo mejor época y con mayores oportunidades para inventar algo y señala que hay tecnologías que aún están poniéndose en marcha y que convergerán en los próximos 30 años (y recuerda que las tecnologías más importantes de dentro de 30 años están ahí latentes pero aún no se han inventado). Pone como ejemplo de lo inevitable que alguien uniese el teléfono y el ordenador, que es esa potencia en red lo que le da valor pues por sí solo el ordenador es una aburrida calculadora. Explica las fuerzas y tendencias que desarrollarán la tecnología.

Resumen original y actualizado del libro en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/11/lo-inevitable-de-kevin-kelly-2016.html

2016…. «Cuatro futuros», de Peter Frase (2016)

***.Bueno. Imagina cuatro futuros a partir del capitalismo actual y teniendo en cuenta la crisis ecológica, la robotización, el desempleo. Además, toman en cuenta situaciones de abundancia y escasez, así como igualdad y desigualdad. Dice que ninguno de los escenarios tiene que materializarse y puede ser una combinación de varios o, quizás, ninguno de ellos.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2020/07/cuatro-futuros-de-peter-frase-2016.html

2016…. «El sutil arte de que todo te importe una mi*rda», de Mark Mason (2016)

**. Regular. Afirma que tras viajar por 50 países, y vivir miles de aventuras, se dio cuenta de la importancia del compromiso: un único país, una sola mujer, un solo trabajo, una casa, unos niños…

Resumen original y actualizado del libro:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/03/el-sutil-arte-de-que-todo-te-importe.html

2016…. “La silicolonización del mundo”, de Éric Sadin (2016)

****. Muy bueno. El filósofo francés  Éric Sadin dice que, pese a las bonitas palabras de Silicon Valley sobre innovación, economía colaborativa y otros eufemismos subyace un “progreso regresivo”. Dice que el régimen liberal ha mutado en una forma extrema de liberalismo, el tecnolibertarismo, que no quiere ser obstaculizado por ningún límite y que ha instaurado un “modelo civilizatorio” basado en el acompañamiento algorítmico tendencialmente continuo de nuestras existencias que supera en mucho la etapa de la “era del acceso” de los inicios de Internet para pasar a otro “la era de la medición de la vida”. Ese espíritu genera una colonización (una silicolonización) que no implanta de forma violenta sino que es una aspiración ardientemente anhelada por quienes pretenden someterse a ella (los usuarios de las redes sociales).

Ver el resumen:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/05/la-silicolonizacion-del-mundo-de-eric.html

2017… “La sociedad que seremos”, de Belén Barreiro (2017)

**. Correcto. La socióloga Belén Barreiro estudia cuatro casos de perfiles de personas en España en función de lo que ven por televisión. Por un lado, está el individuo tecnológico o digital-acomodado que ve programas muy elaborados de televisión como “las hormigas”. Hoy estaríamos hablando de un usuario de canales en Internet como Netflix o HBO que emiten series a la carta (votantes de Ciudadanos), los que bajan contenidos gratis de Internet (mileuristas que votan a Podemos), analógico-acomodados (votantes del PP a punto de jubilarse) y analógico-empobrecidos (pensionistas pobres, votantes del PSOE).

Enlace al resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/10/la-sociedad-que-seremos-de-belen.html

2017… «Aporofobia, el rechazo al pobre», de Adela Cortina (2017)

****. Muy bueno. Dice que los habitantes de países turísticos como España tratan distinto a los extranjeros en función de si tienen mucho o algo de dinero para gastar o no tienen nada y están buscando empleo. Este trato cordial al visitante se atribuye a la proverbial hospitalidad de los españoles con los forasteros. Y no solo en España sino en toda Europa se recibe con una alfombra rojo al turista y a su dinero. Si el extranjero no es un turista sino un inmigrante pobre que busca empleo o compite por un trabajo con los locales o es un refugiado de una guerra, entonces se le excluye y se le trata de forma inmisericorde. Hay una cultura de odio hacia el pobre.

Resumen del libro original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/09/aporofobia-el-rechazo-del-pobre-de.html

2017…«Contra el capitalismo clientelar», de Sansón Carrasco (2017)

**. Interesante. La tesis principal de este grupo de autores que publica el blog Hay Derecho es que el Estado y las grandes empresas (constructoras, financieras) tienen vínculos comunes y elaboran sus proyectos en función de las necesidades de todos. A este capitalismo de amiguetes le llaman «capitalismo clientelar». Muchas regulaciones no tienen sentido si no es en relación con las grandes empresas, para favorecerlas, según los autores.

Resumen original y actualizado del libro en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/08/contra-el-capitalismo-clientelar-de.html

2017…«IBEX 35», de Rubén Juste (2017)

****. Muy interesante. El libro está bien a modo introductorio para hacerse idea de una panorámica general de los tejemanejes que hay alrededor del IBEX en los últimos 30 años y cuál es el juego de poder y los protagonistas de las grandes empresas de España así como conocer los movimientos realizados por los ministerios y otras instituciones en función de los intereses empresariales y de los fondos extranjeros. Aunque se esté de acuerdo o no con la interpretación que le da el autor, el libro tiene interés porque permite tener una visión global de los personajes, empresas y operaciones que mueven los hilos de los negocios y el poder en España.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/07/ibex-35-de-ruben-juste-2017.html

2017… «El gran retroceso», de Bauman, Zizek, Della Porta y otros (2017)

***. Bueno. Un grupo de autores europeos cree que, con las sacudidas de inmigración y terrorismo en Europa o la guerra de Siria, se han establecido unas nuevas políticas de recorte de derechos que nos lleva a estar en un momento de regresión democrática (unos derechos que tanto costaron conseguir). Lo atribuyen a los modelos alternativos que han surgido como consecuencia de la crisis del neoliberalismo, un modelo basado en el crecimiento económico y la globalización y que dan por agotado tras la crisis económica del 2008. En su lugar, surgen alternativas políticas diversas, unas regresivas y escoradas hacia la derecha (como el populismo antiglobalización de Trump) y otras hacia la izquierda (como un replanteamiento de la socialdemocracia) en las que los partidos progresistas deben recuperar la credibilidad como representantes de los más perjudicados económicamente.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/07/el-gran-retroceso-de-bauman-zizek-della.html

2017…..«Decir no no basta», de Naomi Klein (2017)

**. Regular. La autora dice que la presidencia del ultraconservador Trump llegó en mal momento porque puso en marcha políticas para desmantelar los avances en protección del medioambiente y frenar el cambio climático y el aumento de las temperaturas a escala planetaria. Para Klein, las petroleras como Mobil Exxon, que según dice ya sabían del cambio climático desde 1970, se han aliado con Trump para permitir el consumo de petróleo, con guerras, con más coches contaminantes, para relanzar la producción y el consumo. Lo llama la codicia del hombre blanco.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/01/decir-no-no-basta-de-naomi-klein-2017.html

2017…. «Cuatro vientos en contra», de Jordi Palafox (2017)

**. Interesante. El autor describe un panorama de España tras la crisis con una elevada desigualdad, con un empleo precario que sustituye al de calidad, y con otros desequilibrios en productividad y producción que la van a alejar de la mejoría económica. Sostiene que España no se ha adaptado a los cambios en la economía internacional o lo ha hecho de forma insuficiente frente al auge de China o las elusiones fiscales de las multinacionales.

El resumen original y actualizado está en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/01/cuatro-vientos-en-contra-de-jordi.html

2017… «Breve historia de la Economía», de Niall Kishtainy (2017)

***. Bueno. El libro hace un repaso ameno por las grandes teorías económicas de la historia desde Aristóteles, partiendo de la idea de que la Economía (que procede del griego «oíkos» (casa) y «nomos» (ley) estudia la distribución de las cosas partiendo de la idea de que hay «escasez» (una definición de Lionel Robbins en 1930) mientras que los deseos de las personas son ilimitados (les limita el coste de oportunidad, lo que obliga a elegir). Usa ejemplos y anécdotas de cada autor para explicar sencillamente los argumentos económicos más importantes.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/09/breve-historia-de-la-economia-de-niall.html

2017…. «Economía rosquilla», de Kate Raworth (2017)

***. Bueno. La autora se refiere como Economía Rosquilla a su nuevo modelo económico, la economía no funciona como un circuito de cañerías por el que circula la inversión y el dinero sino como una rosquilla con un agujero en el centro (donde está la miseria). En los distintos anillos de la rosca se distribuyen una vida agradable, un techo del clima y medioambiente saludables, y en los bordes exteriores están la contaminación y el cambio climático catastrófico. La economía siempre debe moverse en los anillos intermedios.

Link original y actualizado del resumen del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/02/economia-rosquilla-de-kate-raworth-2017.html

2017… «El mundo sin trabajo», de Rudy Gnutti (2017)

**. Interesante. Recupera las palabras de Keynes en 1930, quien predijo que en un siglo solo trabajaríamos 15 horas a la semana gracias a los avances tecnológicos. Pero ahora da la sensación de que vivimos en la cuerda floja. El autor dice que nuestra sociedad actual tendrá que adaptarse en poco tiempo a una nueva forma de vivir y necesita un extraordinario esfuerzo racional e intelectual para crear nuevas bases y pilares ideológicos y filosóficos donde apoyarse. 

Resumen original y actualizado del libro en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/03/el-mundo-sin-trabajo-de-rudy-gnutti-2017.html

2017….«El entusiasmo», de Remedios Zafra (2017)

****. Excelente. Por la originalidad del tema. Remedios Zafra centra su ensayo en los investigadores académicos, creadores científicos, comisarios de exposiciones de arte o cultura que malviven de becas, trabajos interinos que solo les permiten sobrevivir sin tener estabilidad. Trabajan a destajo por su entusiasmo, como si viviesen una fiebre del oro, pero viven con dificultad, solo centrados en sus tareas. Acusa al sistema de aprovecharse de la ilusión de estos expertos y desprecia su trabajo o no lo valora bien hasta que el entusiasmo se convierte en frustración. Muchos son mujeres.

Resumen original y actualizado del libro:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/03/el-entusiasmo-de-remedios-zafra-2017.html

2017…. «Moda, fe y fantasía», de Roger Penrose (2017)

***. Interesante. Roger Penrose continúa la senda marcada por el físico cuántico crítico Lee Smolin de que la teoría de cuerdas desemboca en un callejón sin salida (debido a su alto número de dimensiones) y que se están desperdiciando energía de muchos talentos científicos para enterrarlos en una disciplina sin futuro solo porque ahora es la «norma» (el paradigma). 

Resumen actualizado:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/02/moda-fe-y-fantasia-de-roger-penrose-2017.html

2017…..«El orden del tiempo», de Carlo Rovelli (2017)
***. Interesante. El autor, un físico experto en gravitación cuántica, desciende hasta los campos cuánticos del agujero negro, donde desaparece el tiempo y el espacio.  Cree que ahí está la clave para unificar la gravedad y la física cuántica.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/11/el-orden-del-tiempo-de-carlo-rovelli.html

2017… «Lo que viene», de Brad Stone (2017)

***. Bueno. El libro analiza el nacimiento y éxito de dos compañías Airbnb (fundada por los biodiseñadores Brian Chesky y Joe Gebbia y el informático Nathan Blecharcyzk) y Uber (Garret Camp y Travis Kalanick), las cuales triunfaron en San Francisco y Los Ángeles.

Estas empresas surgieron entre la fundación de Facebook en el 2004 y el iPhone en el año 2007.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/03/lo-que-viene-de-brad-stone-2017.html

2017…. «Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto?», de Joaquín Estefanía (2017)

**. Interesante. El autor recuerda que en torno al año 2000 le encargaron explicar la globalización a sus hijos. Ahora se ve en la obligación de volver a la palestra para explicar a sus nietas las razones por las que el mundo ha caído en una involución conservadora y una oleada reaccionaria. Dice que se ha detenido la escalera del progreso y que no puede decir que la generación actual viva mejor que la de sus padres, lastrada por la precariedad y el paro.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/04/abuelo-como-habeis-consentido-esto-de.html

2017…. «El imperio del oro rojo», de Jean-Baptiste Malet (2017)

***. Interesante. En los últimos años, los autores franceses se han lanzado a analizar críticamente la industrialización global: unos han analizado la industria del «mainstraim» de Hollywood o la creación de parques de start-ups, y en el caso de Jean-Baptiste Malet se ha centrado en la agroindustria globalizada. Respecto al tomate, California y China (e Italia) lideran el mercado, siendo productores de primer orden España y Turquía. Destaca el pasaje donde habla de la salsa «negra» de tomate que, según cuenta, se exporta y comercializa entre los más pobres de África.

Resumen del libro:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/05/el-imperio-del-oro-rojo-de-jean.html

2017…. «El fin del mundo tal y como lo conocemos», de Marta García Aller (2017)

**. Regular. El libro engancha y narra de modo ameno los grandes cambios que generarán las nuevas tecnologías en el empleo, los oficios y otras cuestiones de la vida cotidiana. En cada capítulo recuerda de una de sus vivencias de la niñez (las enciclopedias, el vendedor de leche en el ultramarinos) y luego cuenta cómo estos negocios desaparecieron y fueron sustituidos por otros más modernos (Wikipedia o Google, Amazon). Le falta introducir a polemistas como Morozov o Janier para tener una visión más completa.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/05/el-fin-del-mundo-tal-y-como-lo.html

2017…. «Mujeres y poder», de Mary Beard (2017)

**. Interesante, La autora Mary Beard  relata cómo la mujer, como género, ha sido silenciada por las instituciones patriarcales desde la Antigüedad hasta los parlamentos actuales, donde hay escasa representación femenina en la política nacional y una relativa mudez en la esfera pública. Estudia ejemplos de la situación de la mujer en Grecia (donde la sola idea de que las mujeres gobiernen causa hilaridad o se las ve como destructivas) o Roma.

Link original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/05/mujeres-y-poder-de-mary-beard-2017.html

2017… «Así se domina el mundo», de Pedro Baños (2017)

***. Ameno. La tesis de Baños es que los países son como personas armadas con garrotes y los más fuertes atizan a los débiles para robarles todo a la menor oportunidad. Es bastante crítico con las causas ocultas de la guerra pues, en su opinión, los movilizadores son hipócritas y engañan a la sociedad con causas humanitarias o en búsqueda de la paz mientras priman intereses económicos (defender a una compañía nacional) o geoestratégicos (necesidad de controlar un estrecho para cortar la salida al mar a un país rival).

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/02/asi-se-domina-el-mundo-de-pedro-banos.html

2017…. «La sociedad del descenso», de Oliver Nachtwey (2017)

***. Bueno, El autor explica de forma clara y concisa cuestiones como el estancamiento del crecimiento económico entre 1971 y el 2018, la precariedad, el desmoronamiento del Estado del Bienestar, el aumento de la desigualdad y otras cuestiones, así como la dificultad de las clases medias y bajas de ascender en la escala social. Analiza los clarooscuros de una época dorada impulsada por el Estado del Bienestar donde todos los trabajadores tenían su vida resuelta pero donde se restringían los derechos de minorías y colectivos (inmigrantes, afroamericanos, mujeres relegadas al hogar…). 

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/11/la-sociedad-del-descenso-de-oliver.html

2017….. «Renta básica», de Guy Standing (2017)

***. Bueno. Es un libro analítico y muy exhaustivo. El autor guía al lector respecto a los argumentos a favor y en contra de la implantación de una renta básica como un derecho, pagada en metálico (o algo similar) a todos los individuos sin consideración de edad, género, estado civil, estatus o historia laboral. Justifica la renta básica por justicia, libertad y seguridad. Explica también su viabilidad económica, el impacto en la oferta laboral y su implementación.

Ver resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/11/renta-basica-de-guy-standing-2017.html

2017…. «Irresistible. ¿Quién nos ha convertido en yonquis tecnológicos?», de Adam Alter (2017)

**. Interesante. El autor estudia en este libro el auge de los comportamientos adictivos, analiza dónde empiezan, quién los diseña, las trampas tecnológicas que los hacen tan dominantes, cómo podemos minimizar las peligrosas adicciones del comportamiento y utlizar los mismos aspectos científicos para fines benéficos. Añade la «ludificación» como un método para que nuestras ganas por jugar con el smartphone reviertan en ahorrar más para la jubilación o donaciones benéficas.

Link original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/08/irresistible-quien-nos-ha-convertido-en.html

2017….»Todo el mundo miente», de Seth Stephens-Davidowitz (2017)

***. Interesante. El autor Seth Stephens-Davidowitz comienza su libro explicando la victoria de Trump desde un análisis masivo de datos que se remonta al 2008, cuando el afroamericano Obama ganó la presidencia. Se habló de una era posracial en EE.UU., que resultó ser una utopía. En un rastreo por Internet se detectó que,en la intimidad de sus hogares, los internautas aumentaron escandalosamente las búsquedas en Google de chistes racistas y que el racismo no era Norte-Sur sino Este-Oeste, lo que coincide con los mapas de las elecciones de Trump. La gente mintió en las encuestas para dar una imagen positiva y no racista.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/08/todo-el-mundo-miente-de-seth-stephens.html

2017… “Historia económica de la felicidad”, de Emanuele Felice (2017)

***. Interesante. La historia económica de la felicidad tiene su interés porque entronca con la nueva tradición de autores optimistas y, por otra parte, por los críticos que señalan como los ciudadanos se ven obligados a ser felices o a buscar la felicidad, lo que genera frustración.

Ver el resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/05/historia-economica-de-la-felicidad-de.html

2017…. «Comerciantes de la atención», de Tim Wu (2017)

***. Bastante bueno. Dice que el juego de cosechar la atención humana y de revendérsela a los anunciantes se ha convertido en una parte fundamental de la Economía. Desde la radio, revendían la atención que lograban captar a cambio del contenido «gratuito» que ofrecían. 

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/08/comerciantes-de-la-atencion-de-tim-wu.html

2017…. «La economía WTF», de Tim O’Reilly (2017)

***. Interesante. Por un lado, ve asombro (inteligencia artificial, impresoras 3D, superteléfonos, apps….) y por otro consternación: miedo a los robots y la inteligencia artificial que conviertan a la clase media en una clase marginal, una economía financiera que hunde la economía global, sociedad vigilada).

Resumen original y actualizado del libro en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/02/la-economia-wtf-de-tim-oreilly-2017.html

2017… «Domesticados», de Alice Roberts (2017)

***. Bueno. Describe cómo los animales domésticos se han vuelto más mansos y con gestos más aniñados, tras crías selectivas para amansarlos, casualmente cómo los humanos (sin garras ni colmillos, y cabezas y expresiones infantiles). 

Resumen original y actualizado del libro:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/12/domesticados-de-alice-roberts-2017.html

2018… «Nuestra casa está ardiendo», de Greta Thuberg y familia (2018)

***. Bien. El libro cuenta las aventuras de la familia Thuberg y cómo su hija autista Greta se convirtió en una estrella del clima.

Resumen del libro:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/01/nuestra-casa-esta-ardiendo-de-greta.html

2018…. «Megacapitalistas», de Peter Phillips (2018)

**. Práctico. El autor describe cómo los mismos millonarios están en los consejos de administración de megaempresas, vinculadas entre sí.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/01/megacapitalistas-de-peter-phillips-2018.html

2018…. «El retorno del mundo de Marco Polo», de Robert D. Kaplan (2018)

**. Correcto. El autor analiza los intereses de Estados Unidos en un orden mundial en el Pacífico en el que juegan un gran papel Corea, China y Oriente Medio. La tesis principal es que toda la estrategia china consiste, lentamente, en ganarle terreno a EE.UU. en el Pacífico, al que considera su único rival serio.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/01/el-retorno-del-mundo-de-marco-polo-de.html

2018…. «La transformación de la mente moderna», de Jonathan Haidt y Greg Lukianoff (2018)

***. Bueno. Describe cómo en los campus se ha impuesto la corrección política y la caza de brujas para proteger a los estudiantes. La razón es sencilla: el cliente paga.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/01/la-transformacion-de-la-mente-moderna.html

2018… «El futuro del capitalismo», de Paul Collier (2018)

***. Bueno. Aborda el problema de la división entre personas tituladas de la élite y las ciudades frente a la periferia menos instruida y clase trabajadora. De ahí que surja el populismo.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/12/el-futuro-del-capitalismo-de-paul.html

 2018….«La nueva edad oscura», de James Bridle (2018)

***. Interesante. Dice que hay una nueva edad oscura pero no porque la sociedad vuelva a convertirse en un mundo feudal (dominado por grandes corporaciones y Estados débiles o fallidos) sino porque hay muchos interrogantes abiertos y nadie sabe hacia dónde va a evolucionar el mundo y la sociedad. 

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/08/la-nueva-edad-oscura-de-james-bridle.html

2018… «La historia olvidada del liberalismo», de Helena Rosenblatt (2018)

***- Bueno. Repasa la historia del liberalismo desde las guerras con Napoleón hasta la época de Bismarck, las tensiones con el cristianismo, y el New Deal de Roosevelt y la reacción de Hayek y el neoliberalismo. La autora denosta que se perdieron la tradición francesa y alemana del liberalismo y que a partir de 1945 se impuso como único el credo liberal norteamericano.

Link del resumen original y actualizado: 

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/08/la-historia-olvidada-del-liberalismo-de.htm

2018…. «Una nueva historia del mundo clásico», de Tony Spawforth (2018)

***. Bueno. El mensaje principal del libro es que Grecia y Roma se fundieron en una, siendo Grecia el soporte cultural por el que se guio Roma. El libro es muy ameno (salvo en el primer capítulo, cuando se enreda con los tipos de vasija griegos) y se puede leer de un tirón.

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2020/07/blog-post.html

2018… «Capitalismo Big Tech», de Evgeny Morozov (2018)
***. Buena. El autor arremete contra los gigantes tecnológicos al considerar que se están aprovechando del usuario para extraer sus datos. Ahora que la minería de datos ya está completa (lo saben todo de cada usuario y nuevos datos no van a aportar nada), cree que ha llegado la hora de cobrar por el servicio. Para pagarlo, la solución es instaurar una Renta Básica Universal (RBU) para que todos cobren una renta mínima. Por un lado, se compensa económicamente a los perdedores de la automatización (un gurú tecnológico propone poner a esos desdichados que quedaron sin empleo por la robotización unos cascos virtuales para que sean felices todo el día). Por otro, el dinero de la renta básica volverá a Silicon Valley porque los ciudadanos tendrán que abonar sus servicios en las redes sociales e Internet.

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/01/capitalismo-big-tech-de-evgeny-morozov.html

2018… «Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato», de Jaron Lanier (2018)

*****. Buena. El autor da argumentos para dejar las redes sociales como Facebook o Google porque son plataformas construidas para «robarnos» nuestros datos de forma masiva a cambio de un servicio gratuito. Además, según afirma, los algoritmos de las redes sociales manipulan nuestras conductas (conductismo). Lanier cree más justo que las plataformas cobren por el servicio y renuncien a la explotación de nuestros datos (un valor en alza). Teme que datos íntimos acaben en manos no ya de un Gran Hermano sino de una dictadura digital.

Ver el resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/01/diez-razones-para-borrar-tus-redes.html

2018…. «Hola mundo», de Hannah Fry (2018)

****. Bueno. La autora explica que los algoritmos (recetas matemáticas para generar resultados automáticos) aún no están bien desarrollados (lo que hace un sueño impracticable el verdadero coche autónomo) y la Inteligencia Artificial, ni de lejos, se le puede considerar autónoma ni mucho menos que llegue a competir con el humano ni superarlo. A día de hoy, dice, la tecnología es muy floja. Hace un repaso a los últimos hitos.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/11/hola-mundo-de-hannah-fry-2018.html

2018… «The Game», de Alessandro Baricco (2018)

***. Bueno. Alessandro Baricco sigue la línea de expertos en Internet que consideran que las redes sociales se han vuelto adictivas porque funcionan como un juego que reparte premios y recompensas al igual que las ratas que pulsan el botón de la comida y a veces lo reciben y otras no, lo que les genera adicción. Por otra parte, esta «gamificación» del mundo elimina a los intermediarios: es un tú a tú entre el fabricante y el cliente, lo que cuestiona la «infalibilidad» de las élites.

Resumen original y actualizado del libro en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/11/the-game-de-alessandro-baricco-2018.html

2018….«Happycracia», de Edgar Cabanas y Eva Illouz (2018)

***.Interesante. Básicamente, el argumento de los autores es el mismo que el de Lipotwesky en La paradoja de la felicidad; que la sociedad de consumo y neoliberal nos culpa si no somos felices y no tenemos éxito en la vida, trabajo, sexo, emociones, etc… Mencionan a Barbara Ehrenreich y Barbara Held como autores que estudian la tiranía del pensamiento positivo. Mencionan una nueva tendencia que se llama ciencia de la felicidad y que culpa al individuo de no trabajar al máximo para ser feliz.

Resumen original y actualizado del libro
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/09/happycracia-de-edgar-cabanas-y-eva.html

2018…. «Fake news. La verdad de las noticias falsas», de Marc Amorós Garcia (2018)

***. Interesante. Escrito por pseudónimo, puede ser un grupo de profesores. El libro explica cómo funcionan los bulos y las fake news que «rulan» por Internet y las redes sociales. Advierte que la proliferación de estas noticias falsas serán la mitad de las noticias en el 2020 y alerta de que una sociedad con una mala salud informativa vive condenada a la ceguera, con un bucle de noticias que reafirman nuestro pensamiento y nos volvemos ciegos y sordos a las informaciones que nos quiten la razón. Las fake news refuerzan nuestros prejuicio y nos radicalizan en una sociedad de la desinformación. Ve detrás intereses ocultos.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/08/fake-news-la-verdad-de-las-noticias.html

2018….«Gracias por llegar tarde», de Thomas L. Friedman (2018)

**. Regular. Si hace una década la preocupación era la deslocalización de las empresas a causa de la globalización, ahora es la robotización y la automatización, que generarán millones de parados. En principio, el argumento de sus defensores es que la automatización genera ahorros de costes y evita despilfarros y ese dinero se desvía a otras tareas. La idea del autor es que muchos países en desarrollo aún puede llegar a tiempo a la nueva revolución industrial y ahorrarse etapas.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/02/gracias-por-llegar-tarde-de-thomas-l.html

2018…. «En defensa de la Ilustración», de Steven Pinker (2018)

***. Bueno.  Steven Pinker se suma a los autores «positivos»  que destacan el progreso alcanzado en los últimos siglos por la Humanidad, y concretamente por los ilustrados y el liberalismo. Resaltan las grandes conquistas realizadas en materia de sanidad e higiene, crecimiento de la población acompañado de aumento de las productividad de las cosechas, mejora de la calidad de vida, etc…  Alerta de que en la segunda década del siglo XXI han surgido movimientos políticos que describen sus países como sociedades abocadas a una infernal distopía por facciones malignas a las que solo puede hacer frente un líder fuerte. Niega que la modernidad haya fracasado 

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/10/en-defensa-de-la-ilustracion-de-steven.html

2018…. «Factfulness», de Hans Rosling (2018)

***. Bueno. El test Gapminder es una batería de 13 preguntas sobre la situación del mundo (nadie ha acertado las 13 preguntas, solo una persona logró 12. El 80 % de los encuestados acierta 1 o 2 preguntas, menos que si contestasen al azar). El autor dice que aquellos que creen que el mundo se divide en pobres y ricos, en países desarrollados y en desarrollo, están equivocados porque esos conceptos quedaron obsoletos en 1960 y 1970. Distingue cuatro niveles de ingresos que ayudan a entender el mundo contemporáneo más complejo y con más «grises» que el blanco y negro.

Resumen original y actualizado
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/03/factfulness-de-hans-rosling-2018.html

2018… «Jugarse la piel», de Nassim Nicholas Taleb (2018)

**. Flojo. Taleb arremete contra los intelectuales que hacen sus teorías sin salir del campus ni haberse jugado la vida nunca en el campo de batalla ni las chabolas. Su lenguaje parece medio resentido con la clase intelectual que no le reconoce sus aportaciones económicas. Dice que él es un inmigrante que trabajaba, estudiaba y escribía y se lo jugó todo en el parqué de Wall Street mientras que los teóricos escriben mirando a las rosas del jardín desde la ventana de su cómodo despacho del campus.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/04/criticas-piketty-de-nassim-nicholas.html

2018….«Safari en la pobreza», de Darren McGarvey (2018)

***. Interesante. El autor relata su niñez en Pollock, un pueblo minero de Escocia azotado por la crisis del carbón en los años 80. En su colegio, recibía palizas porque le pegaban al que sobresalía; tuvo que sobrevivir en su casa, con un padre alcohólico y en paro que aterrorizaba a los hijos y la mujer, también alcohólica, la cual los abandonó, En ese ambiente creció pero logró salir adelante. Otros se quedaron en el pueblo.

Resumen original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/09/safari-en-la-pobreza-de-darren-mcgarvey.html

2018…. «Fuego y furia», de Michael Woolf (2018)

****. Bueno. El libro, basado en testimonios y cotilleos de pasillo, revela el caos reinante en la Casa Blanca de Trump, donde se crean dos bandos: los bannonistas (afines a Bannon, el ideólogo del trumpismo) y los seguidores del dúa Javarka (los familiares de Trump, Ivanka y su marido Jared, así como la fiel secretaria Hope). El autor usa un lenguaje sarcástico e irónico que hace sonreír por el disparatado ambiente que hay en la Casa Blanca de Trump, donde unos intentan disuadirle de sus locuras y otros le siguen la corriente y meten más la pata. El libro se centra en la figura de Bannon, el intrigante fundador del trumpismo, un populismo de extrema derecha, tras este olfatear un gran nicho electoral entre la clase trabajadora blanca arruinada por la globalización, lo que hizo triunfar a Trump.

Resumen original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/08/fuego-y-furia-de-michael-woolf-2018.html

2018…. «Miedo. Trump en la Casa Blanca», de Bob Woodward (2018)

***. Buena crónica. El autor se pregunta si los colaboradores de Trump han dado un golpe palaciego con el objetivo de salvar el país de la ruina económica, al retirarse de tratados clave como los acuerdos Nafta (tratado comercial de EE.UU,, Canadá y México), el Tratado de París sobre el Cambio Climático o bien de otros como el de Corea del Sur, la retirada de Afganistán.

Resumen original y actualizado del libro en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/05/miedo-trump-en-la-casa-blanca-de-bob.html

2018…. «Contra todo esto», de Manuel Rivas (2018)

**. Interesante. Manuel Rivas junta en su libro cientos de reflexiones, pequeñas narraciones o cuentos sobre la vida diaria durante la crisis y las consecuencias para los ciudadanos más humildes para revelar la miseria de los políticos en el poder en los años tan duros y las injusticias con los más débiles. También hace referencia a políticas o debates parlamentarios de los que trasluce una gran injusticia (la «canallocracia»). Generalmente coge noticias del periódico o la televisión y les da un repaso, buscando el lado paradójico o irónico de la situación.

Resumen original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/10/contra-todo-esto-de-manuel-rivas-2018.html

2018…. «El secuestro de la Justicia», de Joaquim Bosch e Ignacio Escolar (2018)

**. Interesante. Los autores ven anormalidades en la arquitectura institucional, anomalías relevantes en el sistema judicial y en la separación de poderes. Sostienen que el poder político tiene herramientas para premiar y castigar, para promocionar a jueces que le son favorables y para castigar a quienes se salen del redil. Ven una politización de la Justicia y recalcan que la independencia no puede basarse en la heroicidad personal. Elogian cambios como que las entidades bancarias vencían antes en todos los pleitos y ahora deben esforzarse en litigar en condiciones de igualdad.

Resumen original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/09/el-secuestro-de-la-justicia-de-joaquim.html

2018… «La trampa de la diversidad», de Daniel Bernabé (2018)

***. Bueno. El autor Bernabé establece la tesis de que las reivindicaciones de izquierdas de los trabajadores, dentro de una lógica de clases, fueron sustituidas y fragmentadas por la diversidad (de género, de preferencia sexual, religiosa, étnica y racial…). Considera que, esencialmente, el movimiento de izquierdas cayó en una «trampa» al permitir disgregarse en una diversidad de corrientes, cada una con sus intereses. Entronca con las tesis de Giddens en «La Tercera Vía».

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/12/la-trampa-de-la-diversidad-de-daniel.html

2018…. «Crash. Cómo una década de crisis financieras ha cambiado el mundo», de Adam Tooze (2018)

****. Bueno. El libro sobre la crisis del 2008 aporta como novedad cómo la FED inyectó billones de dólares en la UE, cuyos bancos centrales apenas tenían dinero para cubrir el apalancamiento de sus propios bancos. Defiende la idea de que Estados Unidos salvó a Europa de una debacle financiera. Cree que el origen de la crisis se debe al excesivo déficit comercial y el endeudamiento, entre otras causas y a una falta de confianza. Analiza la relación China-EE.UU.

Resumen del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/01/crash-como-una-decada-de-crisis.html

2018…. «Trabajos de mierda», de David Graeber (2018)

***. El autor hace una diferencia entre «shitbull job» (trabajos de mierda) y «shit job» (trabajo basura). En el primer caso, se refiere a trabajos que no son necesarios y el empleado es consciente de que su esfuerzo es inútil y su tiempo se está desperdiciando (burócrata chupatintas, auxiliar financiero…). En el segundo caso, se trata de empleos útiles y necesarios pero mal pagados o con condiciones precarias (camarero, basurero, repartidor de comida rápida, peluquero, secretaria, recepcionista, conductor de bus o metro, periodista…). El libro tiene cierto sesgo hacia los trabajadores de altas finanzas y abogados corporativos que, anteriormente, fueron bohemios y artistas y que se sienten desgraciados con su empleo inútil para la sociedad aunque ganen mucho dinero.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/01/trabajos-de-mierda-de-david-graeber-2018.html

2018…. «No society», de Christophe Guillouy (2018)

***- Muy buena. El geógrafo francés Christophe Guilluy, que acuñó la “Francia periférica”, acaba de publicar “No society”, un ensayo que denuncia cómo París se ha convertido en una ciudad global que agrupa a las élites (los «bobos»; bohemios and bourgueses), las cuales gentrifican el centro urbano y desplazan a los más humildes a la periferia. Mientras París es una ciudad-estado que disfruta de las ventajas de la globalización feliz, los pueblos de la periferia se hunden en el paro y la crisis.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/06/no-society-de-christophe-guillouy-2018.html

2018…. «Fascismo. Una advertencia», de Madeleine Albright (2018)

***. Interesante. La exsecretaria de Estado de EE.UU. relata la persecución que sufrió su familia durante la Segunda Guerra Mundial. Tras analizar las políticas totalitarias de Mussolini y Hitler, y de cómo el liberalismo no les hizo frente hasta que fue demasiado tarde, la autora advierte que una nueva clase de autoritarismo está surgiendo en el mundo (Trump, Duarte, Chávez…). Por tal motivo, da las claves para identificar los discursos fascistas, que se caracterizan por incitar al odio y enfrentar a una parte de la población contra la otra (discurso del odio), así como un desprecio y falta de compasión hacia los más débiles, y ensalzar la supuesta superioridad racial de un pueblo o nación (nacionalismo y racismo).

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/11/fascismo-una-advertencia-de-madeleine.html

2018….. «Construir y habitar», de Richard Sennett (2018)

***. Bueno. Richard Sennett analiza los espacios abiertos de las ciudades (espacios vivos que invitan a la socialización en el barrio, como los bulevares parisinos, las calles de tiendas hindúes o las tiendas bohemias de Greenwich Village) y los espacios cerrados (que ahuyentan a los peatones como el Googleplex, los barrios-colmena de Shangái o las ciudades inteligentes surcoreanas).

Resumen original y actualizado en el siguiente link;
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/08/construir-y-habitar-de-richard-sennett.html
2018…

«Radical Markets», de E.Glen Weyl y Eric Posner (2018)
**. Reseña. El libro establece que la enorme riqueza generada por la Inteligencia Artificial y el análisis masivo de datos hay que distribuirla.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/07/radical-markets-de-eglen-weyl-y-eric.html

2018….«El dominio mundial», de Pedro Baños (2018)

***. Bueno. Este libro es la segunda parte escrita por el experto Pedro Baños sobre el dominio mundial. Alerta de que se está viviendo un cambio de paradigma geopolítico «al que hay que prestar gran atención, pues repercutirá en todos nosotros». Según la teoría de Baños, Trump estaría intentando «deconstruir» el mundo (sobre todo el económico) para crear otro nuevo orden mundial (que se parezca a aquel en que EE.UU. era el dueño del mundo en 1945 y en 1991).

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/04/el-dominio-mundial-de-pedro-banos-2018.html

2018… «El quinto riesgo», de Michael Lewis (2018)

***. Interesante. Tras ser elegido presidente, Donald Trump improvisó su Administración, dejando desatendidos gabinetes nacionales importantes como el meteorológico, que predice huracanes y otras catástrofes (el quinto riesgo) o directamente privatizando algunos servicios que eran de gran utilidad pública y haciendo más mala la versión gubernamental poniendo al mando a incompetentes o a empresarios con intereses privados. Solo aceptó que el hombre de Obama que más sabía cómo funcionaba el botón nuclear siguiese en su puesto.

Resumen original y actualizado del libro en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/12/el-quinto-riesgo-de-michael-lewis-2018.html

2018…. “Superpotencias de la inteligencia artificial”, de Kai-Fu Lee (2018)

***.  Bueno. Explica cómo se desarrolla la carrera de la inteligencia artificial entre China y Estados Unidos. Después de que AlphaGo derrotase al campeón chino de Go mediante aprendizaje profundo, los chinos invirtieron millones en IA. Ahora, la sociedad está digitalizada y los ciudadanos alimentan con Big Data la inteligencia artificial, pues los datos masivos es lo que la hace funcionar.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/03/superpotencias-de-la-inteligencia.html

2018…. «País nómada» («Nomadland»), de Jessica Bruder (2018)

***. Bueno. Narra las desventuras de unos jubilados pobres que emigran en autocaravanas a campings en invierno al sur, luego trabajan en Navidad en las campañas de Amazon, y al llegar el verano vuelven a sus casas, en ciudades en decadencia por la Gran Recesión del 2008, donde ya nadie les espera. Como la protagonista, son vaqueros solitarios que cabalgan hacia el horizonte.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/07/pais-nomada-nomadland-de-jessica-bruder.html

2019… «La desaparición de los rituales», de Byung-Chul Han (2019)

***. Interesante. El autor explica que los ritos son acciones simbólicas que transmiten y representan aquellos valores y órdenes que mantienen cohesionada una comunidad. Generan una comunidad sin comunicación mientras que lo que predomina hoy es una comunicación sin comunidad. Estabilizan la vida gracias a su mismidad, a su repetición. 

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/11/la-desaparicion-de-los-rituales-de.html

2019… “La convulsión globótica”, de Richard Baldwin (2019)

***. Bueno. La IA pronto desbancará a los teleoperadores (incluso a los deslocalizados) pero también a otras profesiones del sector de cuello blanco, sobre todo a oficinistas y administrativos. Esta vez los perjudicados por las máquinas no serán los agricultores o los obreros de la industria sino los oficinistas y todo el ramo del cuello blanco.

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/06/la-convulsion-globotica-de-richard.html

2019…. “El fatal destino de Roma”, de Kyle Harper (2019)

****. Muy bueno. Explica la decadencia de Roma desde el punto de vista del cambio climático y de las epidemias y enfermedades infecciosas que lo llevaron a la ruina. En todos estos focos infecciones tuvo que ver el fin de la época templada que facilitó el crecimiento de Roma y la llegada de una pequeña época glacial que conllevó una sequía y arruinó las cosechas

Ver el resumen original en el siguiente enlace:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/03/el-fatal-destino-de-roma-de-kyle-harper.html

2019….Reseña de «Case for the Green New Deal», de Ann Pettifor (2019)

***. Bien. El New Deal verde exige un cambio radical y urgente del estado actual de la economía global: incluida la descarbonización total y un compromiso con la equidad y la justicia social. 

Reseñas en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/03/case-for-green-new-deal-de-ann-pettifor.html

2019…«El Green New Deal global», de Jeremy Rifkin (2019)

***. Bueno. La transición hacia las infraestructuras digitales del Green New Deal tendrá que efectuarse rápidamente y estar lista en los próximos años para que la temperatura de la Tierra no exceda de 1,5 grados. Habría que invertir el 3,5 % del PIB anual de cada país para lograrlo.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/02/el-green-new-deal-global-de-jeremy.html

2019…. «El naufragio de las civilizaciones», de Amin Maalouf (2019)

***. Correcto. Dice que las «tempestades identitarias han empozoñado el ambiente del planeta entero y de todas y cada de unas los sociedades». Hay un discurso violento del «nosotros» y «los demás». 

Resumen original y actualizado del libro en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/02/el-naufragio-de-las-civilizaciones-de.html

2019… «La tribalización de Europa», de Marlene Wind (2019)

***. Interesante. La autora relaciona el separatismo catalán, el «brexit» británico y las autoritarismo de Polonia e Hungría con una misma tendencia: por un lado, el populismo y por otro una huída de la democracia hacia fuera (el iliberalismo). Esto se puede interpretar de varias formas: el fracaso del liberalismo democrático (que condujo a la crisis del 2008 y dejó colgada a la gente, a lo que se añaden los efectos perniciosos de la globalización y la deslocalización en los trabajadores locales) ha llevado a los ciudadanos decepcionados a buscar alternativas en el populismo y el iliberalismo.

Resumen original y actualizado del libro en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/10/la-tribalizacion-de-europa-de-marlene.html

2019… «La ruta del conocimiento», de Violet Moller (2019)

***. Bueno. Es una interesante repaso a la búsqueda y traducción durante los mil años de la Edad Media de manuscritos científicos antiguos (romanos y griegos) como el Almagesto de Ptolomeo, las obras de los médicos Galeno y Avicena, o Los Elementos, de Euclides. Tras la caída de Roma, los árabes de Bagdad tradujeron copias de clásicos científicos que llegaron hasta Córdoba y Toledo, donde los expertos occidentales los tradujeron. Con la llegada de la imprenta, Venecia los difundió.

Resumen original y actualizado en:https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/12/la-ruta-del-conocimiento-de-violet.html

2019…«Datanomics», de Paloma Llaneza (2019)
***. Interesante. La autora comenta que la invasión de la privacidad y el análisis de datos masivo llegó con el iPhone y su almacenamiento de datos en la Nube en un entorno cerrado y archivos en remoto. Fue como tener un «espía en el bolsillo» que «se chivaban del resto». Llaneza señala que «somos datos», datos que nos definen con una precisión que supera la maternal y que, llevado al extremo y sin control, nos puede colocar, como individuos y sociedad, en una precaria situación.
Resumen original y actualizado en:https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/07/datanomics-de-paloma-llaneza-2019.html

2019…. 

«El enemigo conoce el sistema», de Marta Peirano (2019)
***. Bueno. La autora hace un repaso de los orígenes de Internet como red descentralizada militar y de tipo académica para compartir información y de cómo poco a poco la red se fue cerrando: se optó por el sistema TCP/IP en vez de otro sistema más abierto, de forma que todos los datos de la red pasasen por una granja de servidores de Washington. Después del 2001, toda la estructura sirvió para hacer un patrón de conducta y un perfil de cada usuario. Los datos eran tan valiosos para los anunciantes y otros tipos de entes que se comercializaron al mejor postor. El resultado es que ahora en China hay una dictadura digital que controla y puntúa a los ciudadanos y. según la autora, en Occidente pasa lo mismo pero esa red es opaca y nada transparente.
Resumen original y actualizado en el siguiente link:https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/12/el-enemigo-conoce-el-sistema-de-marta.html

2019…. «El planeta inhóspito», de David Wallace-Wells (2019)

***. Bueno. El autor describe de forma dramática qué pasará a partir de un aumento de dos o tres grados de temperatura. Afirma que de nada vale comprarse un piso en el cerro de una ciudad ya que el principal problema no va a ser la subida de las aguas sino el caos generado.

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/11/el-planeta-inhospito-de-david-wallace.html

2019… «La sociedad de la externalización», de Stephan Lessenich (2019)

***.Bueno. Stephan Lessenich, parte del concepto de externalidades, que es la generación de costes ocultos para la sociedad y que no aparecen reflejados en el precio de venta al público al no tenerse en cuenta. Por ejemplo, una fábrica de pinturas contamina un río y arruina a muchos agricultores, pero el precio al público no refleja los daños ocasionados ni el coste ecológico. Señala que Occidente vive en una sociedad libre de residuos porque todas las industrias contaminantes han sido trasladadas al sur, donde obtiene ganancias por el bajo coste de la mano de obra.

Resumen del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/10/la-sociedad-de-la-externalizacion-de.html

2019…. «Come on!», de Ernst von Weizsäcker y Anders Wijkman / Club de Roma (2019)

**. Interesante. El libro es un sucesor de Los límites del crecimiento, publicado en 1972 por el Club de Roma. El título «Came on» (¡Vamos! o ¡Venga!») tiene un doble sentido: por un lado, se refiere a la necesidad de actuar unidos y por otra de escepticismo ante quienes niegan el cambio climático.
Afirma que el capitalismo y la Ilustración se desarrollaron en el siglo XVIII en un mundo «vacío» (con escasa población y abundante en recursos naturales, solo 1.000 o 1.500 millones de habitantes) pero que ahora estamos en otro escenario: un mundo «lleno» con 9.000 millones de habitantes en el 2050. Gestionar un mundo sostenible en un mundo «lleno» es más difícil y el humano está dejando una huella ecológica mayor.

Resumen actualizado y original del libro en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/06/come-on-de-ernst-von-weizsacker-y.html

2019… «Cambiemos el mundo», de Greta Thunberg (2019)

****. Excelente. En agosto del 2018, Greta Thuberg, a sus 15 años, inició una huelga en solitario por el clima ante el Parlamento sueco. El libro recoge sus discursos donde culpa a la actual generación adulta de contaminar el planeta, no hacer nada para impedir el cambio climático y arruinar la Tierra para cuando ella sea mayor y tenga hijos. «A ustedes se les están acabando las excusas y a nosotros el tiempo», les reprocha a los dirigentes de la ONU. Las nuevas generaciones heredarán un escenario de pesadilla. Propone dejar los combustibles fósiles bajo tierra y centrarse en el «principio de equidad o justicia climática», expuesto en el Acuerdo de París, para que los países ricos reduzcan sus emisiones a cero mientras los países pobres pueden mejorar su nivel de vida construyendo sus infraestructuras.

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/08/cambiemos-el-mundo-de-greta-thunberg.html

2019…. «People, power and profits» («Capitalismo progresista») de Joseph E. Stiglitz (2019)

**. Interesante. Traducción. Explica las «auténticas» fuentes de riqueza de las naciones y distingue entre riqueza creativa (una sana productividad que enriquece a la gente) y riqueza extractiva (que enriquece a uno que exprime a otros). Ve posible una acción colectiva para abordar políticas que hagan la vida de la clase media otra vez la norma y no la excepción. Considera que tanto la Reaganomics (la política económica de Reagan en los 80) como la Trumponomics (la política económica de Trump) atacan la democracia.

Ver el resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/07/people-power-and-profits-gente-poder-y.html

2019… «La era del capitalismo de vigilancia», de Shoshana Zuboff (2019)

****. Popular. La tesis de la autora es que la telemática ha inaugurado una nueva era, la del control del comportamiento. Esta nueva economía de la acción y el empuje «reinventa» al usuario a través del poder de los grandes conglomerados (aseguradoras, tecnológicas…) y mediante sus medios de modificar comportamientos. El negocio está en generar certezas lucrativas.

Link al resumen original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/01/la-era-del-capitalismo-de-vigilancia-de.html

2019…. «La dictadura de los datos», de Brittany Kaiser (2019)

***. Bueno. Britanny Kaiser trabajó como becaria para Cambridge Analytics, que según revela clasificaba a los usuarios de Facebook en 16 perfiles psicológicos con la idea de influir en el voto de las campañas del Brexit en el Reino Unido y la campaña electorarl de EE.UU. que le dio la victoria a  Trump. Dice que tenían técnicas para influir en cada perfil para desanimar a votar a unos y movilizar a otros en el sentido que pidiese el cliente. El caso llegó hasta el Congreso de EE.UU.

Ver el resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/02/la-dictadura-de-los-datos-de-britanny.html

2019….. «Capital e ideología», de Thomas Piketty (2019)

****. Gran obra. El autor usando nuevas bases estadísticas mundiales analiza la evolución de la desigualdad en la sociedad estamental (propietarista) del Antiguo Régimen y luego la grandes fortunas del siglo XIX y la Belle Epoque, así como los regímenes esclavistas donde la concentración de propiedad por el 10 % más rico supera el 90 % de los ingresos totales (el 10 % restante es para gastos de manutención del 90 % esclavo). Sostiene que estos regímenes propietaristas se sustentan en una base ideológica que defiende la propiedad.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/12/capital-e-ideologia-de-thomas-piketty.html2019….«El delirio del crecimiento», de David Pilling (2019)
***. Bueno. Explica los fallos del PIB porque solo mide la producción y los ingresos (buenos y malos) y deja fuera las externalidades negativas (la contaminación, el calentamiento globlal, la delincuencia) y las externalidades positivas (aire puro y limpio, paisaje), así como la economía doméstica. 

Ver el resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/03/el-delirio-del-crecimiento-de-david.html

2019…. «Viviendo en el futuro», de Enrique Dans (2019)

**. Regular. Ve necesario poner en duda el modelo y la noción de crecimiento sin límite que hemos mantenido desde la Revolución Industrial.

Resumen original y actualizado del libro en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/03/viviendo-en-el-futuro-de-enrique-dans.html

2019…«Capitalismo, nada más», de Branko Milanovic (2019) 

***. Aborda cómo el capitalismo se ha desdoblado en dos vertientes: el capitalismo meritocrático liberal (Occidente) y el capitalismo político (China). Branko Milanovic aborda la desigualdad y el tema de moda, que es el fracaso de la meritocracia y del ascenso social.

Resumen del libro original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/09/capitalismo-nada-mas-de-branko.html

2019… «Buena economía para tiempos difíciles», de Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo (2019)

***. Bueno. Dicen que estamos en tiempos difíciles porque los prósperos años de crecimiento global, alimentados por la expansión del comercio y el extraordinario éxito económico en China, pueden haberse acabado, entre la desaceleración del crecimiento de China y las guerras comerciales que se desatan por todas partes. Ven una rápida descomposición del contrato social en muchos países  y volvemos a un mundo «dickensiano» de Tiempos Difíciles. 

Ver el resumen actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2020/07/buena-economia-para-tiempos-dificiles.html

2019… “El mito del capitalismo”, de Jonathan Tepper (2019)

***.Bueno. El autor señala que hay una alta concentración de empresas en los mercados, lo que dificulta la competencia. Estos gigantes se reparten el mercado como trozos de una tarta de pastel para evitar competir entre ellas. Las cuatro principales de un sector dominan todo el mercado (el oligopolio) y se reparten entre ellas las zonas de influencia

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/05/el-mito-del-capitalismo-de-jonathan.html

2019… «El trap. Fisolofía millenial para la crisis en España», de Ernesto Castro (2019)

**. Interesante. El autor sostiene que las letras del trap en España son la banda sonora de la crisis del 2008-2014 porque recoger mejor que nadie y de forma directa el malestar general a través de sus letras

Ver el resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/12/el-trap-fisolofia-millenial-para-la.html

2019…. «Civilizados hasta la muerte», de Christopher Ryan (2019)

***. Interesante. Ryan critica a los «neohobbesianos» que dicen que la «autodomesticación» del hombre ha generado progreso. La NPP ( Narrativa del Progreso Perpetuo ), que señala que la Humanidad vivía atrapada en la prehistoria con una edad media de vida de 35 años hasta que un genio inventó la agricultura y acabó con la desesperación animal, es la política del medio perpetuo que justifica la civilización pero machaca nuestro bienestar y nuestras capacidades innatas para la cooperación, la comunidad y la bondad. El miedo a todo nos mantiene callados y complacientes en nuestras jaulas supuestamente protectoras. Recalca que la NPP «envenena nuestras mentes, cuerpos y relaciones» como envenena el aire, el agua y la tierra. Ha justificado milenios de esclavitud y siglos de colonialismo y un progreso que ahora puede arruionar el clima.

Ver el resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/04/civilizados-hasta-la-muerte-de.html

2019… «Los científicos y el mundo», de Robert P. Crease (2019)

**. Ilustrativo. El libro cuenta la biografía, a veces rocambolesca, de destacados pensadores de la ciencia. Mientras unos asentaron la autoridad del método científico, otros se cuestionaron el progreso o abrieron grietas sobre la infalibilidad de las ciencias. El autor dice que la idea de crear laboratorios de investigación en el siglo XVI era muy buena pero en pleno siglo XXI los políticos desdeñan de «forma desvergonzada» los descubrimientos de la infraestructura científica y jalean el negacionismo con temas como el cambio climático y hacen gala de un «pensamiento mágico» que hace cumplir todos los deseos y sueños de forma «mágica». ¿Qué ha salido mal?

Resumen del libro original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/01/los-cientificos-y-el-mundo-de-robert-p.html

2019….. «En llamas», de Naomi Klein (2019)

**.  Obra de referencia.  Klein recalca que vivan donde vivan los jóvenes estudiantes, «los miembros de esta generación tienen algo en común: son los primeros para quienes las perturbaciones climáticas a escala planetaria no suponen una amenaza futura, sino una realidad vivida. Y no solo en algunos lugares desafortunados, sino en todos y cada uno de los continentes, y todas ellas están sucediendo a un ritmo significativamente más acelerado de lo predicho por la mayoría de los modelos científicos».

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/06/en-llamas-de-naomi-klein-2019.html

2019….. «Límites», de Giorgios Kallis (2019)

***. Buena. Es una crítica a Malthus y su teoría catastrofista sobre la población del siglo XIX. Malthus fue quien imaginó un mundo limitado para poder justificar el crecimiento y la desigualdad social. No vio un límite a los recursos, sino un límite eterno para la satisfacción de nuestros deseos sin límites. O sea, dice el autor, el mundo es limitado porque los deseos de la gente son ilimitados (ahora, cualquier ciudadano medio tiene lujos impensables para la realeza de la época de Malthus). En una situación estable (estancada) no puede haber nada abundante sino sufrimiento. Nunca habrá suficiente para todos, por lógica.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/06/limites-de-giorgios-kallis-2019.html

LA PANDEMIA DE COVID (2020-2021)

En diciembre del 2019 salta la alarma en China sobre un nuevo coronavirus, el covid-19, que es cinco veces más letal que la gripe. Solo dos meses y medio después, España e Italia confinan sus respectivos países y paralizar todas las actividades no esenciales como la hostelería, el turismo o los gimnasios. En junio, habían fallecido entre 24.000 y 40.000 personas por la epidemia solo en España. Tras una desescalada en verano sin fallecimientos, comenzó una segunda ola en Europa que duró hasta Navidad. En noviembre, Pfizer logró una vacuna de ARN mensajero con una efectividad del 95 % y las campañas de vacunación comenzaron a finales de año, cuando casi había dos millones de muertos por covid. Europa vivió una tercera ola peor que las anteriores en el invierno del 2021. El PIB mundial cayó un 4 % en el mundo y un 12 % en economías como España que dependían del turismo. La UE movilizó gigantescos paquetes de ayudas para parados, reflotación de empresas, etc…

CÓMIC: “2020, el año del covid” (E.V.Pita, 2020)

Ver un resumen en cómic del año sobre la pandemia del covid en el siguiente link:

(Páginas 1-25) https://evpitawriting.files.wordpress.com/2021/03/diariocoronavirus1-25b.pdf

(Versión original) https://evpitasociologia.blogspot.com/p/novela-grafica-cuando-todo-esto-acabe.html

2020….. «Diario de Wuhan», de Fang Fang (2020)

***. Bueno. La autora acaba de dejar a su hija en un solitario aeropuerto en Wuhan, en China, cuando recibe la noticia de que han decretado un confinamiento. Al ir a la farmacia, descubre que han subido los precios de las mascarillas y lo denuncia en un blog y el post se hace viral. A partir de ahí, cada día escribe un diario sobre la vida encerrada en casa: la llegada de los voluntarios del partido a Wuhan para ayudar, las familias separadas por un puente bloqueado, los enfermos que mueren en casa porque no hay camas en el hospital, y todo tipo de anécdotas que rodean el confinamiento.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/03/diarios-de-wuhan-de-fang-fang-2020.html

2020….«Contagio. La evolución de las pandemias», de David Quammen (2012)

***. Bueno. Localizan el «reservorio» del virus, que estaba en una colonia de murciélagos, los cuales no fue necesario capturar porque algunos heridos habían sido recogidos por cuidadores voluntarios de animales heridos. Hay un anexo escrito en el 2020 para reflexionar sobre la pandemia del covid.

Resumen original y actualizado en el siguiente link: 

http://evpitasociologia.blogspot.com/2020/06/contagio-la-evolucion-de-las-pandemias.html

2020….. «El afán sin límite», de Hope Jahren (2020)

***.Bueno. Hope Jahren cuenta que el CO2 está aumentando y las soluciones para reducirlo o atraparlo son poco realistas: plantar más bosques (y reducir la superficie de cultivo), espolvorear minerales en las selvas o en los cielos (se jugaría con el clima, lo que es peligroso), echar hierro en el Pacífico para que crezca placton (no se sabe los efectos en los peces), convertir el CO2 en líquido y enterrarlo (se gasta más electricidad y se consumen más combustibles fósiles de la que se quiere eliminar). La autora dice que ese afán sin límite nos ha llevado a consumir más, producir más, ganar más y contaminar más,

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/03/el-afan-sin-limite-de-hope-jahren-2020.html

2020… «Gustar y emocionar», de GiIles Lipovetsky (2020)

**. Normal. El libro hace un repaso histórico al filtreo y la galantería para llegar después al estudio de las redes sociales como Facebook, que apuestan por los likes y el me gusta, la noción de amigo y un mundo sin enemigos que puedan poner un «no me gusta». Facebook y sus algoritmos cumplen lo que el autor denomina como Gustar (por los likes) y Emocionar (porque los usuarios se emocionan al recibir un like o no recibirlo. Sin embargo, el autor cuestiona que los usuarios de Facebook y otras plataformas sean explotados ya que ellos mismos se implican emocionalmente en estas redes.

Para ver el resumen original y actualizado ver el siguiente link: 

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/03/gustar-y-emocionar-de-giiles-lipovetsky.html

2020….“El mundo no es como crees”, de El Orden Mundial (2020)

**. Regular. Los autores hacen una recopilación de afirmaciones que ellos consideran mitos populares. En algunos casos, es verdad que son creencias que mucha gente pensaba que era verdad pero otras son muy discutibles y todavía hay debate (ellos no mencionan los estudios que se oponen a sus tesis).

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/10/el-mundo-no-es-como-crees-de-el-orden.html

2020…«Síntomas mórbidos», de Donald Sassoon (2020)

***. Bien. Lo veía como una crisis de autoridad donde las clases dominantes perdían terreno, el consenso que las afianzaba desaparecía y su control ideológico sobre las masas se esfumaba. Las masas dejaron de abrazar las ideologías tradicionales y se volvieron más cínicas y escépticas. Dejaron de confiar en las élites pero lo nuevo seguía siendo imprevisible.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/10/sintomas-morbidos-de-donald-sassoon-2020.html

2020… «La tiranía del mérito», de Michael J. Sandel (2020)

****. Muy bueno. Sigue la estela de los publicados en los últimos años (como Happycracia) donde van desmontando ladrillo a ladrillo otro de los mitos del credo neoliberal: la meritocracia. Todo el mundo estará de acuerdo en que una sociedad que premie el talento es buena pero ¿qué pasa con el 99 %  restante de perdedores o fracasados?  Los obreros sin título universitario, los que quedaron desempleados al no saberse adaptar a la globalización, etc..

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/10/la-tirania-del-merito-de-michael-j.html

2020….«Sonriendo bajo la crisis», de Leopoldo Abadía (2020)

***. Interesante. Afirma que no somos ricos sino «pobres engrasados» con los créditos que tenemos todos y representan 2,96 veces el PIB mundial. Habla del «cambiazo» y de la nueva época tecnológica y el cambio de mentalidad de los milenials y los precarios.

Ver el resumen original y actualizado en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2020/06/sonriendo-bajo-la-crisis-de-leopoldo.html

2020….“El dominio mental”, de Pedro Baños (2020)

***. Bueno. El autor describe todos los sistemas que hay ahora mismo para controlar la mente y que tiene aplicaciones en publicidad, control de la población o armas. También estudia las posibilidades que tiene la genética de crear superhumanos. 

Ver el resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/12/el-dominio-mental-de-pedro-banos-2020.html

2020….«Streaming Wars», de Elena Neira (2020)

***. Correcto. La autora explica cómo en apenas dos décadas se dio una vuelta por completo a las televisiones tradicionales siendo el año 2000, el inicio de la decadencia hacia otros formatos, y que Internet cogió el relevo. 

Resumen del libro:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/11/streaming-wars-de-elena-neira-2020.html

2020…. “Contra los zombis”, de Paul Krugman (2020)

***. Interesante. Recopila textos posteriores al 2004, después de que Bush fuera reelegido. Más de un tercera parte de este libro está dedicada a diferentes aspectos de la crisis financiera de 2008 y sus consecuencias. Uno de sus primeros artículos data de 1998 y habla del estancamiento japonés cuando el interés cero no era suficiente para restablecer el pleno empleo, algo que luego se extendió al mundo occidental.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/11/contra-los-zombis-de-paul-krugman-2020.html

2020… «Capitalismo: 1679-2065», de Santiago Niño-Becerra (2020)

***. Bueno. El libro habla del agotamiento del modelo capitalista actual y avisa de que desde el año 2001 se han inflado el consumo mediante créditos a los ciudadanos generando una suma inposible de pagar. Divide dos épocas: una era del consumo (1936-1975), otra de oferta y oferta plus (1975-2008) y la crisis del neoliberalismo (2008-2020).

Resumen original y actualizado del libro en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/11/capitalismo-1679-2065-de-santiago-nino.html

2020… “La masa enfurecida”, de Douglas Murray (2020)

***. Bueno. El autor estudia varios conceptos novedosos como la división del feminismo entre cisgenero (patriarcales, heterosexuales y normativas) y las simpatizantes del género fluido y lo trans. Hay una auténtica escisión entre las mujeres que no quieren que los hombres que se sienten mujeres sean consideradas mujeres. Por otro lado, está el interseccionalismo:  la colaboración que no cuaja entre las feministas, el movimiento LGTB y los derechos de las minorias afroamericanas aunque todos están contra la sociedad heteropatriarcal de varones y blancos.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/01/la-masa-enfurecida-de-douglas-murray.html

2020….. «El capital en la era del Antropoceno», de Kohei Saito (2020)

***. Bueno. El autor japonés examina las distintas posibilidades para salir airosos de la crisis climática pero ninguna solución es buena porque todas apuestan por el crecimiento económico infinito, lo cual es incompatible con un planeta finito. Rechaza el modelo de crecimiento capitalista neoliberal por saquear el planeta y a la periferia (modo de vida imperial), el crecimiento keynesiano del New Green Deal, la tecnología «verde» o el propio decrecimiento dentro de una sociedad capitalista. Propone una especie de revisión de los escritos de Marx y un «comunismo verde» que democratice los bienes comunes al estilo germánico y basado en un bajo crecimiento para renovar el suelo.

Resumen actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/el-capital-en-la-era-del-antropoceno-de.html

2020….. «Globalistas», de Quinn Slobodian (2020)

***. Bueno. El libro explica cómo tras la postguerra de 1918 (Primera Guerra Mundial), un grupo de economistas austríacos defendieron un nuevo tipo de Europa de pequeñas naciones semisoberanas y unidas por un mercado común y gobernados de forma muy discreta por  una burocracia centralizada que imponía reglas internacionales a todos. Aunque teóricamente los países tendrían soberanía, de alguna forma las decisiones cruciales las tomaba en el núcleo central sin pasar por las urnas.  Estos debates en los años 20 y 30 sentaron las bases teóricas para el fututo proyecto de la UE y también de otros organismos internacionales y globalizados.

Resumen del libro actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/06/globalistas-de-quinn-slobodian-2020.html

2020….«El año 1000», de Valerie Hansen (2020)

Subtítulo:  Cómo los primeros exploradores iniciaron la globalización

***. Bueno. La autora repasa la historia de los vikingos en Vinnland (América), Groenlandia, Rusia y Asia, de forma que, por primera vez, una extensa red comercial unía a todos los continentes. El libro tiene un capítulo de gran interés porque da unas claves que ayudan a explicar el conflicto entre Kiev y Rusia, ambos dos reinos vikingos fundados por los varenos que recorrían el Volga vendiendo madera y esclavos a Oriente Próximo y Bizanzio. 

Ver el link del resumen original en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/03/el-ano-1000-de-valerie-hansen-2020.html

2020….. «El mito del déficit», de Stephanie Kelton (2020)

***.Muy Bueno. La autora Stephanie Kelton parte de la base de que Estados Unidos puede emitir todo el dinero que quiera (sin sobrecalentar la inflación) y dedicarlo a hacer buenas obras: sanidad, infraestructuras, educación… Le basta con apretar a un botón en las cuentas bancarias de la Reserva Federal (FED) y aparecen miles de millones de dólares surgidos de la nada. Por tal motivo, la autora no ve razón para no expandir el gasto público y hacer felices a los ciudadanos sin preocuparse del déficit, que se podría cubrir emitiendo más moneda de la nada. De hecho, se sacó dinero de la nada para pagar la deuda de la banca durante la crisis del 2008 y ella dice que no le costó nada al contribuyente porque era una especie de dinero informático creado de la nada. Añade que la moneda solo vale para obligar a la gente a trabajar y obtener un medio de pago para comprar cosas.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/07/el-mito-del-deficit-de-stephanie-kelton.html

2020…. «Los números no mienten», de Vaclav Smil (2020)

***. Obra de referencia. Lo lee Bill Gates. Smil examina las energías alternativas y ecosostenibles y es pesimista pues, al igual que Bill Gates, cree que no tienen bastante potencia ni pueden surtir a barcos portacontenedores (pues las baterías consumirían mucho espacio y peso). Piensa que el fuel es el rey (muy barato) y que para reducir el gasto en calefacción bastaría por aislar las casas y poner ventanas con tres hojas de cristal. Respecto al mundo latino, dice que muchos países figuran entre los que tienen mejor vida por ser católicos e hispanos.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/07/los-numeros-no-mienten-de-vaclav-smil.html

2020…… «2030: viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos», de Mauro F. Guillén (2020)

**. Regular. El autor establece un proceso de hechos concatenados que juntos podrían hacer un cambio global: Menos niños, nuevas generaciones, nuevas clases medias, más mujeres ricas, estilos de vida urbanos, disrupción tecnológica, economía colaborativa y criptomonedas. Estos procesos están en marcha pero alcanzarán su masa crítica en el 2030. Estos procesos pueden verse en forma de goteo (lineal) o todos entrelazados.

Ver el resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/05/2030-viajando-hacia-el-fin-del-mundo.html

2020…. «No hay apocalipsis», de Michael Shellenberger (2020)

***. Bueno.  Shellenberger defiende una especie de «humanismo medioambiental» frente al «alarmismo ambiental» o el «ambientalismo apocalíptico» porque según dice, en su epílogo, «la gran mayoría de la gente del mundo quiere tanto prosperidad como naturaleza, no naturaleza sin prosperidad». Afirma que están «confundidos» acerca de cómo lograr ambos. Asegura que en un mundo orgánico, de bajo consumo orgánico, de bajo consumo energético y con energía renovable sería peor, y no mejor, para la mayoría de las personas y para el medio ambiente natural. Sostiene que el alarmismo ambiental debe suavizarse.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/04/no-hay-apocalipsis-de-michael.html

2020…. «Diez lecciones para el mundo de la postpandemia», de Fareed Zakaria (2020)

**. Regular. Fareed Zakaria sostiene que el legado de esta pandemia será la colectividad. La carrera por el 5G, la economía global digital y la pérdida de hegemonía de Estados Unidos son grandes transformaciones que se han acelerado por el coronavirus y que cambiarán drásticamente nuestras comunidades e instituciones, nuestros valores y prioridades personales. Examina diez situaciones futuras.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/03/del-libro-diez-elecciones-para-el-mundo.html

LA RECUPERACIÓN POSTPANDEMIA Y LA INFLACIÓN (2021-2023)

Superada la crisis del covid en el 2021, tras una vacunación masiva de la población, la economía volvió a remontar pero seguida de una crisis de suministros por la falta de chips, después por una inflación del 10 % en Occidente por la subida de los precios de los alimentos, la luz y el gas, así como el estallido en febrero de la invasión de Rusia en Ucrania. Todo ello dentro de un contexto de emergencia climática. Todo esto se conjuga con el creciente poder de la inteligencia artificial (IA) y el metaverso, que esperan revolucionar la economía en los próximos años.

2021…. «2020, el año del covid»

Una crónica en cómic de 25 páginas que revisa el año de la pandemia del covid-19 en el 2020, desde el brote de Wuhan hasta las primeras vacunas.

Ver el álbum de cómic en PDF (páginas 1 a 25) 

2021….. «Cómo evitar un desastre climático», de Bill Gates (2021)

***- Bueno. El plan pasa por que la electricidad, más limpia, sustituya al carbón y a otros combustibles fósiles pero para generar electricidad se están usando las contaminantes centrales térmicas principalmente y, por el momento, las energías alternativas como la solar o la eólica son minoritarias mientras que las centrales nucleares, que son limpias pero peligrosas, están muy desprestigiadas por los accidentes de Chernobil, entre otros. Propone encontrar una energía verde y barata. Bill Gates disecciona las alternativas tecnológicas «verdes» (captura de carbono, eólica, solar, marina) para salir de la crisis climática y evitar el ascenso de las temperaturas a 2 grados. Una de las soluciones que ve viables es la energía nuclear porque no genera emisiones de CO2 y además las centrales ya están construidas y se conoce perfectamente la tecnología.

Ver el resumen original y actualizado en: 

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/04/como-evitar-un-desastre-climatico-de.html

2021…. «El mundo está en venta», de Javier Blas y Jack Farchy (2021)

****- Muy bueno. Relata las grandes intervenciones de cuatro gigantes de las materias primeas (petróleo, cobre y cinz, trigo) desde la apertura de la URSS en los años 50 y 60 hasta el confinamiento del 2020. Se trata de ejecutivos americanos y británicos, muchos asentados en Suiza, que negociaban en los sitios más peligrosos e inestables del mundo para comprar cereales o petróleo.

Resumen actualizado y original en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/08/el-mundo-esta-en-venta-de-javier-blas-y.html

2021…. «Estados Unidos de Amazon», de Alec MacGillis (2021)

***- Bastante bueno. El autor relata la vida de varias ciudades como Seattle, Washington o Pittsburg (una ruina industrial) afectadas por la implantación de Amazon mediante naves de empaquetado, granjas de servidores en la nube o sedes. Relata la subida de precios del alquiler y la desaparición de los centros de las ciudades en decadencia y el comercio local, la presión a los minoristas en una economía «colaborativa» que no es tal, el tendido eléctrico por pueblecitos para alimentar a sus granjas de servidores, la opacidad y la fuerza del más fuerte, el compadreo con políticos y la poca empatía con los trabajadores.

Para ver el resumen original y actualizado, picar aquí:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/08/estados-unidos-de-amazon-de-alec.html

 2021….. «Manipulados. La batalla de Facebook por la dominación mundial», de Sheera Frenkel y Cecilia Kang (2021)

***- Buena crónica. El libro relata cómo Facebook fue perdiendo la confianza de empleados entusiastas a medida que favorecía las campañas de Trump (intencionadamente o no) al permitir que circulasen todo tipo de bulos y mentiras bajo la excusa de la libertas de expresión. La elección de Trump no fue una de las consecuencias más nefastas sino que también se dejó seguir las mentiras sobre una etnia de Asia que fue brutalmente perseguida por las masas tras ser azuzada por post maliciosos en Facebook. Su creador insistía en que querían hacer un mundo mejor pero mucha gente se dio cuenta de que solo buscaban mejorar sus beneficios y dominar el mundo.

Link original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/07/manipulados-la-batalla-de-facebook-por.html

2021…. «Infocracia», de Byung-Chul Han (2021)

***. Bueno. Byung-Chul Han define el «régimen de la información» a la forma de dominio en la que la información y su procesamiento mediante algoritmos e inteligencia artificial determinan de modo decisivo los procesos sociales, económicos y políticos. Aclara que no se explotan cuerpos y energías, sino información y datos. El poder está en el acceso a la información y no en la posesión de los medios de producción (como señalaban los economistas de los siglos XIX y XX). El poder está en la vigilancia psicopolítica (Han escribió un libro sobre esto) y en el pronóstico del comportamiento (algo estudiado por Shoshana Zuboff). Juntos, el régimen de la información y el capitalismo de la información, conforman el capitalismo de la vigilancia (la gente es solo datos y «ganado» consumidor).

Link al resumen original:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/04/infocracia-de-byung-chul-han-2022.html

2021….. «La España de las piscinas», de Jorge Dioni López (2021)

***. Buena. El autor explica el modelo desarrollista de la España de los años 80 y 90 para crear una clase social familiar, propietaria, dependiente del coche e individualista. Este tipo de familia reside en las PAUs (un modelo de urbanismo situado en el extrarradio, cerca de grandes autovías y autopistas y conformado por hileras de bloques de pisos de 5 plantas con garaje y piscina comunitaria y sin servicios). Si una familia quiere ir a la tienda, el colegio o el médico debe usar el coche para todo. 

Resumen original y actualizado en: 

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/10/la-espana-de-las-piscinas-de-jorge.html

2021…. «La paradoja del beneficio», de Jan Eeckhout (2021)

***. El autor Jan Eeckhout explica cómo el crecimiento de los salarios reales y la productividad ha seguido caminos divergentes desde 1948 a 2020, a partir de 1980 (coincide con la época neoliberal de Reagan y Thatcher). Hasta 1980 salarios y productividad crecían a la par (del 1 % al 2 % en tres décadas) pero a partir de esa fecha (revolución neoconservadora) la productividad siguió un crecimiento lineal hasta llegar al 3,5 % en 2020 mientras que los salarios fueron descendiendo hasta casi medio punto, siempre por debajo del 2 % en el 2020. Asimismo, mientras los salarios de los universitarios crecieron, los de los trabajadores no cualificados se estancaron.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/10/la-paradoja-del-beneficio-de-jan.html

2021…..«Misión: Economía” de Mariana Mazzucato (2021)

***. Bueno. La autora sostiene que la misión lunar supuso una gran aventura tecnológica que trajo muchas innovaciones 

[nota del lector: hay autores que lo dudan y Elon Musk siempre dijo que el sector público espacial pagaba sobreprecios y él podía hacerlo más barato] La autora cree que la alianza entre sector público y privado podría servir para realizar grandes inversiones en proyectos de infraestructuras, energéticos y renovables, así como medioambientales y de salud públicas. Pero advierte de que el dinero público no se puede malgastar y hay que destinarlo a objetivos concretos.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/05/mision-economia-de-mariana-mazzucato.html

2021…. «El triunfo de la injusticia», de Emmanuel Saez y Gabriel Zucman (2021)

****. Obra maestra. Quizás les den el Nobel de Economía. Examinan la evolución de los impuestos y proponen una fórmula global para solucionar el  fraude fiscal que consistiría en una especie de mínimo de estándar global de tipo impositivo efectivo del 25 %, que consideran que no es especialmente elevado en la perspectiva internacional o histórica. Eso acabaría con los paraísos fiscales, que es una forma de «dumping» financiero de los pequeños estados (las Bermulandias) y otros poco dispuestos a colaborar en dar información de transacciones financieras. Otra idea es si una empresa declara el 2 % de sus beneficios en USA y el resto en Irlanda o Bermudas, clavarle un impuesto del 23 % más hasta completar ese 25 % . Este «suelo» fiscal dejaría sin sentido la competencia entre los países por las rebajas fiscales y se dedicarían a competir por infraestructuras, acceso a la educación y financiar la investigación.

Resumen original y actualizado del libro:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/05/el-triunfo-de-la-injusticia-de-emmanuel.html

2021…. «El futuro por decidir», de  Christiana Figueres y Tom Rivett-Carnac (2021)

**. Normal. Los autores contraponen dos mundos en el 2050, uno apocalíptico con dos o tres grados más de temperatura, superpoblado y con sequías, enfermedades y contaminación a causa del cambio climático y el calentamiento global y donde se ve factible la extinción del ser humano. El otro escenario, por contra, es un 2050 de bajas emisiones de carbono, con coches eléctricos y economías sostenibles, en las que el crecimiento económico es compatible con un entorno limpio y un desarrollo de los países emergentes, sin apenas pobreza. Los autores dicen que cualquiera de estos dos escenarios son posibles y que depende de la presión ciudadana que el 2050 sea un lugar agradable para vivir.

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/05/el-futuro-por-decidir-de-christiana.html

2021….. «El código de la vida», de Walter Isaacson (2021)

***. Bueno. El libro arranca cuando la laureada bióloga Doudna es una escolar y se afinca en Haway con su padre, que acepta una plaza de profesor universitario. Allí la joven lee «La doble hélice», de Watson y Crick, los descubridores del ADN en los años 50, junto a Rosalind Frankling, que falleció antes de ser nominada al premio Nobel. En el libro se narra el ambiente competitivo que había entre los laboratorios, en los que no dudaban en aprovecharse de los datos de otros camaradas. Este ambiente competitivo fue el que propició años más tarde el descubrimiento de las CRISPR, que ya adelantó y bautizó un investigador valenciano.

Ver el resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/07/el-codigo-de-la-vida-de-walter-isaacson.html

2021…. «Gravedad cuántica de lazos para todos», de Rodolfo Gambito y Jorge Pullin (2021)

***. Instructivo. A nivel de vacío cuántico, hay espuma, lazos y nudos y mallas. Una de las frases más repetidas del libro es que en la naturaleza nada puede ser singular (la singularidad de un agujero negro es reemplazada por una región de curvatura grande por la que uno podría pasar a otro región del espacio tiempo.  Pero sigue sin aclarar si se encoge, sí se evapora pero no da información de las cosas salvo la temperatura. Respecto a la Cosmología Cuántica de Lazos, cuando el universo se vuelve muy  pequeño no se concentra en un punto de densidad infinita sino que se re-expande hacia un Universo previo al Big Bang. Es el Gran Rebote (Big Bounce).

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2021/08/gravedad-cuantica-de-lazos-para-todos.html

2022….. «Edificio España. El peligro de la desigualdad», de Javier Ruiz (2022)

***. Bueno. El autor equipara a España a un edificio de cuatro plantas y ático. En el bajo viven los más pobres, en el primero, la clase baja, en el segundo y tercero, las clases medias y en el ático los ricos. Mediante este ejemplo, explica cómo los impuestos favorecen más al ático y el IVA perjudica a los residentes en el bajo y el primero, que ven mermada su capacidad de pago. 

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/11/edificio-espana-el-peligro-de-la.html

2022…. «Cómo evitar la próxima pandemia», de Bill Gates (2022)

***. Bueno. Gates reflexiona sobre todos los esfuerzos que se realizaron en el mundo para conseguir una vacuna aunque el proceso se demoró un año, sin contar la fabricación. Por ello, recomienda tener planes para conseguir y fabricar una vacuna en cuestión de meses y no un año.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/11/como-evitar-la-proxima-pandemia-de-bill.html

2022….. «El amanecer de todo», de David Graeber y David Wengrow (2022)

***. Bueno. Graeber (ya fallecido) defiende que las ideas igualitarias de los ilustrados se inspiraron en las confederaciones indias nativas de EE.UU. Responde al libro Sapiens de Yurari.

Resumen original y actualizado en: 

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/10/el-amanecer-de-todo-de-david-graeber-y.html

2022…. “El liberalismo y sus desencantos”, de Francis Fukuyama (2022)

Normal. Fukuyama explica cómo los ciudadanos de Occidente se sienten desencantados por el liberalismo y se acogen a otros programas iliberales.

Ver el resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/09/el-liberalismo-y-sus-desencantos-de.html

2022…. «El viaje de la Humanidad», de Oded Galor (2022)

**. Regular. El autor Oded Galor podría ser encajado dentro de la estela de los economistas optimistas que señalan que niegan la desigualdad y aseguran que vivimos en el mejor de los tiempos tras salir de una época primitiva de barbarie y que en los últimos 200 años la Humanidad ha dado un salto de gigante (más calidad y esperanza de vida, salud, mejores trabajos, mayores tasas de alfabetización y cultura, gran crecimiento económico). Al contrario que otros economistas como Piketty, no busca el origen de la desigualdad en la acumulación del capital mediante la obtención de rentas (mayores que las rentas del trabajo) sino que ve el origen en factores geográficos, la malaria y la mosca tse-tse y altas temperaturas que les impiden cultivar a gran escala. 

Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/06/el-viaje-de-la-humanidad-de-oded-galor.html

2022….. «Futuro, ¿qué futuro?», de Santiago Niño-Becerra (2022)

***. Bueno. Santiago Niño-Becerra se pregunta qué pasará cuando terminen en el 2023 los tres años de pandemia  y vuelva la «normalidad». Considera que la crisis del covid está incrustada en la crisis financiera iniciada en el 2007 y que durante los siguientes 15 años la economía fue dopada con inyecciones de dinero público gratuito para eludir el estancamiento, que se suma al que se inyectó desde el 2020 al 2023. No incluye la reciente crisis por la guerra de Ucrania. El mundo tras el Gran Reset (la época inmediatamente posterior a la pandemia del 2020) se parecerá más al mundo del confinamiento (teletrabajo, clases por videoconferencia, repartidores «riders», empobrecimiento de la clase media, renta básica para la población, despidos o EREs…) que a la época previa del 2019.

Ver el resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/06/futuro-que-futuro-de-santiago-nino.html

2022…. «Juegos de poder. Elon Musk, Tesla y la apuesta del siglo», de Tim Higgins (2022)

***. Bueno. El libro arranca con una advertencia: la última compañía rentable de automóviles se fundó en 1930 y se llama Chrisler. Todas las posteriores se han hundido. Tesla es la primera nueva compañía surgida de la nada en casi un siglo que aspiró a ser rentable. El libro narra todas las dificultades de Elon Musk para sacar adelante el Tesla, vendiendo miles de unidades por adelantado de un coche deportivo. Su plan era vender coches caros para luego fabricar coches de gama media (sedan) y otros masivos y baratos.

Enlace al resumen original y actualizado:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2022/05/juegos-de-poder-elon-musk-tesla-y-la.html

(2022)…..«El gran experimento», de Yascha Mounk (2022)

***. Normal. El autor examina casos en los que las democracias fallan porque, en escenarios con una gran diversidad de población y sin homogeneidad, hay repartos de poder entre diversas minorías religiosas, étnicas o culturales en vez de afrontar problemas comunes. Aunque logran reducir la violencia y crispación entre estos grupos, son democracias disfuncionales donde todo está ya repartido de antemano y no reaccionan, o lo hacen tarde, a las peticiones de mejora que plantean sus ciudadanos. Corrige a Hoobes y el estado natural «de todos contra todos» y recalca que el peligro de las sociedades homogéneas es caer en la «anarquía estructurada» (guerras entre Estados, pacificados en su interior y agresivos en el exterior).

Ver link original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/el-gran-experimento-de-yascha-mounk-2022.html

2022….«Megamenazas», de Nouriel Roubini (2022)

***. Buena. El economista que alertó sobre la crisis del 2008 avisa ahora de diez megaamenazas que incluyen desde el enorme endeudamiento mundial, el cambio climático, la Nueva Guerra Fría de EE.UU con China o los peligros de la inteligencia artificial.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/megamenazas-de-nouriel-roubini-2022.html

2022….«Contra el futuro», de Marta Peirano (2022)

***. Correcta. Marta Peirano aborda las soluciones que han planteado los mismos que están agravando el cambio climático para reducir el calentamiento global. La idea sería escapar a otros planetas. cosa que la autora compara con el Arca de Noé, una nueva tecnología que solo salvará a un puñado de gente. No entiende por qué no se apuesta más por proyectos reales como la reforestación y se destinan grandes inversiones a ideas de geoingenierìa que tardarán décadas en funcionar y que exigirían una gran escala. Por contra, defiende que las comunidades locales y vecinales gestiones mejor el agua, por ejemplo, gracias a la red de sensores de datos y la IoT.

Ver el resumen original y actualizado en: 

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/02/contra-el-futuro-de-marta-peirano-2022.html

2022….«Contra la sostenibilidad», de Andreu Escrivá (2022)

***. Bueno. El autor arremete contra el «greenwashing» o fachada verde de las grandes corporaciones. Dice que aunque políticos, artistas y empresarios viajen en sus jets privados para aistir a una cumbre climática, ese no es el problema sino que todos los esfuerzos de «sostenibilidad» y los proyectos de geoingenería se realizan para apuntar el «crecimiento» y compensar las emisiones en vez de frenar las emisiones. Busca nuevas palabras para reemplazar a la «sostenibilidad» por ser una palabra hueca.Resumen original y actualizado del libro en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/03/contra-la-sostenibilidad-de-andreu.html

Ver PDF modo ahorro (94 páginas) de 500 resúmenes de libros: https://librosdeeconomiaehistoria.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesreducida.pdf

………………………………………………………………………………………………………….

https://eleconomistavago.files.wordpress.com/2020/01/400resumenes.pdf

Descarga en PDF de «400 resúmenes de libros de Economía» (E.V.Pita, 2019)
https://eleconomistavago.files.wordpress.com/2020/01/400resumenes.pdf

…………………………………………………………………………………………………………..DESCARGAR 450 RESÚMENES EN PDF

https://eleconomistavago.files.wordpress.com/2020/12/450resumenes.pdf
LINK WEB https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/01/400-resumenes-de-libros-de-economia.html

…………………………………………………………………………………………………………………

ANEXOS

CÓMIC: “2020, el año del covid” (E.V.Pita, 2020)

Ver un resumen en cómic del año sobre la pandemia del covid en el siguiente link:    

(Páginas 1-25) https://evpitawriting.files.wordpress.com/2021/03/diariocoronavirus1-25b.pdf

(Versión original) https://evpitasociologia.blogspot.com/p/novela-grafica-cuando-todo-esto-acabe.html

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

NUEVO:

 CRÓNICA PERIODÍSTICA EN CÓMIC

Ver link original en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/01/reportaje-en-comic-la-economia-del.html

Reportaje en cómic
«La economía del siglo XXI resumida en diez libros»
(E.V.Pita, 2019)

DESCARGA EN PDF
(42 páginas en formato DIN A4 horizontal):

Crónica periodística en cómic
«La economía del siglo XXI resumida en diez libros»
Autor: E.V.Pita (2019)

Picar en el siguiente link:

Descarga en PDF: Reportaje en cómic: «La economía del siglo XXI resumida en diez libros» (E.V.Pita, 2019)

Descargar en PDF en el siguiente link:
https://evpitawriting.files.wordpress.com/2019/01/webcomic-apaisadohhok.pdf

La Economía del siglo XXI (libre mercado, globalización y la Gran Crisis del 2008), resumida ahora en diez libros.

Incluye comentarios sobre los grandes temas del siglo XXI, los autores que más influyeron que y describieron los fenómenos económicos más importantes como las teorías de libre mercado, la globalización o la Gran Crisis del 2008.

La obra se divide en tres apartados. El primero está dedicado a Adam Smith y David Ricardo, los dos autores que sentaron las bases del libre mercado y la globalización, respectivamente, y que conforman el mundo actual.

La obra incluye un comentario previo a cada libro, donde indica cuáles son las claves del texto y la transcendencia en el pensamiento del siglo XXI, como son las obras de Adam Smith y de David Ricardo, entre otros autores.

https://evpitawriting.files.wordpress.com/2019/01/webcomic-apaisadohhok.pdf

En un segundo apartado, se analiza el fenómeno de la globalización desde 1989 hasta el 2019. Este año marca un retroceso, ya que se espera que se haga efectivo el Brexit (que separa al Reino Unido de la UE), o confirma el ascenso de los populismos que promueven el proteccionismo y la guerra comercial, y se prevé una ralentización del crecimiento económico mundial.

En un tercer capítulo, se examina la Gran Crisis del 2008, las políticas de austeridad y la creciente desigualdad, en las que destacan obras de los premios Nobel Stiglitz y Krugman.

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

REPORTAJE EN CÓMIC: «LA ECONOMÍA DEL SIGLO XXI RESUMIDA EN DIEZ LIBROS»

Reportaje en cómic
«La economía del siglo XXI resumida en diez libros»
(E.V.Pita, 2019)

Descarga en PDF el Reportaje-Cómic «La Economía del siglo XXI resumida en diez libros». Incluye los resúmenes en cómic de diez influyentes libros que reflejan el pensamiento de la Economía Contemporánea del siglo XXI.

Incluye 20 páginas ilustradas en cómic, así como comentarios a las obras e introducción a los fenómenos del liberalismo y el libre mercado, la globalización  y la Gran Crisis del 2008.

Descarga en PDF en:
https://evpitawriting.files.wordpress.com/2019/01/webcomic-apaisadohhok.pdf

…………………………………………………………………………………………. 

Ver PDF modo ahorro (94 páginas) de 500 resúmenes de libros: https://librosdeeconomiaehistoria.files.wordpress.com/2023/01/500resumenesreducida.pdf

Written by evpita

enero 8, 2023 at 8:19 pm

Resumen del libro «El capital en la era del Antropoceno», de Kohei Saito (2020)

leave a comment »

Resumen del libro «El capital en la era del Antropoceno», de Kohei Saito (2020)

Resumen actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/el-capital-en-la-era-del-antropoceno-de.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación Contemporánea, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, Antropoceno, capitalismo, ecologismo, decrecimiento, Karl Marx, progreso

………………………………………………………………………………………………………..

Ficha técnica:

Título: «El capital en la era del Antropoceno»

Subtítulo: Una llamada para liberar la imaginación para cambiar el sistema y frenar el cambio climático

Título en japonés: «Hitoshinsei no Shihonron»

Autor:  Kohei Saito

Publicado en japonés en 2020, Tokio.

Publicado en español: Sine qua non, Penguin Random House Grupo Editorial, 2022

Número de páginas: 334

Premios:  Asian Book Award 2021.

………………………………………………………………………………………………………..

Bibliografía del autor  Kohei Saito (hasta 2023)

 Kohei Saito (Tokio, 1987) es un aclamado filósofo de la economía japonés. Tras doctorarse en Filosofía por la Universidad Humboldt de Berlín, en 2018, fue el ganador más joven del prestigioso premio Deutscher Memorial por su obra La naturaleza contra el capital, traducida a siete lenguas y loada como una «obra monumental» por el filósofo Slavoj Zizek. 

Su segundo libro publicado, El capital en el Antropoceno, ha sido un enorme éxito de ventas en Japón, con casi medio millón de lectores, y ha recibido el Asian Book Award 2021 al mejor libro del año por capturar, con suma claridad y gran aceptación entre los jóvenes nipones, el cambio necesario en nuestra era.

Actualmente (2023), Saito es profesor asociado de Filosofía en la Universidad de Tokio.

………………………………………………………………………………………………………..

Texto de la contraportada

«El impactante libro que desafía el capitalismo para construir una sociedad más justa y terminar con la emergencia climática, a través del pensamiento de Karl Marx. Casi medio millón de lectores en Japón. Premio Asian Book Award 2021 al mejor libro del año»

«La civilización se enfrentan a una grave crisis existencial en la era del Antropoceno, en la que la actividad económica destruye con saña la Tierra y condena a la humanidad a la catástrofe medioambiental. Si no se toman medidas contra el cambio climático, el mundo volverá a un estado de barbarie. No existe un plan B para el planeta Tierra.

Para evitar la debacle, es necesario acabar con la obsesión capitalista por la búsqueda ilimitada de beneficios. Pero ¿puede la civilización prosperar renunciando al capitalismo? Por supuesto. Existen soluciones para sortear la crisis, y las pistas para alcanzarlas llevan 150 años esperando en el pensamiento del último Karl Marx. Hay una única salida posible: Es la oportunidad para lograr una sociedad más justa».

………………………………………………………………………………………………………..

ÍNDICE

A modo de introducción: ¡los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) son el «opio del pueblo»

Capítulo 1. El cambio climático y el modo de vida imperial

Capítulo 2. El límite del keynesianismo medioambiental

Capítulo 3. Contra el decrecimiento bajo el capitalismo

Capítulo 4. Marx en el Antropoceno

Capítulo 5. Una evasión de la realidad llamada «aceleracionismo»

Capítulo 6. Capitalismo de las carencias, comunismo de la abundancia

Capítulo 7. El comunismo decrecentista salvará el mundo

Capítulo 8. La «palanca» de la justicia climática

A modo de epílogo: para que no sea el fin de la historia

………………………………………………………………………………………………………..

RESUMEN

El autor  Kohei Saito parte de la base de que ninguna de las vías actuales solucionará la crisis y la emergencia climática mientras la Humanidad apueste por el crecimiento económico y por el capitalismo, ya que entre ambos están esquilmando el planeta y, en concreto, a la periferia. Recuerda que la era del Antropoceno (cuando la acción del hombre empieza a tener efectos notorios sobre el clima) empezó a la vez que el capitalismo, en 1700, o incluso antes, en 1500, o en todo caso cuando los países avanzados empezaron a quemar carbón y emitir gases a la atmósfera. Otro dato que apunta es que la llamada Generación Z (nacidos a partir de 1996 hasta el 2008) son «de izquierdas» y quieren soluciones progresistas y democráticas para curar el planeta.

 Kohei Saito rechaza continuar con el capitalismo neoliberal porque su afán extractivo continuará saqueando los recursos naturales de los países periféricos del planeta. Critica el llamado «modo de vida imperial», que consiste en un modelo donde una sociedad central vive con toda comodidad a costa de extraer los recursos de la periferia y que todavía se mantiene en Europa y EE.UU.) y que acabará por dejar el mundo inhabitable [nota del lector: la «europeización» del mundo; un planeta urbanizado con cemento y árboles decorativos]. Pone como ejemplo que los Países Bajos hacen «green washing» (ecoblanqueado) diciendo que su economía es «sostenible» y «ecológica» pero a costa de la explotación de los recursos de la periferia. También rechaza como solución los ODS de la ONU (Objetivos de Desarrollo Sostenible) porque insisten en que debe seguir el crecimiento económico.

 Tampoco apuesta por las propuestas de «decrecimiento keynesiano» o Green New Deal al estilo de los años 70 (imponer restricciones al capitalismo y mayores controles con un nuevo estado del bienestar a la vez que se invierte en instaurar infraestructuras «verdes») porque el capitalismo encontraría la manera de burlar los controles y restaurar el neoliberalismo, lo que volvería a arrasar los recursos del planeta. Y en todo caso, el Green New Deal sigue apostando por un crecimiento económico, aunque sea «verde». Tampoco confía en la perspectiva tecnológica ya que la implantación de tecnologías renovables y el crecimiento verde supondrá un gasto de consumo de otros elementos como el litio para las baterías y, además, volverá a estimular el despilfarro. Dice que el «desaloplamiento» es una fantasía por muchas etiquetas verdes que se le pongan y el crecimiento incrementa inexorablemente la carga medioambiental. Otra idea que descarta es el «decrecimiento» dentro de un sociedad capitalista en la medida en que es algo totalmente contradictorio con el capitalismo, que lo que quiere es ganar más capital en vez de menos y eso se logra a través de un crecimiento infinito que no es real ni posible. Se trataría de buscar un tipo de economía nueva que no dependa del crecimiento.

También echa por tierra otras ideas como el «aceleracionismo» (acelerar el desarrollo tecnológico y capitalista para pasar a la siguiente fase avanzada de la historia).

Dado que ninguna de estas vías funcionará para frenar la crisis climática, el autor supone que la Humanidad quedará encasillada en estas cuatro posibles opciones futuras a la emergencia climática: 

1) Un maoísmo climático (un estado dictatorial centralizado asume plenos poderes para acometer medidas más efectivas e igualitarias)

 2) Fascismo climático (Estados despóticos que protegen los intereses del capitalismo de las víctimas y los refugiados ambientales)

 3) Barbarie (La sublevación de los perjudicados por el cambio climático generará un caos político en una «guerra contra todos» de Hobbes) 

4)  «X» (Un Estado fuerte, con una sociedad de ayuda mutua de tipo democrático, voluntariamente desarrollada por los individuos).

 Todas estas soluciones acabarán por agotar los recursos del planeta por lo que Saito propone otra idea: el «decrecimiento» dentro de una sociedad comunista. 

Para elaborar su nuevo modelo de economía, recurre a los últimos escritos de Karl Marx (fallecido en 1883), que han sido reinterpretados a partir de sus apuntes para las partes 2 y 3 de El Capital, que dejó inconcluso y cuya edición preparó su fiel amigo Engels, respetando las ideas del auto del primer libro de El Capital. Sin embargo, dice el autor, hubo unos últimos escritos que se están conociendo ahora a través del proyecto MEGA donde Marx, en su vejez, ya había renunciado a su «eurocentrismo» (era crítico con el imperialismo británico pero consideraba que Occidente ayudaba con sus intervenciones a los países pobres a escalar a otro nivel más avanzado) y se mostraba crítico incluso con la idea de progreso, de la cual se había convertido en uno de los principales adalides a través de sus ideas sobre el progreso histórico. En sus últimos escritos y cartas a los revolucionarios rusos del siglo XIX, les recomendaba mantener los «mir» o comunas agrícolas basadas en las tierras comunales como así ocurría con las colonias germánicas (basadas en tierras comunales que se transmitían de generación en generación y no eran de nadie) ya que creía que podían ser importantes en una sociedad moderna y avanzada sin necesidad de pasar por el capitalismo.

Aquí es a donde quiere llegar  Kohei Saito, porque considera que el «bien comun» o «comunal» ha permitido perservar la tierra durante milenios en muchas sociedades sin que genere desigualdades ni haya un descontrol por parte de los ricos ni un proceso extractivo excesivo. Asegura que tras la época extractiva de la Antigüedad, durante la Edad Media se establecieron tierras comunales y se mejoró la calidad de los suelos, dando de comer a todo el mundo durante más de mil años.